
Para muchas personas mantener la concentración en algo durante largos periodos de tiempo puede ser bastante complicado, entre las distracciones que puede haber y las dificultades que puede implicar cierto trabajo hacen que la productividad personal baje bastante. Por este mismo motivo hay quienes buscan formas de conseguir optimizar su tiempo de la mejor manera, y si hablamos de cómo hacerlo siempre podemos optar por tener un sistema informático que nos ayude a ello, implementando una serie de medidas que nos ayuden a mejorar la productividad por lo que os vamos a enseñar cómo hacerlo con una Raspberry Pi.
Las Raspberry Pi tienen una gran cantidad de usos que muchas personas no suelen tener en cuenta, estos SBC no sirven únicamente para crear proyectos extremadamente complicados ya que también se pueden utilizar para otras cosas más básicas como puede ser implementar aplicaciones que ayuden al usuario a mejorar su gestión del tiempo entre muchas otras cosas.
Estas son las maneras que tienes de mejorar tu productividad
Centrarse en mantener un índice de productividad alto puede ser algo muy importante para ciertas personas, por ejemplo aquellas personas que no tienen un horario fijo de trabajo y que terminan cobrando por trabajo hecho obviamente necesitan optimizar mejor el tiempo que otras que igual pueden permitirse ser menos estrictas, algo que también puede ser la solución para aquellos estudiantes que tienen problemas para concentrarse. En este aspecto, una Raspberry Pi puede ser la solución perfecta ya que cuenta con una gran cantidad de funciones y usos para ello.
Evita distracciones
Una de las primeras formas que se pueden encontrar a la hora de mejorar la productividad ya sea a la hora de trabajar o de estudiar está en conseguir evitar las distracciones que puede haber mientras que se aprovecha lo mejor posible el tiempo. En este aspecto podemos utilizar la Raspberry Pi con dos estos dos objetivos en mente:
- Bloqueo de anuncios a nivel de red: eliminar los anuncios puede ayudar a una persona a evitar distracciones, el hecho de poder acceder a una página para consultar información sin tener que estar quitando los mil anuncios que salen para acceder a ella permite al usuario optimizar mucho mejor el tiempo. Una de las aplicaciones que permiten hacer esto sería AdGuard, con un solo comando el bloqueador de anuncios puede proteger todos los dispositivos conectados a la red de forma sencilla.
- Guardar información en un NAS: hay una gran cantidad de personas que pueden tener un espacio bastante limitado en su dispositivo de trabajo o estudio, los portátiles que se utilizan en el teletrabajo o los chromebooks que suelen ser para estudiar son muy limitados en muchos aspectos. Aquí también puede entrar en juego una Raspberry Pi, ya que existen formas de configurarlas para utilizarlas como un sistema de almacenamiento local, para esto se puede utilizar OpenMediaVault.
¿Tienes problemas? Pregúntale a una IA
Algo que no se puede negar a la hora de hablar sobre la inteligencia artificial es lo útil que resulta, muchas personas pueden pensar que solo sirve para generar imágenes extrañas o discursos motivacionales pero siempre hay usos que son mucho mejores. A su vez hay quienes quieren evitar que las grandes compañías puedan tener ciertos datos, por lo que utilizar una que funcione en la nube queda completamente descartado.
Para estos casos existen los asistentes IA locales, estos utilizan un modelo de inteligencia artificial y permiten por ejemplo almacenar una serie de documentos en una carpeta para luego indicar al asistente que haga un resumen de todos esos documentos. En sistemas que utilizan gráficas de NVIDIA una de las opciones es ChatRTX, pero obviamente las Raspberry Pi no tienen estas capacidades, por lo que habría que utilizar otro software distinto como Ollama, eligiendo el LLM que más se adapte a lo que buscamos.
Mantén un control de tu tiempo de trabajo o estudio
El hecho de saber cuanto tiempo invertimos en cada cosa puede facilitar mucho las capacidades que tenemos a la hora de hacer algo, si por ejemplo hacer un proyecto específico lleva mucho tiempo eso implica que la próxima vez que haya que hacer uno similar el usuario podrá calcular si merece la pena o no. Esto a la hora de estudiar funciona de forma similar, aquellas materias en las que se invierte más tiempo suelen ser a su vez las que más problemas suelen presentar por lo que a una persona le puede servir para optimizar mejor las sesiones de estudio.
Hay muchas aplicaciones que sirven para esto, pero una de las más sencillas de utilizar es Kimai ya que cuenta con funciones básicas y útiles así como avanzadas para que cualquier usuario pueda adaptarla a lo que necesita.
The post ¿Se puede usar una Raspberry Pi para mejorar tu productividad? appeared first on HardZone.
from HardZone https://ift.tt/ynEb7Cu
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario