/// Mega Chollazos \\\
Aquí Encontrarás Noticias De Tecnología Y Los Mejores Chollos De La Principal Tienda Online, En El Mundo...
lunes, 25 de agosto de 2025
El futuro de los portátiles, al descubierto: así son las CPU de AMD e Intel para 2027

Para conseguir el mejor rendimiento en todas las plataformas tanto AMD como Intel ya tienen planes de lanzar una gran cantidad de procesadores orientados para portátiles durante los próximos años. Ahora una filtración revela en qué orden llegarán así como algunos de los aspectos básicos que tendrán las próximas configuraciones de ambas compañías.
La competición que lleva existiendo entre las dos principales compañías que crean procesadores, AMD e Intel, ha llevado a ambas marcas a lanzar una serie de CPU orientadas para cada tipo de uso. Por este mismo motivo las dos marcas cuentan con distintas gamas especializadas en un objetivo concreto como puede ser el de ofrecer el mayor rendimiento con un consumo limitado. Este tipo de procesadores tienen como objetivo actuar como el núcleo de los sistemas portátiles gracias a una combinación de especificaciones que logra ofrecer un mayor rendimiento sin tener que consumir tanta energía como los modelos de sobremesa, permitiendo una gestión térmica más sencilla y reduciendo problemas como la falta de batería.
Ahora conocemos cuáles serán los planes de ambas marcas para los próximos años, ya que se han filtrado dos hojas de ruta pendientes de confirmación por ambas marcas que detallan qué llegará durante los próximos años. El leaker @momomo_us ha creado una nueva publicación en la que detalla estas dos hojas de ruta.
Los planes de AMD para 2026-2027
Empezando por AMD nos encontramos con una hoja de ruta que detallaría algunos lanzamientos ya conocidos así como otros nuevos centrados en las principales gamas del mercado. Como ya sabíamos, se espera que los procesadores Fire Range orientados para ordenadores de máxima potencia llegarán entre este año y 2026 con una configuración basada en Zen5 de 4mm, compatible con DDR5 y con un consumo de 55W+. Pero además de esto la compañía estaría preparando una nueva familia de procesadores para 2027, los modelos Gator Range. Al tener como objetivo reemplazar los Fire Range, podemos esperar que sean configuraciones que lleguen hasta los 24 núcleos y 32 hilos basados en Zen 6/Zen 6c (3mm) con una configuración de energía similar.

Además de esto también encontramos dos variantes de las CPU Medusa Point, hace unos meses conocimos mediante una filtración del leaker HXL (@9550pro) cuál podría ser la configuración de estos procesadores que llegarían con arquitectura Zen6 fabricada en un nodo de 3mm. Pero ahora también se presenta una nueva familia de menor rendimiento, modelos que llegarían con configuraciones bastante inferiores a nivel de núcleos. Se especula que Medusa BB podría ofrecer versiones de los Ryzen 5 y 7 con configuraciones de hasta 10 núcleos en una configuración 4+4+2 (Zen 6, Zen 6c y LP Zen 6).
Qué tiene Intel preparado para los próximos años
Además de la compañía detrás de los Ryzen, la publicación de @momomo_us también hace referencia a los modelos que Intel estaría preparando para 2026. En este caso no detalla los planes de la compañía para años posteriores tal y como sucede como con AMD, pero si que es cierto que se alinea con otras filtraciones que hemos visto anteriormente sobre las familias en las que está trabajando la marca para estos años. La hoja de ruta destaca un lanzamiento orientado para 2026 de los modelos Panther Lake-H y Wildcat Lake. AMbos modelos incorporarían dos versiones con diferentes configuraciones, tendríamos modelos de los Panther Lake-H con configuraciones de 45W y 28W así como versiones de los Wildcat Lake con 28W y 15W.

Es fundamental recordar que esta información, aunque proviene de una fuente con un historial de fiabilidad notable, no ha sido confirmada oficialmente por AMD o Intel y debe ser tratada como una filtración hasta que haya un comunicado de las compañías.
La guerra a tres bandas: el factor ARM
Estos desarrollos de AMD e Intel no pueden entenderse sin considerar el creciente empuje de la arquitectura ARM en el mercado de portátiles. Con actores como Apple (con sus chips Silicon) y Qualcomm (con la serie Snapdragon X Elite) redefiniendo las expectativas de eficiencia y autonomía, la verdadera batalla ya no es un duopolio. Según análisis del sector, ARM proyecta alcanzar una cuota del 15% del mercado de PCs para 2025, presionando a los gigantes x86 para innovar no solo en potencia bruta, sino especialmente en el rendimiento por vatio en los segmentos de 15W a 45W donde competirán directamente los nuevos Wildcat Lake.
Preguntas clave sobre la filtración de Intel y AMD
¿Cuáles son las principales novedades filtradas para AMD?
¿Qué planes se han filtrado de Intel para sus CPU móviles?
¿Qué significa que un procesador use la arquitectura Zen 6 o un nodo de 3nm?
¿Es esta información oficial y confirmada por las marcas?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/5zRG1WF
via IFTTT
domingo, 24 de agosto de 2025
La espera de Silksong ha matado mi interés: la opinión de un fan de Hollow Knight

Han pasado cerca de siete años desde que Team Cherry anunció, en un Nintendo Direct el 12 de febrero de 2019, que iban a lanzar Silksong no como un DLC de Hollow Knight sino como un juego independiente. Casi siete años repletos de hype, filtraciones, supuestos lanzamientos y sus consiguientes retrasos y rumores. Personalmente, no solo me pasé en su momento Hollow Knight, sino que me gustaba tanto que decidí intentar (y conseguir) sacar el Platino en PS4. Y, sin embargo, he decidido que ni siquiera me voy a molestar en jugar Silksong…
Silksong lleva siendo protagonista de noticias desde su primer anuncio en 2019, y será por fin el próximo 4 de septiembre de 2025 cuando vea la luz para PC y todas las principales consolas, incluyendo la recién lanzada Nintendo Switch 2. Seguro que se convierte en otro éxito para Team Cherry -que ya se encuentra desarrollando su primer DLC- y que miles de jugadores lo compran y juegan desde el primer día, pero no va a ser mi caso y os cuento por qué.
El hype tiene fecha de caducidad
Hay varios motivos, pero el primero es precisamente este. Cuando jugué a Hollow Knight por primera vez el juego me encantó, tanto que lo he rejugado varias veces y, de hecho, a principios de este año me propuse sacar el Platino en PS4 y lo conseguí (a duras penas, luego os cuento). Así pues, las constantes «novedades» sobre la continuación del juego mantuvieron alto el nivel de hype. Team Cherry (y la prensa de videojuegos) supo mantener ese nivel de manera que, cuando se iba apagando, salía algún nuevo rumor o anuncio para volver a levantarlo.

El problema es que, al menos para mi, cada nuevo rumor, interacción o noticia de Silksong en lugar de alimentar el hype lo que conseguía era aumentar mi apatía y mi desinterés. El hype fue irremediablemente apagándose y, aunque entiendo a los que todavía lo mantienen, estamos hablando de un periodo de tiempo de casi 7 años entre su anuncio oficial y su lanzamiento (concretamente estamos hablando de 2.410 días de distancia, más de 80 meses, 6,6 años).
Yo entiendo que Team Cherry se lo tomara con calma. Querían hacer las cosas bien o, como dijeron en una reciente entrevista con Bloomberg, no tenían prisa y querían dar rienda suelta a su creatividad. Querían mantener unos altos estándares de calidad, y de hecho en esa misma entrevista confesaron que los dos últimos años los pasaron simplemente puliendo y corrigiendo errores. Esto es genial, nadie quiere un juego con errores, son un equipo muy pequeño y están en todo su derecho de tomarse el tiempo que necesiten para ello. No critico esto. Lo único que digo es que en este tiempo mis ganas de jugar Silksong se han apagado prácticamente del todo.
No puedes esperar tener a los fans casi siete años en la estacada y que esperen el juego como el primer día, creo que en eso estaremos de acuerdo. En mi opinión, Team Cherry debió esperar bastante más antes de realizar el anuncio oficial, aunque los primeros años de desarrollo los mantuvieran en secreto. Es como si les estuviera dando pavor absoluto anunciar una simple fecha estimada porque, en el momento en el que lo hicieran, llegarían los compromisos y las obligaciones; si cumplían la fecha y el juego salía mal, las críticas se los comerían. Si se retrasaba la fecha, la gente se les echaría encima. Y, al ritmo al que iban, relajados y con dinero de sobra para mantenerse años, desde luego lo mejor era el silencio.
Ahora anuncian Silksong a 2 semanas vista, para que el hype que despierte sea una cortina de humo ante las críticas que pueda haber, como esta. Anunciar la salida de sopetón en el instante del anuncio habría sido peor, ya que el caos que habría desatado y la presión a la que habrían estado sometidos les habría hecho más mal que bien, y tampoco queríamos eso. Ahí queda.
Dificultad artificial
Ahora vamos por el segundo motivo. Vaya por delante que llevo jugando a videojuegos desde hace más de 30 años, y siempre me han gustado los desafíos y los juegos difíciles. Además de los RPG, especialmente los Final Fantasy, soy un amante de la saga Souls y además me encanta Platinear los juegos que más me gustan. Siempre que el juego te deje elegir, juego en la máxima dificultad y voy a la «caza del Platino».

Hollow Knight es un juego difícil y que además no te permite seleccionar nivel de dificultad, por lo que era a priori ideal para mi. Confieso que la primera vez que me lo pasé disfruté muchísimo jugando, especialmente las primeras 8 o 10 horas de juego, pero a partir de ahí la cosa empezó a ser bastante repetitiva y, en lugar de ir explorando cada rincón a ver qué encuentras, terminas pasando las pantallas a toda velocidad para ir al siguiente objetivo y ya está.
A pesar de ello, disfruté mucho pasándome el juego la primera vez, y tanto es así que en 2021 repetí y volví a pasármelo. Ya no lo disfruté tanto, en parte porque ya conocía todas las mecánicas y dónde tenía que ir para conseguir los objetos y habilidades más importantes. Además, recordaba gran parte de su enorme mapa. Con todo, me lo pasé una segunda vez y me di cuenta de que tan solo me faltaban cuatro trofeos para conseguir el Platino. A pesar de ello, decidí dejar pasar el tiempo antes de intentarlo, con la intención de poder volver a disfrutarlo.
Cuando por fin, a principios de este año, decidí ir a por el Platino, mis sensaciones cambiaron mucho. Lo conseguí, es cierto, pero por pura cabezonería, no porque lo estuviera disfrutando, y de hecho cuando lograba un trofeo la sensación no era de satisfacción, sino más bien de alivio. Y esto es así porque la dificultad no estribaba en logros propiamente dichos, sino en hazañas absurdas con lo que yo considero que es dificultad artificial.
Por ejemplo, el logro «Acepta el vacío», que consiste en ir a la zona opcional de los panteones. En el último de ellos debes vencer a todos y cada uno de los bosses del juego (45 batallas en total) seguidos, sin posibilidad de guardar la partida y con solo 7 bancos (más o menos cada cinco combates) para reponer tu vida, vida que por cierto se mantiene al mismo nivel entre combates (es decir, si estás a mitad de vida cuando matas un boss, el siguiente combate empiezas a mitad de vida). Según datos de PSNProfiles, solo el 0,8% de los jugadores de Hollow Knight ha conseguido este trofeo, convirtiéndolo en uno de los más difíciles de conseguir de la historia de los videojuegos.

Y precisamente el último jefe es lo absurdo de lo absurdo. Es una versión vitaminada y con esteroides del combate final, y lo más seguro es que mueras muchas veces antes de conseguir vencerlo. Y claro, morir en este combate implica empezar desde cero y vencer a los 44 jefes anteriores otra vez. Personalmente, eso no me divirtió en absoluto.
En resumen, no tengo ninguna intención de jugar Silksong, primero porque ya se me han quitado las ganas después de una espera tan larga, y segundo porque si las mecánicas del juego van a seguir siendo iguales, ya ha dejado de atraerme en absoluto. Como dije al principio, estoy convencido de que el juego será un éxito y que encantará a miles de personas, pero yo no seré una de ellas.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/jBXOcnk
via IFTTT
Tienes un SSD PCIe 3.0, ¿merece la pena actualizar a uno más moderno?

Hay una gran cantidad de personas que utilizan un hardware más antiguo por no querer gastar dinero en los componentes de última generación, esto permite ahorrar bastante dinero pero puede afectar al rendimiento. Es probable que muchas personas se pregunten si esto también sucede con los SSD, si es necesario dar el salto de un PCIe 3.0 a un Gen 4 o 5, os lo explicamos.
Existen distintas generaciones de dispositivos de almacenamiento que aprovechan una conexión mediante PCIe para ofrecer unas capacidades muy superiores a las que tienen los tradicionales HDD o SSD mediante SATA. En la mayoría de las ocasiones son muchos los usuarios que prefieren optar por los modelos de última generación, pero esto no siempre tendría que ser así en caso de que os importe realmente el presupuesto. Y es que dependiendo de las funciones que lleve a cabo un ordenador muchas veces no resulta necesario actualizar ciertos componentes, en el caso del dispositivo de almacenamiento debéis tener claro en qué tareas realmente importa que pueda superar los 10.000 MB/s que ofrecen, por ejemplo, los PCIe 5.0.
Como siempre, la generación del SSD depende de para qué utilices el ordenador
Cuando hablamos de SSD orientados para jugar muchas personas piensan que es necesario optar por un modelo que ofrezca la mayor velocidad posible ya que influye directamente en los tiempos de carga. En general esto es algo que no es erróneo del todo pero sí está mal interpretado ya que no siempre es proporcional, con esto nos referimos a que un PCIe 5.0 puede cargar más rápido los juegos, pero la diferencia no va a ser tan grande como para que merezca realmente la pena gastar 300€ en un modelo que nos va a dar menos de 10 segundos de diferencia en el tiempo de carga en comparación con otro que cuesta una tercera parte.
Los PCIe 3.0 que podemos encontrar en el mercado por ejemplo ofrecen una media de velocidades máximas capaces de alcanzar los 3.500 MB/s tanto de lectura como de escritura, esto por lo general suele ser suficiente para cargar un juego en cuestión de segundos incluso cuando hablamos de un mundo abierto. Estos títulos son mucho más exigentes ya que tienen que hacer una carga por partes de los elementos, pero incluso en estos casos con un SSD que llegue a 5000 MB/s es más que suficiente, incluso los 3.500 MB/s de un PCIe 3.0 pueden llegar a dar un rendimiento adecuado.
Las generaciones más actuales por otra parte sí que son necesarias en otros campos como es el de la IA, ya que esta tiene que acceder a miles de archivos en cuestión de segundos para procesar una respuesta y obviamente esto necesita que un SSD tenga la mayor velocidad posible para reducir el tiempo de espera. Para utilizar aplicaciones de renderización o de edición también resulta necesario tener la mayor velocidad posible por el hecho de que, en estos casos, el software sí que necesita estar constantemente accediendo a los recursos de diversas carpetas.
Así que si teníais pensado comprar un PCIe 4.0 o 5.0 para cambiar un Gen 3 y utilizarlo para jugar, ya sabéis que no es algo absolutamente necesario.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/9ZtzGEJ
via IFTTT
¿Qué sucede si quitas o se rompe un condensador de la tarjeta gráfica?

Todos los componentes que tiene un ordenadores están formados por una gran cantidad de piezas que suelen ser absolutamente necesarias para su funcionamiento, las gráficas por ejemplo son prácticamente una configuración casi completa ya que incorporan un núcleo, su propio tipo de memoria y muchas otras piezas que son necesarias para su funcionamiento, tal y como es el caso de los condensadores.
Cuando una tarjeta gráfica comienza a fallar es fácil de reconocer, el hecho de que tenga fallos que impiden ver bien la pantalla debido a que hay artefactos, que el ordenador no llegue a iniciar o que pasado un rato después de encenderlo se apague son algunas de las situaciones que podemos encontrar cuando este componente comienza a fallar. Pero los motivos por los que puede llegar a romperse son bastantes, no hablamos solo de un sobrecalentamiento o de un golpe físico que pueden afectar directamente, también debemos tener en cuenta que algunas de las piezas que incluyen directamente pueden romperse con el paso del tiempo, algo que obviamente implica un fallo general en el componente.
Hay decenas de condensadores en una gráfica ¿y si se rompe uno?
Uno de los mayores miedos que tienen muchas personas tiene que ver con la tarjeta gráfica, es uno de los componentes de hardware más caros del mercado y los fallos que las dejan completamente inutilizables son algo que nadie querría ver en su componente. Pero como bien sabemos dentro de un producto electrónico hay muchas cosas que pueden fallar, en el caso de que justo esa pieza que falla sea esencial, entonces podemos ir despidiéndonos de la gráfica. Pero hay algunos elementos que están presentes en grandes cantidades, esto puede llevar a una persona a pensar que no sucede nada si uno deja de funcionar.
Si hablamos de un condensador entonces esto es una verdad a medias, ya que una gráfica puede tener uno roto sin que nos hayamos dado cuenta. Estas pequeñas piezas que podemos encontrar en la parte trasera de la placa que tiene la tarjeta gráfica son muy importantes, pero aunque parezca extraño una tarjeta de vídeo puede seguir funcionando sin unos cuantos de ellos. Aunque esto al igual que siempre depende mucho de la función que tenga, ya que existen varios tipos con características muy distintas y eliminar uno de los importantes puede dejar fuera de juego a la tarjeta.
Muchos de los condensadores que podemos ver en la parte trasera de la GPU tienen como objetivo estabilizar el voltaje que llega a la misma, esto es algo que sucede con prácticamente todos los componentes esenciales que tiene una tarjeta de expansión de este tipo. Esta regulación del voltaje permite que el microchip al que están conectados funcione de una forma más estable, cuando uno o varios se rompen afecta directamente a la vida útil del componente ya que hay más variaciones de energía. Como podéis imaginar cuando más condensadores se rompen, más probabilidades hay de que la gráfica deje de funcionar o presente errores como una corrupción de datos.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/h0mWs2o
via IFTTT
¿Vale la pena comprar los packs de juegos de Steam si ya tienes alguno?

Desde hace varios años, la única forma de comprar juegos para PC es en formato digital a diferencia de las consolas donde también se puede comprar en formato físico, lo que permite ahorrar un buen dinero especialmente si lo compramos de segunda mano. Aunque no existe el formato físico para PC, eso no significa que no podamos ahorrar dinero a la hora de comprar juegos, ya que podemos elegir entre diferentes tiendas de videojuegos, siendo Steam la más popular del mercado.
Steam, al igual que otras plataformas, periódicamente lanza promociones con interesantes descuentos. Algunas de estas promociones, incluyen varios juegos e incluso DLCs que nos permiten ahorrar un buen dinero si somos usuarios completistas o si simplemente queremos tenerlos en nuestra biblioteca listos para jugar cuando tengamos tiempo libre.
El problema se plantea cuando alguno de estos packs incluye alguno de los títulos ya que tenemos asociados en nuestra biblioteca, ya sea porque lo hemos comprado en el pasado, nos lo han reglado un amigo o nos hemos hecho con él a través de un código de descarga. Si uno de estos packs lo incluye, veremos como el precio de este no se reduce, como si nos viéramos obligados a comprarlo otra vez, algo que no tiene ningún sentido.
¿Merecen la pena los packs de juegos de Steam?
Sin embargo, realmente no es así por varios motivos, ya que no tiene sentido obligar a pagar por un juego que ya tienes para comprar el resto de los elementos que incluye el pack y porque este tipo de ofertas no tendrían cabida en el mercado, al menos para los que ya tienen el juego.
Cuando pulsamos sobre el pack que nos interesa, vemos como el precio final de este se reduce al resto el precio del juego que ya tenemos y dejando únicamente el precio del resto de los elementos que lo componen. Lo lógico sería que el precio que se muestra fuera realmente el final en base a nuestra biblioteca y que no tengamos que acceder a la oferta para comprobarlo.
El precio que se descuenta del pack corresponde al precio que tiene el juego en ese momento de forma independiente, no el precio que pagamos cuando lo compramos, nos lo regalaron o aprovechamos una promoción para descargarlo gratis.
Si tenemos el juego comprado a través de Epic Games o cualquier otra plataforma, entonces si debemos pagar el pack completo disponible en Steam, ya que se trata de tiendas diferentes en las que, como es lógico, no se pueden combinar las compras al no tratarse de una plataforma unificada de compras que es lo que todos queríamos pero que nunca se hará realidad.
La mejor época para comprar packs de Steam y en general, cualquier juego es cuando llegan las vacaciones de verano, Navidad y Semana Santa, que es cuando los usuarios tienen algo de tiempo libre para disfrutar de su afición por los videojuegos. Si estás esperando una rebaja en alguno de los juegos que te interesen, es recomendable esperar un poco más y aprovechar los descuentos no solo de Steam sino también de Epic Games Store y GOG.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/ScGyPaN
via IFTTT
sábado, 23 de agosto de 2025
El metal líquido tiene muchas ventajas, pero también grandes inconvenientes

Seguramente todo el mundo ha escuchado alguna vez algo sobre los materiales conductores de energía térmica que se utilizan en un ordenador, podemos encontrar que el más común es la pasta térmica, pero hay otro más presente en todos los PC que muchas veces no se tiene en cuenta, el metal líquido, un tipo de material que tiene una gran cantidad de ventajas pero que también presenta ciertos inconvenientes.
Uno de los principales motivos por los que un ordenador necesita materiales que transfieran el calor que generan los componentes a sus respectivos disipadores, esto obviamente evita que se puedan llegar a sobrecalentar eliminando un riesgo bastante grande. El sobrecalentamiento afecta directamente al funcionamiento del PC, si un procesador, una gráfica o un SSD comienza a generar demasiado calor puede llegar a prácticamente quemarse (aunque hay sistemas de protección para que no pase). La pasta térmica funciona en ciertos casos, pero para otros es necesario utilizar metal líquido y os vamos a explicar por qué muchas veces no lo veréis.
Es uno de los mejores materiales para conducir el calor, pero también tiene sus fallos
Cuando hablamos de las temperaturas que puede llegar a alcanzar un ordenador lo primero que se menciona siempre es la pasta térmica, este material suele ser el culpable en muchas ocasiones de que un componente se sobrecaliente, principalmente por cómo tiene un tiempo de vida limitado haciendo que sea necesario cambiarla cada 6-12 meses aproximadamente. Pero además de la pasta térmica también hay otro material dentro de los ordenadores que logra reducir las temperaturas que tienen las diversas piezas de hardware, en este caso estamos hablando del metal líquido, aunque es muy probable que un usuario normal jamás lo haya visto ya que está debajo del IHS o en la propia GPU (el chip, no la gráfica entera).
El hecho de que se encuentre únicamente en estos lugares tiene que ver con los grandes inconvenientes que tiene ya que al final estamos hablando de un material que es superior a la pasta térmica, pero que por varios motivos no se utiliza en su lugar. Uno de estos motivos tiene que ver con los elementos que lo componen, uno de ellos el galio que no es compatible con disipadores de aluminio ya que disuelve este material. Además de esto también debemos tener en cuenta que, como su propio nombre indica, es líquido y está creado a partir de metales así que conduce también la electricidad.
Podríamos poner también como un problema el hecho de que a temperaturas bajo cero puede llegar a solidificarse haciendo que se pegue a la superficie donde se ha aplicado (como es el IHS de un procesador), pero en la gran mayoría de los ordenadores tradicionales esto no va a suceder nunca. Al final la pasta térmica pese a que tiene ciertas limitaciones en términos generales no tiene tantos problemas lo que la convierte en el material perfecto para todos los ordenadores que tienen como objetivo funcionar dentro de unos parámetros de menor rendimiento en comparación con los servidores o super ordenadores.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/g9mzIqc
via IFTTT
¿Qué pasa si conectas una pantalla a la gráfica y otra a la placa base?

Los PCs de sobremesa que disponen de una tarjeta gráfica dedicada, cuentan con varias salidas de vídeo a través de esta y a través de la placa base. Por regla general, para evitar problemas, es recomendable desactivar la salida de vídeo de la placa base para que el equipo únicamente se centre en enviar la señal a través de la gráfica dedicada y disfrutar de todas las ventajas que ofrece frente a una dedicada.
Si tenemos la necesidad de conectar más de un monitor a nuestro PC y solo podemos utilizar el puerto HDMI por la falta de soporte para DisplayPort del monitor, podemos activar la salida de vídeo la placa base (si previamente la hemos desactivado) y tener dos monitores conectados al mismo tiempo (si las gráficas tuvieran más de un puerto HDMI, no haría falta utilizar el conector de la placa base).
En un principio no deberíamos tener ningún problema, sin embargo, utilizar esta configuración va asociada a una serie de limitaciones.
Inconvenientes de utilizar la salida de vídeo de una gráfica de la placa base a la vez
Cuando conectamos un monitor a una tarjeta gráfica, este será capaz de utilizar las prestaciones de esta para mostrar los juegos en base a sus especificaciones. La salida de vídeo de la placa base, no utiliza en ningún momento el hardware de la gráfica, ya que no está conectada a esta, por lo que utiliza la configuración gráfica predeterminada que ofrezca el sistema.
¿Qué significa esto? Pues que no será la mejor opción a la hora de ejecutar juegos, ya que su calidad gráfica será muy inferior a la que nos ofrece la gráfica dedicada. Tampoco será una buena opción para mostrar contenido que utiliza aceleración por hardware, especialmente en equipos antiguos. También existe la posibilidad de que el sistema no sepa lidiar correctamente dos salidas de vídeo que tienen orígenes distintos y que el equipo presente algún problema de rendimiento.
Sin embargo, al final depende del uso que queramos darle. Si, por ejemplo, queremos utilizar un segundo monitor para reproducir música, controlar OBS o Discord, tener Word o Excel abierto o simplemente para navegar por Internet, no vamos a tener ningún en hacerlo ya que este tipo de contenido no tiene un procesamiento gráfico elevado, siendo más que suficiente la gráfica de la placa base.
¿Merece la pena?
Aquí todo depende del uso que vayamos a darle tal y como hemos comentado en el apartado anterior teniendo en cuenta el hardware del equipo. Si el equipo anda escaso de recursos y conectamos un nuevo monitor para realizar tareas adicionales a las jugar, lo único que vamos a conseguir a reducir el rendimiento que es capaz de ofrecer el equipo en el título que se está ejecutando afectando negativamente a la experiencia de juegos.
Pero, si utilizamos este segundo monitor para ampliar el tamaño del escritorio y así poder tener un mayor número de aplicaciones abiertas a la vez en el equipo, esta configuración es ideal, ya que excepto los juegos y aplicaciones de renderizado 3D y edición de vídeo, no necesitan de una gráfica dedicada para funcionar.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/7hM6SNo
via IFTTT
Si montas un PC nuevo, no te olvides de descargar este driver

Cuando compramos los componentes de un ordenador, no solo debemos tener en cuenta la gráfica y el procesador. Uno de los elementos más importantes es la placa base, ya que según el chipset que utilice nos permitirá sacarle un mayor o menor partido a los componentes que conectemos, un error del que muchos usuarios se dan cuenta demasiado tarde.
La placa base de un PC, no solo es la base sobre la que montamos un PC al que debemos conectar todos los componentes. Dependiendo del chipset que la gestione, vamos a poder obtener el máximo partido a los componentes conectados.
Si tenemos una placa base que solo ofrece soporte para PCIe 5 en la gráfica, solo vamos a poder sacarle el máximo partido a este protocolo con una gráfica que sea compatible. Si conectamos un SSD NVMe compatible con PCIe 5 a la placa y esta no es compatible, limitaremos su función a la versión de PCIe con la que sea compatible.
Nunca te olvides de instalar el driver de tu chipset
El chipset de una placa base es una parte fundamental en el funcionamiento de un PC, ya que es el centro comunicaciones que se encarga de gestionar los datos de los componentes como la gráfica, la memoria, las unidades de almacenamiento y el procesador además de los periféricos. Al igual que cualquier otro periférico que conectemos a un ordenador, si queremos sacarle el máximo partido, debemos instalar el driver del fabricante.
Los drivers genéricos que Microsoft utiliza durante el proceso de instalación de Windows son más que suficientes para que el PC sea capaz de reconocer todos y cada uno de los componentes de nuestro PC, sin embargo, nunca son la mejor opción a la hora de aprovechar al máximo el rendimiento que son capaces de ofrecernos los componentes conecatdos.
A diferencia de los drivers y/o aplicaciones para periféricos, los de un chipset no tienen opciones de configuración, es decir, no podemos cambiar su funcionamiento. Al instalarlos, estamos diciéndole a Windows cuáles son las prestaciones de este para que le saque el mayor rendimiento. Si no lo instalamos, si le pegamos un vistazo al Administrador de dispositivos (algo que siempre debemos hacer nada más montar un PC y/ formatear Windows), el sistema detectará algunas funciones de la placa como error, por lo que no será capaz de utilizarlas hasta que las reconozca.
Si no instalamos los drivers del chipset, como el rendimiento del equipo depende de este, el tráfico de datos será más lento, no solo a la hora de transferir datos, sino también a la hora de sacarle el máximo provecho a los puertos PCIe en base a la versión con la que son compatibles. Además, también se limitan las posibilidades de expansión a futuro a futuro.
Descargar drivers del chipset de la placa base
Aunque en el mercado podemos encontrar un gran número de fabricantes de placas base, al haber únicamente dos fabricantes de procesadores, Intel y AMD, solo existen dos fabricantes de chipset, por lo que descargar los que corresponden a nuestro PC es una tarea muy sencilla.
Lo primero que debemos hacer es conocer cuál es el chipset de nuestra placa base. Para averiguarlo, el método más rápido y sencillo es utilizar la aplicación «dxdiag» de Windows. El modelo de chipset de nuestra placa base se muestra en el apartado Modelo del sistema y corresponde al primer bloque de cifras. En el caso de la siguiente imagen es el chipset B250.
Una vez hemos obtenido esta información, debemos visitar la página web de Intel o de AMD y buscar los drivers correspondientes al chipset de nuestro equipo.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/hiMSyx5
via IFTTT
Llevan una década dominando Steam: los dos juegos que nadie consigue destronar

Las plataformas de videojuegos digitales cuentan con miles de títulos a los que prácticamente cualquier usuario con una cuenta y una conexión a internet puede acceder. Pero dependiendo del sistema de monetización que tengan hay dos variantes, los títulos que son gratuitos y aquellos que necesitan pagar para jugar. Y en el caso de Steam los dos juegos que llevan prácticamente desde su lanzamiento dentro del TOP 10 tanto en jugadores como en ingresos.
Steam es una de las plataformas de videojuegos más grandes que hay a nivel mundial, cuenta con más de 35 millones de usuarios activos diariamente. Pero a su vez el público está dividido entre una gran cantidad de juegos, por este motivo resulta complicado que un único título logre mantener una base de jugadores alta durante un gran periodo de tiempo. Pero hay dos videojuegos que se saltan esta norma, ya que logran conseguir picos con más de 700.000 jugadores prácticamente todos los días, mientras que a su vez lo combinan con una cantidad de ingresos generados que los mantiene dentro de los diez juegos más vendidos de la plataforma mes tras mes.

Y en este caso una de las características más llamativas que tienen estos dos juegos está en que ambos terminaron adoptando un formato gratuito pese a que anteriormente eran de pago, pero lejos de haber descendido en ingresos, cada vez generan más dinero entre los usuarios que entran.
Los juegos más exitosos de Steam, dos shooters con una jugabilidad muy distinta
Dentro de todos los géneros que podemos encontrar en los videojuegos los que tienen un modelo competitivo han logrado convertirse en un estándar en términos de retención de jugadores. Aquellos que presentan un sistema PVP que enfrente a jugadores únicos o equipos completos como League of Legends, Fortnite o Counter-Strike 2 no solo tienen una base de jugadores grande, sino que también generan grandes cantidades de ingresos. En el caso de Steam, encontramos que la plataforma tiene dos títulos que han logrado tener un éxito a nivel global lo suficientemente grande como para mantener una playerbase realmente alta, incluso cuando salieron hace prácticamente una década.

Counter-Strike 2 y PUBG demuestran una notable consistencia, manteniéndose de forma recurrente en las primeras posiciones de los rankings de ingresos y jugadores concurrentes de Steam, pese a que durante los lanzamientos importantes pueden tener puestos inferiores al primero y el segundo, la consistencia que tienen en la plataforma les permite recuperar el liderazgo prácticamente semanas después de la llegada de títulos que rompen récords. En las gráficas que ofrece la propia aplicación podemos ver cómo ambos títulos llevan prácticamente desde su lanzamiento en la lista de los 100 juegos que más ingresos generan cada semana.
Counter-Strike 2 lleva presente en la lista 677 semanas, desde 2012, fecha en la que se lanzó Counter-Strike: Global Offensive (la actualización previa al lanzamiento de CS2), mientras que podemos encontrar que PUBG lleva 436 semanas, haciendo referencia a su lanzamiento en el año 2017.

Si comprobamos cada semana de este mismo año, podemos encontrar que en todo julio los dos títulos se disputaron el primer y el segundo puesto a nivel de ingresos, mientras que en meses anteriores como junio, Counter-Strike continuó liderando el primer puesto, pero PUBG bajó bastante por grandes lanzamientos como REMATCH, Dune: Awakening e incluso PEAK, aunque esto solo duró una semana.
¿Cómo generan ingresos millonarios siendo gratuitos? El modelo de las microtransacciones
Los videojuegos que encontramos actualmente con un sistema de acceso gratuito suelen traer una monetización que afecta a los contenidos del mismo, en este caso los títulos competitivos crean microtransacciones que pueden afectar o no a la jugabilidad. Tanto Counter-Strike 2 como PUBG mantienen un sistema puramente estético en términos generales que no garantiza al usuario ningún tipo de recompensa, aunque en el caso de CS2 hay un matiz ya que sus skins pueden utilizarse para fines especulativos debido al valor que tienen.
- Counter-Strike 2: Basado en la venta de llaves para abrir cajas de skins (elementos cosméticos), pases de operaciones y la comisión del 5% que Valve aplica en cada transacción del Mercado de la Comunidad.
- PUBG: Centrado en los Pases de Batalla (Survivor Pass) de temporada, que ofrecen recompensas cosméticas al jugar, y la venta directa de skins en la tienda del juego.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/79wFQn6
via IFTTT
viernes, 22 de agosto de 2025
Gigabyte lanza oficialmente su RTX 5090 externa, la eGPU más potente del mercado

A la hora comprar un portátil, debemos tener en cuenta cuáles son nuevas necesidades presentes y en un futuro cercano, siempre y cuando queramos disfrutar de nuestra inversión el mayor tiempo posible. En un PC esto no es un problema gracias la modularidad que ofrece su diseño, donde podemos reemplazar y/o añadir cualquier componente.
Si ya tenemos un portátil o acabamos de comprarlo y nos surge la necesidad de utilizar un equipo con una tarjeta gráfica, tenemos dos opciones: renovarlo o comprar una gráfica externa para conectarla al ordenador.
En el mercado podemos encontrar desde cajas para eGPU hasta eGPUs con su gráfica incluida para satisfacer todas las necesidades. Si tus necesidades pasan por la tarjeta gráfica más potente disponible actualmente en el mercado doméstico, necesitas la nueva AUROUS RTX 5090 AI BOX, una eGPU que, como bien podemos deducir por su nombre, incluye en su interior la NVIDIA RTX 5090.
Primera eGPU del mercado con la NVIDIA RTX 5090
A diferencia de otros fabricantes, la AORUS RTX 5090 AI BOX incluye la RTX 5090 de escritorio, no la versión para dispositivos móviles como otros fabricantes para así reducir el espacio que ocupan, por lo que hablamos del modelo gestionado por la GPU GB202 con 32 GB de memoria GDDR7, 21.760 núcleos CUDA, es compatible con DLSS 4, cuenta un ancho de banda de memoria de 1,5 TB/S y un reloj que sube hasta 2,9 GHz. Como podemos ver, estas son las mismas especificaciones que podemos encontrar en este modelo para PCs de sobremesa.
Esta potente eGPU que acaba de anunciar Gigabyte está dirigida a los usuarios que tienen la necesidad de realizar tareas de Inteligencia Artificial principalmente sobre la marcha y cuyo portátil carece de NPU o gráfica dedicada capaz de satisfacer esta necesidad. Obviamente, también se puede utilizar para jugar, pero teniendo en cuenta que costará más que un portátil, realmente no merece la pena la inversión.

La eGPU AORUS RTX 5090 AI BOX incluye soporte para Thunderbolt 5 / USB 4 para conectarlo al PC o portátil lo que le permite ofrecer una velocidad de transferencia de datos de 80 Gbps en ambos sentidos o 120 Gbps de forma unidireccional. Es importante que el equipo disponga de este tipo de interfaz ya que, de lo contrario, no vamos a poder sacarle todo el partido a la potencia que nos ofrece.
Para que el calor que se genere en su interior no sea un problema y para que no sea un espectáculo sonoro ponerla en funcionamiento, Gigabyte utiliza un sistema de refrigeración líquido denominado AOURUS WATERFORCE compuesto por una placa de cobre, un radiador de 240 mm, dos ventiladores de 120 mm junto con la correspondiente bomba.

En cuanto a las opciones de conectividad, la AORUS RTX 5090 AI BOX, incluye una salida HDMI 2.1B, tres salidas DisplayPort 2.1b, un puerto ethernet, un puerto Thunderbolt 5 Tipo C para periféricos, un puerto Thunderbolt 5 para conectar a u n PC, dos puertos USB-A 3.2 Gen 1 y un puerto USB-C 3.2 Gen 2.
Precio y disponibilidad
Gigabyte no ha dado a conocer el precio de esta nueva eGPU, pero podemos hacernos una idea de su precio si tenemos en cuenta que la RTX 5090 AORUS XTREME WATERFORCE de ASUS tiene un precio de 2.799 euros. A este precio, había que sumarle unos 200 o 300 euros más para la caja y la fuente de alimentación, por lo que, como mínimo de 3.000 euros.
Preguntas clave sobre la AORUS RTX 5090 AI BOX
¿Qué es exactamente la AORUS RTX 5090 AI BOX?
¿Qué tipo de conexión necesita mi portátil para aprovecharla al máximo?
¿Qué sistema de refrigeración utiliza?
¿Para qué tipo de usuario está pensada esta eGPU?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/Mh4U7dj
via IFTTT
Silicon Motion saca pecho: los SSD con sus controladoras se libran del grave error de Windows 11

Las actualizaciones de Windows 11 pueden traer consigo una serie de problemas que afectan directamente a los componentes del ordenador. Hace unos días conocimos cómo los controladores de Phison que usan algunos SSD causaban crasheos en las unidades, y ahora otra de las grandes compañías detrás de estos productos ha dado a conocer que no tienen este problema.
Windows 11 no es un sistema operativo completamente a prueba de fallos, sus diversas actualizaciones han causado a muchos usuarios dolores de cabeza ya que trataban de arreglar ciertos aspectos mientras rompían otros. Una de las últimas que ha lanzado Microsoft afecta directamente a algunos de los componentes que utilizan las controladoras de Phison. Este tipo de fallo no suponía una pérdida de datos, pero aun así causaba bloqueos que impedían a los usuarios utilizarlos, llegando a provocar fallos críticos que impiden reconocer las unidades de almacenamiento con la actualización KB5063878 incluida en la versión 24H2, build 26100.4946.

Ahora, el principal competidor de Phison en el mercado de los controladores ha detallado cómo los SSD que incluyen sus productos no han sufrido ningún tipo de fallo conocido similar. Y es que en este caso, Silicon Motion ha comentado que el fallo tan solo parece afectar a los modelos de la competencia.
Las declaraciones de Silicon Motion: «hasta el momento ninguna de nuestras controladoras se ve afectada»
Uno de los aspectos más problemáticos que podemos encontrar en un ordenador son los problemas de compatibilidad entre los componentes y el sistema operativo. Esto puede causar una gran cantidad de fallos que pueden resultar complicados de solucionar ya que muchas veces no dependen del usuario. Esto es lo que sucedió con la última actualización de Windows ya que al instalarla, muchos usuarios indicaron que los SSD que utilizaban una controladora Phison no eran detectados por el sistema operativo.
Fabricante | Modelo SSD | Controladora | Estado Reportado | Fuente de Verificación |
---|---|---|---|---|
Corsair | Force MP600 | Phison PS5016-E16 | Afectado | Reportes de comunidad / Web Research |
SanDisk | Extreme Pro M.2 | Phison PS5016-E16 | Afectado | Reportes de comunidad / Web Research |
Kingston | NV2 | Phison PS5021-E21T | Afectado | Reportes de comunidad / Web Research |
Solidigm | P44 Pro | Silicon Motion SM2262 | Seguro | Comunicado Silicon Motion / TechPowerUP |
Samsung | 990 Pro | Samsung (Propia) | Seguro | Reportes de comunidad / Web Research |
Este fallo ha generado más de 1.200 reportes confirmados en los foros de soporte de Microsoft y comunidades dedicadas en Reddit, indicando un problema generalizado. Ahora sabemos que Silicon Motion confirmó oficialmente el 21 de agosto de 2025, en declaraciones al medio especializado TechPowerUP, que ningún fabricante que utiliza sus controladoras ha reportado incompatibilidades con la actualización KB5063878 de Windows 11. Puede consultar la declaración original en el siguiente artículo de TechPowerUP.

Pero esta declaración tan solo implica que ninguna de las compañías con las que trabaja Silicon Motion ha reportado errores en la controladora, y no que estos modelos estén creados a prueba de fallos. Obviamente este tipo de errores pueden aparecer en una gran cantidad de dispositivos debido a las actualizaciones que lleva a cabo Microsoft, pero de momento conocemos que no es un fallo generalizado y que únicamente se trata de una incompatibilidad.
¿Qué hacer si crees que tu SSD está afectado?
Si tu sistema experimenta bloqueos o el SSD no es detectado tras instalar la actualización, te recomendamos seguir estos pasos:
- Pausar actualizaciones: Ve a Configuración > Windows Update y pausa las actualizaciones para evitar la instalación de la KB5063878.
- Desinstalar la actualización: Si ya está instalada, accede a Historial de actualizaciones > Desinstalar actualizaciones y elimina la KB5063878.
- Verificar tu controladora: Utiliza herramientas gratuitas como HWiNFO64 para identificar el fabricante de la controladora de tu SSD.
- Realizar copias de seguridad: Ante la duda, realiza una copia de seguridad de tus datos más importantes de forma inmediata.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/OwTKnqW
via IFTTT
La pesadilla de NVIDIA llega a AMD: arde el conector de la primera RX 9070 XT

Con la llegada de las tarjetas gráficas de nueva generación hemos visto cómo una gran cantidad de usuarios han mostrado su descontento por los fallos que tiene el nuevo conector de 600 W que utilizan. Este tipo de conector ha sido protagonista de numerosos informes de sobrecalentamiento desde su introducción, principalmente en tarjetas de alta gama de NVIDIA, lo que lo convierte en un componente crítico para la seguridad del hardware.
Los cables que utilizan las tarjetas gráficas actuales son una variante que permite transmitir 600 W a través de un único conector. En repetidas ocasiones hemos visto cómo esto implica que el voltaje puede aparecer de forma irregular sobre cada uno de los pines, causando que uno de los doce que incorpora transporte más energía de la que puede soportar, creando una sobrecarga que termina fundiendo el conector. Esto puede suceder en ambos extremos, tanto en el de la gráfica como en el de la fuente de alimentación, por lo que ninguno de los dos componentes está a salvo, haciendo que las gráficas de nueva generación sean susceptibles a un fallo que no debería suceder.

En el caso de las Radeon RX de AMD, conocemos que la marca ofreció a los fabricantes la capacidad de poder elegir qué tipo de conector utilizar, si mantener el básico de 8 pines en una configuración doble o triple para los modelos de mayor gama, o implementar el modelo 12VHPWR, que en este caso, es el que se ha visto afectado.
El problema de los conectores quemados no solo afecta a NVIDIA
El mayor problema que hemos visto con la llegada de las gráficas de nueva generación tiene que ver directamente con la energía que utilizan, modelos como la RTX 5090 suelen necesitar más de 500 W para funcionar en la mayoría de los casos. La RX 9070 XT por su parte no es un modelo que tenga un consumo tan alto, pero al parecer tampoco está libre de los problemas que causa el conector 12VHPWR. Y es que el usuario Savings_Opportunity3 de Reddit ha documentado el primer caso de un modelo de AMD con este conector quemado.
Según comenta en el post, este problema se encuentra en el adaptador que incluye la tarjeta gráfica AsRock Taichi OC 9070 XT, un modelo que utiliza el 12VHPWR pero que a su vez incorpora un cable que convierte tres conectores de 8 pines en uno de 12, por lo que las primeras investigaciones apuntan a que este podría ser el causante del error.

El uso de adaptadores de terceros o incluso los incluidos por los fabricantes es un conocido punto de fallo. La especificación 12V-2×6 del consorcio PCI-SIG, que actualiza al 12VHPWR, busca mitigar estos riesgos. Fuentes de alimentación con certificación ATX 3.1 y cables nativos 12V-2×6 garantizan una conexión más segura y estable, ya que están diseñados para manejar las excursiones de potencia y asegurar un contacto físico óptimo de los pines, reduciendo la resistencia y el calor generado.

Aparentemente la única parte dañada es el propio adaptador, por lo que los dos componentes principales se encuentran en buen estado, el usuario ha asegurado que ya ha comprado una PSU ATX 3.1 para evitar que vuelva a suceder.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/PYFEHrp
via IFTTT
jueves, 21 de agosto de 2025
Y ahora Sony vuelve a subir el precio de PS5 (por ahora en EE. UU.)

Conforme pasan los años desde el lanzamiento de una nueva consola, lo normal es que su precio se vaya reduciendo debido a una reducción del precio de los componentes y en los costes de fabricación. Al menos esa era la práctica hasta el lanzamiento de la generación actual de consolas por parte de Sony y Microsoft, y sin olvidarnos de Nintendo.
La PlayStation 5, que se lanzó en 2020, mantuvo su precio en Japón hasta mediados de 2024. El pasado 13 de abril, Sony anunció, de un día para otro, una subida de 50 euros en el precio de la PS5 en formato digital, manteniendo el precio de la versión con lector de discos y la PS5 Pro.
Microsoft también ha seguido la misma política y desde el 1 de mayo de 2025, subió el precio tanto de la Xbox Series S como de la Xbox Series X en 50 euros en Europa. Si bien es cierto que la nueva Nintendo Switch 2 es un modelo completamente nuevo, la compañía japonesa ha aprovechado la renovación de esta para subir el precio en 150 euros en comparación con la primera.
Tras la última subida de precios en Europa tanto de las consolas de Sony como las de Microsoft, era cuestión de tiempo que esta subida también se aplicara a Estados Unidos, un anuncio que, como viene siendo habitual por parte de Sony, ha hecho de un día para otro y sin previo aviso.
Sube el precio de la PS5 en todas las versiones en Estados Unidos
La excusa que ha utilizado Sony para justificar este anuncio en el precio de todos los modelos de PS5 disponibles actualmente en el mercado estadounidense es la misma que también han utilizado recientemente Microsoft y Nintendo: entorno económico desafiante que podemos traducir como modificación de las condiciones económicas (cambio de divisas) y cambios en la cadena de suministros que han, supuesta, elevado los costes de fabricación.
Sin embargo, el principal motivo del cambio en los precios se debe a la política de aranceles de Estados Unidos, que va asociado a unos mayores costes de producción y distribución, un problema que afecta a todos los países del mundo tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Sony no ha querido complicarse la vida, al igual que están haciendo otras compañías, repercutir esta subida directamente a los usuarios, en una decisión que según afirma la compañía, ha sido difícil de aplicar, pero que se han visto obligados para continuar distribuyendo la consola más vendida en Estados Unidos.
Con la subida de precios que Sony acaba de anunciar para Estados Unidos, los precios finales de la PS5 en sus tres versiones es el siguiente:
- PS5 Digital, pasa de 449,99 dólares a 499,99 dólares.
- PS5 con lector de discos, sube de 499,99 a 549,99 dólares.
- Ps5 Pro sube desde los 699 dólares a 749 dólares.
Los accesorios para PS5 se han librado de esta subida. De momento, en Europa solo hemos experimentado una subida de precios en la versión digital, por lo que cabe la posibilidad de que esta subida también se aplique dentro de poco al viejo continente.
Latinoamérica sigue manteniendo los precios
De momento, Latinoamérica es una de las pocas regiones que, de momento, se ha librado de la subida de precios que Sony está aplicando en el mercado, por lo que podría ser la próxima región en experimentar una subida de precios.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/Tz3n8Dx
via IFTTT
Se acabó esperar: la nueva tecnología de Xbox reduce la carga de juegos hasta un 85%

En la presentación de Xbox que tuvo lugar en el día de ayer, 20 de agosto de 2025, vimos cómo Microsoft anunció una gran cantidad de novedades. Una de las más importantes tiene que ver con un cambio en su aplicación Xbox PC, que implementará una tecnología para reducir en gran medida los tiempos de carga de los juegos.
Durante la Gamescom uno de los anuncios más esperados por los usuarios era la presentación oficial de las nuevas consolas ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X, dos modelos portátiles desarrollados por ASUS y Microsoft que tienen como objetivo ofrecer un sistema portátil en el que cualquier usuario pueda disfrutar de sus títulos favoritos. Aunque todavía no conocemos el precio oficial, se especula que la versión básica cueste 549,99€ y la más avanzada 899,99€, mientras que la fecha de lanzamiento global, confirmada por ASUS durante su conferencia en Gamescom el 20 de agosto de 2025 a las 15:00 CET, está fijada para el 16 de octubre de 2025. De forma paralela al anuncio del hardware, Microsoft desveló Advanced Shader Delivery, una tecnología de software diseñada para optimizarlo.

Y es que también han revelado una nueva tecnología llamada DirectX Advanced Shader Delivery, presentándola como una función única que se implementará con la llegada de estas nuevas videoconsolas portátiles en la aplicación Xbox PC, y que también llegará a la versión de ordenadores de sobremesa con un objetivo claro, reducir el tiempo que tardan en cargar los videojuegos.
DirectX Advanced Shader Delivery: lo nuevo de Microsoft para limitar los tiempos de carga
Cuando ejecutamos un videojuego uno de los principales motivos por los que puede tardar mucho tiempo en cargar tiene que ver con los Shaders. Estos sombreadores de juegos se cargan la primera vez que se inicia un juego, haciendo que el rendimiento del mismo sea pésimo mientras realiza esta actividad, causando el denominado Shader Stuttering. Por este motivo la división de Xbox de Microsoft se ha aliado con AMD para crear una función única que permite reducir en gran medida el tiempo que tarda un juego en iniciarse, y la solución parece bastante más simple de lo que parece.

El equipo de DirectX ha explicado que para evitar este problema lo que han hecho es crear un AgilitySDK que permitirá a los desarrolladores de videojuegos implementar DirectX Advanced Shader Delivery pero, ¿para qué sirve? Según detalla el equipo de ingeniería de DirectX en su comunicado oficial del 20 de agosto de 2025, las pruebas internas con el juego Avowed, ejecutado sobre hardware con GPU AMD RDNA 3, mostraron reducciones en los tiempos de carga de hasta un 85%:
Nos hemos asociado con equipos de Xbox y AMD para precompilar estos datos y distribuirlos en el momento de la descarga de títulos clave a través de la aplicación Xbox PC. Este enfoque no solo te permite acceder a tus juegos más rápido, sino que también evita la mayoría de los casos de interrupciones que causan problemas de rendimiento. Por ejemplo, en Avowed, de Obsidian Entertainment, nuestros equipos de ingeniería observaron una reducción de hasta el 85 % en los tiempos de inicio. Esto no solo significa que puedes jugar más rápido, sino que la batería se gasta en tiempo de juego, no en compilación.
Este método recopila los datos de sombreado de cualquier juego y los empaqueta en un nuevo formato denominado «Base de datos de objetos de estado» (SODB), en este aspecto los ingenieros de DirectX han conseguido separar el compilador de sombreado del controlador gráfico mientras que han unido los datos del juego en el «SODB» con un compilador en la nube que ha permitido crear una «Base de datos de sombreado precompilada» (PSDB). Esta puede distribuirse a través de la tienda de Xbox junto con el juego, por lo que al descargar el título realmente también descargará la caché de sombreadores.

Cuando se ejecuta por primera vez un título, este detecta que los sombreadores ya se encuentran en la caché de Windows y omite por completo la compilación, algo que también se aplica a las actualizaciones del controlador ya que detecta y actualiza automáticamente esta caché.
Preguntas clave sobre DirectX Advanced Shader Delivery
¿Qué es DirectX Advanced Shader Delivery?
¿Cómo funciona para reducir los tiempos de carga?
¿Qué es el 'shader stuttering'?
¿Estará disponible en todos los juegos de PC?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/4ZVMvRj
via IFTTT
miércoles, 20 de agosto de 2025
ASUS x Hatsune Miku: vemos de primera mano sus productos en Gamescom

Si habitualmente sigues la actualidad de los videojuegos y del hardware en general, seguro que sabes que durante estos días se está celebrando en Alemania una nueva edición de la Gamescom 2025, un evento que hemos asistido un año más, para conocer de primera mano las principales novedades en juegos y hardware.
Uno de los eventos de videojuegos más esperados fue el Opening Night Live, un evento que os resumimos por aquí. Relacionado con el hardware, el fabricante que más presencia está teniendo en este evento es ASUS quien está celebrando su 30 aniversario en el mundo de las tarjetas gráficas y para celebrarlo ha presentado una gigantesca RTX 5090 que podéis apreciar en la siguiente imagen y capaz de soportar hasta 800W.

ASUS aprovechó el evento para anunciar la nueva colaboración con la cantante virtual Hatsune Miku. Además del teclado, ratón y auriculares que ya ofrecía, ASUS ha ampliado la gama de productos de Hatsune al interior del PC y durante nuestra visita a la Gamescom hemos tenido la oportunidad de ver de cerca.
Componentes para PC de Hatsune Miku
ASUS, a través de ROG, ha ampliado la colaboración con esta cantante virtual lanzando un sistema de juego completo utilizando la gama de colores azulado-verdosos y rosa que combina el estilo característico de Miku con el mejor rendimiento y calidad y entre los que encontramos: una placa base, una tarjeta gráfica, una caja para PC, un sistema de refrigeración líquido AIO, fuente de alimentación y una carcasa para SSD.
Placa base ROG Strix X870E-H Gaming Wi-Fi 7
Esta placa base cuenta dos imágenes de Hatsune Miku, es compatible con los procesadores AMD Ryzen Serie 9000, incluye funciones de IA para optimizar el funcionamiento de la caché de la CPU y la gestión de la memoria para ofrecer un rendimiento de LLM hasta un 29% más rápido.

Sistema de refrigeración ROG Ryuo IV 360 ARGB
Como podemos ver en la siguiente imagen, enfriados ROG Ryuo IV 360 ARGB Hatsune Miku Edition cuenta con un diseño con iluminación verde azulado en la zona de los ventiladores, unidos a una bomba de alto rendimiento que cuenta con una pantalla AMOLED curva de 6,67 pulgadas que reproduce imágenes en 3D.

Tarjeta gráfica ROG Astral RTX 5080 OC
Uno los componentes más importantes en un PC gaming es la gráfica y como no podía ser de otra forma, la colaboración entre ASUS y Hatsune Miku incluye la ROG Astral RTX 5080 OC con la imagen de la cantante en la parte posterior, con el ventilador superior en color verde azulado. Este modelo cuenta con 3 ventiladores más y una cámara de vapor para mejorar el flujo de aire y ofrece un rendimiento térmico excepcional.

Caja ROG Strix Helios II
La parte frontal de esta caja edición Hatsune Miku cuenta con una imagen en la parte frontal a cuerpo completo justo encima de una rejilla de aluminio con patrón de diamantes. Cuenta con ventiladores de 140 mm, un filtro estructurado de 3D, los bordes son del color verde azulado con detalles en rosa, mismos colores que se encuentran en las bahías de expansión.

Caja ASUS A23
Además de la ROG Strix Helios II, ASUS también presentado la ASUS A23, una caja más discreta con diseño inspirado en Hatsune Miku en color blanco que cuenta con un gancho para auriculares, pies en color verde azulado o es compatible con componentes BTF (cables ocultos).

Fuente de alimentación ROG Thor 1200W Platinum III
No podía faltar una fuente de alimentación Hatsune Miku Edition. El modelo seleccionado por ASUS es la ROG Strix Thor 1200W Platinum III, una besetia de fuente de alimentación que cuenta con una pantalla QHD de 2,7 pulgadas con los colores de Miku e incluso una base soporte para el teléfono.

Carcasa para SSD
Si eres fan de esta cantante y tienes la necesidad de utilizar un SSD M.2 portátil, la caja que necesitas para protegerlo s la ROG Strix Arion SSD, una caja con el borde verde azulado, en color blanco y detalles en rosa que no necesita herramientas.

Periféricos para PC Hatsune Miku
También hemos tenido la oportunidad de ver de cerca del teclado, ratón, alfombrilla y auriculares que hablamos en este artículo y de los que os dejamos unas cuantas imágenes.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/kRp2wVj
via IFTTT