sábado, 23 de agosto de 2025

Si montas un PC nuevo, no te olvides de descargar este driver


Cuando compramos los componentes de un ordenador, no solo debemos tener en cuenta la gráfica y el procesador. Uno de los elementos más importantes es la placa base, ya que según el chipset que utilice nos permitirá sacarle un mayor o menor partido a los componentes que conectemos, un error del que muchos usuarios se dan cuenta demasiado tarde.

La placa base de un PC, no solo es la base sobre la que montamos un PC al que debemos conectar todos los componentes. Dependiendo del chipset que la gestione, vamos a poder obtener el máximo partido a los componentes conectados.

Si tenemos una placa base que solo ofrece soporte para PCIe 5 en la gráfica, solo vamos a poder sacarle el máximo partido a este protocolo con una gráfica que sea compatible. Si conectamos un SSD NVMe compatible con PCIe 5 a la placa y esta no es compatible, limitaremos su función a la versión de PCIe con la que sea compatible.

Nunca te olvides de instalar el driver de tu chipset

El chipset de una placa base es una parte fundamental en el funcionamiento de un PC, ya que es el centro comunicaciones que se encarga de gestionar los datos de los componentes como la gráfica, la memoria, las unidades de almacenamiento y el procesador además de los periféricos. Al igual que cualquier otro periférico que conectemos a un ordenador, si queremos sacarle el máximo partido, debemos instalar el driver del fabricante.

Los drivers genéricos que Microsoft utiliza durante el proceso de instalación de Windows son más que suficientes para que el PC sea capaz de reconocer todos y cada uno de los componentes de nuestro PC, sin embargo, nunca son la mejor opción a la hora de aprovechar al máximo el rendimiento que son capaces de ofrecernos los componentes conecatdos.

Chipset Z690 H670 B660 H610

A diferencia de los drivers y/o aplicaciones para periféricos, los de un chipset no tienen opciones de configuración, es decir, no podemos cambiar su funcionamiento. Al instalarlos, estamos diciéndole a Windows cuáles son las prestaciones de este para que le saque el mayor rendimiento. Si no lo instalamos, si le pegamos un vistazo al Administrador de dispositivos (algo que siempre debemos hacer nada más montar un PC y/ formatear Windows), el sistema detectará algunas funciones de la placa como error, por lo que no será capaz de utilizarlas hasta que las reconozca.

Si no instalamos los drivers del chipset, como el rendimiento del equipo depende de este, el tráfico de datos será más lento, no solo a la hora de transferir datos, sino también a la hora de sacarle el máximo provecho a los puertos PCIe en base a la versión con la que son compatibles. Además, también se limitan las posibilidades de expansión a futuro a futuro.

Descargar drivers del chipset de la placa base

Aunque en el mercado podemos encontrar un gran número de fabricantes de placas base, al haber únicamente dos fabricantes de procesadores, Intel y AMD, solo existen dos fabricantes de chipset, por lo que descargar los que corresponden a nuestro PC es una tarea muy sencilla.

Lo primero que debemos hacer es conocer cuál es el chipset de nuestra placa base. Para averiguarlo, el método más rápido y sencillo es utilizar la aplicación «dxdiag» de Windows. El modelo de chipset de nuestra placa base se muestra en el apartado Modelo del sistema y corresponde al primer bloque de cifras. En el caso de la siguiente imagen es el chipset B250.

DXDiag - modelo placa base

Una vez hemos obtenido esta información, debemos visitar la página web de Intel o de AMD y buscar los drivers correspondientes al chipset de nuestro equipo.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/hiMSyx5
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario