domingo, 27 de julio de 2025

Si tienes una RTX 50 y quieres montarla en vertical, no te olvides de mirar esto


Todas las tarjetas gráficas tienen una serie de características que las diferencian unas de otras, hay modelos que cuentan con especificaciones realmente altas y que por lo general son perfectas para poder hacer cualquier cosa, ya sea jugar o utilizar aplicaciones de alto rendimiento. Pero una mala instalación puede limitar todas las ventajas que ofrecen, sobre todo si hablamos de montar una versión de nueva generación como las RTX 50 en vertical. Os explicamos el motivo.

El hardware de PC muchas veces tiene ciertas limitaciones cuando hablamos de las tecnologías que utiliza, los problemas de compatibilidad pueden surgir por muchos motivos pero algo que las personas menos enteradas de cómo funciona tienen problemas de entender es en qué afectan realmente los cambios generacionales dentro del hardware. En este caso no nos referimos solo a que tengan un rendimiento superior o que puedan llegar a ofrecer funciones nuevas, sino a algo más simple, las conexiones que utilizan. Esto lo podemos encontrar en prácticamente todos los componentes, ya sea en el socket del procesador, las ranuras de la RAM, el tipo de SSD que utilicemos, o la tarjeta gráfica ya que la nueva generación de NVIDIA también ha cambiado ciertos aspectos en su conexión.

NVIDIA RTX 5060 Ti
Tarjeta gráfica NVIDIA RTX 5060 Ti sobre una mesa para análisis – Foto: HardZone

Asegúrate de que la riser card de tu gráfica sea PCIe 5.0

Al igual que sucede con todos los componentes, las tarjetas gráficas utilizan un estándar de bus que va cambiando con el paso de los años, las mejoras implementadas en las nuevas generaciones permiten aumentar en gran medida ciertas especificaciones como es el caso del ancho de banda que puede llegar a ofrecer una tarjeta de vídeo. El mayor problema que podemos encontrar está en la diferencia que existe entre los modelos que han lanzado tanto NVIDIA como AMD frente a las RTX 40 y RX 7000 respectivamente está en el tipo de interfaz que utilizan, han pasado de ofrecer PCIe 4.0 a usar PCIe 5.0.

Este tipo de hardware puede funcionar perfectamente en PCIe 4.0, no es un factor limitante ya que la conexión es la misma y la interfaz es compatible, pero en el caso de las riser card las cosas funcionan de una forma muy distinta, en estos componentes adicionales que permiten montar la gráfica en vertical puede haber problemas de compatibilidad si no se utiliza uno que sea de la generación adecuada. Estos problemas de compatibilidad pueden llevar a causar BSOD, errores al cargar juegos e incluso que el sistema ni siquiera inicie, por lo que si no se utiliza una riser card PCIe 5.0, el usuario tiene que cambiar de forma manual el estándar compatible en la placa base.

Riser card conectada a PCIe
Rise card para tarjeta gráfica conectada a PCIe

En este caso si tenéis una placa base con PCIe 5.0 pero utilizáis un cable que sea PCIe 4.0 tendréis que dirigiros al apartado de PCIe que hay en la BIOS de la placa base para cambiar el modo de funcionamiento de «Automático» a «Gen 4» en el apartado Max Link Speed de la ranura que utiliza la tarjeta gráfica. De esta forma evitaréis todos los problemas que pueden causar las riser cards sin este estándar.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/ckbM9fe
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario