
La pasta térmica es uno de los elementos más importantes que podemos encontrar en un ordenador, de ella depende si tendremos un sistema informático para jugar y trabajar o si por el contrario simplemente tendremos un radiador extremadamente caro, pero seguro que nunca os habíais planteado qué pasa si se utiliza pasta térmica que lleva años guardada y que seguramente esté caducada.
Puede parecer una broma, pero la pasta térmica es un tipo de material que tiene fecha de caducidad, por lo general esta fecha suele ser de aproximadamente 3 a 5 años después de su producción, pero dependiendo de cómo esté conservada puede durar incluso más tiempo. Esto implica que por lo general hacer uso de una que tiene bastantes años de antigüedad podría afectar al rendimiento que tiene el procesador, pero como todo en este sector depende de una gran cantidad de factores ya que no siempre funcionará mal, pero tampoco implica que en todas las ocasiones cumplirá su función.

Aunque la pasta térmica haya caducado, es posible que puedas siguiendo utilizarla
Cuando hablamos de la caducidad que tiene la pasta térmica debemos conocer primero cuales son las características que tiene este material como para que pueda llegar a tener problemas una vez ha pasado la fecha de expiración y realmente es bastante más simple de lo que podéis pensar. Este material permite una conductividad térmica entre el IHS del procesador y el disipador, pero como bien sabéis con el paso del tiempo junto con el uso es necesario cambiarla ya que pierde una gran cantidad de facultades, principalmente por el hecho de que se seca.
Al secarse sigue teniendo conductividad térmica pero es muy inferior algo que puede implicar un cambio de temperatura bastante grande, incluso de más de 10 grados. Pues bien, la fecha de expiración básicamente nos permite ver aproximadamente cuando comenzará a perder facultades. Esto implica que a partir de esa fecha de caducidad es posible que nos encontremos cómo la propia pasta térmica se ha secado incluso dentro del paquete, envoltorio o tubo en el que venga.

Si está seca implica que no se puede aplicar correctamente creando grietas y huecos en los que el disipador no hará contacto con el IHS, algo que supondrá un aumento de temperaturas al no poder transferir el calor de forma eficiente. Pero esto no siempre sucede ya que bajo ciertas condiciones como que se haya mantenido en ciertas temperaturas estables o que no se haya abierto nunca pueden ayudar a que el material no se seque, en cuyo caso puede utilizarse sin ningún tipo de problema.

Por lo general algunas de las principales marcas que venden productos de refrigeración y que cuentan con las mejores pastas térmicas del mercado como son ARCTIC o Noctua indican en sus productos que en caso de que los tubos en los que vienen estén bien cerrados (suelen ser resellables) pueden conservarse hasta prácticamente 8 años, lo que impide que se sequen prematuramente y por lo tanto pueden seguir utilizándose sin problemas durante este periodo de tiempo.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/DmJ9ACB
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario