sábado, 23 de agosto de 2025

El metal líquido tiene muchas ventajas, pero también grandes inconvenientes


Seguramente todo el mundo ha escuchado alguna vez algo sobre los materiales conductores de energía térmica que se utilizan en un ordenador, podemos encontrar que el más común es la pasta térmica, pero hay otro más presente en todos los PC que muchas veces no se tiene en cuenta, el metal líquido, un tipo de material que tiene una gran cantidad de ventajas pero que también presenta ciertos inconvenientes.

Uno de los principales motivos por los que un ordenador necesita materiales que transfieran el calor que generan los componentes a sus respectivos disipadores, esto obviamente evita que se puedan llegar a sobrecalentar eliminando un riesgo bastante grande. El sobrecalentamiento afecta directamente al funcionamiento del PC, si un procesador, una gráfica o un SSD comienza a generar demasiado calor puede llegar a prácticamente quemarse (aunque hay sistemas de protección para que no pase). La pasta térmica funciona en ciertos casos, pero para otros es necesario utilizar metal líquido y os vamos a explicar por qué muchas veces no lo veréis.

Aplicando metal líquido sobre procesador

Es uno de los mejores materiales para conducir el calor, pero también tiene sus fallos

Cuando hablamos de las temperaturas que puede llegar a alcanzar un ordenador lo primero que se menciona siempre es la pasta térmica, este material suele ser el culpable en muchas ocasiones de que un componente se sobrecaliente, principalmente por cómo tiene un tiempo de vida limitado haciendo que sea necesario cambiarla cada 6-12 meses aproximadamente. Pero además de la pasta térmica también hay otro material dentro de los ordenadores que logra reducir las temperaturas que tienen las diversas piezas de hardware, en este caso estamos hablando del metal líquido, aunque es muy probable que un usuario normal jamás lo haya visto ya que está debajo del IHS o en la propia GPU (el chip, no la gráfica entera).

El hecho de que se encuentre únicamente en estos lugares tiene que ver con los grandes inconvenientes que tiene ya que al final estamos hablando de un material que es superior a la pasta térmica, pero que por varios motivos no se utiliza en su lugar. Uno de estos motivos tiene que ver con los elementos que lo componen, uno de ellos el galio que no es compatible con disipadores de aluminio ya que disuelve este material. Además de esto también debemos tener en cuenta que, como su propio nombre indica, es líquido y está creado a partir de metales así que conduce también la electricidad.

PS5 Metal Líquido

Podríamos poner también como un problema el hecho de que a temperaturas bajo cero puede llegar a solidificarse haciendo que se pegue a la superficie donde se ha aplicado (como es el IHS de un procesador), pero en la gran mayoría de los ordenadores tradicionales esto no va a suceder nunca. Al final la pasta térmica pese a que tiene ciertas limitaciones en términos generales no tiene tantos problemas lo que la convierte en el material perfecto para todos los ordenadores que tienen como objetivo funcionar dentro de unos parámetros de menor rendimiento en comparación con los servidores o super ordenadores.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/g9mzIqc
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario