lunes, 1 de septiembre de 2025

La ingeniosa tecnología que Intel prepara para revolucionar sus próximas CPU


Intel ha realizado una solicitud de patente (EP4579444A1) en la que describe el concepto de «Software Defined Super Cores» (SDC), una técnica mediante la que varios núcleos físicos pequeños crean un núcleo más grande virtual para que funcionen como uno solo, creando los Super Cores. La finalidad de esto es mejorar el rendimiento en tareas mono núcleo pero, ¿cómo se verán afectados los procesadores de las próximas generaciones de Intel? Vamos a verlo.

La idea tiene buena pinta, al menos sobre el papel: en lugar de depender en exclusiva del escalado de rendimiento por hardware (ya sea aumentando la velocidad o reduciendo la litografía), Intel apuesta por crear Super Cores virtuales en los que varios núcleos pequeños (entendemos que los E-Cores) funcionan como uno solo sin necesidad de aumentar el voltaje o la frecuencia del procesador.

Intel y su idea de los «Super núcleos»: ¿cómo funciona?

Según la descripción técnica mostrada en la patente, se pueden fusionar dos o más núcleos (preferiblemente, que estén adyacentes físicamente) como un super núcleo virtual, en el que cada uno de ellos ejecuta parte del hilo del programa pero mantiene el orden correcto de las instrucciones al retirarlas como si de un solo núcleo se tratara. Esta estrategia, siempre según la patente, permite una ejecución más eficiente con una sobrecarga mínima, estimada en menos del 5% en comparación con la ejecución nativa de procesos.

Patente Super Cores Intel
Diagrama de ejemplo en la patente de Intel. Fuente: Google Patents

Este sistema está pensado para integrarse con el sistema operativo, igual que ya hicieron en su día con Thread Director en los procesadores Alder-Lake y Windows 11, mediante un componente llamado Hardware Guided Scheduling (HGS). Este componente monitoriza el rendimiento (IPC) y le dice al sistema operativo si conviene migrar un hilo a modo de Super Core o volver a un núcleo convencional en función de la carga y la efectividad.

No obstante, hay que tener en cuenta algunos desafíos técnicos:

  • Sobrecarga de instrucciones: ya hemos visto antes métodos previos de ejecución dividida (permitir que un solo proceso se ejecute en varios núcleos por separado como si fueran uno solo) y en éstos se encontraron sobrecargas de entre el 25 y el 40% de instrucciones adicionales, afectando al rendimiento en general.
  • Sincronización: el más leve fallo de sincronización podría significar errores. Asegurar que los núcleos mantengan el orden lógico de instrucciones es una tarea compleja.
  • Latencia: al meter un componente extra en las operaciones del procesador, que además es de software, se incrementará notablemente la latencia. La comunicación entre los núcleos fusionados introduce una latencia inherente. Expertos en arquitectura de computadores, como el Dr. Ian Cutress de TechTechPotato, señalan que para que esta sobrecarga sea asumible, la interconexión debe operar a velocidades equivalentes a la caché L3. De lo contrario, el «overhead» de la comunicación podría anular las ganancias de rendimiento, un desafío que ya lastró arquitecturas pasadas como Bulldozer de AMD.
  • Integración con el sistema operativo: el sistema operativo debe estar preparado para gestionar esta nueva modalidad, asignando y liberando núcleos según convenga. Esto podría generar limitaciones (por ejemplo que solo funcione en Windows 12) e incompatibilidades.

Una solución audaz que podría terminar en nada

La patente de Intel plantea una forma novedosa de mejorar el rendimiento en procesos mono núcleo mediante la fusión virtual de núcleos pequeños. Es una estrategia que se enfoca en la eficiencia energética, mejorar el IPC y con un control fino de hardware y software podría llegar a funcionar, ya que se activaría solo cuando convenga. Ahora bien, en términos técnicos, su implementación nos parece bastante complicada.

De todos modos, por ahora se trata simplemente de una patente y esto no significa que vaya a convertirse en nada real a fin de cuentas. Es un prototipo conceptual que tiene bastante potencial y que incluso podría llegar a marcar el siguiente paso en la evolución de los procesadores, pero solo el futuro nos dirá si Intel llega a traerlo al mercado o es algo que se queda en nada.

Preguntas frecuentes sobre los Super Cores de Intel

¿Qué son exactamente los Super Cores de Intel?
Es el nombre de un concepto patentado por Intel donde varios núcleos de procesador físicos y pequeños (E-Cores) se fusionan virtualmente mediante software para actuar como un único núcleo más grande y potente.
¿Qué ventaja principal ofrecen esta tecnología?
El objetivo principal es mejorar el rendimiento en tareas que dependen de un solo núcleo (mono-hilo) sin necesidad de aumentar la frecuencia o el voltaje del procesador, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética.
¿Cómo se coordinarían estos núcleos fusionados?
La patente describe un sistema llamado Hardware Guided Scheduling (HGS), similar al Thread Director actual, que se integraría con el sistema operativo para decidir cuándo es beneficioso activar el modo 'Super Core' para una tarea.
¿Cuáles son los mayores desafíos técnicos de los Super Cores?
Los principales obstáculos son la posible sobrecarga de instrucciones adicionales, la complejidad para mantener una sincronización perfecta entre los núcleos, el aumento de la latencia y la necesidad de una integración profunda con el sistema operativo.
¿Veremos esta tecnología en los próximos procesadores Intel?
Por el momento, es solo una solicitud de patente. Esto indica que Intel está investigando la idea, pero no garantiza que vaya a implementarse en un producto comercial en el futuro cercano.


from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/lENVz38
via IFTTT

Malas noticias si tienes una gráfica NVIDIA vieja y Windows Secure Boot


Utilizar un antivirus no es el único método que los usuarios deben utilizar. También es necesario aprovechar funciones de hardware como Windows Secure Boot o Arranque Seguro de Windows que se encarga de asegurarse de que únicamente se carguen programas y controladores firmados y reconocidos por Microsoft durante el arranque para así evitar que se ejecute código malicioso principalmente además de otros relacionados con la seguridad.

Mientras que con Windows 10, activar el arranque seguro de Windows era una opción, con el lanzamiento de Windows 11, esta función se convirtió en uno de los requisitos necesarios para poder instalar esta versión de Windows.

Esto puede suponer un problema a largo plazo para los usuarios que todavía utilizan una gráfica de NVIDIA antigua, según podemos leer en una detallada publicación disponible en Reddit cuyo enlace os dejamos al final del artículo.

Arranque seguro de Windows puede provocar problemas con gráficas antiguas de NVIDIA

Según afirma el usuario de esta publicación, algunas gráficas antiguas fabricadas por NVIDIA con BIOS UEFI podrían no funcionar si la función de arranque seguro de Windows se encuentra activada. Esto supone un problema para los usuarios que tienen instalada Windows 11, ya que, como hemos comentado, es uno de los requisitos para funcionar.

Este problema radica en el certificado de seguridad de protocolo GOP (Graphics Output Protocol) que expira en junio de 2026. Si esto sucede, esto podría provocar una pantalla negra antes incluso de que apareciera la BIOS deteniendo por completo el inicio del sistema.

Esto puede suponer un problema para los usuarios que utilizan una CPU sin gráficos integrados, ya que el PC será incapaz de arrancar hasta que no se reemplace la gráfica o se actualice el VBIOS, aunque esto último depende de los fabricantes no del usuario.

Activar arranque seguro en una placa base
Imagen de cómo activar Secure Boot / Arranque seguro en la BIOS – Foto: HardZone

Actualizar el firmware de UEFI no resolverá el problema ya que este se encuentra en el VBIOS. La única solución a este problema para porque los ensambladores de gráficas lancen una actualización volviendo a firmar los GOP. Pero claro, estamos hablando de tarjetas gráficas antiguas que, ni siquiera NVIDIA ofrece soporte, por lo que las posibilidades de que esto suceda son muy remotas.

Desactivar el arranque seguro de Windows no es una opción, no solo porque Windows 11 no necesita para funcionar. De un tiempo a esta parte, muchos con los juegos que llegan al mercado, especialmente los títulos multijugador para evitar que la instalación de software para hacer trampas.

Una opción que pueden hacer los usuarios avanzados es confiar manualmente en el hash SHA del GOP antes de que expire, un proceso al alcance de muy pocos usuarios.

Afecta principalmente a equipos antiguos

Es importante señalar que este problema afecta a gráficas que cuenta con el certificado de 2011, por lo que se trata de modelos muy antiguos que, excepto casos muy puntuales, es muy poco probable que sigan en funcionamiento en combinación con Windows 11.

Si el equipo está gestionado por Windows 10, donde no es necesario activar el arranque seguro, la gráfica en cuestión no dejará de funcionar en junio de 2026, cuando el certificado caducará. Cabe recordar que, en octubre de 2025, Windows 10 dejará de recibir actualizaciones de seguridad, por lo que será vulnerable a cualquier problema de seguridad que se detecte, siempre y cuando no contratemos el programa de soporte extendido que Microsoft ofrece.

Preguntas clave sobre el problema de NVIDIA y Secure Boot

¿Cuál es exactamente el problema con las gráficas NVIDIA antiguas y Windows Secure Boot?
El problema radica en un certificado de seguridad del protocolo GOP en el VBIOS de algunas tarjetas antiguas, que expira en junio de 2026. Con la función Secure Boot de Windows activada, el sistema podría no arrancar al no reconocer el controlador como firmado y válido.
¿Qué le ocurrirá a mi ordenador si está afectado?
El síntoma más probable es que el ordenador muestre una pantalla negra durante el arranque, incluso antes de que aparezca la BIOS, impidiendo que el sistema operativo se inicie.
¿A qué tarjetas gráficas afecta este problema?
Afecta principalmente a modelos antiguos de NVIDIA que cuentan con un certificado de seguridad emitido en 2011. No se han especificado series concretas, pero se trata de hardware con más de una década de antigüedad.
¿Puedo solucionarlo desactivando el Arranque Seguro (Secure Boot)?
Desactivar Secure Boot podría ser una solución temporal, pero no es recomendable. Windows 11 lo requiere para funcionar correctamente y muchos juegos multijugador lo exigen como medida antitrampas.
¿Existe una solución definitiva por parte de los fabricantes?
La única solución permanente sería que los ensambladores de las tarjetas gráficas lanzaran una actualización del VBIOS con un nuevo certificado. Sin embargo, dado que son modelos antiguos y sin soporte oficial, es muy poco probable que esto suceda.


from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/zZPMhiW
via IFTTT

Adiós a los rumores: este es el precio oficial y la hora de lanzamiento de Silksong


Después de muchos años de espera tan solo quedan unos días para que veamos el lanzamiento de la secuela de Hollow Knight. Por este motivo desde Team Cherry han hecho un comunicado oficial indicando cuál será el precio de lanzamiento que tendrá Silksong, y llegará por mucho menos de lo que muchas personas imaginaban.

Una de las grandes novedades que vimos durante la Gamescom celebrada la semana pasada fue la presentación del nuevo título de Team Cherry, la desarrolladora detrás de Hollow Knight que presentó Silksong hace prácticamente seis años y que una gran cantidad de usuarios llevan deseando jugar desde entonces pese a los retrasos que ha tenido. Debido a la situación actual de la industria, en un principio podríamos imaginar que este título podría haber llegado con un precio realmente alto, sobre todo teniendo en cuenta la expectación que ha generado llegando a convertirse en uno de los títulos más deseados de Steam según recoge la base de datos de SteamDB.

Carátula oficial del videojuego Hollow Knight: Silksong con el personaje Hornet en primer plano blandiendo su aguijón.
Silksong, anunciado en 2019, se lanzará finalmente el 4 de septiembre de 2025. Fuente: Team Cherry.

Pero lejos de ser así, ahora sabemos que la compañía detrás de este título no ha querido establecer un precio demasiado alto, y es que este nuevo juego será más caro que la primera versión, pero no se distanciará demasiado del precio original ya que aun así se mantendrá por debajo de los 20€.

Ya conocemos a qué hora exacta saldrá Silksong, y también su precio oficial

Uno de los temas de los que más se lleva hablando desde hace unas semanas es de la secuela de Hollow Knight. Este título presentado oficialmente durante la Gamescom reveló que su fecha de lanzamiento estaba realmente próxima, ya que llegará a todas las plataformas (incluidas la PS4 y la Xbox One) el próximo día 4 de septiembre de este mismo año, pero ahora también conocemos la hora exacta en la que se lanzará. Pero esto no es lo único que ha indicado Team Cherry en uno de los últimos posts en su cuenta oficial de Twitter(X), sino que también han confirmado la filtración que hubo este fin de semana hablando sobre el precio que tendría Silksong.

Este juego tendrá un precio oficial de 19,99€, confirmando los rumores y filtraciones que aparecieron en las tiendas digitales indicando que se mantendría por debajo de los 20€, siendo de esta forma únicamente 5€ más caro que su predecesor. Por otra parte, los jugadores podrán acceder a este título el próximo 4 de septiembre a partir de las 4 PM horario CEST, es decir, las 16:00 de la tarde en España.

Imagen usuario de twitter
Team Cherry
@TeamCherryGames
Four days until release! Hollow Knight: Silksong will be available on 4th September.

Release times:
7AM PT | 10AM ET | 4PM CEST | 11PM JST

Game price:
USD $19.99 | EUR €19.99 | JPY ¥2300 https://t.co/JeDmozItpX

01 de septiembre, 2025 • 03:43

55.2K

2.6K

Durante la presentación de este juego, en foros y redes sociales especializadas, como el subreddit r/HollowKnight, la comunidad había especulado activamente sobre un posible precio superior, con estimaciones que llegaban a los 30€ o 40€. Pero esta vez la compañía ha demostrado el compromiso que tienen muchas de las desarrolladoras indie que hay actualmente en el mercado con los fans.

Disponibilidad en Xbox Game Pass y pre-compras

Además de la compra directa, Xbox ha confirmado a través de su portal oficial Xbox Wire que Hollow Knight: Silksong estará disponible en el catálogo de Xbox Game Pass desde el día de su lanzamiento, tanto para consola como para PC. Por otro lado, Team Cherry ha optado por no habilitar un periodo de pre-compra, por lo que el juego solo podrá adquirirse a partir de la hora oficial de lanzamiento.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/43hgzfI
via IFTTT

El futuro del gaming competitivo: preparan el primer monitor de 1.000 Hz


Los avances en monitores gaming se han centrado en conseguir alcanzar la mayor frecuencia de actualización posible, pero ahora una marca china llamada AntGamer quiere llevarlo a otro nivel. Y es que su próximo objetivo pasa por lanzar un modelo capaz de superar por mucho las especificaciones técnicas que tienen las versiones más rápidas que podemos encontrar actualmente en el mercado.

Durante los últimos años hemos visto cómo muchas de las grandes marcas centradas en la creación de periféricos orientados para gaming han creado una gran cantidad de variantes para sus monitores, todas estas han llegado con una serie de diferencias que se centraban en ofrecer una calidad superior o un rendimiento mucho más avanzado. Una de las grandes novedades que hemos encontrado por ejemplo son los modelos Tandem de ASUS, que permiten tener dos frecuencias de actualización y resoluciones muy distintas en una sola pantalla, permitiendo a los jugadores alternar entre calidad y rendimiento.

Monitor AntGamer ANT257PF de 750 Hz sobre un escritorio, mostrando una imagen de juego colorida.
El modelo AntGamer ANT257PF, con panel Fast TN de 24,5 pulgadas y 750 Hz, presentado en agosto de 2025. Foto: ITHome.

Pero esta vez la compañía AntGamer busca crear el modelo más rápido del mercado, superando por mucho lo que son capaces de ofrecer actualmente las versiones que han presentado las compañías más famosas de productos gaming, ya que además llegaría con una resolución estándar en lugar de utilizar una inferior para alcanzar la mayor frecuencia de refresco posible.

AntGamer quiere presentar el primer monitor con 1.000 hercios en 2026

Con la llegada de las nuevas generaciones de hardware también aparecen una serie de novedades que a muchas personas les pueden parecer excesivas, y una de ellas son los monitores gaming con frecuencias de refresco que superan ya los 500 hercios. Para poder aprovechar las frecuencias de actualización tan altas es necesario que un juego llegue a alcanzar los mismos FPS, pero algunos títulos básicos como Counter-Strike 2 pueden llegar fácilmente a ofrecer 400-500 Hz con la configuración gráfica al mínimo.

Pero ahora AntGamer ha anunciado que quieren lanzar un monitor de 1.000 hercios el año que viene, el cual, según anunció AntGamer en su cuenta oficial de Weibo, estaría desarrollado en colaboración con AMD. Sin embargo, a fecha de publicación de este artículo, AMD no ha confirmado oficialmente esta asociación en sus canales de comunicación

Diapositiva de la presentación oficial de AntGamer anunciando el desarrollo de un monitor de 1000 Hz.
Momento de la presentación en la que AntGamer desveló su objetivo de alcanzar los 1000 Hz en 2026. Fuente: AntGamer (vía Weibo).

Durante la conferencia «Peak New Products and Ecological Co-creation» que ha tenido lugar este fin de semana la compañía presentó el nuevo monitor de 750 Hz que tenían preparado, el ANT257PF con panel Fast TN de 24,5 pulgadas y resolución Full HD. Pero a su vez también han hecho referencia a un modelo único que llegaría el año que viene y que utilizaría la misma configuración de panel para alcanzar 250 hercios más, llegando hasta los 1.000 hercios.

Este tipo de pantallas centradas en los eSports tienen una gran importancia debido a que favorecen en gran medida a las capacidades de reacción que pueden tener los jugadores, pero como bien hemos comentado antes para poder aprovecharlo al máximo sería necesario alcanzar 1.000 FPS en el juego que se esté ejecutando. El monitor empleará un panel con tecnología G8.6 del fabricante HKC Huike Display. Adicionalmente, integrará tecnologías como el Black Frame Insertion (BFI), una técnica que intercala un fotograma negro entre cada fotograma de imagen para reducir drásticamente el desenfoque de movimiento (motion blur). Si bien esta técnica mejora la nitidez en escenas rápidas, es importante señalar que puede conllevar una reducción del brillo percibido.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/B1mhfIO
via IFTTT