
Una de las prácticas más extendidas desde hace años en los PC gaming está en separar las aplicaciones que se mantienen en segundo plano como el sistema operativo y otras similar de aquellas que necesitan un mayor rendimiento como es el caso de los juegos, pero muchas personas se preguntan si es algo necesario con los SSD de nueva generación, os lo explicamos.
Muchos de los ordenadores orientados para gaming utilizan más de un dispositivo de almacenamiento, es bastante común que, con el tamaño de los juegos, los usuarios prefieran optar por tener más de una unidad que les permita almacenar muchos más datos. Los de 1 TB son bastante convencionales pero hay quienes prefieren tener uno de 2 TB en lugar de dos de los otros, incluso hay quienes optan por los de 4 TB para asegurarse de que no necesitan más espacio. En la mayoría de los casos podemos pensar que es mejor tener varias unidades distintas aunque los tamaños sean de 1 TB ya que mejora el rendimiento, pero en el caso de un PC orientado para jugar os vamos a explicar por qué ya no es necesario.
Las velocidades de los nuevos SSD hacen que ya no sirva separar los programas
Cuando los HDD eran la norma general y los SSD utilizaban SATA para alcanzar velocidades de hasta 500 MB/s lo normal era tener dos unidades que funcionasen de forma simultánea, en una podíamos guardar el sistema operativo para que todos los procesos que tiene en segundo plano no afectasen al rendimiento de los juegos, los cuales se encontrarían en la unidad secundaria. Esto obviamente tiene sentido cuando las velocidades resultaban bastante limitadas, al final estamos hablando de que los juegos por lo general tienen un momento en el que necesitan mucha velocidad ya que tienen que cargar todos los archivos, pero esto solo sucede cuando lo iniciamos por primera vez.
Para verlo con ejemplos tan solo tenemos que hacer una prueba, utilizando un SSD Kioxia Exceria PRO, un modelo de 1 TB con velocidades máximas de lectura de 7300 MB/s y 6400 MB/s de escritura cuando iniciamos un título que requiere una carga mucho más grande que otros al tener un mundo abierto como es el caso de un MMO tan solo llega a usar el 55% de la unidad.
Incluso cuando mantenemos un benchmark del SSD con un juego abierto las velocidades no penalizan tanto, en el título podemos notar las bajadas de FPS durante las pruebas más duras pasando por ejemplo de 300 FPS a 60 por cómo la prueba está utilizando el 99% de las capacidades de la unidad, mientras que el propio videojuego también penaliza al propio benchmark limitando las velocidades.


En general los juegos no necesitan las velocidades más altas posibles ya que no las van a aprovechar más allá de la primera carga, pero otras aplicaciones destinadas, por ejemplo al diseño gráfico sí que se benefician tanto de tener SSD de mayor velocidad como de optar por poner el SO en un dispositivo y el software de edición en otro, simplemente por cómo manejan archivos de gran tamaño (esto requiere que el SSD funcione al 100% en la mayoría de las ocasiones).
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/RYk2yTq
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario