
Para conseguir el mejor rendimiento en todas las plataformas tanto AMD como Intel ya tienen planes de lanzar una gran cantidad de procesadores orientados para portátiles durante los próximos años. Ahora una filtración revela en qué orden llegarán así como algunos de los aspectos básicos que tendrán las próximas configuraciones de ambas compañías.
La competición que lleva existiendo entre las dos principales compañías que crean procesadores, AMD e Intel, ha llevado a ambas marcas a lanzar una serie de CPU orientadas para cada tipo de uso. Por este mismo motivo las dos marcas cuentan con distintas gamas especializadas en un objetivo concreto como puede ser el de ofrecer el mayor rendimiento con un consumo limitado. Este tipo de procesadores tienen como objetivo actuar como el núcleo de los sistemas portátiles gracias a una combinación de especificaciones que logra ofrecer un mayor rendimiento sin tener que consumir tanta energía como los modelos de sobremesa, permitiendo una gestión térmica más sencilla y reduciendo problemas como la falta de batería.
Ahora conocemos cuáles serán los planes de ambas marcas para los próximos años, ya que se han filtrado dos hojas de ruta pendientes de confirmación por ambas marcas que detallan qué llegará durante los próximos años. El leaker @momomo_us ha creado una nueva publicación en la que detalla estas dos hojas de ruta.
Los planes de AMD para 2026-2027
Empezando por AMD nos encontramos con una hoja de ruta que detallaría algunos lanzamientos ya conocidos así como otros nuevos centrados en las principales gamas del mercado. Como ya sabíamos, se espera que los procesadores Fire Range orientados para ordenadores de máxima potencia llegarán entre este año y 2026 con una configuración basada en Zen5 de 4mm, compatible con DDR5 y con un consumo de 55W+. Pero además de esto la compañía estaría preparando una nueva familia de procesadores para 2027, los modelos Gator Range. Al tener como objetivo reemplazar los Fire Range, podemos esperar que sean configuraciones que lleguen hasta los 24 núcleos y 32 hilos basados en Zen 6/Zen 6c (3mm) con una configuración de energía similar.

Además de esto también encontramos dos variantes de las CPU Medusa Point, hace unos meses conocimos mediante una filtración del leaker HXL (@9550pro) cuál podría ser la configuración de estos procesadores que llegarían con arquitectura Zen6 fabricada en un nodo de 3mm. Pero ahora también se presenta una nueva familia de menor rendimiento, modelos que llegarían con configuraciones bastante inferiores a nivel de núcleos. Se especula que Medusa BB podría ofrecer versiones de los Ryzen 5 y 7 con configuraciones de hasta 10 núcleos en una configuración 4+4+2 (Zen 6, Zen 6c y LP Zen 6).
Qué tiene Intel preparado para los próximos años
Además de la compañía detrás de los Ryzen, la publicación de @momomo_us también hace referencia a los modelos que Intel estaría preparando para 2026. En este caso no detalla los planes de la compañía para años posteriores tal y como sucede como con AMD, pero si que es cierto que se alinea con otras filtraciones que hemos visto anteriormente sobre las familias en las que está trabajando la marca para estos años. La hoja de ruta destaca un lanzamiento orientado para 2026 de los modelos Panther Lake-H y Wildcat Lake. AMbos modelos incorporarían dos versiones con diferentes configuraciones, tendríamos modelos de los Panther Lake-H con configuraciones de 45W y 28W así como versiones de los Wildcat Lake con 28W y 15W.

Es fundamental recordar que esta información, aunque proviene de una fuente con un historial de fiabilidad notable, no ha sido confirmada oficialmente por AMD o Intel y debe ser tratada como una filtración hasta que haya un comunicado de las compañías.
La guerra a tres bandas: el factor ARM
Estos desarrollos de AMD e Intel no pueden entenderse sin considerar el creciente empuje de la arquitectura ARM en el mercado de portátiles. Con actores como Apple (con sus chips Silicon) y Qualcomm (con la serie Snapdragon X Elite) redefiniendo las expectativas de eficiencia y autonomía, la verdadera batalla ya no es un duopolio. Según análisis del sector, ARM proyecta alcanzar una cuota del 15% del mercado de PCs para 2025, presionando a los gigantes x86 para innovar no solo en potencia bruta, sino especialmente en el rendimiento por vatio en los segmentos de 15W a 45W donde competirán directamente los nuevos Wildcat Lake.
Preguntas clave sobre la filtración de Intel y AMD
¿Cuáles son las principales novedades filtradas para AMD?
¿Qué planes se han filtrado de Intel para sus CPU móviles?
¿Qué significa que un procesador use la arquitectura Zen 6 o un nodo de 3nm?
¿Es esta información oficial y confirmada por las marcas?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/5zRG1WF
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario