
Los movimientos dentro de la industria de los videojuegos muchas veces suelen estar relacionados con las grandes compañías que la representan. Una de ellas es Xbox, quienes han establecido un récord al anunciar una subida de precios en muchos de sus productos mientras mantienen o recortan funciones en menos de un mes, una estrategia que no ha agradado a los jugadores.
Desde hace años conocemos que Xbox es una marca que ha centrado muchos de sus esfuerzos en el Cloud Gaming, esto les ha llevado a dominar esta parte del mercado gracias a servicios como Game Pass. Pero uno de los principales motivos por los que los usuarios estaban dispuestos a pagar una suscripción mensual de este tipo tenía que ver con las facilidades que ofrece. El problema está en que los últimos movimientos de la compañía han dejado claro que, pese a mantener récords de beneficios teniendo una de las suscripciones más rentables de la industria, quieren buscar las formas de monetizarlo de la manera más agresiva posible, incluso si eso implica ponerse en contra de los jugadores.
Y esto no es lo único que ha cambiado en las últimas semanas, también hay que destacar el aumento de precio en sus consolas (que no incorporan ninguna mejora) así como el lanzamiento de sus handheld PC, que no tienen precios precisamente bajos.
Subidas de precio, cambios en los productos y ¿menos ventajas?
Uno de los temas más hablados durante los últimos días tienen que ver con las estrategias que está adoptando Xbox en el entorno del gaming. Con la llegada del Cloud Gaming, la compañía apostó fuertemente por los servicios de suscripción y consolas que se centrasen en ejecutar juegos en la nube, creando a su vez un sistema que muchas otras compañías han adoptado y que permite pagar por un inmenso catálogo de juegos. Esto fue una gran novedad para muchos usuarios, pagar los 10€ que costaba originalmente Game Pass por acceder a una gran cantidad de títulos lo convertía en una de las mejores suscripciones para los fans de los videojuegos.
Pero era de esperar que, conociendo cómo operan todas las compañías con los servicios de suscripción, Microsoft terminase recortando las ventajas que ofrecen los distintos modelos que ofrecían mientras que aumentan los precios. Pagar prácticamente 144€ al año por acceder a nuevos lanzamientos de grandes desarrolladoras como Bethesda desde el primer día parecía una ganga, sobre todo sabiendo que un solo juego como Starfield cuesta 70€, el equivalente a 6 meses de la antigua suscripción.
Ahora con el cambio de precios en Game Pass la diferencia para poder jugar a nuevos lanzamientos desde el primer día ha pasado de ser esos 144€ a 324€, un aumento que una gran cantidad de usuarios no están dispuestos a pagar teniendo en cuenta que además estos títulos forman parte de un catálogo que cambia mensualmente, por lo que tampoco se sabe cuando van a desaparecer. A esto hay que sumarle la limitación de beneficios, EA Play por ejemplo antes estaba incluido en la suscripción de 12€, pero ahora está disponible únicamente en Ultimate.
No solo Game Pass, también el precio de las consolas ha subido
Desde hace años Xbox está muy por detrás de Sony en ventas de consolas, esto es algo normal teniendo en cuenta que los exclusivos que tenía la marca japonesa tan solo estaban disponibles en PlayStation, mientras que los de Xbox también se podían jugar en PC precisamente gracias al dominio que tiene Microsoft sobre la plataforma. Pero con la llegada de todos los exclusivos (incluidos los de PlayStation) a PC los jugadores cada vez tienen menos motivos para comprarse una consola por los juegos, esto implicaría que lo normal sería hacer que estos dispositivos fuesen más asequibles para tener un mayor número de ventas.
Pero lejos de reducir el precio, Microsoft decidió aumentar el coste de las Xbox Series e incluso el de los propios mandos que han pasado de costar 60€ en su versión básica a 65€ y con ediciones especiales que tienen precios de 80€ que ni siquiera incluyen tecnologías como el efecto Hall. Esto sumando a que un año de Game Pass (324€) cuesta prácticamente lo mismo que las Xbox Series S (350€/400€ ya que subieron 50€ el precio de ambas versiones) nos demuestra que la estrategia de la marca estaba centrada en crear un servicio bueno y asequible para terminar creando un monopolio que les permitiese subir los precios de todos los productos.
Y si hablamos de precios altos…
Obviamente cuando hablamos de las estrategias de cada compañía no podemos olvidarnos de los últimos lanzamientos que ha hecho Xbox, las ROG Xbox Ally. Esta colaboración realmente se centra en utilizar un producto que ya era conocido y había triunfado como sucede con las ROG Ally para añadirle la marca por encima junto con unas modificaciones en el software anunciándolo como un nuevo producto. Y con esto no queremos decir que sea un mal producto, ASUS es una marca con mucha experiencia en el sector que fue de las primeras en desarrollar consolas portátiles de este tipo, pero su punto fuerte es el rendimiento y diseño que tienen, no los precios.
Lanzar un modelo de consola portátil por 600€ y 900€ en el mismo plazo de tiempo, prácticamente menos de un mes, que han anunciado una subida de precios de todo lo relacionado con el hardware y de su servicio más utilizado es un movimiento que a ha afectado bastante sobre cómo los usuarios ven la marca. Este tipo de movimientos al final hacen que los consumidores cada vez sean más precavidos conociendo que en cualquier momento pueden volver a hacer algo similar, pero está claro que a la compañía no le importa siempre que continúen logrando beneficios récord.
Preguntas clave sobre la nueva estrategia de precios de Xbox
¿Qué productos de Xbox han subido de precio exactamente?
¿Cuánto ha subido la suscripción de Game Pass?
¿Estas subidas de precio vienen acompañadas de mejoras en el hardware o servicios?
¿Qué es la ROG Xbox Ally mencionada en el artículo?
¿Por qué está Xbox subiendo los precios?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/NnX3mPl
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario