
Dentro del selecto club de consolas que han vendido más de 100 millones de unidades en todo el mundo se encuentra en séptima posición la Nintendo Wii, en una clasificación liderada por PlayStation 2 con 160 millones, seguida por la Nintendo DS, la Nintendo Switch de 2017, la Game Boy, la PlayStation 4 y la PlayStation original.
Uno de los motivos por el que la Wii se vendió como churros era por ofrecer una forma diferente de interactuar con los videojuegos a través del mando que posteriormente trataron de imitar sin éxito tanto Sony como Microsoft con la PlayStation y Xbox respectivamente.
En el interior de los Wii Remote se encontraba un acelerómetro capaz de detectar los movimientos de la mano y un sensor óptico que permitía a la consola saber cuándo estábamos apuntando hacia la consola (no hacia la televisión), concretamente una luz emitida por la consola desde la parte superior y que contaba con 10 leds infrarrojos, 5 en cada extremo de la barra. Pero, además, en el interior de los Wii Remote, también se encontraba espacio para almacenar contenido para que utilizar nuestros mandos en la consola de un amigo, fuera un proceso más sencillo y rápido.
Función oculta de los mandos de la Wii
En el interior de los mandos de la Nintendo Wii se encontraba una unidad de almacenamiento, bueno, más bien un chip de almacenamiento que tenía una capacidad de 16 Kb. Los juegos podían tener acceso a 6 de los 16 Kb para guardar datos de hasta 10 Miis. Los Miis son unos personajes virtuales que permitían crear tu propio avatar personalizado que la compañía japonesa se sacó de la manga con la Wii y que, a lo largo de los años ha prolongado su andadura incluso hasta la Nintendo Switch 2.
La función de estos era permitir diferenciar claramente a los usuarios que jugaban a través del avatar que permitía personalizar desde el color del pelo hasta el peinado, pasando por el color de la cara y su forma. Además, si nos llevábamos los mandos a casa de un amigo que tuviera otra Nintendo Wii, al conectar los mandos, aparecería nuestro avatar. Wii Sports fue el primer juego que utilizó este sistema de almacenamiento que, con el paso de los años fue ampliándose, aunque no para todos los juegos.
Determinados títulos de la saga Pokémon, como Pokémon Battle Revolution además de Suwer Swing Gold y Super Smash Bros Brawl podían acceder a 4 Kb de espacio adicionales de los 10 Kb restantes. Los juegos utilizaban este espacio para almacenar perfiles de configuración para utilizar en otras consolas en modo cooperativo sin tener que exportar los datos. En la actualidad, no es necesario que los mandos incluyan almacenamiento ya que todo se basa en la nube, aunque determinados fabricantes siguen confiando en añadir almacenamiento local.
El único fabricante que sigue apostando por lanzar consolas que invitan a los usuarios a levantarse del sillón es Nintendo que, con la nueva generación de la Nintendo Switch 2, ha mantenido esta filosofía añadiendo importantes mejoras a los joycos y, de paso, añadir la posibilidad de utilizarlo como ratón en determinados juegos.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/ldGbrUi
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario