lunes, 6 de octubre de 2025

Corsair Xeneon Edge: analizamos la mejor pantalla alargada del mercado


En los últimos meses, las pantallas alargadas para colocar bajo el monitor (aunque realmente se pueden poner donde quieras) han cobrado una gran importancia entre los usuarios; no son pantallas diseñadas para «usar» o jugar propiamente dicho, sino para mostrar información complementaria a lo que estés haciendo, como monitorización del hardware o el chat de Twitch si eres streamer. Y, si hay una pantalla alargada que ha destacado por encima de las demás desde su anuncio, esa ha sido la Corsair Xeneon Edge que vamos a analizar de primera mano en este artículo.

La historia de las pantallas alargadas es un tanto curiosa; Corsair fue el primero en anunciar esta Xeneon Edge hace ya un tiempo, e incluso sin lanzarla al mercado empezaron a llegar bastantes «copias», generalmente de fabricantes chinos. Sin embargo, ha sido hace bien poco que Corsair la ha lanzado finalmente al mercado y que hemos podido probarla con nuestras propias manos, así que vamos a ello.

 

Corsair Xeneon Edge, especificaciones técnicas

  Corsair Xeneon Edge
Tipo de monitor Monitor suplementario de pantalla alargada táctil
Tamaño de pantalla 14,5 pulgadas
Resolución 2560 x 720
Tecnología de panel AHVA táctil
Frecuencia de refresco 60 Hz
Tiempo de respuesta N/A
HDR No
Adaptive Sync No
Brillo N/A
Relación de contraste N/A
Gama de color N/A
I/O HDMI
USB-C modo DP Alt
Tamaño y peso 372 x 120 x 22 mm
1,674 Kg
Consumo N/A
Precio 259,99€

La Corsair Xeneon Edge es una pantalla de 14,5 pulgadas con panel AHVA, un panel que según Corsair es equivalente a IPS pero no usan la marca IPS porque es propiedad de LG. En cualquier caso, 14,5 pulgadas en una pantalla alargada táctil capacitiva de 5 puntos, con 60 Hz de frecuencia de refresco y resolución 2560 x 720 píxeles es lo que nos ofrece técnicamente. Como podéis apreciar en la tabla, hay muchos datos que quedan en incógnita, como su tiempo de respuesta o su brillo máximo.

La conexión a esta pantalla se puede realizar de dos maneras: o bien mediante USB-C DP Mode, o bien usando el USB-C como alimentación y haciendo uso de su entrada HDMI. Corsair incluye todo el cableado necesario para una u otra manera y, de hecho, como este monitor tiene múltiples puntos de montaje y anclaje como veremos en breve, también se incluye un cable para darle alimentación mediante un conector interno USB 2.0 de la placa base.

En cuanto a su versatilidad, es uno de sus puntos fuertes. La Corsair Xeneon Edge incluye un soporte para poder tenerla sobre la mesa, pero la parte trasera cuenta con potentes imanes que permiten su instalación en cualquier superficie metálica, como en el lateral de una caja de PC. También incorpora dos anclajes de rosca de 1/4 estándar, por lo que se puede anclar por ejemplo en el soporte de un micrófono o cámara para poder moverla y colocarla donde quieras, como por ejemplo en vertical al lado del monitor en lugar de bajo éste, sobre la mesa.

Además de esto, Corsair ha prometido lanzar un accesorio que permitirá la instalación de la pantalla dentro de algunas de sus cajas, como la Corsair Frame 5000D, ocupando el espacio lateral y aprovechando los anclajes de un radiador de 360 mm.

Pantalla LCD panorámica táctil de Corsair
Pantalla Corsair Xeneon Edge

En cuanto a las posibilidades de configuración, son muchas. Por supuesto, el Xeneon Edge se puede utilizar como monitor complementario, como si fuera un monitor normal, pero lo verdaderamente interesante es utilizarlo en conjunto con el software iCUE, que te permitirá activar sus Widgets. La pantalla se divide en seis secciones (aunque algunos Widgets ocupan dos como mínimo, y muchos son ampliables para hacerlos más grandes) y de entrada, Corsair publicita los siguientes:

  • Imagen o vídeo: para mostrar una imagen, GIF animado o vídeo.
  • Galería: para mostrar una galería de imágenes.
  • Código iFrame: la tecnología iFrame permite integrar páginas web que lo soporten, como SimHub, Widgets de productividad, etc.
  • Lanzador de aplicaciones: para crear accesos directos a aplicaciones.
  • Chat de Twitch: para poder ver directamente el chat de Twitch mientras haces streaming.
  • Vídeo de YouTube: para ver vídeos de Youtube.
  • Sensores: esta es la que nos parece más interesante, porque te permite monitorizar el hardware. Hay dos modelos, uno con «doble sensor» y otro que muestra una gráfica además. Luego lo vemos en detalle.
  • Control de volumen: permite no solo manejar el volumen global del sistema, sino también por aplicación individual.
  • Control multimedia: típicos controles de play/pause, etc.
  • Notificaciones de Windows: se puede integrar con las notificaciones de escritorio del sistema operativo.

Corsair además ha dicho que está trabajando en ir añadiendo más Widgets, entre ellas una de las más esperadas: una Stream Deck virtual. En el momento de analizar el producto todavía no estaba disponible, pero Corsair ha dicho que lo estará a finales del verano.

 

Unboxing y análisis externo

El Corsair Xeneon Edge viene embalado en una caja de cartón duro con los habituales colores negro y amarillo que usa Corsair en todos sus productos; en la cara frontal tenemos la marca y el modelo acompañados de una imagen del producto, destacando en la parte de abajo en inglés y francés que se trata de una pantalla táctil de 14,5 pulgadas, con HDMI y compatible con iCUE.

Corsair Xeneon Edge

En la parte posterior encontramos un resumen de sus principales bondades en varios idiomas, acompañadas de varias imágenes del producto mostrando sus diferentes ángulos.

Corsair Xeneon Edge

Uno de los laterales está compuesto básicamente por las etiquetas de eficiencia, obligatorias en pantallas, mientras que en otro simplemente destacan de nuevo sus principales bondades.

Corsair Xeneon Edge

En el lateral restante encontramos una enumeración de lo incluido dentro del paquete y un breve resumen de sus especificaciones en varios idiomas.

Corsair Xeneon Edge

La caja se abre retirando toda la parte superior, y con lo que nos topamos es directamente con la pantalla protegida por un plástico que a su vez tiene un código QR Que nos llevará al manual en la web de Corsair.

Corsair Xeneon Edge

Bajo la pantalla, que está enclaustrada en una estructura de plástico negro, tenemos tres cajas también negras.

Corsair Xeneon Edge

Y bajo las cajas, pegatinas de eficiencia, panfletos informativos y un pequeño paño de limpieza.

Corsair Xeneon Edge

En la caja más grande lo que tenemos es el accesorio que nos permitirá colocar la pantalla sobre la mesa. Con el logo de Corsair por detrás y un pasacables, cuenta con cuatro «patas» con potentes imanes para anclarse a la pantalla perfectamente. Tiene también inserciones de goma para que no se mueva de su sitio.

En las otras dos cajas viene el cableado. Por un lado tenemos un cable de vídeo de HDMI a DisplayPort, el USB-C a USB-C y un USB-C a cabezal USB 2.0 interno para la placa base. Este último es opcional y solo sirve si pretendes montar la Corsair Xeneon Edge en el interior de la caja.

Aquí tenéis la Corsair Xeneon Edge, que por supuesto viene protegida por una película de plástico que hay que retirar antes de usar. Es bastante fina y no demasiado pesada.

Corsair Xeneon Edge

En la parte posterior podemos ver que hay grandes inserciones de goma, algo útil para no dañar la superficie en la que la quieras «pegar» con los imanes. En las esquinas, cuatro tornillos que a su vez hacen de anclaje para el accesorio de sobremesa que vimos antes. En el centro tenemos el logo de Corsair y las dos rocas de 1/4 de pulgada, mientras que un poco hacia el lado hay una hendidura para los cables y conectores.

Corsair Xeneon Edge

Aquí están los conectores, un HDMI y un USB-C.

Corsair Xeneon Edge

Aquí las dos roscas de 1/4″.

Corsair Xeneon Edge

Montar el accesorio para ponerla encima de la mesa es tan sencillo como hacer coincidir las «patas» con los tornillos.

Corsair Xeneon Edge

De esta manera, la pantalla queda de pie, inclinada unos 30 grados.

Aunque la pantalla en sí es bastante fina, con el accesorio para sobremesa sí que tiene bastante más fondo.

Corsair Xeneon Edge

Vista la Corsair Xeneon Edge por fuera, vamos a proceder a probarla.

 

Probando la Corsair Xeneon Edge

Como hemos visto, la Corsair Xeneon Edge ofrece múltiples opciones de montaje, pudiendo usarla encima de la mesa, pegada a una superficie metálica, integrada en una caja (con el accesorio correspondiente) o con un montaje con rosca estándar. Por ejemplo, en una Corsair Frame 4000D se puede pegar perfectamente a la rejilla inferior.

Corsair Xeneon Edge

Para no complicarnos mucho la vida nosotros vamos a utilizarla sobre la mesa, pero lo primero es ponerla en funcionamiento así que vamos a ello.

 

Instalación y puesta en marcha

Como decíamos, nosotros vamos a utilizar la Corsair Xeneon Edge encima de la mesa con el accesorio incluido, así que lo primero que hay que hacer es conectarle los cables correspondientes.

Corsair Xeneon Edge

El HDMI a DisplayPort lo conectamos directo a la tarjeta gráfica, mientras que el USB-C va directo a la placa base. Ojo, si tu placa no tiene USB-C nativos deberás adquirir por separado un adaptador.

Corsair Xeneon Edge

Nada más conectar la pantalla al PC, ésta nos muestra que se ha detectado y que para su correcto funcionamiento debemos iniciar iCUE y ejecutar el asistente configuración. Como es lógico, tenemos que tener la última versión del software para ello.

Corsair Xeneon Edge

Hay que decir que el sistema operativo detecta la Corsair Xeneon Edge como un monitor más, así que aparece en el apartado de configuración y, de hecho, sería recomendable colocarlo en la posición física en la que lo tengas.

Configuración pantallas Windows

 

Configuración con Corsair iCUE

Como decíamos, es necesario el software iCUE para hacer funcionar el Corsair Xeneon Edge debidamente. Si no tienes iCUE funcionará como un monitor más y listo, pero lo suyo es tenerlo para poder sacarle todo el partido.

Configuración Corsair iCUE

El asistente simplemente nos irá guiando para configurar lo básico del monitor, nos pedirá identificar cuál de las pantallas conectadas es y calibrar el panel táctil.

Configuración Corsair iCUE

En el apartado «Complementos» es donde podremos ir agregando los Widgets, aunque en la parte superior podéis ver que viene, por algún motivo en francés, la opción de usar la Xeneon Edge como panel de Widgets. Si lo desactivamos, se comportará como un monitor más del PC.

Configuración Corsair iCUE

En seguida vamos con los Widgets, pero primero sigamos viendo el resto de opciones. En Personalización de dispositivos, lo que podemos hacer es escoger el fondo que queremos que tenga, y podemos usar desde colores sólidos hasta imágenes propias si queremos. También aquí podemos elegir los colores predeterminados y la transparencia.

Configuración Corsair iCUE

En el apartado Configuración de pantalla simplemente podemos hacer que vuelva a saltar el asistente inicial de configuración.

Configuración Corsair iCUE

Volvamos a los complementos. Como comentamos al principio, tenemos una matriz de seis widgets en disposición 3×2 en la que podemos ir añadiendo lo que más nos guste. Por ejemplo, aquí podéis ver que a la derecha hemos elegido dos veces el widget de 2 sensores para monitorizar algunos parámetros de hardware, en el centro hemos puesto en grande la gestión del volumen, mientras que a la izquierda hemos puesto la hora y una imagen.

Configuración Corsair iCUE

Así queda en el propio dispositivo.

Corsair Xeneon Edge

Sin embargo, podemos configurar esencialmente lo que queramos, dentro de las opciones que ofrece, por supuesto. Por ejemplo, podemos tener nuestra página web favorita siempre visible en uno de los widgets.

Aunque a nosotros personalmente nos gusta más el ver la hora y la monitorización de casi todo el hardware del equipo.

Corsair Xeneon Edge

Finalmente, en la propia configuración del dispositivo podremos modificar su nombre, hacer que detecte cuando está en vertical automáticamente, cambiar su brillo, contraste, balance de colores, etc., aunque viene con una buena calibración de fábrica.

Configuración Corsair iCUE

 

Rendimiento y desempeño del Corsair Xeneon Edge

Hora de probar el Corsair Xeneon Edge y a daros nuestra opinión personal. Para empezar, hay que decir que aunque no es IPS porque como dice Corsair, ese nombre le pertenece a LG, su matriz es equivalente y eso significa una excelente representación de colores y buenos ángulos de visión.

El balance de blancos y negros es realmente muy bueno, aunque sí que echamos de menos un mayor nivel de brillo máximo. Cuando modificas los valores de brillo en el software sí que sube bastante el brillo, calculamos que a unos 300 nits, pero cuando subes el contraste el cambio parece antinatural, como si incrementara los grises. De todos modos, con la calibración de fábrica la verdad es que nos parece que ya va bien.

Corsair Xeneon Edge

La representación de colores es excelente. Lógicamente no tiene la intensidad de un panel OLED, pero no puedes usar una matriz OLED en una pantalla que está pensada para tener imágenes estáticas mucho tiempo porque tendrías burn-in en pocas semanas.

Corsair Xeneon Edge

La representación de blancos es excelente, muy homogénea, así como la de los negros. Lamentablemente con la foto sacada con la cámara no se aprecia bien el negro, pero también os decimos que la pantalla no tiene local dimming, por lo que los negros no son puros sino que se nota la retroiluminación del panel.

La representación de colores es buena, con buena intensidad, pero sí que se ve que en la parte central pierde algo de intensidad de color.

En general, y aunque hay que reconocer que esta Corsair Xeneon Edge queda lejos de ser una pantalla de gama alta, sí que cumple muy bien su función, puesto que como hemos indicado antes no tendría sentido meter un panel OLED en una pantalla auxiliar que generalmente tendrá siempre imágenes estáticas, como los widgets. También hay que decir que las fotos tomadas con la cámara no terminan de hacerle justicia, y que realmente en persona se ve bastante mejor de lo que veréis representado aquí.

Corsair Xeneon Edge

Y ¿cuál es la utilidad de esta pantalla alargada? Literalmente la que le quieras dar. A nosotros personalmente nos gusta usarla para monitorizar el hardware y tener la hora siempre a la vista, pero puedes ponerla con un brazo con rosca de 1/4″ en el lateral para ver el chat de Twitch, puedes tenerla para mostrar la hora y las notificaciones de Windows, puedes usarla para ponerla en el lateral de tu caja y tener la monitorización del hardware siempre a la vista, para tener controlado el volumen, los controles multimedia y Spotify todo a la vez integrado bajo el monitor… las posibilidades son muchísimas.

 

Conclusión y veredicto

Personalmente, y esta es mi opinión subjetiva, me he enamorado de esta Corsair Xeneon Edge. No solo porque se vea muy bien o porque puedo ver toda la monitorización del hardware de mi PC de un vistazo, sino porque soy un poco «pijotero» y me encanta cómo queda bajo el monitor. Eso sí, echo de menos tanto más cantidad y variedad de Widgets (aunque Corsair ya ha dicho que los va a ir añadiendo) como mayor compatibilidad de iCUE con sensores de hardware. Ojalá se pusieran de acuerdo con HWInfo e implementaran su API, porque echo en falta bastantes sensores que me gustaría tener a la vista, como los RPM del ventilador del SSD por ejemplo.

Corsair Xeneon Edge

También tiene otro punto negativo, y es que como Windows detecta el dispositivo como un monitor más del sistema, en el momento en el que pulsas el panel táctil el cursor del ratón se te va a esa pantalla, y tienes que devolverla al monitor principal todo el tiempo, y es algo incómodo. Ojalá Corsair tenga esto en cuenta y habilite un método para desactivar completamente el Xeneon Edge como monitor y que puedas usarlo solo para Widgets, ya que si Windows no lo detectara como pantalla evitaríamos este problema.

Por lo demás, también cabe destacar que no es un «juguetito» barato precisamente, pues su PVPR es de 256,99 euros. Para mi personalmente lo vale, pero hay que reconocer que es un desembolso de dinero bastante grande para una pantalla que realmente no vas a usar como monitor.

Con todo, considero que este Corsair Xeneon Edge tiene una calidad y unas prestaciones excelentes, es para lo que es, y aunque Corsair tiene trabajo por delante a nivel de software, me ha gustado mucho y por eso considero que se merece nuestro galardón de Oro y nuestra recomendación por su diseño.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/JCxY64a
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario