jueves, 28 de agosto de 2025

Adiós a los míticos disipadores de AMD: la era del «listo para usar» ha terminado


Según informaciones que circulan en canales de distribución y medios especializados del sector, AMD habría tomado la decisión de dejar de incluir sus disipadores Wraith Prism y Wraith Spire junto con sus procesadores Ryzen de las series 5000, 7000 y 8000. Lanzados en 2018 junto con la serie Ryzen 2000, estos procesadores han llegado al fin de su vida útil (EOL) y de forma inmediata sus nuevos procesadores dejarán de incluirlos, relegando la familia Wraith ahora a solo el modelo Stealth.

Nota del editor: A fecha de publicación, no se ha localizado un comunicado oficial de AMD que confirme esta información. Este artículo se basa en fuentes secundarias de la industria y se actualizará en cuanto exista una confirmación por parte de la compañía.

Este movimiento supone una ruptura casi simbólica con una era en la que AMD destacaba por ofrecer soluciones de disipación robustas, con características como iluminación RGB y diseño eficiente, frente a los disipadores de stock que ofrecía Intel, mucho menos eficientes y que, en la mayoría de los casos, ni siquiera conseguían mantener sus procesadores a buenas temperaturas. Rompe también con la época en la que AMD comenzó a despuntar de verdad y empezó a quitarle parte del pastel de la cuota de mercado a Intel.

Un recorte pragmático, ¿o un ahorro de costes?

Esta nueva estrategia significa que los modelos Ryzen no contarán con disipador incluido. En los casos de las versiones MPK como los Ryzen 7 8700G por ejemplo, AMD ha optado por utilizar el Wraith Stealth, un modelo mucho más básico, sin RGB y con una menor capacidad de disipación térmica (en esencia, de los tres modelos de la familia Wraith era el peor de todos).

AMD Wraith Stealth
Disipador AMD Wraith Stealth, el único que incluirán ahora. Foto: AMD

En primera instancia, todo apunta a que esta decisión se enmarca en una estrategia de optimización de costes y simplificación logística, una práctica habitual en el sector para las gamas de procesadores de mayor rendimiento. No obstante, no ha alterado el precio final de los procesadores (al menos por ahora) pese a ofrecer una solución térmica sensiblemente inferior, y esto implica una nueva realidad para nosotros, los usuarios: deberemos planificar un gasto adicional en un disipador en condiciones si necesitamos un rendimiento térmico adecuado, especialmente en escenarios de carga elevada como el gaming.

Para el consumidor final, este cambio, de no venir acompañado de un reajuste en el precio de los procesadores, supone una reducción del valor incluido en la compra, obligando a contemplar un desembolso adicional en una solución térmica de terceros.

Para muchos usuarios, hasta ahora los disipadores AMD Wraith Prism y Wraith Spire ofrecían un rendimiento término suficiente para cargas de trabajo normales, si necesidad de recurrir a disipadores de terceros. La transición al Stealth (o a no incluir disipador en absoluto) implica un nivel mínimo aceptable (sigue siendo mejor que lo que ofrece Intel) pero deja un menor margen de seguridad térmica y menor capacidad de mejora sin una inversión extra.

El adiós a los AMD Wraith Spire y Prism es una señal

Desde un punto de vista simbólico, esta decisión por parte de AMD marca el cierre de una etapa en la que la compañía ofrecía una experiencia completa «lista para usar». Que los Ryzen 9, los procesadores más potentes de AMD, no incluyan disipador es algo lógico porque realmente no tenían TDP suficiente para mantener su temperatura a raya, pero que los hayan quitado también de los modelos inferiores habla de una priorización creciente hacia los distribuidores OEM o integradores que prefieren configurar sistemas completos a cambio de reducir los accesorios incluidos.

Disipador AMD Wraith Prism
Antaño casi todos los procesadores de AMD incluían un disipador de la familia Wraith. Foto: AMD

Además, este movimiento empuja al usuario de a pie a tener que comprar un disipador para su nuevo PC irremediablemente, lo cual conlleva un gasto suplementario. Os sorprendería la cantidad de gente que se conformaba con el disipador incluido con el procesador sin recurrir a modelos más avanzados, y es que aunque obviamente son peores en términos de ruido y temperatura, son suficientes para muchos usuarios, especialmente cuando la inversión monetaria es muy limitada.

Nos queda, así pues, el Wraith Stealth, que por ahora y hasta que AMD decida jubilarlo también, seguirá incluyéndose con algunos procesadores de la marca. Es un disipador que, aunque todavía válido y funcional, deja claro que AMD da por sentado que los usuarios dispondrán o comprarán soluciones térmicas de terceros para sus procesadores más potentes.

Preguntas clave sobre el cambio de disipadores en AMD

¿Qué disipadores de AMD han sido descatalogados?
Los modelos Wraith Prism y Wraith Spire, que eran sus soluciones de disipación de serie de gama media y alta.
¿A qué procesadores afecta esta decisión?
La medida afecta a procesadores seleccionados de las series Ryzen 5000, 7000 y 8000 que anteriormente incluían estos disipadores.
¿Qué disipador incluirá AMD a partir de ahora?
El único modelo que se mantiene es el Wraith Stealth, el más básico de la familia, que se incluirá solo en algunos procesadores. Muchos modelos de gama alta ya no incluyen ningún disipador.
Si compro un nuevo procesador AMD, ¿necesito comprar un disipador aparte?
Sí, para la mayoría de procesadores de gama media y alta, y especialmente para tareas exigentes como el gaming, será necesario adquirir un disipador de terceros para garantizar un rendimiento térmico adecuado.


from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/j1QWybC
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario