
Los ordenadores están compuestos por una gran cantidad de piezas que pueden llegar a dañarse en ciertos casos, recibir golpes o vibraciones constantes pueden hacer que las principales conexiones entre los diferentes elementos se rompan, dejando el hardware inutilizable. Por este motivo a la hora de transportar un PC hay que tener varias cosas en cuenta.
En un sistema informático hay muchos elementos que pueden dañarse fácilmente por acciones físicas. En este aspecto podemos encontrar que los disipadores, la tarjeta gráfica e incluso los conectores son los que más peligro representan cuando hay que transportar un ordenador de un lugar a otro. Para trayectos superiores a 50 km, las vibraciones constantes de baja frecuencia (entre 5 y 10 Hz) generadas por el vehículo pueden ser suficientes para aflojar tornillería y conexiones. Un simple bache a 60 km/h puede generar fuerzas instantáneas superiores a 3 veces el peso de la GPU sobre su delicado slot PCIe.
Ten cuidado al transportar un PC, podrías darte un gran susto
Dentro de todos los problemas que tienen los dispositivos electrónicos encontramos que uno de los peores está en lo sensibles que son la mayoría de las piezas que incorporan. Los móviles por ejemplo pueden sufrir daños incluso si se caen de una altura realmente baja, algo que también sucede con los ordenadores portátiles, pero su estructura permite que resulte sencillo transportarlos ya que no pesan demasiado y no son demasiado susceptibles a las vibraciones. Por su parte los PC de sobremesa son muy distintos, las piezas son mucho más grandes y pesadas, esto implica que la estructura general es más complicada a la vez que peligrosa de transportar.
En este caso, el ejemplo lo deja ver el usuario Moombacsi de Reddit, quien ha tenido un problema bastante grande con la empresa de transportes que llevaba su ordenador, mostrando cómo el disipador está completamente destrozado debido a los golpes que ha sufrido el ordenador durante el trayecto.
En las imágenes podemos apreciar que está desmontado mientras que las heatpipes se han doblado, llegando incluso a tocar con el backplate de la placa base.
Este tipo de situaciones no se pueden controlar cuando quien transporta el ordenador es otra persona, pero si estáis planeando mover vuestro PC de un lugar a otro y no tenéis muy claro como evitar que esto suceda, os dejamos una serie de consejos para mitigar los daños.
Medidas para transportar bien un ordenador
Uno de los principales motivos por los que un PC puede comenzar a fallar tiene que ver con un daño físico en los componentes del mismo. Si una tarjeta gráfica ha sufrido algún golpe es probable que el PCB se haya deformado o que incluso la parte donde tiene los pines haya llegado a romperse, dejándola completamente inutilizable. Pero hay otras piezas de hardware que también representan peligros a la hora de transportar el ordenador tal y como hemos visto, por este motivo os dejamos una serie de consejos para que podáis llevarlo a cualquier parte sin tener que preocuparos:
- Desmonta las piezas que puedan causar problemas
- Protege la caja en un embalaje seguro antes de transportar el PC
- Retira los cables que puedan dar problemas
- Trata de mantener fijas todas las partes móviles del interior
- En caso de quitar el disipador, limpia la pasta térmica para evitar que caiga sobre otras partes.
- A la hora de mover el PC ten mucho cuidado si la caja utiliza cristal templado
- Quita todos los dispositivos conectados (USB, tarjetas SD, y demás)
- Haz una última comprobación para saber que todos los tornillos están bien fijados
No todos los componentes son iguales. Prioriza el desmontaje de las piezas que por su peso y tipo de anclaje son más propensas a sufrir daños o a causar daños a otros elementos:
- Tarjeta Gráfica (GPU): Es el componente más crítico a desmontar. Su peso ejerce una enorme palanca sobre el frágil slot PCIe. Un bache puede generar una fuerza de hasta 40 kg sobre el conector, provocando la rotura del slot o de la propia tarjeta.
- Disipadores de CPU por aire de gran tamaño: Aquellos que superan los 500 gramos, especialmente los de tipo torre, deben ser retirados. Su masa puede dañar tanto el socket de la CPU como la propia placa base.
- Discos Duros Mecánicos (HDD): Aunque menos prioritario que los anteriores, sus partes móviles son sensibles a impactos. Si el transporte va a ser por mensajería, es aconsejable desmontarlos.
Para un embalaje exterior robusto, busca cajas que cumplan con el estándar ECT (Edge Crush Test) de al menos 44. Esta certificación asegura que los bordes de la caja soportan un peso determinado, previniendo el colapso. Además, las mejores prácticas, según la norma ISTA 3A (estándar para paquetería), recomiendan un mínimo de 5-10 cm de material de amortiguación (como espuma de polietileno) entre el PC y las paredes de la caja exterior.
Preguntas frecuentes sobre el transporte de un PC
¿Cuáles son los componentes de PC que más riesgo corren en un transporte?
¿Es obligatorio desmontar el PC para moverlo?
¿Qué hago si mi caja tiene un panel de cristal templado?
¿Cuál es la mejor forma de embalar la torre?
Si desmonto el disipador, ¿necesito comprar pasta térmica nueva?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/VgfKFAO
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario