domingo, 21 de septiembre de 2025

¿Sabes por qué no existieron las gráficas GTX 1090 y RTX 2090?


Durante años NVIDIA ha utilizado una denominación específica para nombrar las tarjetas gráficas que han creado, esto les ha permitido dividirlas en gamas en las que cualquier persona sabe diferenciar a qué segmento pertenecen con solo mirarlas. Por ejemplo los modelos que acaban en 90 pertenecen a la gama más alta posible, pero ¿por qué NVIDIA no creó la GTX 1090 o una RTX 2090?

NVIDIA es una compañía que ha desarrollado una gran cantidad de gráficas a los largo de los años que llevan en activo, esto les ha permitido posicionarse con un porcentaje de las GPU orientadas para ordenadores gaming realmente alto, con solo ver la encuesta sobre el hardware de Steam podemos ver que más del 70% de los usuarios utilizan estas GPU. Pero no siempre han creado los mismos tipos de tarjetas de vídeo, seguramente conocéis los modelos de la gama más alta posible como la RTX 5090. Esta nomenclatura regresó con la serie RTX 30, después de haberla abandonado con la llegada de las GTX 700, este fue el motivo por el que dejaron de llamarlas de esta forma.

PNY GeForce RTX 5060
Tarjeta gráfica RTX 5060 de PNY / Foto: HardZone

Por este motivo no existen la GTX 1090 ni la RTX 2090

Cuando una compañía crea un tipo de producto que tiene distintas generaciones lo normal es mantener el mismo nombre para que los usuarios puedan diferenciarlo fácilmente. Esto sucede con los procesadores, con las fuentes de alimentación e incluso con las placas base, básicamente es universal para todos los componentes de PC. Pero una de las compañías más grandes del sector decidió que era buena idea cambiar la nomenclatura que ya se había prácticamente asentado por crear una de las generaciones más míticas dentro del hardware. Con la llegada de la serie GeForce 500 en 2010 NVIDIA lanzó su primera gráfica «90» al mercado.

Esta fue la GTX 590, una denominación que permitía a los usuarios reconocer fácilmente el mejor modelo de la serie, algo que luego mantendrían con la llegada de las GTX 600 en 2012. Pero a partir de la serie 700 la compañía decidió dejar de lado esta nomenclatura, en su lugar crearon las tarjetas TITAN como una gama a parte que definía el mayor rendimiento posible para las GPU de PC. La tarjeta de vídeo más potente que tuvo la serie 700 fue la GTX TITAN Z, mientras que el modelo más potente que mantuvo el nombre representando las GTX 700 fue la GTX 780 Ti.

Tarjeta gráfica GTX 780 Ti
Tarjeta gráfica perteneciente a la serie GeForce GTX 700 de NVIDIA, modelo GTX 780 Ti / Fuente: NVIDIA

Como podéis imaginar con las GeForce 900 lanzadas en 2014 sucedió lo mismo, la serie 800 no existe ya que la compañía decidió dar el salto directo a las 900 desarrollando la gráfica GTX TITAN X. Tras esto, en 2016, llegó la serie GeForce 1000 en la que la 1080 y su versión Ti logró convertirse en uno de los modelos más utilizados de la época, pero no eran tampoco los mejores ya que existía la GTX TITAN V. La generación intermedia que NVIDIA interpuso entre las GTX 1000 y las RTX 2000, las GTX 1600 lanzadas en 2019, no tuvieron versión de alta gama, se limitó a ofrecer un modelo denominado como 1660 Ti.

Tarjeta gráfica RTX TITAN
Tarjeta gráfica perteneciente a la serie GeForce RTX 2000 de NVIDIA, modelo RTX TITAN / Fuente: NVIDIA

Pero las RTX 2000 sí que llegaron con una versión más avanzada, en lugar de utilizar esta generación para volver a los modelos «90», la compañía decidió utilizarla para dar por finalizada la creación de los modelos TITAN, por este motivo lanzaron el modelo RTX TITAN, la última que veríamos representando a las gamas más altas posibles con esta nomenclatura.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/iUr3Ss1
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario