viernes, 8 de agosto de 2025

Adiós a la «guerra de consolas»: Sony revela por qué sus juegos llegarán a más sitios


PlayStation es una de las marcas más reconocidas dentro de la industria de los videojuegos, pero al igual que sucede con Xbox, su fama se debe principalmente a la creación de hardware especializado para videojuegos. Pero tras mostrar sus últimos resultados financieros, Sony ha aclarado que los tiempos están cambiando y con ello también lo hará su modelo de negocio, ya que buscan convertir PlayStation en algo más que una marca de consolas.

Una de las novedades más grandes que hemos visto con el paso de los años en la industria de los videojuegos es el cambio que ha supuesto la llegada de PC como mercado prioritario, pese a que las videoconsolas siguen teniendo un mercado realmente alto con millones de ventas durante su ciclo de vida, las diversas compañías del sector han optado por eliminar aspectos que hacían a las consolas una plataforma única. Uno de estos es la llegada de los títulos exclusivos a todas partes, tanto en ordenador como en el hardware de la competencia, liberando uno de los principales actores que causaba la guerra de consolas, la limitación de no poder jugar a ciertos videojuegos dependiendo de la plataforma que tuviese el usuario.

Logotipo oficial de PlayStation Studios, la división de desarrollo de videojuegos first-party de Sony Interactive Entertainment.
PlayStation Studios es la marca que agrupa a los desarrolladores de los principales juegos exclusivos de la compañía. Fuente: Sony Interactive Entertainment (SIE).

Pero tanto Sony como Microsoft han logrado ver el éxito que supone lanzar sus títulos en todas las plataformas, hace poco supimos que los juegos que lideraban el top de ventas en Estados Unidos en PS5 pertenecían a su rival, mientras que en PC (plataforma por excelencia de la división de Xbox), los juegos de PlayStation se han convertido en algunos de los mejor valorados y más jugados de Steam.

El nuevo plan de Sony pasará por centrar PlayStation en un negocio de plataformas

Sony es una compañía reconocida mundialmente por tener una gran cantidad de participación en algunos de los sectores principales relacionados con el ocio. Su presencia en el gaming por ejemplo no se centra únicamente en la capacidad de crear hardware, siendo una de las pocas compañías competitivas que hay en términos de videoconsolas junto con Xbox y Nintendo, sino que también actúa como editor de diversos títulos además de contar con diversas desarrolladoras de videojuegos. En los últimos años hemos visto cómo la compañía ha mostrado un gran cambio frente cómo trataban el software, llegando incluso a lanzar juegos que tan solo veíamos disponibles en su consola en hardware de PC e incluso de Xbox.

Esta nueva estrategia es lo que les ha llevado a conseguir un aumento de ingresos por parte de las ventas de software de terceros, aumentando también sus ingresos por servicios en la red y elevando el número de usuarios activos mensuales de PlayStation hasta los 123 millones de cuentas, mientras que el tiempo de juego total de estas cuentas ha aumentado también un 6% frente al informe financiero anterior.

Consola PlayStation 5 en su versión estándar con lector de discos, mostrada en posición vertical sobre un fondo oscuro.
El hardware como la PlayStation 5, aunque seguirá existiendo, ya no será el eje central de la estrategia de negocio de Sony. Foto: Sony Interactive Entertainment.

Esta estrategia fue confirmada por Sadahiko Hayakawa, Vicepresidente Senior de Finanzas y Relaciones con Inversores de Sony, durante la presentación de resultados del primer trimestre fiscal de 2025 (Q1 FY2025). En la transcripción oficial de la sesión de preguntas y respuestas con inversores, Hayakawa declaró:

«En el negocio de los videojuegos, estamos pasando de un modelo de negocio centrado en el hardware a un negocio de plataformas que amplía la comunidad y aumenta la participación.» –Fuente: Sony Group Investor Relations Portal, Q1 FY2025 Q&A Session.

Cuando la compañía anunció que los exclusivos de PlayStation llegarían a otras plataformas era normal pensar que tan solo sucedería con juegos que se centran en un modelo de monetización como servicio, títulos como Helldivers 2. Pero con el lanzamiento de juegos como Stellar Blade, Ratchet & Clank o The Last of Us, demuestran que la marca ha cambiado de opinión sobre los exclusivos, tal y como sucedió con Xbox tras lanzar sus juegos más míticos en las consolas de Sony. Este movimiento deja a Nintendo como el principal defensor del modelo de ecosistema cerrado. Su estrategia histórica, basada en la integración vertical de hardware y software exclusivo, ha demostrado ser un pilar fundamental de su modelo de negocio, por lo que un cambio a corto o medio plazo es altamente improbable.

¿Qué implica ser un ‘negocio de plataformas’ para Sony?

Este giro estratégico, similar al adoptado por Microsoft, implica diversificar las fuentes de ingresos más allá de la venta de consolas. Según análisis de firmas como DFC Intelligence, esta transición podría reducir la dependencia de los ciclos de venta de hardware en hasta un 40%, priorizando ingresos recurrentes a través de servicios como PlayStation Plus y las ventas en PC y móvil. Sin embargo, no está exento de riesgos: proyecciones de Newzoo sugieren una posible canibalización que podría afectar las ventas de la futura PS6 en un 15-20% si los lanzamientos en PC se vuelven demasiado próximos a los de consola.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/PpBV8dM
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario