jueves, 20 de febrero de 2025

Cougar presenta sus nuevas cajas… ¿con refrigeración ecológica?

Cougar Airface ECO

Uno de los principales aspectos que debe tener el chasis de un ordenador para que un usuario lo pueda considerar bueno es un flujo de aire adecuado, ya que influye directamente en el rendimiento que tendrán el resto de los componentes. Por eso las marcas líderes del mercado como Cougar buscan la forma de conseguir mejorar esta característica, pero su nueva caja además trata de hacerlo de la forma más ecológica posible, así es la Cougar Airface ECO.

Para muchas personas elegir el chasis perfecto para PC puede resultar bastante complicado, hay muchos modelos de una gran cantidad de fabricantes con precios bastante similares por lo que puede terminar siendo un dolor de cabeza buscar el modelo perfecto. Guiarse únicamente por el nombre de la marca o por el aspecto puede terminar siendo un error ya que la elección puede determinar el funcionamiento que tendrán luego los componentes, si por ejemplo el usuario elige un modelo que resulte demasiado pequeño, puede que el flujo de aire que tenga resulte extremadamente malo pudiendo llegar a causar Thermal Throttling en diversas piezas de hardware del ordenador.

Cougar Airface ECO

Una caja con una refrigeración de alta calidad y el menor consumo de energía posible

Muchos de los diseños que tienen actualmente las cajas de PC buscan garantizar la eficiencia a nivel de refrigeración, tratando de reducir el estrés al que se someten los componentes que reducen las temperaturas para lograr a su vez reducir el coste energético. En este caso la nueva Cougar Airface ECO tiene como objetivo mantener todo el hardware con la menor temperatura posible mientras que también evita que la factura de la luz sea demasiado alta, ya que incorpora un sistema de ventilación optimizado para maximizar la refrigeración mientras que minimiza el impacto ambiental.

Al combinar esto con las rejillas rejillas de ventilación que implementa junto con dos ventiladores PWM de 180 mm, el diseño permite conseguir un flujo de aire realmente bueno, manteniendo temperaturas internas bajas y canalizando el aire frio de forma eficiente reduciendo a su vez el consumo de energía. Además de esto la marca también ha escuchado a la comunidad realizando una serie de cambios para mejorar otros aspectos como el espacio vertical de la GPU para garantizar un flujo de aire sin obstáculos que permite aprovechar de mejor forma la refrigeración de los modelos de gama alta.

Cougar Airface ECO

Obviamente el sistema de gestión de cableado mejorado también tiene bastante importancia, permite que el montaje y el mantenimiento sean mucho más sencillos mientras que cuenta con un panel de E/S frontal modular que puede incorporarse tanto en la zona superior de la caja como en la parte inferior para adaptarlos a cualquier configuración. Lo último que cabe mencionar es el sistema de filtrado de polvo que tiene, cuenta con filtros en los tres lados ventilados para proteger los componentes internos mientras que resulta sencillo realizar un mantenimiento ya que se pueden retirar sin esfuerzo.

Estas nuevas cajas llegarán a Europa en abril de este año y contarán con un precio de 125€.

The post Cougar presenta sus nuevas cajas… ¿con refrigeración ecológica? appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/ifdrDjO
via IFTTT

NVIDIA se cansa de los especuladores y crea un programa de acceso prioritario a las RTX 50

Gráfica NVIDIA RTX 50

Desde su lanzamiento a finales de enero, comprar una RTX 5090 o RTX 5080 se ha convertido en un problema, no solo de disponibilidad sino también de precio ya que, al igual que años anteriores, los especulares han conseguido hacerse con la mayoría de las que estaban disponibles en su lanzamiento para revenderlas por el doble o incluso el triple de su precio.

Hasta los empleados de NVIDIA han tenido problemas para adquirir alguno de estos modelos en su propia tienda, lo que ha provocado una oleada de críticas por parte de los empleados, aunque no ha movido ningún dedo para solucionar el problema, al menos hasta ahora.

Este problema, desgraciadamente, es algo habitual y también lo vimos con la generación anterior y con la PS5. Afortunadamente, todo parece indicar que, por fin, los grandes fabricantes están poniendo de su parte para que los usuarios no se vean obligados a pagar de más o a no poder comprarlas por la falta de stock.

La solución de NVIDIA es recuperar el programa Verified Priority Access, un programa que ya estuvo disponible con el lanzamiento de la RTX 40.

Comprar RTX 50 Founders Edition a precio de NVIDIA

El objetivo del programa Verified Priority Access de NVIDIA que sacado del cajón donde lo tenía guardado (sabiendo la falta de stock podía haberlo puesto en funcionamiento cuando se lanzaran las RTX 5090 y RTX 5080 el pasado 30 de enero) es que todas personas que quieran comprar los dos modelos más potentes puedan hacerlo al precio real de venta.

Sabemos que es un reto comprar una tarjeta gráfica GeForce RTX Serie 50. Hoy presentamos el acceso prioritario verificado para la serie GeForce RTX 50. Dará a un número limitado de jugadores y creadores verificados de GeForce en los Estados Unidos la oportunidad de comprar una tarjeta gráfica GeForce RTX 5090 o RTX 5080 Founders Edition en NVIDIA Marketplace.

Al igual que el programa anterior, para poder participar es necesario rellenar un formulario donde debemos seleccionar que modelo de tarjeta gráfica queremos comprar y marcar la casilla donde aceptamos que NVIDIA pueda verificar los datos de participación. Para poder inscribirse, es necesario que la cuenta de NVIDIA asociada al formulario se haya creado antes del 30 de enero de 2025.

Programa NVIDIA comprar RTX 5080 RTX 5090

De momento, según podemos ver leer en la publicación del blog de NVIDIA donde se ha publicado esta información, este programa solo está disponible en Estados Unidos. Desconocemos si los planes de NVIDIA pasan por expandirlos a otros países, pero es muy poco probable que esto suceda, ya que este programa tampoco estuvo llegó a Europa con la RTX 40.

Este programa solo permite acceder a los modelos Founders Edition de NVIDIA. Si vives en Estados Unidos y estás interesando en comprar la versión de ASUS, por ejemplo, tendrás que recurrir al mismo método que hasta ahora. NVIDIA no es el único que parece estar preocupado por la falta de disponibilidad y el elevado precio de la reventa de las nuevas RTX 50.

Zotac hace lo mismo

Hace unos días Zotac anunció que creaba un canal exclusivo de Discord donde los usuarios interesados en comprar la RTX 5090 o RTX 5080 debían participar activamente para conseguir una papeleta para poder comprar al precio de venta pública alguno de estos modelos conforme la división de Estados Unidos tuviera stock.

The post NVIDIA se cansa de los especuladores y crea un programa de acceso prioritario a las RTX 50 appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/I4MFB7R
via IFTTT

Warriors Abyss: un lanzamiento precipitado y un éxito cantado

Delta Force tiene una gran noticia para ti, que te gustan las campañas

miércoles, 19 de febrero de 2025

Hay algunos juegos que funcionarán más lentos si tienes una NVIDIA RTX 50

Una de las grandes ventajas que tiene la plataforma de PC es la capacidad que ofrece en términos de retrocompatibilidad, muchos de los títulos de hace años pueden jugarse sin ningún problema, pero esto estaría en peligro con las nuevas RTX 50 ya que debido a ciertos cambios en los drivers de la nueva generación, estas podrán tener problemas de rendimiento a la hora de utilizar juegos que utilizan PhysX de 32-bit, lo que se traduce en que irán más lentos.

A día de hoy hay una gran cantidad de usuarios que siguen jugando a títulos de hace bastantes años, dentro de los videojuegos que se utilizan cada año hay un porcentaje mínimo de personas que juega a títulos realmente recientes, y es que hay una gran tendencia en la que la mayoría de personas juegan a títulos de hace más de 3 o 4 años. Es por ello que para muchas personas los nuevos planes de NVIDIA con las RTX 50 pueden dar bastantes problemas, ya que la compañía ha dejado de dar soporte a PhysX de 32-bit en la nueva generación de gráficas, es decir, que los juegos que utilizaban este motor tendrán un rendimiento mucho peor del que deberían con estas tarjetas.

NVIDIA RTX 5080 FE

Di adiós al rendimiento de los juegos con PhysX de 32-bit si tienes una RTX 50

Uno de los mayores problemas que hay en términos generales con los videojuegos es la compatibilidad que pueden tener, hay títulos que simplemente por cómo están desarrollados pueden dar bastantes fallos a la hora de ejecutarlos, ya que no están preparados para el hardware actual. Esto es algo que prácticamente sucede con las gráficas RTX 50 de NVIDIA, ya que en lugar de ofrecer un soporte completo para su propio software, prácticamente tendrán una compatibilidad menor con títulos que utilicen una versión más antigua de PhysX.

La lista de títulos afectados realmente no es tan grande y en la mayoría de las ocasiones al ser títulos más antiguos pueden hacer uso de la compatibilidad que tienen con el procesador para mantener una tasa de FPS estable, pero aun así es bastante malo. Un usuario ha indicado que en Borderlands 2, uno de los juegos que utilizan este motor, la combinación de un Ryzen 7 9800X3D con una RTX 5090 no logra superar los 60 FPS, e incluso tiene bajadas de frames en ciertas ocasiones, haciendo que sea un hardware prácticamente inútil para este tipo de juegos.

Trilogía Arkham Batman

El problema de esto es que la marca no ha hecho prácticamente ninguna declaración sobre ello, y es que han eliminado el soporte para una gran cantidad de juegos con este tipo de tecnología (que mucha gente esperaba que continuase ofreciendo soporte ya que es suya) prácticamente sin decir nada. Cabe destacar que esto obviamente solo afecta a los títulos con la versión de 32-bit, ya que los que funcionan con la de 64-bit continúan teniendo el rendimiento deseado. Pero eso no implica que sea bastante preocupante que una compañía así de grande pueda eliminar el soporte de algo tan básico de la noche a la mañana, y lo peor, sin avisar.

The post Hay algunos juegos que funcionarán más lentos si tienes una NVIDIA RTX 50 appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/3EiHvqj
via IFTTT

AMD quiere centrarse en portátiles para juegos con procesadores X3D

Portátil Ryzen AI

Si buscamos un procesador para jugar, el mejor que podemos encontrar actualmente en el mercado lo tiene AMD. Hablamos del Ryzen 7 9800X3D, un procesador que sigue llegando por cuentagotas al mercado desde su lanzamiento en noviembre pasado y que es un digno sucesor del Ryzen 7 7800X3D, aunque si tenemos este último, no merece la pena actualizar el nuevo modelo.

No todo el mundo se puede permitir comprar un PC gaming o tiene espacio en casa por un equipo de sobremesa. Estos se ven obligados a comprar un portátil con gráfica integrada y donde la tecnología 3D V-Cache de AMD apenas tiene presencia ya que nunca ha sido una prioridad para la compañía.

3D V-Cache también en portátiles

De hecho, la compañía que dirige Lisa Su, solo ha lanzado un procesador con esta tecnología. Hablamos del Ryzen 9 7945HX3D, un procesador que cuenta con 16 núcleos y 32 hilos con 144 MB de 3D V-Cache diseñado para tareas muy exigentes que llegó al mercado en 2023.

Con el lanzamiento de los nuevos Strix Halo de AMD, según afirman desde ASUS China, esta tecnología llegará a muchos más dispositivos permitiendo a los usuarios que buscan un portátil gaming, disfrutar de procesadores diseñados específicamente para jugar.

El diseño actual del troquel Strix Halo indica algunas pistas hacia donde tiene pensado AMD orientar sus planes a futuro para ofrecer una mejor significativa de su gama de APUs para portátiles ya que, según afirman el máximo responsable de ASUS en China, Strix Halo cuenta con TSV como podemos ver en la siguiente imagen.

TSV Strix Halo

¿Qué significa esto? Al contar con TSV (Through-Silicon Vias) AMD puede agregar un chip 3D V-Cache encima de la caché L3 entre los núcleos Zen 5 para mejorar significativamente el rendimiento del procesador. El troquel Strix Halo cuenta con una nueva interconexión que ocupa menos espacio que los nuevos Ryzen 9000 con arquitectura Zen 5 para escritorio reduciendo así el tamaño del CCD que repercute en una menor latencia y consumo de energía.

De esta forma, no debería extrañarnos que, en los próximos meses o para a próxima generación, AMD lance APU Strix Halo con tecnología 3D V-Cache.

¿Cuándo llegarán al mercado?

Una vez se ha levantado el embargo de las reviews, se ha confirmado que el rendimiento que ofrece el Ryzen AI Max+ PRO 395, la APU más potente de todas las Strix Halo de AMD con 16 núcleos y 32 hilos, es más que suficiente para realizar todo tipo de cargas intensivas de trabajo.

Este procesador cuenta con la Radeon 8060S, tarjeta gráfica integrada que ofrece un rendimiento similar a la RTX 4070 de NVIDIA en portátiles. De momento, desconocemos si el equipo rojo tiene previsto implementar la tecnología 3D V-Cache con la arquitectura Zen 5 o bien esperar a la próxima generación que arquitectura Zen 6.

Lo más probable es que AMD se espere a la próxima generación ya que con la actual, ofrece una solución más que suficiente para cubrir de sobra, las necesidades más exigentes de los usuarios mientras continúan trabajando en implementar nuevas mejoras para mantener su posición de privilegio en el segmento de APUs.

The post AMD quiere centrarse en portátiles para juegos con procesadores X3D appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/fHxJkTX
via IFTTT

¿Puede volver a cambiar su fecha de lanzamiento Assassin’s Creed Shadows?

10 juegazos abandonan PS Plus en breve, ¿sabes cuáles?

martes, 18 de febrero de 2025

No, el Notepad de Windows no requiere una cuenta Microsoft… salvo que quieras usar la IA

Hay muchas ocasiones en las que a un usuario le puede resultar extraño que una aplicación requiera ciertas autenticaciones, en el caso de programas realmente básicos que no hacen uso de ninguna función de internet obviamente es algo preocupante. Esto al parecer es lo que está sucediendo con el mítico Notepad o Bloc de notas de Windows 11, ya que a ciertos usuarios les está solicitando una autenticación mediante una cuenta de Microsoft, pero esto realmente tiene truco.

Las aplicaciones que hacen uso de los servicios en línea de Microsoft suelen solicitar con bastante frecuencia que el usuario utilice una cuenta de la compañía, el propio sistema operativo trató de eliminar hace un tiempo las capacidades de poder entrar sin necesidad de utilizar una verificación mediante este sistema. Ahora hay una gran cantidad de personas preocupadas por las capacidades que ofrecen algunas aplicaciones más básicas de este SO, ya que incluso algo tan básico como es el bloc de notas está solicitando a ciertos usuarios que inicien sesión con su cuenta de Microsoft.

Tal y como podréis imaginar esto tiene una explicación bastante lógica, y es que esto lo hace para poder utilizar unos servicios específicos que requieren conectarse con la nube de la compañía, os lo explicamos.

Portátil Windows 11

Una función del Notepad que requiere utilizar una cuenta de Microsoft

Las funciones de IA que implementan muchos programas y sistemas operativos al parecer han llegado para quedarse, y entre todas las aplicaciones a las que una compañía como Microsoft ha decidido añadir inteligencia artificial encontramos el bloc de notas. Durante un tiempo la marca indicó que no querían convertir este software en el nuevo Word, debido a que era suficiente con ofrecer a los usuarios un entorno ligero y sencillo en el que pudiesen escribir o editar documentos sin necesidad de preocuparse de todas las implementaciones que tienen los programas utilizados para ofimática.

Pero en los últimos años han cambiado bastante de opinión, hasta el punto de que la mejor idea que han tenido al parecer pasaba por implementar una serie de funciones IA (como el hecho de poder generar textos a partir de un prompt) a este programa. Y es que esto resulta un problema para aquellos usuarios que cuentan con un ordenador Copilot+, es decir, para quienes tienen un PC compatible con todas las funciones IA de Microsoft, ya que al tratar de utilizar el bloc de notas o Notepad les pide iniciar sesión con una cuenta de la compañía.

Imagen usuario de twitter
BobPony.com
@TheBobPony
Sign in with a Microsoft Account for Notepad?! 🙄 https://t.co/VfZVM44EC0
16 de febrero, 2025 • 01:27

1.7K

39

Aun así no implica que desde un principio el usuario tenga que hacer esto para poder utilizar este programa, ya que pese a que es un sistema que realmente está implementado, únicamente se debe iniciar sesión si se quieren utilizar las funciones de IA. Esto implica que no es un pop-up que salte nada más abrir el programa, más bien es necesario hacer clic sobre el botón del propio software de Rewrite para que salga este cuadro de diálogo, por lo que aquellas personas que tienen un ordenador sin funciones IA o aquellas que lo tienen pero que no quieren iniciar sesión, no tienen de qué preocuparse.

The post No, el Notepad de Windows no requiere una cuenta Microsoft… salvo que quieras usar la IA appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/Jcw642D
via IFTTT

El mejor programa para medir la estabilidad del PC ya funciona en Linux, y pronto en Steam Deck

Malas noticias para los que esperan un Days Gone remasterizado más barato

Days Gone Remastered.

Si nos hemos estado quejando de Microsoft por lo de sus exclusivos y las pocas explicaciones que están dando, si miramos a Sony tenemos también argumentos para pegarles palos sin piedad. Porque los japoneses llevan prácticamente dos años en los que su producción de juegos propios es tan escasa que comienza a preocuparnos. Para este año, salvo sorpresa morrocotuda, da la impresión de que apenas podremos llevarnos a la boca este Days Gone Remastered que asoma por el horizonte.

Bend Studio anunció en el último evento enlatado de Sony que iba a lanzar una remasterización de su éxito para PS4 Days Gone, aquella epopeya zombie en un mundo devastado y apocalíptico que flirteó con una especie de mundo abierto y que no tuvo la repercusión de otros exclusivos de los japoneses. Aun así se trata de un gran juego que merece tener la oportunidad de presentarse seis años después de su primer lanzamiento actualizado para el hardware de PS5.

Una remasterización de Days Gone que te saldrá cara

El caso es que Days Gone Remastered será un lanzamiento que podremos adquirir de nuevas para PS5 a precio de novedad remasterizada de Sony o, sin embargo, aprovecharnos de una promoción que nos lo deja por solo 10 euros si tenemos comprada alguna edición de cuando salió para PS4 en el año 2019. Si eres de esos afortunados que ya lo tiene en sus bibliotecas, estás de enhorabuena. Pero si no es así… vete olvidando de este precio tan bajo.

Y pensaréis, ¿pero existe otra forma de tener el juego en la biblioteca y no beneficiarnos de ese cprecio de 10 euros? Pues la respuesta es sí. Es posible que tengas Days Gone en tu PS5 listo para jugar con la versión de PS4 pero que no puedas aprovecharte de este lanzamiento que llegará el 25 de abril, y es porque puedes jugarlo gracias a tu suscripción Extra o Premium a PS Plus. En ambos casos, las categorías de la tarifa plana incluye un catálogo de juegos de PS4 y PS5 donde esta la criatura de Bend Studio.

Imagen usuario de twitter
Bend Studio
@BendStudio
PSA: For players that have purchased Days Gone on PlayStation 4, you can upgrade to Days Gone Remastered including all new content and features for $10! https://t.co/1cj6J7gZGs
16 de febrero, 2025 • 18:00

6.3K

86

Tal y como no dice en el mensaje publicado por el estudio, solo los que tengan comprado el juego originalmente para PS4, o que lo compren ahora mismo, podrán beneficiarse de esa actualización con todos los extras por 10 euros. De lo contrario, nos tocará pasar por caja y pagar, como os indicamos más arriba, el full prica marcado por los japoneses para este tipo de lanzamientos que, por fortuna, no se sitúa en los 79.,99 euros del ala sino que apunta más bajo, solo a 49,99.

Hay que decir que lo mismo es una noticia que no te hace ninguna gracia, por la discrecionalidad que supone, pero también es cierto que esta ha sido la línea de actuación de Sony con todas las remasterizaciones que ha lanzado últimamente, como han sido los updates next-gen de Ghost of Tsushima, Horizon Zero Dawn o los dos The Last of Us que han terminado por llegar a PS5 con versiones más o menos nativas.

Y no, ya no te funcionará comprar la edición de PS4 más barata para luego hacerte con el update porque Sony ha aprendido del bochorno de Horizon Zero Dawn y ahora mismo Days Gone en su versión estándar de PS4 te sale por 39,99 euros. Es decir, 10 menos (que son los que te cuesta la actualización) que el precio completo que si lo compras ya directamente en PS5. Vete preparando tu DualSense.

The post Malas noticias para los que esperan un Days Gone remasterizado más barato appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/4YSiko3
via IFTTT

Si tienes gráfica NVIDIA, ahora es el momento de jugar con Indiana Jones

Indiana Jones and the Gran Circle.

Indiana Jones y el Gran Círculo ha sido, con diferencia, de lo mejorcito que le ha ocurrido al mundo de los videojuegos en los últimos tiempos porque no solo ha supuesto el regreso de uno de los personajes más aclamados de la historia del cine y la cultura pop, sino que ha recuperado ese espíritu aventurero que parecía desterrado de nuestros ordenadores y consolas. Así que si todavía te estás pensando jugarlo y tienes una gráfica NVIDIA, ahora es el momento.

Como os decimos, Indiana Jones y el Gran Círculo ha supuesto un auténtico soplo de aire fresco dentro del panorama gaming al devolvernos a esas aventuras en las que no solo hacía falta ser hábil disparando o resolviendo puzles sino también escuchando, hablando y comprendiendo una historia que podría haber llegado a las salas comerciales sin problemas. Esa capacidad para sumergirnos en su apasionante narrativa es de lo mejorcito que hemos podido jugar en los últimos tiempos.

Si tienes gráfica NVIDIA, juega con Indiana Jones

El caso es que desde el propio estudio han anunciado que Indiana Jones y el Gran Círculo se prepara para una actualización importante ya que permitirá al juego ser compatible con DLSS 4, y eso significa que nos podremos aprovechar de un rendimiento mejorado gracias a esta tecnología de NVIDIA. Eso incluye, no solo una evidente mejora en lo que a trazado de rayos se refiere sino al rendimiento de la generación de fotogramas extra.

De esta manera, en su mensaje oficial en redes, desde el estudio han recordado que con esa actualización –la tercera ya– «de Indiana Jones and the Great Circle llegará la semana que viene […] Traerá correcciones, mejoras y compatibilidad con NVIDIA DLSS 4 con Multi Frame Generation y DLSS Ray Reconstruction. Estén atentos a las notas completas del parche y los detalles la semana que viene”. Así que será a partir de ese instante que te decidas a ser uno de los que se ponga manos a la obra con esta aventura.

Indiana Jones y el Gran Cïrculo.

Hay que decir que, si eres de los pocos que no ha podido jugar todavía con Indiana Jones y el Gran Círculo te estás perdiendo uno de los mejores lanzamientos del último año y, desde luego, eres de los que falta por subirse al carro organizado por Bethesda. Al fin y al cabo, desde su estreno el pasado 9 de diciembre de 2024, esta maravilla de MachineGames lleva acumulados más de cuatro millones de jugadores tanto en PC como Xbox, donde llegó gracias a Xbox Game Pass.

Aunque en tiendas como Steam también se ha vendido y ha obtenido cifras también relevantes. Así que ahora, con este Update 3 del juego, obtendremos, no solo esa corrección de bugs y pequeños problemas, sino ese soporte para DLSS 4 en gráficas compatibles NVIDIA. De esta forma, ¿se os ocurre mejor momento para volver a protagonizar con Indy una aventura con tintes paranormales y acontecimientos únicos?

A nosotros no. Y si quieres recordar cuál fue nuestro análisis del juego en el momento de su lanzamiento, aquí puedes leerlo. Indiana jones y el Gran Círculo se llama. Y te está esperando.

The post Si tienes gráfica NVIDIA, ahora es el momento de jugar con Indiana Jones appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/xGKNhnD
via IFTTT

lunes, 17 de febrero de 2025

Endorfy LIV Plus Wireless, review: un ratón ultraligero que le dice adiós a los cables

Endorfy LIV Plus Wireless

Aunque hay mucho defensor del cable, estamos en pleno 2025 y ya va siendo hora de reorganizar el escritorio para decirle adiós a los cables. Gracias a las conexiones inalámbricas de alta frecuencia (2.4 GHz) podemos conectar prácticamente cualquier periférico al ordenador y usarlo sin necesidad de depender de un cable para ello. Por ello, si tu ratón aún tiene cable y estás pensando en cambiarlo, hoy analizamos uno de los mejores modelos de Endorfy, el nuevo fabricante que está revolucionando el mercado español: el LIV Plus Wireless.

El Endorfy LIV Plus Wireless es un ratón inalámbrico que está aquí para cambiar por completo tu escritorio. Estamos ante un periférico que dice adiós a los cables, y también a los problemas de la batería. Y es que, a parte de unas excelentes características sobre el papel, también incluye una base de carga para que no tengas que preocuparte más por la batería mientras trabajas o juegas.

Endorfy LIV Plus Wireless

Vamos a ver todo lo que nos ofrece este nuevo ratón inalámbrico.

Endorfy LIV Plus Wireless, especificaciones técnicas

  Endorfy LIV Plus Wireless
Conectividad USB / RF 2.4 GHz / Bluetooth
Sensor PixArt PAW3395
Velocidad 26.000 DPI / 16.51 m/s
Botones 6 (programables, mecánicos (Kailh GM 8.0)
Polling rate 1.000 Hz
Autonomía Hasta 160 horas
Iluminación Rueda del scroll, logo en la palma y perímetro inferior
Memoria interna
Cable Sí (USB-C a USB-A para carga / juego)
Dimensiones Largo: 126 mm
Ancho: 65.7 mm
Alto: 39.3 mm
Peso 69 gramos
Características adicionales Dock de carga incluido con USB-A para el receptor
Precio 95,95€

Este ratón está diseñado para trabajar sin depender de ningún cable. Para ello ofrece tres tipos de conexiones: una por Bluetooth, lo que nos permite conectarlo a cualquier dispositivo que cuente con este tipo de conexiones, otra por radiofrecuencia, usando su propio adaptador de baja latencia. Por supuesto, si tenemos una emergencia, podemos conectarlo por cable desde el frontal, por lo que no nos quedaremos tirados.

Este ratón cuenta con un sensor PixArt PAW3395 de tipo óptico, el cual nos permite conseguir una sensibilidad máxima de 26.000 DPI junto con una velocidad máxima de seguimiento de 16,51 metros por segundo. Junto al sensor nos encontramos con pulsadores Kailh GM 8.0, los cuales nos garantizan una vida útil de más de 80 millones de pulsaciones. También cuenta con unos pies de PTFE para mejorar el desplazamiento.

Endorfy LIV Plus Wireless

Este ratón viene acompañado de una base de carga, la cual se conectará al PC mediante un cable de 1.8 metros USB-C, incluido en el pack. Tanto la base como el propio ratón tienen un sistema de iluminación RGB 100% programable a través de su propio software.

Endorfy LIV Plus Wireless

La batería del ratón tiene una autonomía de hasta 160 horas, y gracias a su función de carga rápida, si hay una emergencia, podremos conseguir más de 8 horas de juego con tan solo 10 minutos de carga. En cuanto a las dimensiones oficiales del ratón, hablamos de 126 × 65.7 × 39.3 mm.

Unboxing y análisis externo

El modelo que vamos a analizar nosotros es el LIV Plus Wireless, de Endorfy, junto con la alfombrilla Crystal Blue XL.

Endorfy LIV Plus Wireless

Este ratón viene en una caja de cartón, donde el color primario es el gris claro. En la parte superior de la caja podemos ver una foto del propio ratón, mientras que en la parte trasera y en el lateral encontramos algunas de las características que nos ofrece este modelo en concreto.

Abrimos la caja y nos encontramos con un packaging muy cuidado. Lo primero que nos encontramos son dos bolsas sobre un blíster: una para el ratón, y la otra para la base.

Endorfy LIV Plus Wireless

Debajo del blíster nos encontramos con otros elementos, como el manual de instrucciones y una caja con otros accesorios. Dentro de ella tenemos un juego de pies de repuesto para el ratón, una pegatina reflectante y el cable USB.

En el manual de instrucciones nos encontramos con todo lo necesario para saber cómo funciona el ratón y cómo conectarlo tanto al PC como a otros dispositivos a través de Bluetooth.

Endorfy LIV Plus Wireless

El cable USB tiene dos partes: la primera, el conector USB-A para conectarlo al PC, y la segunda, un conector USB-C, con anclaje, para conectarlo al ratón o a la base de carga. Ambos elementos están preparados para ello.

Endorfy LIV Plus Wireless

El cable nos ha llamado especialmente la atención, ya que es muy suave y flexible, parece hecho totalmente de tela. Muy bien por Endorfy, ya que, aunque dependamos de él para la base de carga, no tendremos problemas para colocarlo como queramos o colarlo por cualquier recoveco del escritorio.

Ahora le llega el turno a la base de carga. Esta base hace la labor, al mismo tiempo, de puerto USB para el receptor, lo que nos permite tenerlo más cerca del ratón y evitar así todo tipo de interferencias.

Endorfy LIV Plus Wireless

El diseño de este receptor es bastante simple. En la parte superior nos encontramos con los conectores de carga, que serán los que alimentarán al ratón. En los laterales tendremos solo una base lisa, con iluminación en la parte inferior, y en la parte trasera es donde nos encontraremos con el conector USB-C.

En la parte inferior solo tendremos una base antideslizante, junto con un botón que nos permitirá ajustar la iluminación del ratón.

Endorfy LIV Plus Wireless

El receptor USB del frontal de la base de carga se puede desconectar para conectarlo a otro ordenador sin problemas.

Endorfy LIV Plus Wireless

Por último, llegamos al ratón. Se trata de un ratón, completamente de color negro, con un diseño tipo “Air” que deja ver el interior al mismo tiempo que consigue reducir notablemente el peso de este.

Endorfy LIV Plus Wireless

En la parte de la palma nos encontramos con el logotipo de Endorfy, el cual está retroiluminado.

Endorfy LIV Plus Wireless

En los laterales no encontramos nada relevante. Por el lado derecho tenemos el ratón sin ningún botón, mientras que en el lateral izquierdo nos encontramos con los típicos dos botones para ir adelante o atrás en las webs, o para el uso que le demos.

En el frontal encontramos la rueda del ratón, así como un botón que nos permitirá cambiar de DPS rápidamente con una sola pulsación. También tenemos en la parte delantera el conector USB.

Por último, en la parte inferior nos encontramos con el sensor, y con un interruptor que nos permite elegir entre apagar el ratón, conectarlo mediante la conexión de 2.4 GHz, o conectarlo por Bluetooth a otro dispositivo.

Endorfy LIV Plus Wireless

También veremos los conectores de carga para cuando lo colocamos en la base, y las patillas deslizantes que mejorarán el movimiento del ratón sobre la mesa.

Endorfy LIV Plus Wireless

El ratón encaja a la perfección en la base, y se mantiene en ella sin problemas, por lo que no tendremos que preocuparnos de que se caiga.

Endorfy LIV Plus Wireless

Cuando conectamos la base al ordenador, automáticamente se ilumina la franja RGB de esta base de carga. Por defecto, tiene un efecto de ciclo de colores, pero podemos cambiar el efecto de esta pulsando sobre el botón que tiene en la parte inferior. Y, si lo mantenemos pulsado 5 segundos, podemos apagar la iluminación.

Endorfy LIV Plus Wireless

En el ratón tenemos dos partes de iluminación. La primera de ellas, la parte inferior, que se encarga de dar un toque de luz elegante a la mesa, o superficie, sobre la que lo movemos, y la segunda, en la rueda. El color de la rueda nos indica el perfil de DPI que tenemos configurado.

Endorfy LIV Plus Wireless

Probando el Endorfy LIV Plus Wireless

El ratón se conecta muy fácil. No tenemos más que conectar el cable USB a la base de carga, y esta al ordenador mediante el cable que nos ha proporcionado el fabricante. Windows (y todos los demás sistemas operativos) lo detectará automáticamente y lo configurará para que podamos empezar a usarlo.

Por defecto, nosotros vamos a realizar las pruebas conectado a la red de 2.4 GHz en un Windows 11. Pero si lo necesitas conectar por Bluetooth, el método es muy sencillo, y basta solo con cambiar el interruptor al modo BT, y mantener pulsado 5 segundos el botón de cambio de DPI para que el ratón entre en modo descubrimiento.

Aunque el ratón está diseñado para poder usarse sin depender de ningún software, si queremos aprovechar al máximo su funcionamiento es recomendable instalar su software en el PC.

Endorfy LIV Plus Wireless

Desde este software vamos a poder controlar todos los aspectos del ratón. Por ejemplo, lo primero de todo será ver un resumen de la configuración actual, así como la batería disponible y los perfiles que tenemos activos.

Software Endorfy

Desde aquí podremos cambiar el comportamiento de cada uno de los botones del ratón. Bastará con hacer clic sobre el botón en cuestión y elegir la nueva configuración que queremos usar en dicho botón.

Software Endorfy

En el segundo apartado vamos a poder configurar varias cosas relacionadas con el sensor. Por ejemplo, lo primero que podremos hacer es cambiar los DPI de los perfiles que vienen por defecto, así como el color que tiene asignado cada perfil. También podemos aumentar la tasa de sondeo hasta los 1000 Hz, ajustar el funcionamiento del sensor, y cambiar los efectos de iluminación relacionados con el perfil (es decir, de la rueda del ratón).Software Endorfy

También vamos a tener un apartado dedicado exclusivamente a las macros. Desde él vamos a poder automatizar ciertas tareas repetitivas para que nos resulten mucho más cómodas a la hora de ejecutarlas.

Software Endorfy

Por supuesto, esta app también cuenta con un apartado dedicado a la configuración del efecto de iluminación RGB. En concreto, al efecto que nos encontramos en la palma de la mano y en la parte inferior del ratón. Podemos elegir entre varios efectos, y configurar cada uno según nuestras preferencias.

Software Endorfy

Y, por último, nos encontramos con el panel de ajustes. En él veremos la versión del firmware que tenemos instalada en el ratón y el receptor. También tendremos una herramienta que nos permitirá solucionar problemas a la hora de emparejar el ratón con el receptor, una opción para ejecutar este programa al inicio de Windows (no es necesario, ya que los cambios se guardan en la memoria del ratón) y, por último, un modo de “larga distancia” muy interesante que nos va a permitir solucionar problemas de conexión si hay mucha distancia entre el PC y el receptor (eso sí, a costa de un consumo mayor de batería).

Software Endorfy

Conclusión y veredicto

Endorfy es un fabricante que quiere hacerse un hueco dentro del mercado español. Y, la verdad, va por muy buen camino. Como hemos visto, estamos ante un ratón con unas prestaciones muy altas, y cuenta con un precio muy ajustado, pudiendo comprarlo con su base de carga incluida por tan solo 95.95 euros en Amazon. Además, según el historial de Amazon, en determinadas fechas ha estado por 75 euros, por lo que, si no tienes prisa, podrás ahorrarte hasta 20 euros.

Me ha parecido un ratón de muy alta calidad, y me ha sorprendido gratamente. A pesar de estar acostumbrado a ratones mucho más grandes y pesados, tras media hora usándolo me ha ganado por completo. Muy ligero, cómodo y suave al tacto, a pesar de la gran cantidad de “agujeros” que tiene en su carcasa. Como hándicaps, podría indicarle dos: la falta de un botón “Sniper” (aunque se puede mapear cualquier botón para ello desde el programa), y un modo de desplazamiento ultrarrápido para la rueda del ratón. Pero si estas opciones no son críticas para ti, entonces estás ante un excelente ratón que, sin duda, te va a encantar.

Endorfy LIV Plus Wireless

Por todo ello, hemos decidido darle a este Endorfy LIV Plus Wireless nuestro galardón de oro, así como nuestra recomendación por su diseño.

The post Endorfy LIV Plus Wireless, review: un ratón ultraligero que le dice adiós a los cables appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/te1aAuV
via IFTTT