viernes, 25 de julio de 2025

Este truco te permitirá optimizar el espacio de almacenamiento de tu PC


De un tiempo a esta parte, parece que los fabricantes de portátiles se han puesto de acuerdo para ofrecer muy poco espacio de almacenamiento en sus equipos, casi obligando a los usuarios a trabajar con una plataforma de almacenamiento en la nube para poder liberar espacio o utilizar un disco duro externo para almacenar datos que no necesitan consultar con frecuencia y que ocupan una parte importante del disco duro.

Sin embargo, no todo el mundo tiene espacio de almacenamiento en la nube ni utiliza un disco duro para hacer copias de seguridad (algo fundamental en informática) o liberar espacio en disco. Si continuamente te estás peleando con tu PC para liberar espacio puedes utilizar un pequeño truco que te permitirá seguir desperdiciando espacio de tu disco duro.

Libera espacio en tu disco duro comprimiendo archivos que no utilices

La mayoría de los usuarios, entre los que me incluyo, nos guste tener siempre a mano documentos, imágenes y vídeos para consultar rápidamente cuando nos haga falta, pero ¿cuántas veces los consultados semanalmente o mensualmente? Lo más probable es que nos pasemos semanas o incluso meses sin acceder a estos archivos porque no tenemos ninguna necesidad de hacerlo.

Si no queremos borrar esa información de nuestro PC, no tenemos un disco duro externo para guardarla y necesitamos liberar espacio, podemos comprimirlos para así tenerlos a mano, aunque no de una forma tan directa, pero ocupando mucho menos espacio del que ocupan sin comprimir.

¿Qué tipo de archivos podemos comprimir?

Obviamente, no todos los archivos ofrecen el mismo ratio de compresión, por lo que puede que, en ocasiones, no merezca la pena el ahorro de espacio que supone comprimirlo, aunque si vamos sumando, realmente si merece la pena.

Los archivos de texto, hojas de cálculo y presentaciones tienen un ratio de compresión muy elevado y nos permite liberar mucho espacio. Los paquetes de instalación también ofrecen un ratio de compresión elevado, aunque en menor medida. En cuanto a las fotos y vídeos, la cosa se complica más ya que depende de su formato.

Cómo comprimir archivos en Windows

Una de las aplicaciones más conocidas para comprimir y descomprimir archivos es WinRAR, una aplicación compatible con prácticamente, todos los formatos de compresión disponibles en el mercado y que podemos utilizar sin limitaciones de forma gratuita. Sin embargo, no es necesario recurrir a aplicaciones de terceros para liberar espacio en Windows comprimiendo archivos.

Windows 10, al igual que Windows 11, incluyen soporte para crear y descomprimir archivos comprimidos en formato .ZIP. Para utilizar el formato .ZIP para comprimir carpetas en Windows tan solo debemos seguir los pasos que os mostramos a continuación.

Comprimir carpetas en Windows
Menú contextual de Windows Enviar a > Carpeta comprimida – Foto: HardZone
  • En primer lugar, debemos seleccionar la carpeta donde se encuentran los archivos. Es importante tener en cuenta que se comprimirán todas las subcarpetas con todo su contenido.
  • A continuación, pulsamos el botón derecho del ratón y seleccionamos la opción Enviar a > Carpeta comprimida.

En ese momento, Windows comenzará a crear un archivo comprimido con el mismo nombre de la carpeta, nombre que podemos cambiar una vez ha finalizado el proceso. Una vez finalizado el proceso, es recomendable comparar si el archivo comprimido realmente ocupa menos espacio que los archivos de forma independiente.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/SksmeWJ
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario