domingo, 3 de agosto de 2025

El juego con un 99 en Metacritic que ha superado a todos los clásicos de la historia


Los videojuegos se han asentado como una de las formas de entretenimiento más importantes de los últimos tiempos, por este mismo motivo al igual que sucede con las películas, series y otro tipo de contenidos audiovisuales existe una crítica que puntúa una gran cantidad de los juegos que se lanzan al mercado, tal y como hace Metacritic, que nos permite ver cuál es el juego considerado como el mejor de todos los tiempos.

A la hora de puntuar un videojuego puede haber opiniones muy distintas, no existe un solo título que haya logrado cautivar a todas las personas que lo hayan jugado, al final todo depende de los gustos de cada usuario. Pero si que existen algunos que están bastante cerca de ofrecer una combinación de historia, mecánicas y construcción de mundo que han logrado cautivar tanto a la crítica como a los jugadores. Para lograr que un juego actualmente pueda llegar a convertirse en el mejor valorado de Metacritic debe tener una valoración superior a 99 puntos de Metascore, esto se consigue al hacer una media entre las opiniones de los críticos y los usuarios.

El título mejor valorado de Metacritic salió hace solo un par de años

Durante los últimos años se han lanzado una gran cantidad de juegos que podemos considerar como dignos candidatos de convertirse en «el mejor juego de todos los tiempos», existen lanzamientos que se han centrado, no solo en ofrecer una historia única y disfrutable, sino también en contar con una mejora gráfica combinada con unas mecánicas que tan solo pueden ofrecer los juegos de nueva generación. Si bien un título como Red Dead Redemption 2 ostenta un extraordinario Metascore de 97, en el competitivo ranking histórico se posiciona actualmente en el octavo lugar, superado por clásicos con puntuaciones de 98 y 99.

En este caso el juego que ha logrado conseguir el primer puesto por delante de grandes clásicos como Grand Theft Auto IV, Super Mario Galaxy o The Legend of Zelda: Ocarina of Time es nada más y nada menos que Baldur’s Gate 3, el título de Larian Studios que se convirtió en uno de los grandes lanzamientos de la década. Esto lo ha logrado gracias a la puntuación que tiene en todas las plataformas, entre las que se incluyen PC, PS5 y Xbox Series X/S

Videojuego mejor valorado Metacritic
Página de Metacritic en la que se muestran los juegos mejor valorados de todas las plataformas.

Baldur’s Gate 3 apostó por un sistema de combate por turnos, un subgénero del RPG tradicionalmente asociado a un público más específico. Sin embargo, su éxito masivo, con más de 10 millones de copias vendidas, ha demostrado que una ejecución brillante puede trascender las barreras del nicho y atraer al gran público. Algunas compañías detrás de juegos RPG que tienen un historial de haber utilizado siempre el combate por turnos han ido abandonándolo gradualmente, los ejemplos más claros son la sagas de Dragon Age o Final Fantasy.

Pero en este caso lanzamientos como Baldur’s Gate 3 o Clair Obscur: Expedition 33 demuestran que el género de títulos con combates por turnos pueden llegar incluso a aquellas personas que no disfrutan de este sistema de combate, pero que gracias a un rediseño en la jugabilidad para diferenciarlos del resto, combinado con una historia buena y una construcción de mundo única, permiten que cualquiera pueda disfrutarlos.

Aunque cabe destacar que en este caso el título de Larian Studios es considerado el número 1 de Metacritic debido a las plataformas en las que se encuentra, y es que la página hace una valoración de los puntos escogiendo la que mayor puntuación ofrece, en este caso Xbox Series X/S con 99 puntos mientras que en PC y PS5 tiene 96 sobre 100. Es algo que resulta curioso pero que podría aplicarse también a otros títulos, teniendo en cuenta que hay tantos exclusivos dentro del TOP 10 nos hace preguntarnos si sus puntuaciones también bajarían en caso de estar presentes en otras plataformas, ¿qué opináis vosotros?

¿Cómo calcula Metacritic sus puntuaciones?

Es crucial diferenciar dos métricas:

  • Metascore (0-100): Es una media ponderada de las notas de críticos profesionales seleccionados por Metacritic. No todas las webs de análisis tienen el mismo peso; la reputación y trayectoria del medio influyen en el resultado final. Este es el dato que define el ranking histórico.
  • User Score (0-10): Es la media de las puntuaciones otorgadas por el público general. No está ponderada y puede ser susceptible a campañas de ‘review bombing’ (tanto positivas como negativas).

Este artículo se centra en el Metascore, el estándar de la industria para la crítica profesional.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/wqXGQAd
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario