
Cada vez pasamos más horas sentados delante del ordenador, ya sea trabajando o aprovechando la menor oportunidad para echaros una viciada al juego del momento. Por ello, igual que invertimos una buena cantidad de tiempo, y dinero, en montar un buen ordenador, igual de importante es invertir lo mismo en un buen trono de juego. De lo contrario, será sobre todo nuestra espalda y nuestras cervicales quienes lo paguen. Hoy tenemos en nuestro laboratorio de pruebas la Trust GXT 723 Ruya, una silla de tela ultra-cómoda y resistente para completar nuestro centro de mando.
Trust ha aprovechado este modelo para dejar claro que es un fabricante que domina sin problema todos los acabados. Después de haber visto en el pasado muchas sillas con acabados en cuero sintético, y los “problemas” de transpirabilidad que dan estas en verano, este fabricante neerlandés ha querido darnos un soplo de aire fresco con la GXT 723 Ruya, un modelo que no escatima en nada y que, con su acabado en tela, va a ser una apuesta segura para este caluroso verano.
Trust GXT 723 Ruya, características y especificaciones técnicas
Trust GXT 723 Ruya | |
---|---|
Tipo | Silla gaming |
Dimensiones | 1340 x 750 x 710 mm |
Peso | 19 Kg |
Materiales | Acero (estructura y base) Tela |
Peso máximo soportado | 150 Kg |
Altura recomendada | Máx. 1,95 m |
Ajustes | - Altura del asiento - Inclinación del respaldo - Resistencia inclinación balancín - Bloqueo inclinación balancín - Reposabrazos |
Garantía | 2 años |
PVPR | 199€ |
Sin duda, la mejor característica de esta silla es su tapizado exterior. Como ya hemos adelantado, el modelo Ruya cuenta con un tapizado íntegro en tejido transpirable, pensado para disipar el calor y evitar la sudoración en las sesiones más largas de trabajo o juego. Este tejido es un poliéster de trama abierta (sin mezcla de PVC) con un acabado tacto “linen-look”.
La estructura interna de la silla (el armazón) está fabricado con madera certificada FSC. Gracias a ella, Trust ha reducido el uso de acero y ha aportado rigidez, al mismo tiempo que la ha hecho más ligera y sostenible.
En el asiento nos encontramos un bloque de espuma moldeada en frío, la cual ha sido especialmente diseñada para que no pierda la forma con el paso del tiempo. Por otro lado, en el respaldo nos encontramos con espuma de alta densidad junto con una capa superficial rígida para mantener la firmeza.
La ergonomía de la GXT 723 Ruya se complementa con un cojín lumbar relleno de espuma viscoelástica para adaptarse a la forma del cuello mientras estamos sentados, y de un cojín cervical de espuma sencilla para apoyar el cuello y tener una postura correcta.
La base de la silla tiene un chasis en forma de estrella de 5 radios, en cada cual montamos una rueda de nylon de 50 mm de diámetro. De la base sale un pistón de gas de clase 4, de 100 mm de longitud, el cual garantiza un peso máximo de uso de hasta 150 Kg.
También cuenta este modelo con dos reposabrazos fabricados en ABS con acabado acolchado para una mayor comodidad. Estos reposabrazos son 3D, y podemos ajustarlos tanto en altura como en longitud y en ángulo.
En cuanto a las dimensiones de la silla, nos encontramos con:
- Asiento: 52 cm de anchura por 42 cm de profundidad.
- Respaldo: 83 cm de altura por 52 cm de anchura.
- Tamaño total: 71 × 75 × 134 cm (ancho × fondo × alto)
- Peso de la silla: 18.9 Kg.
Y, por último, el mecanismo de la silla, y la inclinación del respaldo, nos permiten colocar esta silla en una posición totalmente horizontal, perfecta para ese rato en el que vamos a ver una película y queremos la máxima comodidad.
¿Por qué es importante el tejido frente al cuero sintético?
Ahora que viene el calor es cuando más vamos a notar las virtudes de este material. Lo primero es que la tela es, por lo general, más suave y fresca al tacto de lo que es cualquier otro material. Hay estudios que demuestran que la sensación térmica al estar sentados es de 3 o 4 grados centígrados más fría que la de un asiento de cuero.
Los materiales de tejido también cuentan con acabado suave “tipo lino” mucho menos pegajoso cuando hace calor. Además, el mantenimiento y la limpieza son mucho más sencillos, ya que basta con un cepillo suave y un paño con agua y jabón para dejarla como el primer día.
Unboxing y análisis externo
La silla Trust GXT 723 Ruya viene en una caja bastante voluminosa y pesada, por lo que, para evitar hacernos daño, lo ideal es moverla entre dos personas. En la parte superior de la caja nos encontramos con una imagen de la silla, mientras que en el lateral tenemos otra imagen y una pegatina con una foto de la silla con algunas de sus principales características.




Al abrir la caja, importante, no hacerlo con un cúter, ya que podemos dañar algunas piezas. Aunque, la verdad, viene bien protegido todo con cartón. El espacio está muy bien optimizado, por lo que tampoco podríamos reducir el tamaño del embalaje.
Sacamos todas las piezas que hay en la caja para verlas en detalle.
Lo primero que vamos a ver es lo que hay dentro de la caja de cartón que viene junto a la silla. Aquí nos encontramos, por un lado, las ruedas de la silla.


Estas ruedas son de nylon, con 50 mm de radio. Y se encajan, como es habitual, a presión.




También tenemos el pistón de la silla.
Como hemos explicado en las especificaciones, se trata de un pistón de clase 4, con unos acabados muy bien cuidados.


Junto a lo anterior, nos encontramos con tres embellecedores, uno para el pistón, y dos para ocultar los tornillos y el montaje de la parte del respaldo.
Por último, tenemos una bolsa de papel, dentro de la cual nos encontraremos con toda la tornillería y los accesorios necesarios para el montaje.
A continuación, vamos a ver la base de la silla. Esta base tiene forma de estrella, con 5 brazos donde tendremos que colocar las 5 ruedas. Esta base es de plástico, principalmente, pero en el interior podemos encontrarnos con un refuerzo de metal.


Debajo, podemos encontrarnos con una forma de estructura, así como con los 5 orificios donde irán cada una de las ruedas.



Ahora se llega el turno al eje. Se trata de un eje de acero, sencillo, pero que cuenta con todo lo necesario para brindar a la silla las funciones esperadas.




Podemos ver que tiene una palanca con la que podemos subir y bajar la altura de la silla, además de bloquear o permitir el balanceo, y una rueda con la que ajustaremos la resistencia de este balanceo.


Los reposabrazos también son de acero y de color negro.
La parte principal, que es la que le une a la base, tiene 4 orificios para los 4 tornillos que les montarán.




La parte superior tiene un embellecedor de plástico, y una palanca para ajustarlo en los 3 ejes que permiten.




La parte superior es acolchada, por lo que nos resultará muy cómodo apoyar los codos cuando estemos jugando o escribiendo en el teclado. Eso sí, habrá que ver qué tal resiste esta espuma el paso del tiempo y los codos clavados en ella.


Ahora llegamos al respaldo. Este está fabricado completamente de tela, y tiene un color gris oscuro muy elegante.





No hay mucho que destacar en él, salvo el logotipo de GX Trust bordado en la parte superior de este respaldo, y un orificio en la parte del cuello por donde debemos pasar los tirantes para el cojín lumbar.
A los lados tenemos unos dobleces para que, cuando nos sentemos, nuestra espalda quede bien encajada en este respaldo.
La parte inferior del respaldo, aunque tiene una cremallera, está sellado con arandelas de metal para evitar que se pueda abrir, y dañar, el interior.
Llegamos, por fin, al asiento. Este tiene el mismo diseño que el respaldo, es decir, está fabricado en tela y tiene un color gris oscuro. A los lados tenemos también unos dobleces para encajarnos en la silla.



En la parte trasera del asiento nos encontramos con el mecanismo de inclinación del respaldo (con una palanca) y las dos piezas con las que anclaremos el respaldo.



La parte inferior del asiento podemos ver que tiene unos acabados muy buenos y muy bien cuidados. Esto nos hace pensar que Trust ha cuidado todo el diseño igual de bien, incluso de una parte tan irrelevante, y que no se va a ver nunca, como es la parte de debajo del asiento.
Por último, tenemos el cojín lumbar y cervical.
Ambos son del mismo color que la silla. Por un lado, el cojín lumbar tiene un relleno viscoelástico que se adapta muy bien a la forma de la espalda, y unas correas con las que podremos sujetarlo al respaldo de la silla.



Por otro lado, el cojín cervical sí que es más sencillo, no tiene relleno viscoelástico, y se sujeta a la parte superior de la silla mediante el cinto incluido.


Con esto ya hemos visto en detalles todas y cada una de las piezas que forman esta silla. Ahora llega el momento de montarla.
Montaje de la silla Ruya
La silla incluye un sencillo manual de montaje impreso en papel. En él podemos ver un resumen con todas las piezas y todos los accesorios para dejar lista la silla, y todos los pasos que debemos seguir para el montaje.
Antes de empezar, hay que indicar que, aunque los tornillos parecen iguales, no lo son. Hay cuatro tornillos que son más largos, y que usaremos solo para el respaldo.
Lo primero que haremos será colocar las ruedas sobre la base. Para ello, tan solo debemos colocarlas en los respectivos agujeros, y con presión dejarlas dentro.
Una vez colocadas las 5 ruedas, tendremos una base similar a la siguiente.
Ya que estamos con la base, el siguiente paso será colocar el pistón. Este va a presión en el propio agujero, con la parte plateada (el pistón en cuestión) hacia arriba.
Colocamos también el embellecedor que trae la silla, ya que así no se nos olvida luego.
En el siguiente paso, lo que haremos será montar el mecanismo en el asiento. Para ello, volteamos el asiento y colocamos este mecanismo de manera que coincidan los agujeros para los tornillos. Es importante que coincidan la flecha de “Front” del mecanismo con la pegatina “Front” del propio asiento.
Colocamos 4 tornillos de los cortos y apretamos, en forma de X, este mecanismo usando la llave que viene incluida.
Igual que el mecanismo, acto seguido colocaremos los reposabrazos. Estos también se sujetan con 4 tornillos (cada uno) de los cortos, y los apretaremos, igualmente, en forma de X para repartir la presión de la forma más uniformemente posible.


Ya tenemos nuestro asiento, con el mecanismo, y los reposabrazos, colocados.
El siguiente paso es montar el respaldo. Para ello, esta vez sí, cogeremos los tornillos largos, y los apretaremos. Primero lo haremos con el lado de la palanca, ya que es el más complicado de manejar. Y luego ya el otro.


Ya tenemos el respaldo anclado, pero nos queda colocar los embellecedores. Para ello, los colocamos y usaremos los tornillos pequeños, diferentes a los demás, para dejarlos bien apretados y colocados.
Colocamos las tapas, y listo. Ya tenemos los embellecedores puestos, y con todo ello, la parte superior de la silla.





Ya solo nos queda unir la parte del sillón con la base. Este es el proceso más complicado, y lo ideal es hacerlo con ayuda de otra persona. Pero en nuestro montaje lo hemos podido hacer nosotros solos. Basta con colocar el pistón en el agujero del mecanismo, y dejarlo caer.
Ya tenemos nuestra silla montada y lista para disfrutar.
Probando la silla Trust GXT 723 Ruya
Aunque parece una silla ligera, en realidad es más bien todo lo contrario. La alta calidad de sus materiales hace que, una vez montada, pese cerca de 19 Kg. Eso sí, a pesar de su peso, las ruedas se comportan de manera espectacular, rodando sin bloqueos y sin problemas. Esto nos va a permitir moverla hasta donde queramos. Incluso cuando estamos sentados encima de ella, el movimiento es muy suave.
Vamos a ver, lo primero, la ergonomía. Se trata de una silla muy cómoda y que se adapta muy bien a un cuerpo corpulento de 95 Kg. Tiene los dobleces en el asiento, y el respaldo, pero para nada da la sensación de quedar encajado. Se adapta muy bien a la forma del cuerpo. Es cierto que no tiene regulador lumbar, pero el cojín viscoelástico que viene con la Ruya se adapta muy bien a la parte baja de la espalda. El cojín cervical nos ha resultado algo más indiferente, pero eso ya es por gustos. Ahora mismo estoy acostumbrado a un cojín cervical viscoelástico, y me resulta extraño el cambio.


El respaldo de la silla lo podemos ajustar con el ángulo que queramos, pasando desde los 90 grados hasta los 180 grados. Es decir, dejándolo totalmente horizontal. Podemos, literalmente, tumbarnos a echar la siesta en la silla, pero debemos tener cuidado de tener bloqueado el balancín, ya que si la inclinamos, y nos echamos hacia atrás, nos pondremos boca abajo y es muy fácil caerse al suelo. Es pura física.
Por último, hablemos del tejido. Ahora mismo, con casi 30 grados en casa, se nota mucho más fresco que el de la otra silla que usamos, que es de cuero sintético. Sin exagerar, la diferencia de sensación térmica es de unos 3 a 5 grados centígrados. Por no hablar de lo mejor que transpira la silla cuando estamos sentados, eliminando ese molesto sudor que se acumula en la parte baja de la espalda.
Conclusión, ¿merece la pena?
La verdad es que en plena ola de calor, la Trust GXT 723 Ruya es un soplo de aire fresco para nuestra espalda. Y es que, en un mercado donde la mayoría de los fabricantes apuestan por el cuero sintético por ahorrar dinero, la elección de la tela de alta calidad en esta Ruya es algo que hemos agradecido mucho.




Estamos ante una silla de muy alta calidad, y podemos apreciarlo desde que sacamos las piezas de la caja. Materiales de primera, elección de plástico de alta densidad para las piezas críticas como la base de las ruedas, y madera para el asiento y el respaldo que le brindan esa resistencia adicional, junto con una gran reparabilidad (en caso de que, con el paso del tiempo se pierda firmeza) que cabe esperar.
Si nos ponemos sibaritas, hay algunas cosas que se podrían mejorar. Por ejemplo, los reposabrazos parecen algo endebles (aunque en la práctica no es así), y el balanceo es demasiado duro, ya que la silla prima la inclinación del respaldo antes que el balanceo. Pero, teniendo en cuenta que el precio de la Ruya es de 199.99 euros, son dos detalles que, perfectamente, podemos pasar por alto.
Por todo ello, hemos decidido darle a la Trust GXT 723 Ruya nuestro galardón de Platino, destacando, especialmente, su calidad/precio.


from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/r3YQ2kv
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario