
De un tiempo a esta parte, las necesidades de almacenamiento de los centros de datos se han incrementado considerablemente debido al auge de la Inteligencia Artificial. Tanto Seagate como Western Digital tienen planeada una hoja de ruta para ampliar el espacio de almacenamiento que actualmente ofrecen en el mercado empresarial y doméstico utilizando discos duros tradicionales combinándolos con tecnologías más modernas que permiten almacenar más información en menos espacio.
Los planes más optimistas de estas compañías pasan por ofrecer unidades de más de 100 TB de almacenamiento para 2030, espacio muy alejado del que promete la compañía alemana Cerabyte que tiene la unidad de almacenamiento más resistente del mundo con una vida útil de 5.000 años.
Esta empresa, en la que precisamente ha invertido Western Digital, está trabajando en un nuevo sistema de almacenamiento llamado Ceramic Nano Memory, del que ya hemos hablado en diferentes ocasiones con el objetivo de aumentar la cantidad de datos que es capaz de almacenar en un solo rock de almacenamiento y se ha planteado como principal objetivo, crear sistemas de almacenamiento de 100 PB.
100 PB de almacenamiento utilizando vidrio recubierto de cerámica
La tecnología que se encuentra detrás de Ceramic Nano Memory, utiliza paneles de vidrio de 100 micrómetros de grosor recubiertos de una capa de cerámica de 10 nanómetros. Los datos se almacenan a través de un láser de femtosegundo para crear pequeños agujeros sobre el recubrimiento que forman patrones y que puede ser leídos con cámaras de alta resolución lo que le permite almacenar gran cantidad de datos en un menor espacio.
Pero, los planes de Cerabyte, no pasan por ofrecer 100 PB de almacenamiento descuidando otros factores muy importantes como la velocidad. Según afirma la compañía, quieren aumentar la velocidad de transferencia de datos por encima de los 2 GB/S además de reducir los tiempos de acceso a menos de 10 segundos. De lo contrario, no tendría ningún sentido utilizar unidades de almacenamiento con tanta capacidad si la velocidad de acceso impide accede rápidamente a los datos almacenados.
Este proyecto, que actualmente se encuentra en fase de prueba, ofrecer un 1 PB de almacenamiento, con una velocidad de acceso de 100 MB/S y una latencia de unos 90 segundos. A medio plazo, serán capaces de incrementar el número de PB de almacenamiento a dos cifras, reducir los tiempos de acceso a la mitad y doblar la velocidad de transferencia de datos, con el objetivo en mente de llegar a los 100 PB de almacenamiento para 2030 como muy tarde.
La tecnología de Cerabyte para almacenar 1 TB al mes tiene un precio de unos 8000 dólares mensuales. Para 2030, afirman que este precio se reducirá considerablemente hasta unos 8 dólares mensuales. Para 2045, la compañía tiene previsto utilizar la tecnología de escritura por haz de iones de helio, un método que permitirá reducir el tamaño de los bits a tan solo 3 nanómetros, lo que permitirá ampliar considerablemente la densidad de almacenamiento y aumentar, todavía más, la capacidad de almacenamiento de un rack al nivel de exabytes.
De momento, no hay ningún indicio de que esta tecnología llegue al ámbito doméstico dentro de poco, por lo que los usuarios que una mayor necesidad de almacenamiento tendrán que conformarse con las unidades de 100 TB que WD y Seagate tiene previsto lanzar al mercado en los próximos años.
Dudas comunes, respuestas claras
¿Qué es la tecnología Ceramic Nano Memory?
¿Por qué se dice que es tan resistente?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/BQV9qcm
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario