jueves, 30 de noviembre de 2023

GeForce RTX 4090D, la respuesta de NVIDIA a los problemas con China

RTX 4090D

El conflicto entre Estados Unidos y China no cesa, las leyes del país americano son cada vez más duras en cuanto a exportación de tarjetas gráficas a Asia, sin embargo, NVIDIA quiere seguir vendiendo, y es por eso que continúa modificando sus GPUs para poder hacerlo.

Hoy vamos a ver un nuevo modelo, llamado GeForce RTX 4090D, que hace referencia a un dragón, siendo este el símbolo del año chino, por lo que no se esconden en querer decir que están preparadas para poder exportarse hacia ese país.

Así son las GeForce RTX 4090D

La nueva modificación de la RTX 4090 llega para que China pueda seguir avanzando en el mundo de la IA, el cual cada vez tiene más difícil debido a la prohibición de EE.UU de exportar gráficas dedicadas a ello al país asiático (así como a otros).

El truco de esta versión viene en el hardware, dedicado a gamers, supuestamente para jugadores que busquen una GPU de gama alta, sin embargo, poco se usará para ello, ya que es la excusa para exportar este modelo y que pueda ser utilizado para satisfacer la demanda de gráficas para IA.

nvidia rtx 4090 china

La GeForce RTX 4090, el modelo original, habría sido prohibido en el momento en el que su TPP (Total Processing Performance) superaba los 4800 puntos, por lo que, las pocas unidades que habrían entrado en el país experimentaban un aumento de precios exponencial, hasta el punto de ser insostenible.

Ahora este nuevo modelo, no llega a ese valor, y, por tanto, sería legal (de momento), aunque, por el mismo motivo, tampoco tendría la potencia y rendimiento del original, aunque seguiría siendo una GPU de gama alta con grandes prestaciones. Eso sí, hablando de aplicaciones informáticas o juegos, en cuanto a IA sus capacidades serán las mismas, de ahí el truco.

Otro de los trucos que estaban adoptando en el país asiático, era modificar las 4090 que poseían, utilizando sus chips y convirtiéndolos en soluciones de IA. Aunque gracias a este nuevo modelo, ya tendrán una opción más cómoda.

Las nuevas cajas, que muestran ya el modelo «D» se estarían vendiendo alrededor de 1599 dólares, lo que supondría un precio similar a la original.

Y al parecer esta no sería la única gráfica que China podría tener para IA. NVIDIA estaría trabajando en nuevas versiones que llegarían al país asiático a principios de 2024.

Eso sí, todo esto si Estados Unidos no vuelve a la carga, sacando otra nueva ley y prohibiendo de nuevo este tipo de tarjetas, lo que sería ya un problema mayor para todos, y que no sería de extrañar, ya que es lo que han estado haciendo durante todo este año.

Y tú, ¿qué opinas?, ¿conseguirá China poder utilizar tarjetas gráficas de una forma normal?, ¿o volverá a la carga EE.UU para no dejarles avanzar en esta tecnología y así no tener competencia en el futuro?, ¿tanto miedo les tienen? Están perjudicando a empresas de su país, evitando que puedan generar ganancias con sus productos. Eso puede hacer que incluso estas se planteen cambiar su sede, ¿no crees?

The post GeForce RTX 4090D, la respuesta de NVIDIA a los problemas con China appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/2i5NfrF
via IFTTT

¿Dónde comprar más barata tu nueva PS5 Slim?

Nueva PS5 Slim

Por vez primera en su historia Sony no ha lanzado el modelo Slim de una de sus consolas tal día a tal hora, sino que ha sido el stock del viejo modelo de 2020 el que ha marcado el paso de esa distribución. Ahora, tras el Black Friday, parece que ya no quedan unidades de 2020 y los japoneses han dado luz verde para que el llamado «chasis D» de PS5 inunde las tiendas.

Si la semana pasada comenzaban a asomar estas PS5 Slim en algunos establecimientos, ahora ya son multitud los que las están ofreciendo a unos precios que, todo hay que decirlo, están muy alejados de los chollos que hemos visto en los últimos días alrededor del modelo original de 2020. Si era posible encontrar ofertas por precios que rondaban los 450 euros de media, en el caso del «chasis D» es imposible encontrarlos en ese nivel.

¿PS5 Slim más cara para navidades?

El caso es que si estás buscando ya comprar una PS5 Slim al mejor precio lo vas a tener complicado, porque es tan nuevo este modelo que no ha dado tiempo a que fluctúen las cifras por las que se ofrece, así que el ahorro máximo que hemos encontrado es de apenas cuatro euros. Es el caso de bundle que tiene Amazon disponible y que viene tal cual, sin juego de regalo ni nada. En vez de los 549,99 euros de precio fijado oficialmente, podremos hacernos con ella por solo 545 aunque, eso sí, con fechas de envío para dentro de 15 días.

Ahora bien, si por lo que sea queréis tener ya vuestra PS5 Slim con unidad de Blu-ray, por ejemplo para el puente de la semana que viene, entonces lo mismo os da igual soltar los cuatro euros que cuesta de más tanto en PC Componentes como en MediaMarkt, donde os va a salir la máquina por 549,99 y los plazos de entrega son de apenas uno o dos días. Al menos a esta hora, cuando parece que el stock de unidades está asegurado.

  • Si queréis comprar PS5 Slim en MediaMarkt, podéis hacerlo desde aquí.
  • Si queréis comprar PS5 Slim en PC Componentes, podéis hacerlo desde aquí.

¿Y el modelo digital?

Buscando en esos tres establecimientos hemos podido comprobar que, curiosamente, no ha sido posible hallar rastro del modelo solo digital de PS5 Slim por lo que entendemos que el número de unidades distribuidas está siendo muy limitado. Sin embargo, es curioso ver que sí se está comercializando la unidad externa compatible con ese dispositivo, por lo que es lógico pensar que Sony sí ha atendido, de alguna manera, la demanda que pudiera producirse.

Es evidente que en la mayoría de casos los jugadores optarán por el modelo de PS5 Slim con lector, pero nunca está de más traer algunos ejemplares para quienes tienen desterrado ya de sus vidas eso del formato físico en discos Blu-ray. Algo que con aparatos como PS Portal queda bastante relegado porque buena parte de la gracia de usarlo es tener en nuestra consola los juegos instalados y listos para ejecutarlos, y no andar limitados por la presencia o no del disco en la unidad.

The post ¿Dónde comprar más barata tu nueva PS5 Slim? appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/qCWoOUc
via IFTTT

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Falta un año para que lleguen, pero ya sabemos cositas de Intel Arrow Lake

Intel Arrow Lake Lunar Lake

Por lo que parece, y aunque todavía falta un año para su lanzamiento oficial, Intel ya ha comenzado a enviar las primeras muestras de su próxima generación de procesadores para ordenadores portátiles, conocida como Intel Arrow Lake. Por supuesto, esto ya ha provocado las primeras filtraciones y gracias a ellas podemos contaros algunas cosas de lo que nos espera. ¿Quieres estar al tanto? Pues sigue leyendo, porque te adelantamos que es bastante interesante.

Como suele suceder con bastante frecuencia, la primera filtración proviene de un manifiesto de envío donde aparece una muestra de ingeniería de un procesador Intel Arrow Lake-H, y aunque obviamente no es que un albarán de entrega vaya a darnos demasiados datos, sí que contiene algunos detalles interesantes. Vamos a verlos.

Intel Arrow Lake con 14 núcleos y gráfica Intel Xe-LPG

El mencionado procesador contaría con un total de 14 núcleos físicos, y como tienen arquitectura heterogénea estos se dividen en 6 núcleos P de rendimiento basados en arquitectura Lion Cove y otros 8 núcleos E de eficiencia basados en arquitectura Skymont. Por lo que parece, también incorpora 2 LP E-Cores que se espera que integre arquitectura Crestmont, la misma que usan los E-Cores de los procesadores Meteor Lake. Esto, ojo al dato, no es una buena noticia porque limitaría la capacidad de procesamiento en comparación con Lunar Lake, que integra núcleos Skymont tanto en los E-Cores como en los LP-E Cores.

Manifiesto Intel Arrow Lake

El documento de envío también menciona Meteor Lake, cuyo lanzamiento se espera que se produzca de forma oficial el próximo 14 de diciembre.

En cuanto a los procesadores Arrow Lake-H, se espera que cuenten con arquitectura de nueva generación Lion Cove en los P-Core y Skymont en los E-Core, y que se fabriquen en el nodo 20A de Intel (eso sí, su iGPU se fabricará en el nodo de 3 nm de TSMC). Por otro lado, contarán con una VPU dedicada (que se estrenará ya con Meteor Lake), por lo que abrirá grandes posibilidades para aquellos que quieran utilizar estos procesadores para IA.

Como decíamos al principio, todavía falta más o menos un año para el lanzamiento de Intel Arrow Lake, por lo que de aquí a ese momento a buen seguro nos van a ir llegando muchas más informaciones que completarán lo que hemos visto hasta ahora. Se espera que esta próxima generación tenga mucho que ofrecernos a los consumidores, especialmente a aquellos que busquen la mejor eficiencia energética para maximizar la autonomía de batería de los portátiles.

La gráfica integrada, la gran sorpresa

No es un secreto que Intel lleva bastante tiempo haciendo mucho hincapié en el apartado gráfico, y prueba de ello es que ya tiene incluso sus propias gráficas dedicadas Intel Arc. Pues bien, en los mentideros de la red se está sugiriendo que Arrow Lake podría contar con una tGPU (tiled GPU) DG3, también conocida como Battlemage, una gráfica integrada con un rendimiento equivalente a una GTX 1060 de NVIDIA… más o menos.

A pesar de que no hay nada confirmado sobre ello, si esto se hace realidad podríamos estar ante una situación en la que Intel por fin iguale o incluso supere el rendimiento gráfico de las APU de AMD, y mucho ojo con esto porque podría significar el fin de la hegemonía de los de Lisa Su en consolas (portátiles y de sobremesa). Veremos.

The post Falta un año para que lleguen, pero ya sabemos cositas de Intel Arrow Lake appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/kDowx9F
via IFTTT

Crean un SSD externo que se puede anclar a una cámara o smartphone

SSD externo

Son muchas las ocasiones en las que, si tenemos una buena réflex o smartphone, el espacio disponible de estos se ve muy reducido al utilizarlo como cámara, ya sea en un evento, vacaciones, etc. Es por ello que, gracias al USB-C y su posibilidad de conectarlo a almacenamientos externos, podemos despreocuparnos de la memoria interna del dispositivo.

T-CREATE lo sabe, y debido a eso, nos ha presentado una nueva unidad de SSD externo compatible con estos dispositivos, siempre y cuando acepten esta tecnología, como es el caso del nuevo iPhone 15, así como la mayoría de cámaras de última generación.

SSD externo para cámaras y smartphones

El nombre de esta unidad es T-CREATE CinemaPr P31, perteneciente al proveedor Team Group. Un nuevo dispositivo que pretende ponérselo más fácil a fotógrafos profesionales, o usuarios aficionados a capturar videos o crear películas, ya sea en una cámara réflex o simplemente en su móvil.

Estos dispositivos compatibles, como el último iPhone 15, llevan incorporada la posibilidad de aceptar estas unidades, por lo que, solamente deberemos conectar el SSD externo a través del conector USB-C al smartphone y directamente actuará como unidad de almacenamiento. Por lo que, todos los videos o fotografías que realicemos se almacenarán ahí.

ssd externo

Algo muy interesante teniendo en cuenta que, a calidad máxima, un video del propio iPhone ocupa 1 GB cada 10 segundos… una auténtica barbaridad que nos dejaría sin espacio en nuestro dispositivo en cuestión de minutos.

De esta forma podemos grabar a la mejor resolución sin preocuparnos, debido al espacio que nos ofrece el SSD, de hasta 4 TB. Lo que nos permitiría, por ejemplo, almacenar 960 minutos de vídeos a 4K y 60 FPS. Suficiente para cualquier evento o día.

Además, este SSD es compatible con la mayoría de formatos de video, incluido RAW, ProRes y ProRes RAW, logrando almacenar a tiempo real formatos de hasta 8K.

Respecto a su diseño, muy elegante y ligero, con tan solo 110 gramos de peso, lo que permite moverlo con facilidad junto a nuestra cámara. Todo ello en un embalaje 95% ecológico.

ssd iphone

En cuanto a precios y fecha de lanzamiento, solo sabemos que estará disponible en el primer trimestre de 2024, por lo que, tendremos que estar atentos a nuevas noticias sobre él y esperar a que nos den una fecha exacta y, sobre todo, un precio, así como las opciones de almacenamiento que tenemos, ya que, sabemos que 4 TB será lo máximo, pero esperamos poder elegir algo menos, ahorrando un poco, sino vamos a necesitar tanto.

En resumen, un nuevo SSD externo para utilizar sin miedo a quedarnos sin espacio a la hora de utilizar una buena cámara y configuración, que también podremos aprovechar como unidad de almacenamiento normal, para otros archivos o necesidades. Solo nos queda ver su precio y cuando podremos probarla.

Y tú, ¿qué opinas de estos dispositivos?, ¿son una buena solución para equipos con una memoria interna limitada?, ¿o eres de los que prefiere invertir en un iPhone de 1 TB aunque su precio sea mucho mayor y olvidarse de llevar accesorios extras? Déjanos un comentario.

The post Crean un SSD externo que se puede anclar a una cámara o smartphone appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/wkRlPs1
via IFTTT

Baldur’s Gate 3 en físico para Xbox y PS5 será ‘especial’

Baldur's Gate 3 portada

De un tiempo a esta parte está costando cada vez más que los juegos lleguen en formato físico y en 2023 hemos tenido dos ejemplos fundamentales: Baldur’s Gate 3 y Alan Wake 2. Los dos aspirantes a mejor juego del año en los Game Awards y los dos más volcados en el formato digital. Pero por suerte, Larian Studios ha decidido dar una satisfacción a los gamers más tradicionales.

Y es que existen millones de jugadores a los que eso del formato digital les da lo mismo. Ellos quieren sus cajitas, sus discos y, a poder ser, más contenido con forma de ediciones especiales, manuales, pegatinas y lo que se tercie. Llevarse a casa algo tangible que puedan tocar y ver día a día almacenado en una estantería. Así que las noticias alrededor de Baldur’s Gate 3 seguro que les han emocionado.

Una edición muy física

El caso es que hace apenas unas semanas Larian Studios anunciaba a bombo y platillo que a principios de 2024 iba a comercializar una edición física de Baldur’s Gate 3 con muchos extras y a un precio de AAA estándar. Es decir, que por los 80 euros que se suelen pagar por una novedad (más 20 de gastos de envío desde Bélgica) podríamos disfrutar de una release en físico extraordinaria. Tanto para PC, como Xbox y PS5.

Ahora bien, Larian Studios no solo anunció que no estábamos ante una edición limitada, que pudiera convertirse en objeto de especulación, sino que en las últimas horas han desvelado un hecho que no por especial podemos dejar de mencionarlo. Y es que cuando adquiramos esta edición, nos estaremos llevando a casa también el cliente con todas las actualizaciones hasta el mismo día de fabricarse.

Baldur's Gate 3 Deluxe Edition.

Esto ocurrirá tanto en Xbox como en PS5, donde las unidades del juego traen discos con los datos del propio título, por lo que en ese caso lo único que hará la consola al insertarlos será leer y copiar archivos al SSD. No se bajará nada de internet… hasta que pasados los días se produzca algún update, que en el caso de Baldur’s Gate 3 son bastante habituales.

Buena decisión, por extraña

El responsable de dar esta noticia en su cuenta de X ha sido Michael Douse, director de comunicación de Larian Studios, que ha confirmado que el juego en su edición Deluxe tendrá la última versión del cliente, la más actualizada en la fecha a partir de la que se comience a vender. Así que aquellos que corran a tenerlo el mismo día que se ponga a la venta, vivirán fugazmente algo que se ha experimentado siempre –al menos hasta Ps3 y Xbox 360– en el mundo de los videojuegos: que al instalar lo que tenemos en el disco no hacen falta actualizaciones añadidas ni descargas extra.

Esta decisión de Larian está muy bien, es loable y se lo agradecemos, pero todos tenemos claro que va a durar muy poco esa vigencia del contenido que traigan los discos porque al primer parche que se publique tras el lanzamiento… la versión en Blu-ray será tan anticuada como todas las que puedas tener ya en tu casa de otros títulos de Xbox y PS5. ¿No os parece?

The post Baldur’s Gate 3 en físico para Xbox y PS5 será ‘especial’ appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/Y7LqKmJ
via IFTTT

martes, 28 de noviembre de 2023

Estas son las 14 APU «Phoenix» Ryzen 8000 que lanzará AMD

AMD Phoenix Ryzen 8000

Es un secreto a voces que AMD está preparando su nueva generación de APUs, con nombre en clave Phoenix, que llegará para los PC de sobremesa con socket AM5. Nuevas informaciones sugieren que AMD habría decidido bautizar a esta nueva generación de procesadores como Ryzen 8000 (en lugar de Ryzen 7000 como se pensaba), y también se ha sabido que en el momento del lanzamiento tendremos un total de 14 variantes diferentes. Vamos a ver todo esto a continuación.

Estos procesadores tendrán un diseño monolítico fabricado a 4 nanómetros, combinando núcleos de CPU de arquitectura Zen 4 con iGPU basada en la arquitectura gráfica RDNA 3. A pesar de que la actual serie de procesadores Ryzen 7000 incorpora una gráfica integrada, AMD no los considera APU ya que sus iGPU no están diseñadas para juegos (las iGPU de las APU sí que lo están, y esa es la principal diferencia).

¿Qué ofrecen los próximos AMD Ryzen 8000?

Los silicios Phoenix de AMD ofrecerán hasta 8 núcleos Zen 4 con hasta 12 unidades de cómputo RDNA3. Como siempre, AMD es bastante críptica con sus nomenclaturas, y tendremos chips Ryzen 5 8600G, Ryzen 7 8700G, sus variantes PRO y otras sub variantes «GE» (que están orientados a una mayor eficiencia energética).

También tenemos los Phoenix 2, que realmente casi no son APU porque su iGPU solo tiene 4 CU RDNA3 (en comparación, los procesadores Ryzen 7000 actuales tienen 2 CU aunque son RDNA 2), e integran hasta 6 núcleos de CPU, dos de ellos Zen 4 con mayores frecuencias Boost y otros dos Zen 4c, con frecuencias más bajas. AMD usa Phoenix 2 en equipos de sobremesa de entrada, ya que la idea es poder ofrecer con ellos su última tecnología a un precio económico.

Procesadores AMD Ryzen 8000 Phoenix

La fuente de esta noticia (que como ya habréis supuesto viendo la imagen de arriba es de origen árabe) afirma que ya tiene comparativas de rendimiento en juegos de estas nuevas APU Ryzen 8000 comparándolas con los actuales procesadores Ryzen 7000 de AMD, concretamente con respecto a un Ryzen 7 5700G de socket AM4. El aumento de rendimiento es de entre un 40% y un 200%, que realmente es muchísimo, aunque es comprensible teniendo en cuenta que Cezanne incorpora una iGPU bastante inferior, basada en la antigua arquitectura Vega que es tres generaciones anterior.

La verdad es que esta próxima generación de APU de AMD tiene una pinta estupenda, al menos para equipos de sobremesa de gama de entrada o gama media que busquen un buen rendimiento con gran eficiencia y que puedan incluso jugar prescindiendo de una tarjeta gráfica dedicada. De todos modos, habrá que ver qué pasa cuando AMD los ponga en las tiendas, como siempre.

Nuevos procesadores para el socket AM4

A pesar de que AMD ya tiene el socket AM5 desde hace meses, parece que todavía están lejos de abandonar completamente la plataforma anterior, AM4, y es que por lo que parece planean lanzar nuevos procesadores para esta plataforma como los Ryzen 7 5700X3D y 5500X3D, que cuentan como su nombre sugiere con memoria 3D V-Cache que mejora notablemente el rendimiento en juegos.

Procesador AMD Ryzen

De igual manera, la fuente asegura que AMD lanzará un par de APU para la plataforma AM4: los 5700GT y 5600GT, aunque en este momento desconocemos cualquier información sobre ellos (incluyendo su nueva nomenclatura «GT»). El medio árabe dice que tanto las 14 nuevas APU Phoenix como estos procesadores para el socket AM4 se anunciarán oficialmente el 31 de enero de 2024.

The post Estas son las 14 APU «Phoenix» Ryzen 8000 que lanzará AMD appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/rSfpCei
via IFTTT

Este es el ‘pack’ de Xbox Series S más absurdo que verás hoy

Xbox Series S.

Con la llegada del Black Friday las tiendas se vuelven locas porque saben que se trata de una época del año en la que millones de gamers se gastan el dinero y aprovechan esos chollos para hacerse con un juego que se les resistía, e incluso para entrar a formar parte de un nuevo club de poseedores de una determinada consola. Como es el caso de Xbox Series S.

Y es que son muchos los que tienen una PS5 o una Nintendo Switch y por estos días andan mirando ojo avizor a ver si alguna Xbox Series S se les pone a tiro con un ofertón que les ofrezca la posibilidad de probar, por fin, ese Starfield del que todo el mundo viene hablando desde el pasado verano. Pero claro, lo último que esperamos es encontrarnos con un bundle tan original como el que hemos encontrado.

Metafísicamente imposible, que diría Rajoy

El caso es que cuando se trata de sacar a las estanterías todo el inventario que queda en los almacenes con el objetivo de venderlo al precio que sea, no somos conscientes de lo que pueden ser capaces algunos establecimientos. Este que os traemos hoy es un MediaMarkt que está situado en Ontario, más concretamente en la ciudad de Guelph, donde se ha visto un bundle de Xbox Series S que es incompatible consigo mismo.

El caso es que alguien en esa tienda no ha tenido mejor idea que coger una Xbox Series S blanca, la de 512GB de almacenamiento, y unirla a una copia física de FIFA 23. Algo que solemos ver en muchas ocasiones cuando nos quieren colocar una máquina nueva, porque no hay nada mejor que llevarnos una consola a casa y que tengamos ya algo con lo que echar unas partidas.

Imagen del usuario de twitter
OnlyGoodGames™
@OGG1993
Xbox Series S + a PHYSICAL copy of FIFA 23 😅

The rush to get these out of the unwanted inventory is real. https://t.co/Th8QiqXICa

28 de noviembre, 2023 • 08:14

641

76

Pero claro, lo que a lo mejor no sabía el que diseñó esos packs es que intentar meterle un disco a una consola como es Xbox Series S es una tarea realmente complicada porque no cuenta con lector de ningún tipo y su enfoque es puramente digital. Así que sí, la pregunta aparece sola, ¿qué objetivo tiene añadir ese FIFA 23 si no va a poder utilizarlo el usuario? Pues como os decimos, la explicación solo puede ser una: endosar a alguien esas unidades que no hay forma de vender de ninguna de las maneras. Porque el desconocimiento ni lo contemplamos, ¿no?

Xbox Series S, la hermana pequeña

El caso es que, al margen de estos accidentes puntuales, Xbox Series S se sigue manteniendo como el modelo de consola que Microsoft está colocando en mayor número frente a una Xbox Series X que solo en las últimas semanas ha visto rebajado considerablemente su precio hasta los 399 euros. Así, esta XSS la están aprovechando jugadores con otros sistemas en casa (PC, PS5, Switch…) para disponer de una alternativa low-cost con la que granjearse el acceso a Xbox Game Pass.

Y es que la suscripción de los norteamericanos se está transformando en una alternativa muy apetitosa para tener cantidades ingentes de nuevos lanzamientos a un precio prácticamente imbatible. Y ahí, en lo digital, Xbox Series S es donde está obteniendo sus mejores resultados.

The post Este es el ‘pack’ de Xbox Series S más absurdo que verás hoy appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/6yNCGPs
via IFTTT

lunes, 27 de noviembre de 2023

Por apenas 35 Euros, puedes tener CarPlay en tu coche y te enseñamos cómo

carplay auto

Si tu coche tiene ya unos añitos, o simplemente no venía con CarPlay o Android Auto integrado, hoy te traigo la solución más sencilla, barata y eficaz para que puedas disfrutar de esta tecnología en cualquier vehículo. Solo necesitarás el mechero del coche para conectarlo.

Es un producto que nos podremos encontrar en el día de hoy en Miravia, debido a las ofertas del CyberMonday, por un precio que no conseguirás el resto del año. Por lo que si siempre habías querido tener uno, es el momento de hacerse con él.

El mejor CarPlay en oferta

Lo primero que os tengo que contar, es que este producto fue adquirido por mí, de forma personal y voluntaria hace 1 semana, por lo que todo lo que veréis aquí, pese a ser una oferta, está basada en mi experiencia.

Lo primero que podemos ver en este producto, y que lo diferencia de muchos, es su conexión inalámbrica, es decir, una vez que nos montemos en nuestro coche, el CarPlay se conectará automáticamente, sin necesidad de que hagamos nada ni lo acoplemos por cable. Es un punto muy a favor que lo hace más útil en cualquier viaje, aunque sea de 5 minutos, ya que, por ese tiempo, igual no te ponías a conectarlo.

carplay multi

En segundo lugar, es su integración para cámaras, lo que hace posible conectarlo a una lente trasera para poder visualizar el aparcamiento, como si nuestro coche lo tuviera de serie, aunque esta la tendremos que adquirir aparte.

Además, lleva micrófono integrado, por lo que las llamadas se realizan con total comodidad aunque tengas tu móvil en un bolso o pantalón. Esto también permite utilizar Siri u otros asistentes solo con nuestra voz. Incluso podremos mandar WhatsApps solamente con decir lo que queremos, con ninguna necesidad de contacto con el móvil (algo prohibido si vamos conduciendo)

Y ya no hablemos de la comodidad de pedirle una canción o escuchar una emisora a través de Apple Music, Spotify o la plataforma que deseemos, así como pedirle indicaciones de navegación a algún sitio o incluso que nos muestre o lleve a la gasolinera más cercana.

carplay instalado

Su instalación es lo mejor, podremos utilizar 3 métodos. La pantalla de forma individual acoplada en algún hueco (como tengo yo), en el cristal con un brazo extensible, o en el propio salpicadero con el mismo, todo ello incorporado en la caja del producto.

Además, el mechero que utiliza para suministrar energía viene con dos puertos USB para que puedas cargar tu móvil o lo que necesites, por lo que, su uso no te deja sin mechero.

carplay instalacion

Y lo mejor de todo esto es su precio, muy rebajado en el día de hoy y que con el cupón de nuevo usuario o del CyberMonday podrás adquirir por menos de 35 euros (una vez aplicados todos).

Te dejamos por aquí el enlace para que puedas hacerte con él o leas más características, aunque si tienes alguna duda, puedes dejarme un comentario y te responderé encantado sobre este producto.

Así que nada, si te interesa ya lo sabes, no sería tampoco un mal regalo para estas Navidades, seguro que algún amigo tuyo tiene algún coche que lo necesita. Yo estoy encantado con él.

The post Por apenas 35 Euros, puedes tener CarPlay en tu coche y te enseñamos cómo appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/3BjN9Jx
via IFTTT

Steam, ¿un monopolio? Gabe Newell irá a los tribunales por ello

Gabe Newell

Por lo que parece, el fundador y «jefazo» de Valve, Gabe Newell, ha sido notificado recientemente para asegurar su presencia en el juzgado para testificar en persona por la demanda que la compañía Wolfire Games le ha puesto a Valve, acusando a la compañía del monopolio de Steam.

A nadie le cabe duda de que, a pesar de que hay competencia con otras plataformas como Epic Games u Origin, Steam es la plataforma más utilizada del mundo para juegos en PC, y son millones los usuarios que la utilizan a diario. Tanto es así que, recientemente, incluso la poderosa Blizzard decidió migrar su título estrella, Diablo 4, a Steam en aras de intentar llegar a una base más grande de jugadores.

¿Tiene Steam el monopolio de los juegos en PC?

Por si no lo sabías, Wolfire Games denunció a Valve en abril de 2021 alegando que Steam había creado un monopolio en la industria de los juegos en PC, alegando a su vez que Valve utiliza la plataforma como un medio mediante el cual está poco a poco eliminando a su competencia. Concretamente, afirman que Valve se lleva un 30% de cada juego que se vende en Steam, diciendo que este es un porcentaje «extraordinariamente alto».

Dinero Steam

Según Wolfire Games, este modus operandi de Valve pone en riesgo no solo la integridad financiera de los desarrolladores pequeños, sino que además se ha convertido en una razón clave de cómo el funcionamiento de Steam afecta a toda la industria del videojuego. Wolfire Games afirma que la demanda es para «proteger a los jugadores y desarrolladores que se están viendo perjudicados por las políticas de Valve».

Realmente, y bajo nuestro punto de vista, Valve ha puesto a disposición de los desarrolladores una plataforma (Steam) en la que publicar fácilmente sus juegos y hacer que lleguen a una ingente cantidad de usuarios, pudiendo comprar y jugar directamente desde la plataforma y poniendo ellos sus propios servidores para ello, por lo que sin duda le pone las cosas muy fáciles a todos los desarrolladores y a los usuarios.

Claro, una comisión del 30% por esto parece bastante alta, y aunque cualquier desarrollador es libre de no lanzar su juego en Steam y hacerlo en otra plataforma o incluso no usar ninguna y lanzar sus juegos de forma independiente, hay que reconocer que de ninguna manera tendrían el alcance y la facilidad que tienen con Steam. Claro, Valve puede imponer la comisión que quiera, porque para eso es su plataforma, y su política por supuesto es «si no te gusta lo que hay, eres libre de irte».

Ahora bien, y de nuevo bajo nuestro punto de vista… ¿es esto sinónimo de que Steam tiene el monopolio de los juegos en PC? Pensamos honestamente que nada más lejos de la realidad. Desconociendo las políticas del resto de plataformas, los desarrolladores siempre pueden prescindir de Steam si no les gustan sus condiciones e irse a Epic o a otras plataformas, o como hemos mencionado, publicar el juego por su cuenta (claro que para los desarrolladores más pequeños esto sería toda una odisea).

Gabe Newell pone excusas para no declarar

Por lo que parece, el tribunal encargado de esta demanda ya ha notificado a Gabe Newell que se requiere su presencia para declarar, a lo que el fundador de Valve ha respondido solicitando su presencia en remoto alegando que padece COVID-19. A pesar de ello, el tribunal dictaminó que Newell tendrá que personarse a declarar porque «no hay pruebas que sugieran que corre un riesgo de enfermedad grave». Eso sí, el tribunal también ha ordenado a los miembros presentes que garanticen todos los protocolos contra el COVID-19, como por ejemplo obligando a que todo el mundo lleve mascarilla, mantenga distancia de seguridad, etc.

En cuanto al resultado de la demanda, estaremos atentos pero no podemos estar seguros de cómo resultará, ya que en el pasado ya ha habido casos en los que Steam fue denunciada por prácticas de competencia desleal.

The post Steam, ¿un monopolio? Gabe Newell irá a los tribunales por ello appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/KGOafd6
via IFTTT

domingo, 26 de noviembre de 2023

Si quieres actualizar tu portátil, estas son las piezas por las que debes empezar

portátil piezas

Si tienes un ordenador portátil o estás pensando en adquirir uno, es probable que te interese saber qué componentes son los más sencillos de sustituir y, por tanto, las que podremos mejorar o cambiar si nuestro equipo lo requiere en un futuro.

Hay que decir que son pocas las piezas permitidas, ya que los portátiles no vienen preparados para ello, sin embargo, algunas de ellas sí que son interesantes, por lo que vamos a conocerlas.

¿Qué piezas cambiar en un portátil?

Como bien decíamos, no son muchas, y dependerán de tu ordenador, aunque la gran mayoría de ellos cuentan con las mismas opciones de cambios. Eso sí, siempre con componentes compatibles con nuestra placa, no servirán absolutamente todos.

En primer lugar, tenemos lo más común de remplazar, el almacenamiento, normalmente SSD. Suele ser muy sencillo, solo tendremos que quitar la tapa trasera de nuestro equipo y deberíamos verlo. Con un simple clic o como mucho un par de tornillo de sujeción, levantaremos la antigua unidad y podremos reemplazarla por una de mayor capacidad. Así de fácil y rápido. Eso sí, si tenemos el sistema operativo instalado en ella, deberemos volver a configurar Windows o el SO utilizado para que pueda funcionar de nuevo.

SSD portatil

Continuando con otra pieza comúnmente remplazaba y sencilla, tenemos la memoria RAM, aunque no en todos los casos se podrá mejorar. Eso sí, si tiene algún problema y hay que sustituirla, es de lo más sencillo. El método sería el mismo que con la unidad SSD, no conllevaría más dificultad, y en este cambio no perderíamos datos del sistema, por lo que sería mucho más cómodo y rápido.

Dejando a un lado estos componentes, otro que suele ser fácil y posible de hacer, es el de la tarjeta de red, aunque esta sí que no la tocaremos a menos que se estropee, pero se agradece que se pueda realizar sin muchos conocimientos, para no tener que llevarlo a un soporte técnico sino lo deseamos, y hacerlo por nuestra cuenta.

Y por último, algo también habitual y lógico, sería la batería, aunque dependiendo del modelo, deberemos abrir el ordenador o no. De todas formas vienen bastante visibles, para poder desconectarla antes de tocar otros componentes, por lo que el cambio de la misma tampoco debería suponer desmontar medio equipo. No podremos encontrar una de mayor capacidad, pero sí sustituirla cuando la nuestra empiece a mostrar signos de degradación.

batería portátil extraer

Respecto a otros componentes como el procesador o la tarjeta gráfica, la mayoría de las veces vienen soldados en la propia placa, por lo que su cambio o reparación ya no es algo tan fácil de realizar en nuestras casas, y, por tanto, su coste no sería rentable para mejorar nuestro equipo, salvo que no nos quede otra opción que tener que repararlos.

Así que nada, ya sabes qué cosas puedes y no puedes cambiar en tu portátil, aunque como decíamos, esto es algo general, y no todos los modelos tienen porque ser así, aunque prácticamente cumple en la mayoría de ellos.

The post Si quieres actualizar tu portátil, estas son las piezas por las que debes empezar appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/70vSqUI
via IFTTT

¿Sabías que si tienes dos monitores puedes jugar en ambos a la vez?

varios monitores PC

Seguro que alguna vez has visto algún video de alguien que está jugando a un videojuego en más de una pantalla, aprovechando así la vista lateral y tomando ventaja con sus rivales. Pues si tienes más de un monitor, tú también lo puedes hacer.

Hoy vamos a ver los requisitos necesarios para ello y un mini tutorial de cómo se realizaría, dependiendo de tu tarjeta gráfica. Es algo más sencillo de lo que parece.

¿Cómo jugar con dos monitores?

Lo primero que tendremos que analizar es nuestra tarjeta gráfica. Comprobar que tenemos más de un puerto de salida de video en ella, de lo contrario no podremos acoplar las dos pantallas para poder jugar con ellas. Da igual que sea HDMI, VGA o DisplayPort, la cosa es tener tantos como monitores queramos conectar.

Una vez comprobado y con las pantallas conectadas, si poseemos una tarjeta de NVIDIA deberemos realizar lo siguiente:

  • Tener actualizados los drivers de la tarjeta
  • Abrir Panel de control de Nvidia
  • Ir a Configuración 3D y a Configurar Sorround, PhysX
  • Marcar la casilla Extender las pantallas con Sorround

panel nvidia

En este momento se nos abrirá otra pantalla donde podremos configurar el resto de parámetros como la resolución o frecuencia de actualización de ambas pantallas, algo importante si nuestra GPU no es muy potente y queremos reducir su carga de trabajo. Y ahora sí, tendremos todo listo para jugar, así de simple.

Respecto a las tarjetas de AMD, los pasos serían los siguientes:

  • Tener actualizados los drivers de la tarjeta
  • Abrir el programa «Radeon Software»
  • Hacer clic en el engranaje de configuración (esquina superior derecha)
  • Ir a Pantalla
  • Bajar hasta encontrar Eyefinity
  • Habilitar y buscar Expandir
  • Pulsar en Crear configuración de AMD Eyefinity

Al igual que con NVIDIA ya solo tendremos que ajustar los parámetros deseados y listo, a jugar.

Hay que tener en cuenta que dependerá de muchos factores que todo funcione correctamente. Lo más recomendable es que ambas pantallas tengan la misma relación (16:9, 4:3, etc), así mismo, el juego tiene que ser compatible, no todos permiten esta opción, por lo que es probable que si lo estás intentando con alguno que no lo acepta, te vuelvas loco, ya que nunca lo conseguirás.

pantalla panoramica

Si nunca lo has probado, estoy seguro de que te va a encantar y vas a querer adquirir la tercera pantalla, puesto que, para sacar el máximo partido a esta función, tener una pantalla a cada lado y utilizar una central como la principal, es la mejor opción.

Así podrás divertirte con videojuegos de carreras, pudiendo mirar por las ventanillas, o incluso en shooters, donde podrás ver a los enemigos con mucho más rango de visión que cualquier otro jugador. Son muchas las funciones de utilizar más de una pantalla, sobre todo si tienes una 4:3 donde perderás mucha de la acción que sucede alrededor de tu videojuego, ya que la mayoría actualmente están pensados para pantallas más alargadas, incluso panorámicas.

Y no me enrollo más, te dejo configurando tu nuevo monitor y disfrutando de tus videojuegos favoritos.

The post ¿Sabías que si tienes dos monitores puedes jugar en ambos a la vez? appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/yiuCB74
via IFTTT

Si todavía te interesa la Realidad Virtual, este es el procesador que deberías comprar

Valve Index

El proceso de elección de componentes para un nuevo ordenador no es una tarea sencilla. Si se quiere destinar a algo bastante especifico, como pueda ser el gaming en realidad virtual, la cosa se complica un poco. Vamos a intentar darte las claves para elegir el mejor procesador para realidad virtual y, de paso, los modelos más interesantes disponibles actualmente.

Inicialmente, la realidad virtual generó mucha expectación por la novedad. Era una tecnología que te daba una sensación realista a la hora de jugar y en otras prácticas, como pueda ser el entretenimiento. Pero, no ha terminado de despegar por ser un producto caro y requerir de un equipo potente.

No solo es el coste de las gafas, necesitas un ordenador con una cierta potencia. Debes tener en cuenta que la tarea es algo más compleja que mostrar imagen en un monitor. Aquí se deben renderizar dos imágenes «independiente» para cada uno de los ojos.

¿Qué procesador voy a necesitar?

Como hemos comentado, la tarea de renderizar imagen para gafas de realidad virtual es más compleja. Se tienen que renderizar dos imágenes, una para cada ojo de manera independiente. Esto supone una alta carga, también en el procesador de nuestro sistema.

Uno de los factores más importantes es la resolución de las gafas, así como su frecuencia de refresco. Estas son las resoluciones y frecuencias de refresco de los cuatro modelos más populares, según Steam:

  • Oculus Quest 2: resolución de 1832×1920 píxeles por ojo con una frecuencia de refresco de 90 Hz
  • Valve Index:resolución de 1440×1600 píxeles por ojo con una frecuencia de refresco de 120 Hz
  • Oculus Rift S: resolución de 2560×1440 píxeles por ojo con una frecuencia de refresco de 80 Hz
  • HTC Vive: resolución de 2160×1200 píxeles por ojo con una frecuencia de refresco de 90 Hz

Teniendo en cuenta estas resoluciones, vamos a tener que elegir un procesador robusto que nos ayude a llegar a las tasas de frames. Aquí no vamos a considerar la tarjeta gráfica, eso ya es harina de otro costal.

Para las Oculus Quest 2 y Valve Index lo mínimo sería un procesador de al menos 6 núcleos. Mientras que, para las Oculus Rift S y HTC Vive ya necesitamos un procesador de 8 núcleos, por tener mayor resolución. Siempre es mejor escoger una solución más potente pensando en el futuro o en juegos que puedan ser exigentes.

Oculus Quest 2

Los mejores modelos del mercado

Hemos hecho una selección de seis procesadores empezando por las soluciones mínimas recomendables hasta soluciones de alta gama. Dentro de estas opciones seguro que hay alguna que se acopla a tu presupuesto.

Intel Core i5-13400F

Este procesador se caracteriza por tener 6 núcleos de potencia que llegan hasta los 4.6 GHz y 4 núcleos de eficiencia que llegan a los 3.3 GHz. Destacar que este procesador no cuenta con gráficos integrados, aunque si los tuviera no podría con la realidad virtual. Podemos adquirir el Intel Core i5-13400F por 235 euros.

AMD Ryzen 7 5800X

Una opción mejor, sin lugar a dudas, este procesador de 8 núcleos y 16 hilos basado en la arquitectura Zen3. Está considerado como una verdadera bestia todoterreno y se basa en, hasta la fecha, el mejor diseño de procesadores de la compañía. Además, es un chollo, ya que el AMD Ryzen 7 5800X cuesta tan solo 215 euros.

AMD Ryzen 7 5800X

AMD Ryzen 7 7700X

Si buscas algo más moderno, tienes este procesador también de 8 núcleos y 16 hilos, de arquitectura Zen4. Este procesador solo soporta memoria RAM DDR5, lo cual nos aporta un pequeño aumento de rendimiento con respecto al anterior estándar. Nos parece una muy buena opción, ya que actualmente el AMD Ryzen 7 7700X tiene un precio de 352 euros.

Intel Core i7-14700KF

Como alternativa, significativamente más cara, tiene este procesador de 8 núcleos de potencia que llegan a los 5.6 GHz y de 12 núcleos de eficiencia que llegan a los 4.3 GHz. Son los últimos procesadores lanzados por Intel y de momento, no son muy interesantes por precio. Puedes adquirir este procesador Intel Core i7-14700KF por la friolera de 469 euros.

Intel Core i7-14700KF

AMD Ryzen 9 7950X

Si quieres potencia a lo bruto, este procesador de 16 núcleos y 32 hilos es todo lo que estas buscando. Esta burrada de procesador de arquitectura Zen4 llega a los 5.7 GHz, lo cual es una brutalidad. Además, actualmente está en oferta este AMD Ryzen 9 7950X por tan solo 600 euros. Si tienes te cuadra, es el mejor procesador del mundo en relación calidad/precio.

Intel Core i9-14900KF

Este procesador cuenta con 8 núcleos de potencia que llegan a los 6 GHz y se complementa con 16 núcleos de eficiencia que llegan a los 4.0 GHz. Pertenece a la última familia de procesadores de la compañía y el precio es demasiado caro para lo que ofrece. Si quieres el Intel Core i9-14900KF tendras que dejarte 669 euros.

The post Si todavía te interesa la Realidad Virtual, este es el procesador que deberías comprar appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/3Wi6Nmz
via IFTTT

sábado, 25 de noviembre de 2023

¿Qué son los perfiles Intel XMP de la memoria RAM?

Intel xmp memoria ram ddr5

La memoria RAM es un componente fundamental de los ordenadores modernos, pero para muchos, una gran desconocida. Es un componente del que solo se suelen mirar dos parámetros: frecuencias de trabajo y capacidad. Pues bien, te vamos a explicar la tecnología Intel XMP, la cual es fundamental para el correcto funcionamiento de la memoria RAM de nuestro ordenador.

XMP (Extreme Memory Profiles) es una tecnología de Intel que lleva muchos años existiendo y es una maravilla. Lo que nos permite es variar entre diferentes frecuencias de la memoria RAM dentro de perfiles validados o verificados.

Dicho de una manera más sencilla, podemos optar por modificar la frecuencia de trabajo de la RAM de manera cómoda y sencilla. Se nos ofrecen varios perfiles de frecuencias y latencias verificados por parte del fabricante. Algo que nos garantiza la estabilidad total del sistema.

¿Cómo funciona Intel XMP?

Siempre que pulsamos el botón de encendido del ordenador, este realiza una verificación de los componentes. Dentro de este proceso hay una parte de configuración automática del hardware instalado, que incluye la memoria del sistema (memoria RAM).

El ordenador necesita saber la frecuencia y los timmings de la memoria RAM. Esto se hace mediante el chip SPD (Serial Presence Detect) que se integra en el propio módulo de RAM. Dicho chip lo que hace es configurar los timmings y las frecuencias correctamente.

Intel xmp memoria ramXMP es una tecnología complementaria de SPD que garantiza que la memoria del sistema funcione en los mejores timmings y frecuencias posibles. Además, también realiza ajustes en el voltaje, resultando en un overclocking estable.

Dicho de manera sencilla, XMP permite que la RAM funciona por encima de las especificaciones DDR (ya sea DDR3 / DDR4 / DDR5) establecidas por el regulador JEDEC.

spd memoria ram Intel xmp

¿Cómo se habilita esta tecnología?

Las placas base más modernas para procesadores Intel ya lo tienen habilitado de manera predefinida. De no ser así, hay que acceder a la BIOS para ver los perfiles XMP. Allí encontraremos diferentes niveles de overclocking estables que podemos configurar.

Actualmente, debes saber que tenemos dos versiones de la tecnología Intel XMP, como son:

  • XMP 2.0: Está diseñado para las memorias RAM DDR4 y cuenta únicamente con dos perfiles establecido por el fabricante de los módulos y que no es modificable
  • XMP 3.0: Tecnología diseñada para las memorias RAM DDR5 que ofrece tres perfiles predefinidos por el fabricante de los módulos y, además, permite almacenar dos perfiles creados por el usuario

Pero, ¿y si no está activo?

Cualquier memoria RAM de alto rendimiento usa este tipo de perfiles, ya que utilizan frecuencias superiores a las del estándar. De no habilitar XMP, funcionara a las especificaciones estándar dependiendo del procesador. Quiere decir que puede que no trabajen a la mayor frecuencia posible.

Tendremos un funcionamiento estable, pero con peor rendimiento del que podrían dar. XMP nos permite obtener un mayor rendimiento sin que se generen inestabilidades. Simplemente, realizaremos una configuración correcta de los parámetros de la placa base y el procesador, para obtener las mejores frecuencias posibles.

memoria ram ddr4

Características de los perfiles XMP

Te habras fijado más arriba que hemos indicado que existen varios perfiles XMP según la versión. Vamos a definirlos sencillamente:

  • Perfil 1 (XMP 2.0 / 3.0): Son los que establecen las frecuencias de las memorias indicadas en la caja y hoja de especificaciones. Ofrecen un overclocking «básico» y su funcionamiento es altamente estable
  • Perfil 2 (XMP 2.0 / 3.0): Normalmente tienen frecuencia de trabajo superior, así como timmgins y tensiones optimizadas. Se consideran frecuencias altamente estables, aunque pueden generar algún pantallazo azul muy puntual
  • Perfil 3 (XMP 3.0): Ofrecen frecuencias superiores al caso anterior, pero, pueden generar cierta inestabilidad como pantallazos azules aleatorios, pero de manera puntual

¿XMP es compatible con placas base AMD Ryzen?

Antes de nada, debes saber que recientemente se ha presentado AMD EXPO para los Ryzen 7000 que soportan memorias DDR5. Esta es una tecnología equivalente a Intel XMP, pero optimizada para la arquitectura propia de los procesadores de AMD.

Realmente, XMP funciona sin problemas en la gran mayoría de las placas base AMD. Normalmente, en la BIOS de las placas base aparece nombrado como AMP o bien X-AMP, pero al final, son sencillamente perfiles XMP.

Se llame AMP, X-AMP o EXPO, existe compatibilidad total. Al final, son diferentes nombres para la misma tecnología. Podemos decir con EXPO que AMD por fin se ha puesto a trabajar en su propia versión de perfiles y ajustes para la memoria RAM.

tecnología amd expo

The post ¿Qué son los perfiles Intel XMP de la memoria RAM? appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/x6vsk2I
via IFTTT

Los mejores docking USB 3.0 de 2023 para clonar tu disco duro

clonar disco hardware

Si estás pensando en clonar tu disco, ya sea una unidad SSD o un disco duro HDD, hoy vamos a ver los mejores docking USB 3.0, que nos ayudarán a pasar la información de uno a otro de una manera mucho más rápida y sencilla que de cualquier otro método.

Pondremos ejemplos de todo tipo, aunque nos centraremos en ofrecer los mejores en relación calidad y precio que encontremos en este momento, para que puedas decidir entre las mejores la que más te guste o se adapte a tus necesidades.

Mejores docking USB 3.0

Todos ellos son de velocidad 3.0 o superior, ya sea mediante USB estándar o USB-C, aunque vienen con adaptadores para que puedas acoplarlo a cualquier ordenador sin ningún problema.

Alxum Estación

Empezamos con algo estándar. Esta estación de Alxum es económica y práctica, de un color negro elegante que podría encajar perfectamente en tu escritorio. Aunque normalmente la usamos una vez y no es algo que todos los días vayamos a utilizar, pero bueno, se agradece que sea algo estético.

Funcionaría tanto con discos HDD como SDD de 2.5 o de 3.5 pulgadas, es decir, no tendrás problema en clonar cualquier tipo de unidad de almacenamiento. Y por un precio acorde a todos los bolsillos, yo, al menos, no iba a ponerme a realizar la clonación por otros métodos más difíciles.

Base StarTech

Seguimos con otra, más orientada a los que necesitan este tipo de equipos de forma más recurrente o profesional. Ya que hablamos de una estación de velocidad 10Gbps, puesto que poseería USB 3.1, algo superior.

De la misma forma sirve para todo tipo de unidades, y con esa velocidad, podrás copiar muchas a la hora, por si es tu necesidad. A mi gusto no es tan atractivo visualmente como el anterior, pero oye, su función la cumple.

WAVLINK Docking

Dentro de calidad/precio, creo que este podría ser el mejor de todos. También con una gran velocidad gracias a su USB 3.0, sin embargo, a nivel de coste, mucho menor, por solo 37 euros en este momento, se postula como el más barato, adaptado a todo tipo de unidades y también con posibilidad de copia offline. No podemos pedir mucho más la verdad. Hace lo mismo que el resto, pero de forma más económica.

ICY BOX

Por dejar una opción intermedia, os ponemos este, de la marca ICY, con velocidad 3.0 de hasta 6 Gbps, con un diseño bastante cuadrado, negro y algo elegante, aunque, su precio, un poco superior. Después del anterior, la verdad, es que es difícil poder poner opciones mejores si hablamos de las mismas velocidades. Aunque obviamente dependerá también de gustos.

Existen muchísimas más opciones en Amazon, puedes echarles un vistazo desde aquí, sin embargo, esta elección está basada en experiencias, características, calidad y precio. Aun así, dependerá de lo que busques y el precio actual del momento en el que leas esto, ya que puede variar bastante la elección.

Así que nada, elijas el que elijas estará bien, puesto que cumplen su función de una manera mucho más sencilla que cualquier otro método, y tendrás dispositivo de por vida.

The post Los mejores docking USB 3.0 de 2023 para clonar tu disco duro appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/uHrKxvo
via IFTTT

Celebran una cumbre por la Inteligencia Artificial pero, ¿dónde está Intel?

amd nvidia trenstorrent en la conferencia sobre chips ia

Una imagen vale más que mil palabras. Esta sencilla frase puede resumir perfectamente la imagen de portada de esta noticia. Una fotografía de una cumbre en Japón con los principales fabricantes de chips para Inteligencia Artificial con una brutal ausencia. Podemos ver al CEO de NVIDIA, la CEO de AMD y al CEO de Trenstorrent, pero, ¿dónde está el CEO de Intel?

La imagen, para el lego en la materia, no tiene el más mínima significado. Pero, para los más frikis, tiene una fuerza descomunal. El mayor fabricante de procesadores del mundo no está en una cumbre en Japón sobre IA, pero si su competencia.

Sinceramente, hace algunos años no me habría imaginado esta foto. Ahora mismo, me dan ganas de imprimirla y ponerla en mi mesilla de noche con un marquito. Te voy a explicar quienes aparecen en la foto y entenderás porque es tan significativa.

El trono de la Inteligencia Artificial

Muy probablemente los nombres de Lisa Su (CEO de AMD), Jensen Huang (CEO de NVIDIA) y Jim Keller (CEO de Trenstorrent) no te suenen. Igual te suena algo el del CEO de NVIDIA, por ser el jefazo máximo del mayor fabricante de tarjetas gráficas del mundo. Los otros dos, posiblemente, te suenen poco.

Para empezar, Lisa Su (unica mujer en la foto) ha conseguido rescatar a AMD de la quiebra. Actualmente todos conocen los procesadores Ryzen y las gráficas Radeon RX de arquitectura RDNA, pero antes de eso la compañía estaba al borde del precipicio. Su gran apuesta fue la arquitectura Ryzen, «pegar» varios DIE en un encapsulado. La sencilla idea de «pegar» varios procesadores en un mismo encapsulado ha sido la salvación de la compañía.

Sin duda soy fan de Jim Keller, el señor con tejanos y sueter. Lo interesante de Keller es que fue uno de los padres de la arquitectura AMD Ryzen. Firmo con un cheque en blanco por Intel, siendo el padre de los P-Cores y E-Cores de los actuales procesadores Intel Core. Curiosamente, podo después de terminar los Core de 12a Generación, se largó de Intel. Actualmente es el CEO de Trenstorrent, una empresa puntera que fabrica chips específicamente para la IA.

Justo en el centro de ambos tenemos a pape Jensen Huang, el Dios de las tarjetas gráficas. Controla el mercado de las tarjetas gráficas para gaming y para la Inteligencia Artificial. Ayer mismo presentaron su último balance de cuentas con un aumento de ingresos del 200% gracias a la IA.

Vamos, que tenemos a tres de los pesos pesados en cuanto a chips destinados a la Inteligencia Artificial.

cumbre Japón estados unidos fabricación chip para ia

Pero, ¿dónde está Pat Gelsinger, CEO de Intel?

Cuanto menos es curioso que la empresa «puntera» en el mercado de procesadores y que más vende, no esté en la foto. Hay una reunión en Japón sobre chips de IA y están tus competidores, pero no estás tú, cuanto menos, curioso. Desconocemos si no ha sido invitado o no ha podido cuadrar agente, siendo esta segunda opción la más probable (y con menos sentido).

Alguno pensara que estoy loco, pero es como si en la mítica fotografía Solvay de 1927 donde hay 17 Premios Nobel, no estuviera Einstein. Todo el mundo destacaría su ausencia y se preguntaría por qué motivo no aparece en ella. Pues eso estamos haciendo nosotros, preguntarnos por la austencia de Gelsinger en la fotografía de los chips para IA.

mítica reunión en Solvay de Einstein y otros 17 premios nobel

Es evidente que Intel está en una situación realmente complicada actualmente. Pese a que parecen fuertes en la industria, están con la lengua fuera tratando de resistir los envites de la competencia. Hasta el punto que la GPU de las Intel ARC está fabricada por TSMC, así como otros chips de la empresa.

Todo esto sin contar las ventas de sus divisiones de chips 5G, memorias RAM persistentes y SSD. Además, recientemente han regalado su división Intel NUC al fabricante ASUS sin coste alguno. Por si fuera poco, Jime Keller y Raja Koduri, dos fichajes estrella de la compañía, ahora trabajan juntos en Trenstorrent.

Creo que es un golpe más para Intel el no aparecer en esta fotografía. La compañía se está diluyendo por sus graves problemas económicos. Su estancamiento en los 14 nm de hace algunos años, las vulnerabilidades, perder a Apple como gran cliente y sus apuestas fracasadas les están pasando una enorme factura.

The post Celebran una cumbre por la Inteligencia Artificial pero, ¿dónde está Intel? appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/KwJXHOQ
via IFTTT

viernes, 24 de noviembre de 2023

Móntate un PC gaming más barato con estas ofertas por el Black Friday

pc gaming blanco

A pesar de que llevamos ya toda la semana (e incluso más en algunos casos) con las ofertas por el Black Friday a diestro y siniestro, en realidad el Black Friday es hoy, el último viernes de noviembre, el día «fuerte» donde vamos a poder encontrar las mejores ofertas. Por este motivo, ahora es el mejor momento para comprar ese PC o ese componente que necesitas para tu PC a mejor precio que nunca, así que en este artículo nosotros os vamos a configurar un PC completo aprovechando las ofertas del Black Friday para comprarlo más barato.

Como siempre, debéis tener en cuenta que esta configuración de hardware ha sido realizada personalmente por nosotros, buscando no lo mejor de lo mejor sino lo más razonable por calidad, rendimiento y precio. Habrá mejores configuraciones y también las habrá peores, pero esto que os vamos a mostrar a continuación es lo que nosotros honestamente nos compraríamos si hubiéramos estado esperando al Black Friday para comprar un PC gaming más barato.

Dicho esto, vamos con ello.

El mejor PC barato que puedes montar en Black Friday

Comencemos, cómo no, con el procesador. En este caso nos decantamos por una configuración Intel bajo el socket LGA1700, pero no vamos a ir a por los últimos procesadores de 14ª generación porque estamos buscando montar un PC barato aprovechando las buenas ofertas que tenemos durante el Black Friday, por lo que optamos por un Intel Core i5-12400F, un procesador de 6 núcleos y 12 hilos de proceso más que suficiente tanto para gaming como para todo lo demás y que ahora mismo se puede encontrar en una muy buena oferta con 36% de descuento.

Como placa base vamos a por un modelo también razonable, en este caso optamos por la ASUS Prime B760 Plus que nos va a dar todo lo que necesitamos y que durante el Black Friday podremos comprar algo más barata, con un 16% de descuento (según indica la tienda, es su precio más bajo de los últimos dos meses).

Hemos seleccionado una plataforma que hace uso de memoria RAM DDR5, así que como no podía ser de otra manera volvemos a recomendaros las memorias RAM que consideramos la mejor elección de este periodo promocional, las Crucial Pro. En este caso, se trata de un kit de 32 GB (2×16 GB) a 5.600 MHz, aunque si quisieras optar por mayor velocidad te dejamos una alternativa con las Corsair Vengeance DDR5 cuyo kit de 32 GB a 6.000 MHz está también de oferta y solo sube unos 16 euros el precio.

Ya tenemos procesador, placa y memoria RAM, así que le llega el turno al disipador. El procesador escogido tiene un TDP bastante bajo y no se calienta mucho que digamos, así que no necesitamos recurrir a un disipador de altas prestaciones ni mucho menos, pero eso no significa que no busquemos un disipador capaz de mantener el procesador a buena temperatura y con un bajo nivel sonoro. En este caso optamos por el Arctic Freezer i35 A-RGB, que ahora mismo tiene 22% de descuento pero que tiene un 10% de descuento adicional al aplicar un cupón en la propia tienda.

Es el momento de elegir un SSD, y podemos decir sin miedo a equivocarnos que es el mejor momento para ir a por uno de una capacidad medianamente decente para que no se nos quede corto con el tiempo ya que están bastante bajos de precio, además de la promoción que tienen ahora por el Black Friday. Por este motivo optamos por un Samsung 980 Pro de 2 TB de capacidad, un SSD PCIe 4.0 que nos dará una gran capacidad a una alta velocidad, a precio casi de risa…

Para terminar con el hardware base que hace funcionar el PC, nos queda la elección más complicada que es la tarjeta gráfica, ya que éstas tienen unos precios todavía bastante elevados y de ella depende en gran medida el rendimiento en gaming que va a tener el equipo. Desde el principio os hemos estado diciendo que vamos a escoger componentes razonables, así que en este caso optamos por una Zotac GeForce RTX 4060 Twin Edge 8 GB que tiene una buena oferta en este momento, y nos ofrecerá un rendimiento fuera de toda duda para resolución Full HD y no tendrá demasiados problemas en mover juegos incluso a 1440p.

Dar el salto a un modelo mayor implicaría tener que invertir bastante más dinero, y además estaríamos poniendo una gráfica demasiado potente para el procesador que hemos escogido, lo que nos obligaría a tener que poner un procesador más potente (y más caro) para evitar cuellos de botella. De nuevo, repetimos que estamos buscando una configuración razonable y barata.

Dicho esto, continuamos con la caja, y optamos por la Corsair 3000D RGB Airflow no solo porque está de oferta o porque sea una caja estéticamente bonita, sino también porque consideramos que es una gran elección teniendo en cuenta que incluye tres ventiladores AR120 RGB de serie y no tendremos que preocuparnos de tener que comprar más ventiladores aparte para tener un buen flujo de aire.

Para finiquitar esta configuración nos falta únicamente la fuente de alimentación, y teniendo en cuenta el TDP del procesador y la tarjeta gráfica que hemos elegido, con unos 600 vatios de potencia tendremos más que suficiente. Ya sabéis que para nosotros la fuente de alimentación es de vital importancia y por eso aunque haya modelos más baratos optamos por una Corsair RM750e, una fuente 80 Plus Gold 100% modular que no solo nos dará potencia de sobra y comodidad gracias a su modularidad, sino que además tiene la garantía de uno de los mejores fabricantes de fuentes del mercado (y potencia de sobra por si quieres optar por un procesador y gráfica más potentes o por si planeas actualizar el PC en el futuro). Además, está en precio mínimo histórico.

En total esta configuración de PC gaming te saldría por unos 1.026 Euros, y podéis creernos cuando os aseguramos que tendréis un PC que os durará muchos años sin problemas, ya que hemos escogido no solo componentes con precios razonables, sino también de calidad.

Si necesitáis abaratar el coste por lo que sea, nuestra recomendación es que cambiéis el SSD por uno de 1 TB y quizá que cambiéis caja y fuente por unas más baratas, pero no os recomendaríamos elegir unas «nisu» porque al final lo barato sale caro, ya sabéis…

The post Móntate un PC gaming más barato con estas ofertas por el Black Friday appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/SWDrkTR
via IFTTT