
En el mercado podemos encontrar una amplia variedad de navegadores que satisfacen las necesidades de todos los usuarios, desde los que buscan privacidad hasta los que buscan la máxima integración con un ecosistema en concreto. Chrome, el navegador de Google, es el navegador con mayor cuota de mercado tanto en móviles como en PCs, sin embargo, eso no significa que sea el mejor de todos.
El navegador de Google tienes dos principales problemas: el elevado consumo de memoria RAM cuando abrimos muchas pestañas y el tamaño de la caché que, en ocasiones, puede llegar a ocupar varios GBs de espacio. Esto último, para lo único que sirve es para ralentizar el funcionamiento del navegador además de desperdiciar espacio del SSD, especialmente en los equipos que basan su funcionamiento en la nube y donde el espacio en disco es limitado.
Qué es la caché
La caché es el espacio en disco que ocupan los archivos de las páginas web que visitamos de forma habitual y que no suelen cambiar en el tiempo, como puede ser la cabecera y las secciones de una web. Esta información se almacena en forma de archivos en el disco duro y cuando visitamos una web, únicamente se descarga la información que varía, no las secciones fijas, lo que repercute en una navegación más rápida.
La caché funciona para todas las webs que visitamos y a la larga, supone un problema de espacio en el disco duro, especialmente si no tenemos limitado su tamaño, una función que, Chrome tiene desactivada por defecto. Por lo que, con el paso del tiempo, este espacio puede ocupar no solo varios GBs, sino varias decenas de GBs.
Si queremos comprobar cuanto es el espacio que ocupa la caché de Chrome, tan solo debemos copiar y pegar el siguiente comando en la barra de navegación.
chrome://settings/content/all
Cómo limitar el tamaño de la caché de Chrome
Chrome no permite limitar el tamaño de la caché que ocupan los archivos que descargar para acelerar la descarga de contenido, por lo que, si queremos limitarla, debemos recurrir a un truco que limita su capacidad a través del acceso directo que utilizamos para ejecutar el navegador.
Para hacerlo, debemos seguir los pasos que os mostramos a continuación.
- En primer lugar, pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el acceso directo que utilizamos para ejecutar a Google Chrome y accedemos a sus propiedades.
- A continuación, en el campo destino, justo al final, a continuación de chrome.exe» pulsamos en la barra espaciadora y añadimos
--disk-cache-size=tamaño-en-bytes
- Con un 1 GB de espacio, es más que suficiente. 1 GB equivale a 1048576000 bytes. La línea que debemos introducir justo al final de chrome.exe» para establecer 1 GB de tamaño máximo de la caché es el siguiente:
--disk-cache-size=1048576000
- Si queremos utilizar más o menos espacio, tan solo debemos utilizar una calculadora para convertir el espacio que queremos asignar a bytes.
A partir de este momento, cada vez que ejecutemos Chrome debemos hacerlo con este acceso directo. Si no queremos que almacene ningún tipo de caché, lo que podemos hacer es abrir es utilizar Chrome como Incógnito
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/QnT57Vp
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario