
Durante los últimos años hemos visto cómo la industria de los videojuegos ha logrado convertirse en una de las más rentables del mercado, hay algunas desarrolladoras que han comenzado a hacer superproducciones que ni siquiera Hollywood es capaz de igualar en términos de presupuesto, pero los precios cada vez son más altos pese a que tienen un margen de beneficios bastante grande ¿realmente merece la pena pagar tanto?
Uno de los principales motivos por los que estamos viendo una subida de precios con el paso del tiempo se atribuye a lo que cuesta desarrollar un juego, muchas compañías (principalmente aquellas que crean títulos triple A) justifican el coste por la gran inversión que supone crear una superproducción, pero a muchos usuarios realmente no les hace ningún favor tener que pagar tanto dinero por algo que en demasiadas ocasiones termina siendo un fiasco. Los ejemplos más grandes que podemos encontrar actualmente en el mercado son bastante claros, nuevos lanzamientos que salen con una cantidad de problemas abrumadora tanto a nivel narrativo como técnico y todo ello teniendo que pagar más de 60-70€ muchas veces, pero en un futuro será incluso más caro.

Los precios cada vez son más altos pero ¿el juego realmente merece la pena?
Cuando hablamos de videojuegos está claro que no todo el mundo tiene la misma opinión, cada persona tiene sus gustos y es normal que incluso títulos que para la mayoría del público no resultan entretenidos siempre haya alguien a quien le ha gustado lo suficiente como para indicar que no le parece un mal gasto de dinero. Pero cuando nos referimos al coste que tiene cada juego entonces las cosas cambian, podemos ver cómo muchos juegos cada vez aumentan más los precios sin ofrecer una calidad acorde a lo que los usuarios esperan, algunos grandes fiascos de la industria como Cyberpunk 2077 o No Man’s Sky han encontrado la redención ya que las desarrolladoras no los han dejado de lado.
Pero hay otros que sufren tantos problemas tanto a nivel técnico como de jugabilidad y narrativa que no hay por dónde cogerlos, dentro de los desastres más notables de los últimos años podemos encontrar The Day Before, MindsEye o Skull and Bones, si bien es cierto que este último no es tan malo como los otros dos, hay que destacar que es un título denominado como el primer «cuádruple A».

Todos estos juegos tienen en común un precio excesivo para un producto que muchas veces se queda corto, haciendo que resulte obvio que la inversión no merece prácticamente la pena. Pero hay otros que generan mucha más duda, juegos que salen por 70€ con ediciones de 90€, 120€ e incluso 150€ siendo que el único contenido adicional que ofrecen muchas veces son cosméticos o futuras expansiones que al usuario igual ni le apetece jugar. Si bien es cierto que en este caso ya depende exclusivamente del jugador decidir qué edición quiere comprar, la elevación de los precios base también resulta preocupante, estamos hablando de títulos como Mario Kart World con un precio base de 80€ en digital y 90€ en físico.

Incluso cuando grandes lanzamientos salen por precios tan altos luego tenemos la otra cara de la moneda, títulos desarrollados por estudios más pequeños que terminan siendo joyas y que muchas veces no tienen precios demasiado altos ya que la gran mayoría no superan los 20-30€ mientras que ofrecen una experiencia única y muchas veces también tienen una gran rejugabilidad. Está claro que hay juegos de todos los tipos y precios posibles en el mercado, pero las superproducciones cada vez son más caras para ofrecer una experiencia que muchas veces no tiene la capacidad de superar a la de un título mucho más barato y con mayor contenido.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/3HMI9js
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario