/// Mega Chollazos \\\
Aquí Encontrarás Noticias De Tecnología Y Los Mejores Chollos De La Principal Tienda Online, En El Mundo...
viernes, 17 de octubre de 2025
La pantalla OLED táctil llegará al MacBook Pro, pero lo hará con un aumento de precio

Apple es una compañía reconocida a nivel mundial por crear una gran cantidad de productos que se diferencian de otros dispositivos que encontramos en el mercado. No solo por la estética que utilizan, también por el hardware e incluso el precio que tienen, pero ahora se sumarán a la moda de las pantallas OLED con el nuevo MacBook Pro.
Durante los últimos meses hemos conocido que Apple tiene pensado hacer una serie de cambios sobre sus productos, entre ellos surgieron rumores que hablaban sobre cómo la compañía estaría pensando en integrar una pantalla OLED táctil para el nuevo modelo del MacBook Pro, esto afectaría directamente a otros dispositivos que se centran en ofrecer prácticamente lo mismo. Pero la compañía tiene pensado continuar con estos planes para tratar de ofrecer una mayor calidad de imagen en el dispositivo que se considera tope de gama en términos de portátiles, pero ahora también conocemos que no será el único cambio que implementarán.

El objetivo de la marca se centraría en ofrecer una mayor calidad general combinada con el rendimiento del chip M6, pero lo más importante lo encontraremos en el coste que tendrá, ya que es altamente probable que veamos un incremento en su precio debido a los cambios en estas características.
El cambio más importante del próximo MacBook Pro será su subida de precio
Algunas de las grandes innovaciones que hemos visto por parte de Apple en los últimos años se centran en combinar ciertos aspectos que ya habíamos visto en los dispositivos de otras marcas con el objetivo de ofrecer una novedad dentro de sus dispositivos. Esto es algo que al parecer veremos con la llegada del nuevo M6 MacBook Pro, ya que ofrecerá una serie de novedades dentro de los productos de la compañía, pero que ya hemos visto en otras ocasiones. La principal novedad está en la pantalla que ofrecerá, como bien hemos comentado al principio, este modelo incorporará un panel OLED que además tendrá una entrada táctil.
Pero otra de las novedades que veremos estará en el propio diseño del portátil y es que las primeras filtraciones sobre este modelo apuntan a que la marca estaría planeando cambiar también la muesca que integran los MacBook en la parte superior donde se encuentra la cámara. En este caso los primeros informes afirman que en lugar de tener este «notch», veríamos únicamente un agujero perforado, como sucede en los dispositivos móviles para evitar que ocupe gran parte de la pantalla.

El punto más importante de estos cambios está en que al pasar de una tecnología mini-LED en el panel de la pantalla a una OLED también veríamos un incremento en el precio de los productos, algo que si además le sumamos las funciones táctiles terminarían aumentando más el coste total del portátil. Aun así es altamente probable que no veamos estos cambios en todas las versiones del MacBook Pro con chip M6, y es que la compañía está identificando los modelos OLED (K116) con códigos diferentes frente las versiones base de 14 pulgadas (J804).
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/M76qSxa
via IFTTT
jueves, 16 de octubre de 2025
Analizamos Battlefield 6: lo que los jugadores pedían se ha hecho realidad

La historia de los shooters ha estado marcada por grandes juegos como DOOM o Battlefield. Pero esta última saga ha pasado por muchas fases entre las que hemos encontrado grandes problemas de identidad como sucedió con Battlefield 2042. Pero con el lanzamiento de BF6, tenemos bastante claro que esta vez la compañía detrás del juego ha tenido en cuenta a los usuarios.
Dentro de las grandes sagas de videojuegos que hay en el mercado es imposible no nombrar a Battlefield, un juego que comenzó siendo la alternativa a todos los shooters que se presentaron debido a que trataba de simular cómo era realmente la guerra moderna. No solo se centraba en permitir a los usuarios enfrentarse a otros enemigos armados hasta los dientes, sino que tanto en el multijugador como en las campañas trajo algo que ningún otro juego tenía, un sistema de vehículos completo. A esto hay que sumarle la capacidad que ha tenido siempre en términos de destrucción del entorno, dos mecánicas clave que en el último título destacan más que nunca.

Campaña: una historia típica, pero con un nuevo enemigo
Para empezar a hablar sobre Battlefield 6 lo ideal es hacerlo con la campaña, ya que cuanto antes terminemos de hablar sobre ella, mejor. Realmente dentro de lo que podemos esperar de un shooter de este tipo la historia es lo de menos, resulta un componente extra a lo que los jugadores pedían desde un principio que es el multijugador caótico y único que siempre ha tenido la saga. Y aunque la historia no es precisamente nada del otro mundo ya que sigue siendo la típica americanada que podemos encontrar en una película que emiten los domingos por la tarde, hay que destacar que esta vez han sido originales con el enemigo.
En lugar de optar por mantener únicamente a Rusia o China como los principales rivales de Estados Unidos en una guerra marcada por la destrucción casi total de distintas zonas del mundo, esta vez han decidido optar por darle un giro a las cosas para que los enemigos sean países de la OTAN financiados por otros grandes territorios que terminan creando la empresa privada militar denominada como Pax Armata. Entre los estados miembros de este ejercito privado encontramos algunos bastante peculiares como Francia, Italia, Marruecos e incluso España.

La campaña se divide en una serie de operaciones que tendremos que completar siguiendo la historia del escuadrón Dagger, y aunque el concepto de ver cómo Pax Armata que incluye a España intenta conquistar Gibraltar es algo que sorprende a primera vista, la ejecución al final sigue siendo la que podemos esperar de un shooter. En términos de jugabilidad no hay ninguna pega ya que al final estamos hablando de la misma que encontramos en el multijugador, pero esto lo vamos a ver en detalle más adelante.

Entre los aspectos más horrorosos que encontramos en la campaña podríamos destacar los gritos de los personajes, escuchar cómo uno de los NPC que nos acompaña se mueve por todo el mapa sin ninguna cobertura gritando «aquí hay munición» es algo que termina rompiendo la inmersión, sobre todo cuando hablamos por ejemplo de una incursión nocturna en territorio enemigo (el doblaje en general es bastante malo). Más allá de esto el apoyo de los aliados que actúan como miembros del escuadrón es un sistema bastante llamativo que estaría bien ver desarrollado en otros títulos ya que nos presenta a varios personajes con habilidades únicas a los que les podemos dar órdenes como reconocer el terreno, lanzar granadas de humo o atacar con explosivos.
Otro de los grandes fallos que encontramos en el juego está en las cinemáticas, no son precisamente el punto fuerte de la campaña pese a lo que podríamos imaginar. Aunque el juego se ve espectacular en medio del caos que supone la guerra total, precisamente en situaciones más calmadas como las cinemáticas en las que los personajes hablan deja bastante que desear.

Más allá de lo que es la campaña en sí que presenta una historia simple pero curiosa con una jugabilidad extremadamente buena encontramos algo que, a mi parecer, resulta bastante llamativo. En este caso estoy hablando de los retos que encontramos de la campaña, estos nos permitirán desbloquear skins para el multijugador así como títulos, un toque de personalización que por lo menos da un incentivo por jugarla.

Además, poder desinstalar la parte de la campaña para liberar un poco de espacio en el disco una vez la terminamos es algo que muchos usuarios agradecerán.
Jugabilidad: un shooter moderno con mucho que aportar
Uno de los aspectos más importantes que encontramos a la hora de jugar a un shooter está en la jugabilidad. Muchos de los First Person Shooter modernos tienden a utilizar unas mecánicas que se centran en la velocidad, esto es algo que hemos visto en repetidas ocasiones, mientras que otros tratan de ofrecer una experiencia mucho más táctica. En el caso de Battlefield 6 encontramos la combinación perfecta entre ambos ya que no trata de ser completamente realista, pero tampoco permite a los jugadores realizar movimientos exagerados que impiden a los usuarios normales tener una partida normal.




El «gunplay» tiene una respuesta extremadamente buena, no solo en cómo funciona cada una de las armas ya que tienen un sistema de velocidad de la bala, daño, tiempo de apuntado y otros aspectos únicos, sino también en cómo se maneja la cámara. A esto hay que sumarle la capacidad que tenemos a la hora de manejar los vehículos, algo que también está extremadamente logrado, los únicos fallos que veremos en términos de jugabilidad tienen que ver con bugs (aunque no son demasiado frecuentes).

Dentro del gameplay también podemos nombrar los aspectos clave del juego, principalmente cómo funciona y qué cambia con respecto al título anterior. Battlefield 2042 optaba por utilizar un sistema similar al de los «hero shooter» en los que cada personaje tiene habilidades únicas, pero esta idea no cuadraba precisamente bien con lo que conocemos en la saga. En este aspecto, BF6 apuesta por el sistema de clases tradicional combinado con una serie de habilidades y sets especiales para cada clase y que dependen de los puntos que consigas, algo que no es nuevo en la saga pero que es un extra a tener en cuenta.






El sistema de progresión por su parte también es algo a tener en cuenta ya que no solo desbloquearemos armas conforme subimos de nivel, sino que también están los retos. Estos los hemos mencionado anteriormente en la campaña ya que desbloquean aspectos para el arma y los personajes, pero los del multijugador van mucho más allá. No solo necesitarás completarlos para conseguir todas las armas del juego, también tendrás que hacerlos para desbloquear algunos dispositivos clave para las clases como sucede con la estación para reparar vehículos del ingeniero.



En general la combinación de cómo se siente manejar las armas, la facilidad que hay a la hora de disparar tanto con ellas como con los vehículos, la progresión que tiene y la personalización que hay dentro del juego hacen que cada usuario pueda tener un sistema único, permitiendo crear una gran variedad de sets únicos para cada modo de juego.


Y para terminar de hablar sobre la jugabilidad no podemos dejar de lado las mecánicas únicas que han incluido en este lanzamiento como la capacidad de arrastrar a los aliados para curarles. Jugando como médico es probablemente una de las más satisfactorias que hay, sobre todo cuando te permite situar a los aliados en una cobertura para que no los eliminen según logras reanimarles.


Gráficos y diseño artístico: realismo y destrucción, una mezcla única
Hablar de Battlefield siempre implica comentar el caos que se vive en cada partida, no conocer de donde nos disparan o encontrarse con un tanque justo al dar la vuelta a una esquina son cosas que pasan de forma constante. Pero para lograr que la inmersión llegue a otro nivel es necesario apoyarlo con un diseño artístico único, algo que muchos juegos tratan de lograr pero no consiguen completamente. En este aspecto es donde debemos siempre tener en cuenta las capacidades únicas que ofrece un motor gráfico como Frostbite, no solo hablamos de la calidad que tiene la imagen, sino de las mecánicas de destrucción que logra ofrecer.




El juego es un portento en estos dos campos ya que no se centra únicamente en ofrecer una gran cantidad de detalles en cada uno de los elementos que encontramos (modelos de personaje, vehículos, estructuras, elementos naturales…) sino que también permite alterar gran parte de ellos. Los edificios en muchos juegos son capaces de soportar el impacto de cualquier lanzamisiles, e incluso encontramos que hay situaciones en las que un elemento decorativo como puede ser una moto plantada en medio de la calle actúa como una piedra cuando le pasa un coche por encima.



En Battlefield 6 esto no pasa, los edificios tienen una gran cantidad de partes que se pueden destruir, y aunque no todos se pueden derribar por completo, hay situaciones en las que tampoco hace falta ya que con cómo se destruyen es posible pasar con cualquier vehículo o personaje. Los elementos estéticos del entorno también interactúan con el jugador, el ejemplo que hemos puesto anteriormente de las motos no es casualidad sino una anécdota bastante graciosa de ver cómo todo un escuadrón termina eliminado porque el conductor pasa por encima de ellas y termina volando todo por los aires, pasajeros incluidos.

Pero en general el detalle más importante a tener en cuenta no solo está en cómo logra hacer todo esto, sino en conseguirlo sin que el PC del usuario deje de funcionar. Y es que el rendimiento del juego, aunque no es perfecto, resulta extremadamente bueno. La diferencia entre jugar con los gráficos en bajo a ultra no resulta tan grande si hablamos de cómo se representa la imagen, pero sí que podemos observarlo en la gráfica. Con los ajustes al mínimo veremos que el título consume unos 6 GB de VRAM aproximadamente, mientras que con el máximo puede oscilar entre los 10-13 GB dependiendo del mapa, pero aun así logra mantenerse por encima de los 120 FPS en la mayoría de las ocasiones ofreciendo una gran estabilidad.
Música y sonido: la guerra total también está presente en el audio
Hemos comentado que la inmersión de un juego muchas veces llega por los gráficos y la jugabilidad, pero si hay algo que podemos destacar de las cosas que ha hecho bien esta nueva entrega de Battlefield es el audio que tiene. No solo es la música del menú o del inicio de partida que te prepara para entrar en la guerra, sino también en cómo se escucha todo lo demás, desde los sonidos que emite el personaje hasta los vehículos, todo esto pasando por las armas, destrucción y aspectos del entorno. Algo que hemos criticado de la campaña era cómo las voces de los personajes muchas veces no cuadran con lo que está sucediendo, pero en el multijugador es todo lo contrario.

Probablemente escuchar a un aliado al que le acaba de pasar un tanque por encima gritar «¡Necesito un médico!» no es lo más realista del mundo, pero está claro que a nivel de inmersión es un sistema diseñado a la perfección, sobre todo teniendo en cuenta cómo juega con la dirección desde dónde llegan los sonidos. A esto hay que sumarle también cómo funciona el sistema de audio relacionado con las explosiones y demás, precisamente por ser el juego caótico que los jugadores esperaban es un aspecto que han pulido en gran medida. El momento en el que una granada explota, un tanque dispara un misil o un helicóptero impacta contra el suelo, todo está medido para que resulte detallado.

Otros aspectos como las secuelas que le quedan al personaje después de que haya una explosión cerca (una limitación en la escucha que dura unas milésimas de segundo) junto con la respuesta auditiva de cada una de las acciones que lleva el usuario a cabo crean una experiencia que no muchos juegos consiguen replicar.
Precio: el estándar de nueva generación que sigue sin justificación
Si hay algo que podemos criticar sobre este título (además de la campaña) está claro que es el precio. Precisamente es algo recurrente en la industria que los jugadores habituales no queríamos que sucediese y tiene que ver directamente con las subidas de precio. Battlefield 6 no es ni de lejos el juego más caro que podemos encontrar, de hecho el precio base son 70€ mientras que la edición Phantom son 100€ algo que en otros juegos equivaldría a 80€ de base con ediciones de 120€. Pero precisamente sabiendo que la compañía detrás del juego no es precisamente pequeña, que ha hecho caso a los jugadores y ha terminado desarrollando un lanzamiento que ha tenido más de 700.000 jugadores simultáneos en Steam, no está justificado.
En juegos completos ya resulta extraño que los precios sean tan altos, pero en lanzamientos que tienen micro transacciones y que va a tener incluso un pase de batalla tener que pagar tanto por el título base es algo que resulta innecesario en gran parte de la industria. El juego es muy bueno y está a la altura de lo que esperamos ver en Battlefield (aunque haya cosas que debe corregir) pero pagar 70€ es algo que a muchas personas les puede hacer plantearse si de verdad quieren o no jugar a un título.
Conclusión: un juego dedicado a los amantes de los shooters, pero no te dejes llevar por el FOMO
Habiendo jugado durante más de 20 horas al título puedo decir que Battlefield 6 es uno de los grandes lanzamientos que esperábamos durante este año en términos de shooters. El aspecto principal del juego que se centra en la guerra total es algo que tan solo esta saga puede lograr y es por ello que con cada lanzamiento hemos visto una gran cantidad de hype, como sucedió con 2042. Precisamente lo mal que salió este juego cuando llegó al mercado es uno de los principales motivos por los que muchos usuarios pueden presentar dudas sobre si merece o no la pena, pero después de ver cómo ha recibido el público este nuevo lanzamiento parece que el veredicto es bastante claro.

El juego merece la pena, pero algo que debemos tener siempre en cuenta tiene que ver con el propio FOMO (Fear Of Missing Out), y es que el hecho de que un juego triunfe y logre alcanzar una gran base de jugadores no implica que automáticamente a todo el mundo le guste. A los jugadores de shooters puede que les guste por cómo funciona el gunplay, pero no por el caos que supone. Esto se soluciona en cierta medida gracias a los diversos modos de juego y la implementación de Portal, pero en esencia sigue siendo Battlefield.
Así que si os gustan los First Person Shooter y estáis buscando un juego al que se le pueden echar muchas horas, que va a tener una gran cantidad de soporte por parte de la comunidad (esperemos que también de los desarrolladores) y al que podéis jugar tanto de forma casual como extremadamente competitiva, Battlefield 6 es el título perfecto ahora mismo.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/07VXcoe
via IFTTT
miércoles, 15 de octubre de 2025
Home Hub, el «Amazon Echo» de Apple, podría costar la friolera de 350 euros

Crear un hogar inteligente es un proceso que, hoy en día, podemos hacer sin realizar una gran inversión económica gracias a la amplia variedad de fabricantes que ofrecen este tipo de productos.
Para gestionar el funcionamiento podemos utilizar un altavoz inteligente, el teléfono móvil o incluso un dispositivo con pantalla como la gama Amazon Echo de Amazon, compatible con un gran número de dispositivos.
Si bien es cierto que la mayoría de los dispositivos compatibles con HomeKit de Apple, también funcionan con otros dispositivos, la compañía con sede en Cupertino únicamente permite gestionar los dispositivos inteligentes conectados a través de sus altavoces inteligentes y desde un iPhone o iPad.
A pesar de que fue uno de los pioneros, a día de hoy, todavía no ofrece un dispositivo con pantalla que facilite la interacción con la domótica del hogar, al igual que, por ejemplo, el ejemplo que hemos citado más arriba con el Amazon Echo Show, un dispositivo con pantalla ideal para esta tarea.
Afortunadamente para los usuarios del ecosistema de Apple, la compañía está trabajando en un Home Hub similar a un Amazon Echo show.
Su éxito no dependerá del precio, sino de Siri
A pesar de que podemos considerar a Siri como el primer asistente que llegó a los teléfonos móviles, el asistente de Apple se ha quedado muy por detrás de otros competidores, dando a entender que para Apple era más un capricho que otra cosa.
Según afirma el prolífico filtrador de Apple de Bloomberg, Mark Gurman, el Home Hub de Apple tendrá un precio de lanzamiento al mercado de 350 dólares para el modelo de entrada, contará con una pantalla de 7 pulgadas y será el centro neurálgico de todos los dispositivos compatibles con HomeKit de Apple.
350 dólares por un simple dispositivo para gestionar la domótica del hogar que también podemos hacer por menos de 200 dólares (Echo Show 8) o incluso por 100 euros (Echo Show 5), no serán un impedimento para que los fans de la compañía con sede en Cupertino se decidan a comprarlo. Contará una cámara para hacer llamadas a través de FaceTime al igual que los Echo Show de Amazon.

El éxito o fracaso de este dispositivo dependerá de la integración con Siri. Apple lleva varios años trabajando en una nueva generación de su asistente virtual, un asistente que debería dejar de responder a cualquier pregunta con el «esto es lo que he encontrado en Internet» a prácticamente cualquier pregunta que le hagamos.
Apple quiere que la nueva generación de Siri que sea más conversacional, que sea capaz de mantener una conversación en base a un contexto para facilitar la interacción con los usuarios y que sería, sin lugar a dudas, la mejor opción para un dispositivo que se encargue de gestionar la domótica del hogar.
Diversas fuentes afirman que el diseño ya se ha completado y lo único que falta es mejorar la experiencia que ofrece Siri impulsada por Apple Intelligence, la IA de Apple que, de momento, ha demostrado está muy verde en prácticamente todo. La fecha prevista de lanzamiento estaría programada inicialmente para 2026 y estará disponible en dos versiones: uno con pantalla junto a un altavoz con diseño similar al HomePod mini y otro modelo diseñado para colgare sobre la pared.
Preguntas frecuentes sobre el Home Hub de Apple
¿Qué es el rumoreado Home Hub de Apple?
¿Cuánto costará y cuándo saldrá a la venta?
¿Qué características principales se conocen?
¿Por qué es tan importante la mejora de Siri para este dispositivo?
¿Existirán diferentes versiones del dispositivo?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/sGaV3Pz
via IFTTT
Silencio, eficiencia e integración con iCUE: conoce las nuevas fuentes Corsair HXi SHIFT

Si hablamos de la fuente de alimentación, hablamos de uno de los componentes más importantes del PC, por encima incluso del procesador o de la gráfica, ya que es la que se encarga de suministrar la energía para todo funcione.
Al igual que no todos los procesadores y las tarjetas gráficas son iguales, lo mismo sucede con las fuentes de alimentación. Una fuente de alimentación de baja calidad puede causar daños irreparables en los componentes de un PC, de ahí que, desde HardZone, siempre recomendemos fuentes de calidad.
Uno de los fabricantes que siempre recomendamos cuando hablamos de fuente de alimentación es Corsair, que se ha convertido en un referente del mercado debido a las innovaciones que implementa en cada nueva generación que lanza al mercado.
Nuevas fuentes de alimentación HXi SHIFT de Corsair con iCUE Link
Si hablamos de fuentes de alimentación de Corsair, tenemos que hablar de la nueva serie que acaba de lanzar al mercado: HXi SHIFT, fuentes de alimentación modulares, silenciosas y capaz de satisfacer las necesidades más exigentes en cuanto a potencia.
Esta nueva serie de fuentes de alimentación de Corsair HXi SHIFT incorpora un iCUE LINK System Hub que permiten conectar hasta 24 dispositivos iCUE LINK directamente a la fuente de alimentación evitando así el uso de hubs externos facilitando la gestión de los dispositivos. Los conectores se encuentran en el lateral izquierdo facilitando así el acceso y la gestión de cables desde la parte trasera.

Como no podía ser de otra forma, esta nueva línea de fuentes de alimentación de Corsair, cuenta con eficiencia Cybenetics Platinum que garantiza entre un 89% y un 91% de eficiencia energética además de certificación ATX 3.1 y compatibilidad con PCIe 5.1, por lo que es ideal para equipos con GPUs y CPU de última generación.
Cuenta con un ventilador de 140 mm con rodamiento dinámico fluido y modo Zero RPM cuando el equipo soporta cargas de trabajo bajas, reduciendo así el nivel de ruido que habitualmente genera este componente. Además, en su interior, se encuentran condensadores japoneses de 105º C que garantizan la máxima durabilidad y estabilidad de suministro de energía durante su funcionamiento.

La serie HXi SHIFT de Corsair incluye todos los cables y conexiones necesarios, incluyendo el cable 12V-2×6 para GPU diseñado para soportar 600W. Este conector tiene dos tonos (gris y negro) para ofrecer una confirmación visual de que el cable está conectado correctamente a la GPU. Cuando el tono gris claro, deja de estar visible, significa que hemos conectado correctamente el cable y que no sufriremos los problemas de conectores derretidos que llevan afectando a las RTX 40 y 50 de NVIDIA
Como hemos comentado, está diseñada para satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes y está disponible en versiones de 1.000W, 1.200W y 1.500W (este modelo incluye dos cables 12V-2×6). A través de la aplicación Corsair iCUE podemos monitorizar la alimentación en tiempo real, personalizar las curvas de los ventiladores e incluso cambiar la protección contra sobrecorriente (OCP) de uno a varios raíles.
Precio y disponibilidad
Los tres modelos que forman parte de la nueva serie de fuentes de alimentación HXi SHIFT, ya están disponibles a través de la página web de Corsair.
- Corsair HX1000i SHIFT – 264,90 euros
- Corsair HX1200i SHIFT – 299,90 euros
- Corsair HX1500i SHIFT – 339,90 euros
Modelo | Potencia | Eficiencia | Ventilador | Conectores 12V-2x6 | Precio (PVPR) |
---|---|---|---|---|---|
HX1000i SHIFT | 1000W | Cybenetics Platinum | 140mm FDB | 1 | 264,90€ |
HX1200i SHIFT | 1200W | Cybenetics Platinum | 140mm FDB | 1 | 299,90€ |
HX1500i SHIFT | 1500W | Cybenetics Platinum | 140mm FDB | 2 | 339,90€ |
Preguntas frecuentes sobre las Corsair HXi SHIFT
¿Cuál es la principal innovación de la serie HXi SHIFT?
¿Qué es el iCUE LINK System Hub que incorporan?
¿Qué significa la certificación Cybenetics Platinum?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/5KYlMIS
via IFTTT
EDIFIER lanza el altavoz más original: parece un PC gaming y tiene 60W de potencia

En el mercado podemos encontrar una gran cantidad de periféricos que pueden presentar un diseño muy distinto a lo que estamos acostumbrados. En el caso de los altavoces hay algunos realmente originales, pero ninguno se asemeja a lo nuevo de Edifier , y es que han creado un modelo con la apariencia de un mini PC Gaming.
Uno de los principales aspectos que encontramos en los altavoces que tienen una conexión inalámbrica está en la forma que tienen. Muchos modelos se centran en ofrecer una portabilidad, pero también existen otros diseñados para utilizar con ordenadores de sobremesa u otro tipo de dispositivos sin necesidad de moverlos del sitio. Estos suelen ofrecer una mayor potencia de salida junto con una calidad de sonido óptima, mientras que a su vez tienen formas bastante originales como sucede con los modelos de ciertas marcas. Pero esta vez Edifier ha querido superarse creando un modelo que encantará a los fans de la informática.

Y es que su altavoz New Cyber va mucho más allá de imitar la forma de un mini PC, también añade aspectos únicos como una simulación del RGB que tendría un modelo gaming en los ventiladores e incluso ofrece una pantalla LCD personalizable.
Que su apariencia no te engañe, este altavoz ofrece 60W de potencia máxima
La estética gaming ha logrado convertirse en una de las más extendidas en el ámbito de los ordenadores de sobremesa. Aunque a muchas personas no les gusta tener luces dentro del ordenador, no se puede negar que lo primero en lo que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de un PC para juegos es la estructura tan característica que suelen tener con todo el RGB. Esto es lo que ha querido replicar Edifier con el New Cyber, que aunque parezca otra cosa, realmente es un altavoz que utiliza un subwoofer de 4″ junto con dos drivers de rango medio-alto de 52 milímetros.

Según indica la página oficial de la marca, este modelo ofrece una arquitectura acústica 2.1 con una potencia de salida máxima de 60W, pero no se queda únicamente en las funciones de un altavoz normal. También ofrece dos puertos de carga rápida con una salida máxima de 35W además de contar con una aplicación tanto para móvil como para PC que permite personalizarlo.

Pero el punto fuerte no está en sus capacidades, sino en su estética. Como bien hemos indicado anteriormente el objetivo que tiene está en replicar la forma y diseño de un ordenador gaming, algo que logra a la perfección. No solo cuenta con un panel transparente para ver las luces del interior sino que también incluye una pantalla LCD personalizable a través de las aplicaciones que ofrece en las que el usuario puede seleccionar imágenes o incluso mostrar el uso de la CPU, RAM y GPU del ordenador al que esté conectado (compatible con Windows y MAC).

La forma y diseño que adopta resulta extremadamente peculiar y además añade funciones únicas, pero su precio demuestra que no es un producto precisamente barato ya que cuesta 1.499 yuanes, el equivalente a unos 180€, aunque la marca no ha confirmado su lanzamiento en Europa.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/Scjh80Q
via IFTTT
martes, 14 de octubre de 2025
Google regala un año de su IA Gemini 2.5 Pro a estudiantes de España: así puedes conseguirlo

La Inteligencia Artificial se ha convertido en una fantástica herramienta para las estudiantes. No me refiero a su capacidad de responder a preguntas, sino a la facilidad con la que podemos obtener respuesta a cualquier tipo de pregunta con información detallada, realizar resúmenes de textos largos extrayendo los puntos más importantes entre otras muchas posibilidades.
Entrenar y mantener una Inteligencia Artificial no es precisamente barato. Este es uno de los principales motivos por el que los diferentes modelos que podemos encontrar en el mercado son siempre de pago.
Afortunadamente, en Google quieren que el tema económico no sea un problema para la próxima generación de estudiantes y ofrece a todos los estudiantes universitarios mayores de 18 años, acceso a Google AI Pro de forma totalmente gratuita durante 12 meses, tiempo más que suficiente para sacarle el máximo partido y entender el porque es una fantástica herramienta para los estudiantes.
Qué ofrece Gemini AI Pro
La Inteligencia Artificial de Google incluye acceso a todos modelos que ofrece actualmente en el mercado bajo una suscripción mensual de 21,99 euros.
- Acceso completo a Gemini 2.5 Pro. Herramienta donde podemos subir imágenes y hacer preguntas que nos ayuden a resolver cualquier duda que tengamos en cualquier materia explicando todo el proceso, como si tuviéramos un profesor accesible las 24 horas del día.

- Deep Research Pro 2.5. Con Deep Research se acabó el perder tiempo buscando documentación para realizar cualquier trabajo, ya que esta lo hace por nosotros.
- Veo 3. Veo es la plataforma de Google para crear vídeos de 8 segundos con sonido utilizando una fotografía o una descripción en formato texto.
- Nano Banana. Con Nano Banana podemos modificar cualquier imagen o incluso combinar elementos de dos imágenes diferentes en una sola.
- NotebookLM. Esta es la herramienta que debemos utilizar si habitualmente grabamos las clases en formato audio para hacer resúmenes.
Además, también incluye 2 TB de espacio de almacenamiento a través de Google Drive.
Herramienta | Función Principal | Valor Mensual |
---|---|---|
Gemini 2.5 Pro | Modelo de IA avanzado para análisis de texto, imágenes y resolución de problemas complejos. | Incluido |
Deep Research Pro 2.5 | Búsqueda y síntesis automatizada de documentación académica y fuentes fiables. | Incluido |
Veo 3 | Generación de vídeos cortos a partir de descripciones textuales o imágenes. | Incluido |
Nano Banana | Edición y combinación de imágenes mediante IA. | Incluido |
NotebookLM | Creación de resúmenes y esquemas a partir de clases grabadas en audio. | Incluido |
Google Drive | 2 TB de almacenamiento en la nube. | Incluido |
Cómo aprovechar la oferta antes de que acabe
Es de agradecer que Google haya lanzado esta promoción para estudiantes. Sin embargo, cabe recordar que no es una ONG, por lo que el acceso a esta promoción está limitado en el tiempo. Si tienes más de 18 años, vives en España o Latinoamérica y estás en la universidad, puedes aprovechar esta oferta hasta próximo 9 de diciembre. Para aprovecharla, tan solo debemos visitar el siguiente enlace y pulsar en el botón Obtener la oferta.

A continuación, debemos introducir el país donde residimos y el nombre de universidad o escuela de estudios superiores donde estamos estudiando. El proceso de verificación se realiza a través de SheerID, un servicio externo que colabora con Google y que nos permite subir documentación relacionada con nuestro centro educativo si, durante el proceso, nos encontramos con algún problema.

Si tenemos en cuenta que el acceso a Google AI Pro tiene un coste de 21,99 euros al mes, multiplicado por 12 meses, esta promoción supone acceder a la IA más completa del mercado ahorrándonos más de 260 euros.
Preguntas frecuentes sobre la oferta de Google para estudiantes
¿Quién puede solicitar esta oferta de Google AI Pro?
¿Qué herramientas incluye el acceso gratuito a Google AI Pro?
¿Hasta cuándo está disponible la promoción?
¿Cuál es el valor económico de esta promoción?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/EI4bMos
via IFTTT