miércoles, 30 de abril de 2025

Los JoyCon como espadas: Cyberpunk en Switch 2 tendrá funciones únicas

La AMD Radeon RX 9600 XT tiene nueva fecha de lanzamiento ¿definitiva esta vez?

AMD RX 9060 XT

La nueva generación de tarjetas gráficas de NVIDIA y AMD está dando muchísimo que hablar, al menos en comparación con generaciones anteriores, tanto para bien como para mal. NVIDIA recordará el lanzamiento de la RTX 50 por el innumerable número de problemas al que se ha enfrentado, empezando por falta de stock, ROPs desaparecidos, precio elevado, problemas de pantallas negras, conectores quemados entre otros.

AMD, por su parte, de momento tiene un muy buen sabor de boca a pesar de haber lanzado únicamente dos modelos, RX 9070 XT y RX 9070, por los que 5+1 que ha lanzado NVIDIA (RTX 5090, RTX 5080, RTX 5070 Ti, RTX 5070, RTX 5060 Ti y RTX 5060). Gran parte del éxito que está teniendo AMD con las RX 9000 Series se debe a la buena relación calidad-precio, éxito que quiere mantener con la RX 9060 XT, una gráfica que la compañía que dirige Lisa Su presentará en los próximos días.

Muchos son los rumores relacionados con el lanzamiento de este nuevo modelo, modelo que inicialmente no se esperaba hasta el segundo trimestre, si hacemos caso de la rumorología. Sin embargo, en las últimas semanas, un gran número de fuentes apuntan a que será el mes de mayo cuando finalmente vea la luz. Y lo hará, dos días después de la llegada al mercado de la RTX 5060, prevista inicialmente para el 19 de mayo a falta de confirmación oficial por parte de NVIDIA.

ASUS TUF RTX 5060 Ti

AMD anunciará el 21 de mayo la RX 9060 XT

AMD anunció la semana pasada que el próximo 21 de mayo, en el marco del Computex 2025 (la mayor feria de hardware que se celebra todos los años), anunciará sus novedades de cara a los próximos meses. En ese anunció, no confirmó si la RX 9060 XT sería presentada en sociedad.

En una publicación del medio Benchlife, y recogida por VideoCardz, se afirma que, en ese mismo evento, la compañía que dirige Lisa Su presentará la RX 9060 XT, una gráfica que, si hacemos caso nuevamente de los rumores, estará disponible en versiones de 8 y 16 GB de memoria de vídeo. En los últimos días, ha comenzado a circular un rumor que apunta a que AMD podría haber cancelado el modelo de 8 GB.

Este rumor surgió a raíz del lanzamiento de la RTX 5060 Ti en versiones de 16 y 8 GB de memoria. El rendimiento de la versión de 8 GB es muy inferior al de 16 GB como era de esperar por lo que, para muchos, no tiene lugar en el mercado un modelo básico. Sin embargo, es importante señalar que no todo el mundo juega a 2K o 4K, por lo que todo el mundo tiene la necesidad de pagar de más por una gráfica a la que nunca le va a sacar todo el partido.

En la actualidad, para jugar a 4K de forma fluida y con una calidad gráfica decente, si es necesario, como mínimo 16 GB de memoria de vídeo. Pero, para jugar en resolución Full HD, como hacen más de la mitad de los usuarios de Steam, con 8 GB de memoria es más que suficiente y de paso, los usuarios se ahorran un buen dinero para invertir en mejorar otros componentes de hardware.

The post La AMD Radeon RX 9600 XT tiene nueva fecha de lanzamiento ¿definitiva esta vez? appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/jVfY9FZ
via IFTTT

¿Tienes PC suficiente para jugar bien con Elden Ring Nightreign?

Elden Ring Nightreign.

Elden Ring llegó originalmente en febrero de 2022 y hay que reconocerle a FromSoftware que ha pegado un pelotazo de los buenos. No ya por el primer juego, sino por una expansión que llegó el año pasado y que virtualmente era una segunda parte camuflada de DLC y, también, porque los japoneses, que han visto que todo lo que huele a esta saga vende a espuertas, merecía que se expandiera hacia otros géneros distintos. Y si no, que se lo pregunten al futuro Nightreign.

Como sabéis. Elden Ring Nightreign es una especie de multiplayer con posibilidades para un solo jugador pero que será mucho más divertido cuando echemos unas partidas con amigos en cooperativo o en la arena, algo que lo convierte técnicamente en una especie de battle royale donde solo puede ganar uno, el jugador que sobrevive a todos los enfrentamientos que se van sucediendo a lo largo de cada partida. Así que como veis, a FromSoftware no le da miedo dar ciertos giros en el enfoque de sus juegos.

Requisitos confirmados en PC

El caso es que mientras en consolas podemos esperar un rendimiento afinado y siempre igual sin mirar en el hardware que utilicemos (PS5 Pro, PS5, Xbox Series X o Series S), en PC la cosa cambia porque tendremos que andar mirando los requisitos técnicos. Y FromSoftware ya los ha publicado aunque seguro que muchos podríais pensar que si os va ya sin problemas Elden Ring en vuestro ordenador de sobremesa, incluso en una Steam Deck, podemos esperar lo mismo de este Nightreign.

DLC Elden Ring.

Pues para comprobarlo, nada como echarle un vistazo a los requisitos mínimos y recomendaqdos, que son los que van a señalar el punto de partida a partir de los cuales podremos ya ir mejorando y ver cómo le rascamos algo más de resolución, calidad gráfica general y velocidad de fotogramas por segundo. Así que aquí os dejamos los dos supuestos principales en los que se mueve este Elden Ring Nightreign en PC:

Requisitos mínimos

  • Sistema operativo: Windows 10
  • Procesador: Intel Core I5-10600 o AMD Ryzen 5 5500
  • Memoria: 12 GB RAM
  • Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce GTX 1060 3 GB o AMD Radeon RX 580 4 GB
  • DirectX: DirectX 12
  • Almacenamiento: 30 GB
  • Tarjeta de sonido: Windows compatible

Requisitos recomendados

  • Sistema operativo: Windows 11
  • Procesador: Intel Core I5-11500 o AMD Ryzen 5 5600
  • Memoria: 16 GB RAM
  • Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce GTX 1070 8 GB o AMD Radeon RX Vega 56 8 GB
  • DirectX: DirectX 12
  • Almacenamiento: 30 GB
  • Tarjeta de sonido: Windows compatible

Como veis, y a falta de más pruebas, no parecen ser demasiado elevados estos requisitos, por lo que ordenadores con sus tres o cuatro añitos (o alguno más) podrían jugarlo sin problemas y a un buen ritmo gráfico. Solo tenéis que ver lo que recomiendan como tarjeta gráfica, que fácilmente son superables por muchas de las GPU que tienen los usuarios masivamente en sus casas: empezando por las series 3 y 4 de NVIDIA o siguiendo por los modelos de AMD más recientes.

Así que no deberías tener problemas para ejecutar este Elden Ring Nightreig sin problemas, hasta el punto de que es prácticamente seguro que en tu Steam Deck (o cualquier otra handheld PC con Windows o SteamOS) os va a ir de maravilla.

The post ¿Tienes PC suficiente para jugar bien con Elden Ring Nightreign? appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/978UkIp
via IFTTT

Ubisoft allana el regreso de Splinter Cell con un ‘update’ de su último juego

Splinter Cell Blacklist.

A pesar de los pesares y de las críticas que le suelen caer a Ubisoft, hay que reconocer que a lo largo de sus más de tres décadas de existencia nos ha dejado un montón de sags importantes. Y en algunas, incluso, llegó a revolucionar el género con ideas y mecánicas que luego se han ido estandarizando. Y en unos años en los que nadie hablaba de sigilo, más allá de los Meta Gear Solid, lo conseguido por Splinter Cell fue de mucho valor. Otra cosa es que los franceses no lo supieran gestionar.

Y cuando decimos que no lo supieron gestionar, estamos afirmando directamente que se aprovecharon del éxito tremendo de la primera entrega en el año 2002 y a la que luego siguieron siete más hasta el año 2013, que es la última que tenemos localizada y a la que los franceses llamaron Blacklist. Ahí, con aquella aventura, se terminaron las calamidades del famoso Sam Fisher aunque hay que decir que la historia termina oficalmente hoy, con la llegada hace unas horas de un parche… 12 años más tarde.

Ubisoft actualiza Splinter Cell Blacklist

Suena tan extraño como real. Y es que Ubisoft ha publicado y subido a las tiendas en las que se vende el juego (Steam o la propia de la compañía, su plataforma Connect) una actualización del juego que, lo hace básicamente, es ponerle nombre y apellidos a los logros que en su día alcanzamos con el juego. Es decir, que si en el año 2013 lo compraste y te lo terminaste, seguro que echaste en falta todo el sistema de trofeos porque a nadie en la compañía se le ocurrió crearlos.

Ahora, si en su día jugaste con Splinter Cell Blacklist y lo terminaste, te aparecerán todos esos logros que en su día no existían, de tal forma que en la página del juego de Steam, verás ya reflejados esos logros. Como si en el momento en el que los jugaste hubieran estado activos. Ahora bien, ¿y ni lo compraste pero no jugaste ni una hora? Pues no pasa nada, si retomas la partida, podrás ver cómo cada vez que alcanzas uno de estos logros van apareciendo en pantalla como en los juegos actuales que salen al mercado.

Logros en Splinter Cell Blacklist.

Como veis, es una manera de actualizar un juego que, la verdad, parece extraño que ya en 2013 no tuviera este tipo de recompensas. Es cierto que en Steam la cosa no ha ido tan rápido como en PlayStation y Xbox y son cosa relativamente reciente, pero seguro que nadie echaba de menos una actualización así. Pero de todos modos, hay que agradecerle a los franceses el trabajo que han realizado aunque, ¿creéis que puede haber una razón de peso detrás de este update?

Un Splinter Cell nuevo en el horizonte

Evidentemente muchos achacan esta actualización a la próxima llegada de una remasterización del juego original de 2002. Un título que, si lo viviste en su momento, fue revolucionario, y que fue capaz de elevar el género del sigilo a otra dimensión, y de paso, contagiar a otros muchos publishers que se lanzaron a imitar la fórmula de Ubisoft sin descanso.

The post Ubisoft allana el regreso de Splinter Cell con un ‘update’ de su último juego appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/E4TSpRt
via IFTTT

martes, 29 de abril de 2025

Xbox Game Pass: cómo seguir jugando en tu handheld PC en medio de un apagón

Handheld PC

El apagón que hemos sufrido en las últimas horas ha sido de los que hacen historia, y aunque solo sea por todo lo que ha ocasionado, apenas hemos contado con tiempo para hacer nada más. Suficiente hemos tenido con volver a casa sin perder demasiadas horas o en buscar y encontrar por los cajones perdidos todos esos cacharros analógicos que pensábamos que eran inútiles.

Pero resulta que cuando ya llegó la calma, nos acordamos de que teníamos en casa una handheld PC con Windows para jugar con nuestra suscripción de Xbox Game Pass y al ir a echar una partida al Expedition 33, nos hemos dado cuenta de que no podemos. No tenemos conexión a Internet, así que hemos tenido que jorobarnos y volver a hacer lo que estábamos haciendo. Es decir, nada.

Cómo activar el juego sin conexión en Xbox Game Pass

Obviamente esto que os vamos a contar solo tiene sentido durante un apagón para utilizarlo en circunstancias donde no hay ni luz ni internet y con modelos como los que venden Lenovo o Asus. Es decir, sus Legion Go y Legion Go S y las ROG Ally y ROG Ally X. En cualquier otra como SteamOS, la gestión corre a cargo de Steam y hacen falta otros parámetros que configurar.

Lo primero que debéis saber es que esto que os vamos a decir solo podéis configurarlo cuando tenéis internet. Si no lo habéis hecho y llega un apagón, se acabó. No habrá posibilidad de hacerlo hasta que vuelva a luz. Así que si queréis dejarlo hecho, es el momento ahora que parece haberse normalizado completamente el suministro, más de un día después de que se produjera el enorme apagón.

Xbox sin conexión

Como podéis ver en la captura que tenéis justo encima, lo que debéis hacer es coger vuestra handheld PC con Windows 11, ir al menú de configuración (pulsad sobre el icono de vuestra cuenta, arriba a la izquierda) y entrad en la sección de Aplicación. A la derecha se os abrirán varias opciones, pero os centráis en la de Permisos sin conexión.

Le dais al switch que tenéis a la derecha y recibiréis un aviso de que el PC que tenéis ahora mismo configurado para jugar sin conexión se deshabilitará. Entendemos que como solo tenéis esa handheld PC os dará igual, de todas formas, si queréis devolverle ese privilegio más tarde, tendréis un año antero para hacerlo sin limitaciones. Peor OJO, solo podrás jugar con aquellos títulos que hayas iniciado al menos una vez, con la máquina conectada, después de haber configurado el menú de más arriba.

Pues bien, una vez confirmadas todas las opciones, ya tendréis vuestra handheld PC activa completamente para iniciar los juegos aunque no tengáis internet, que es básicamente lo que ha ocurrido durante el apagón: que teníais plataforma para jugar, sistema operativo compatible, juego instalado… pero no lo permisos para hacerlo al no haber conectividad, ni redes, ni nada de nada.

Y es que, visto lo visto, hay que comenzar a pensar cómo podemos llenar nuestro ocio jugable en momentos tan críticos como el que ocurrió el pasado lunes 28 de abril.

The post Xbox Game Pass: cómo seguir jugando en tu handheld PC en medio de un apagón appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/NV2Tzyo
via IFTTT

XPG tiene un SSD tan potente que se usa refrigeración líquida

ADATA SSD M.2

Durante los últimos años hemos visto cómo las velocidades que tienen los dispositivos de almacenamiento han aumentado en gran medida, pero también lo ha hecho la temperatura que pueden alcanzar por lo que XPG ha desarrollado nuevos SSD M.2 que logran ofrecer la mayor velocidad posible con una gestión térmica realmente buena gracias a la refrigeración que incorporan.

El mayor problema que tienen los SSD en comparación con los HDD tradicionales está en cómo operan, debido a que cambian por completo la forma de almacenar los datos al utilizar electricidad esto hace que las piezas se puedan llegar a calentar al utilizar la energía que les llega, lo que hace que obviamente puedan llegar a alcanzar temperaturas más altas cuanto mayor rendimiento tengan. Por este mismo motivo hay compañías que buscan combinar la mayor velocidad posible junto con la capacidad de mantener las temperaturas lo más estables posibles tal y como es el caso de la nueva serie XPG Mars 980 de ADATA.

ADATA SSD M.2

Así son los nuevos SSD M.2 de alto rendimiento de XPG

Dentro del sector de la informática hay bastantes compañías que tienen como objetivo crear los componentes de hardware más avanzados posibles y es por ello que buscan no solo ofrecer el mayor rendimiento, sino que también buscan la mejor estabilidad posible. En este caso desde XPG han encontrado la forma de equilibrar las capacidades que tiene un SSD M.2 Gen 5 con las temperaturas que genera ya que han lanzado unos modelos que optimizan en gran medida la refrigeración para poder utilizarlos a máxima potencia sin que el usuario tenga que preocuparse del calor que desprenden.

El primer modelo que hay que mencionar obviamente es el MARS 980 STORM, el SSD M.2 que utiliza una solución híbrida que combina refrigeración líquida con dos ventiladores para lograr eliminar en gran parte el calor que genera una unidad que tiene una velocidad de 14.000 MB/s de lectura y 13.000 MB/s de escritura. El sistema de refrigeración patentado combina una conducción eficiente del calor a través de tubos de cobre con un flujo de aire activo gracias a los ventiladores duales integrados junto con una estructura que almacena líquido refrigerante, lo que permite reducir aproximadamente un 20% las temperaturas en comparación con los disipadores tradicionales.

ADATA SSD M.2

Pero el tamaño que tiene puede ser un problema para ciertas personas que buscan un modelo bastante más sencillo, por lo que la marca también ha lanzado el MARS 980 PRO que busca un equilibrio entre tamaño, velocidad y rendimiento. Cuenta con las mismas velocidades y especificaciones generales que el modelo STORM mientras que su tamaño reducido permite incorporarlo incluso en una PS5. Cabe destacar que es un modelo con refrigeración activa, utiliza un disipador de aleación de aluminio junto con un ventilador activo y al igual que el modelo anterior no necesita un cable adicional para funcionar ya que se alimenta a través de la ranura M.2.

Y por último tendríamos el modelo MARS 980 BLADE que es el más básico de los tres ya que al final es el SSD básico sin ningún tipo de sistema de refrigeración adicional, un modelo que se puede instalar en portátiles o consolas que tienen este mismo formato. Todas estas unidades de almacenamiento cuentan con una capacidad máxima de hasta 4 TB mientras que los precios comienzan a partir de los 150€ sin contar impuestos para el modelo básico (BLADE).

The post XPG tiene un SSD tan potente que se usa refrigeración líquida appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/AHcVDhR
via IFTTT

Evita los apagones y protege tu PC con uno de los mejores SAI del mercado

SAI APC - Proteger PC

En el momento de publicar este artículo, el suministro de energía se ha reestablecido en prácticamente todo el país tras el apagón general que sufrimos en España y que también afectó a Portugal y al sur de Francia. Cuando se va la luz, tenemos que enfrentarnos a dos problemas. El primero es obvio, ya que el equipo se apaga y el segundo es cuando regresa la luz.

Al volver la luz, se puede producir picos de subida, por lo que es recomendable bajar el automático mientras esperamos para evitar que estos puedan afectar a los electrodomésticos que tengamos conectados. Estos picos también pueden afectar a la fuente de alimentación del PC y llevar al traste, además de la fuente, el resto de los componentes del equipo.

La solución a este problema es mucho más sencilla de lo que parece. Tan solo es necesario utilizar un SAI, un Sistema de Alimentación Ininterrumpida. Los SAI son dispositivos donde se conectan todos los componentes de un PC, desde la torre hasta el monitor pasando por el router que ofrece protección contra problemas eléctricos y se encarga de suministrar energía para proceder a realizar un apagado de forma segura sin perder datos.

En el mercado podemos encontrar un gran número de SAI en una amplia gama de precios, características y fabricantes. Si no queremos tener problemas la próxima vez que se vaya la luz (esperemos que no sea por el mismo problema de ayer) debemos confiar en un fabricante que ofrezca dispositivos de calidad como es el caso de APC. Si hablamos de APC, hablamos de uno de los fabricantes de SAI más conocidos y mejor valorados.

SAI con hasta 1200W para evitar apagones

En este momento, Amazon tiene el modelo más potente de este fabricante, el BX2200MI-GR con un descuento del 5% y tiene un precio final de 280,98 euros. Este modelo es capaz de ofrecer hasta 1200W de salida, lo que permite conectar cualquier PC, incluso gaming, uno o varios monitores, el router e incluso algún otro dispositivo ya que cuenta con hasta 4 tomas Schuko con protección contra sobretensiones.

El APC BX2200MI-GR cuenta con regulación automática de tensión (AVR) que protege los dispositivos conectados al estabilizar los niveles de tensión entrantes para evitar que estos dejen de funcionar al volver a la luz, o durante el suministro habitual por problemas con la línea.

SAI APC - Proteger PC

Este modelo con 1200W es más que suficiente para cubrir las necesidades más exigentes. Ofrece una autonomía de hasta 174 minutos con un ordenador básico conectado a un monitor de 20 pulgadas además del módem / router. La autonomía de un PC de gama media con un monitor de 20 pulgadas, un portátil y el router conectado se reduce hasta los 59 minutos. Si hablamos de un PC de gama alta con un monitor, altavoces y router conectados, disfrutaremos de una autonomía de 25 minutos.

Como podemos ver, cuanta más energía necesite el PC, la energía que ofrece la batería del SAI será inferior. El precio del SAI APC BX2200MI-GR en este momento en Amazon es de 280,89 euros y puedes comprarlo a través del siguiente enlace.

Otras opciones

Si no tenemos un PC gaming que necesite de tantos W para funcionar, podemos optar por otras opciones que menor potencia y una autonomía similar como las opciones que os mostramos a continuación.

Salicru SPS One 2000Salicru SPS One. Este modelo ofrece una potencia de 900W, cuenta con 4 entradas Schuko y cuenta con un software para monitorizar su funcionamiento y el cierre ordenador de aplicaciones en Windows, Linux y MacOS. El precio habitual de este modelo es de 199 euros, pero en este momento tiene un descuento del 21% bajando su precio a tan solo 149,99 euros.

Salicru SPS .900 One. Si equipo que conectamos es de oficina y nuestras necesidades de conectividad no son muy elevadas, este modelo con 2 entradas Schuko y una potencia máxima de 480W es más que suficiente. Este modelo está disponible en PcComponentes con un 10% de descuento sobre su precio y puede ser nuestro por tan solo 81,95 euros.

The post Evita los apagones y protege tu PC con uno de los mejores SAI del mercado appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/p6CekFd
via IFTTT

Los problemas con las RTX 50 continúan y NVIDIA lanza un nuevo parche

Gráfica de NVIDIA con tirita

La serie RTX 50 se ha ganado, por méritos propios, un desagradable recuerdo en la memoria de todos los usuarios, no solo los que ya tienen alguno de los 5 modelos ya disponibles, sino también del resto de los usuarios de gráficas de NVIDIA quienes también se están viendo afectados por otros motivos no relacionados con su rendimiento, sino con los drivers.

Como hemos comentado en diversas ocasiones, especialmente en una tarjeta gráfica, son fundamentales para poder sacarle el máximo partido a las prestaciones que nos ofrece. Si los drivers presentan algún problema, la gráfica puede mostrar pantallas negro o en blanco, reiniciarse el ordenador, no salir del modo suspender, bloquear juegos por citar los principales problemas que han afectado a millones de usuarios en todo el mundo desde que la RTX 5090 y RTX 5080 llegaran al mercado a finales de enero, siendo los dos primeros modelos de la serie RTX 50 y con los que comenzaron todos los problemas.

Hace un par de semanas, NVIDIA lanzó una nueva actualización de los drivers donde, en teoría, se solucionaban todos los problemas que habían comunicado los usuarios desde finales de enero. Días después se lanzó un nuevo para solucionar los problemas que había presentado este último. Sin embargo, las RTX 50 y otros modelos, seguían presentado problemas, algo que acaba de confirmar NVIDIA tras lanzar un nuevo parche que, en esta ocasión, incluye un total de 10 correcciones.

Nueva actualización de los drivers de NVIDIA

Este nuevo parche se basa en la versión que lanzó el pasado 16 de abril con el número de versión 576.02, versión que solucionar más de 40 problemas relacionados con el funcionamiento de prácticamente, todas las gráficas que NVIDIA ha lanzado al mercado en los últimos 5 y 6 años.

Esta nueva actualización soluciona los problemas de parpadeo que mostraba la pantalla al utilizar al puerto DisplayPort 2.1 con una elevada tasa de refresco. También soluciona el problema de pantallas en blanco cuando el monitor está conectado utilizando DisplayPort 2.1 y HDR en los monitores de LG con los números de modelo 27GX790A/45GX950A/32GX870A/40WT95UF y 27G850A.

NVIDIA RTX 50

También se han solucionado un gran número de problemas de rendimiento en juegos como Black Myth: Wukong (el juego se colgoba al transformarse Wukong), Forza Horizon 5 (las luces parpadeaban por la noche), Forza Motorsport (problemas con las carreras nocturnas), Red Dead Redemption 2 (se bloqueaba al ejecutarlo con DX12), Horizon Forbidden West (se congelaba al cargar una partida guardada), Dead Island 2 (se colgaba tras actualizar a la versión 576.02) y Resident Evil 4 Remake (las texturas del fondo parpadeaban). Todos estos problemas con los videojuegos se presentan solo en la RTX 50, a excepción de los juegos Forza que si afectaban también a modelos anteriores.

Si te saltaste la actualización 576.15 que se lanzó días después de la 576.02, esta nueva versión de los drivers también incluye algunas de las correcciones introducidas en la versión 576.15 que solucionaban los problemas del controlador de pantalla al salir del modo suspensión, microcortes aleatorios de V-SYNC utilizando StreamVR, las aplicaciones para monitorizar la temperatura vuelven a recoger los datos correctamente, un problema que afectaba a la velocidad del reloj de las GPU y el bloqueo de algunos juegos al compilar sombreadores.

The post Los problemas con las RTX 50 continúan y NVIDIA lanza un nuevo parche appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/TAR6hK0
via IFTTT

lunes, 28 de abril de 2025

AMD busca el trono de las gráficas para portátiles con la Radeon RX 9080M

A lo largo del año hay varios eventos en los que las principales marcas relacionadas con el hardware presentan grandes novedades y esta vez AMD tendría preparada una sorpresa para el Computex relacionada con sus nuevas GPU, la compañía tendría pensado presentar durante esta convención un total de hasta seis nuevas gráficas para portátiles basadas en RDNA 4.

Las tarjetas gráficas que hay actualmente en el mercado pueden tener diversas versiones que están diseñadas para un propósito en concreto, existen aquellas que buscan ofrecer el máximo rendimiento en un ordenador con el espacio suficiente mientras que hay otras adaptadas a chasis más pequeños. Las gráficas diseñadas para portátiles suelen ofrecer un rendimiento inferior ya que están limitadas en ciertos aspectos para evitar que puedan llegar a dañarse por culpa del calor que generaría incorporar el chip completo en un sistema con tan poca refrigeración, aunque AMD parece tener una nueva serie de gráficas para portátiles que no tendrá precisamente poca potencia.

Gráficas Radeon RX AMD

AMD no deja de lado las gráficas integradas durante esta generación

El Computex está prácticamente a la vuelta de la esquina y es por ello que estamos comenzando a ver algunas de las novedades que grandes compañías como AMD quieren traer al mercado, aunque como siempre esto suele provenir de filtraciones o de rumores. En este caso una de la información más reciente que podemos encontrar sobre los planes de esta compañía tiene que ver con la adaptación de la nueva serie 9000 de gráficas Radeon RX al mercado de los ordenadores portátiles, es decir, las GPU Radeon RX 9000M.

Para ello la compañía parece tener unos planes bastante claros, ofrecer diversas gráficas diseñadas para todos los presupuestos que se basarán en los chips Navi 48 y Navi 44 de 4 mm. Estos podrían llegar con una gran novedad, el lanzamiento del buque insignia de los modelos para portátiles de la compañía, la RX 9080M. Según indica el rumor que procede de AllTheWatts! en Twitter(X), esta nueva gráfica tendría 64 Compute Units, una configuración similar a la de la RX 9070 XT de sobremesa ya que también incorporaría 16 GB de VRAM junto con una interfaz de 256 bits.

Imagen usuario de twitter
All The Watts!!
@All_The_Watts
🤔🤷🏾

9⃣0⃣8⃣0⃣M 6⃣4⃣ 1⃣6⃣ 6⃣4⃣
9⃣0⃣7⃣0⃣M XT 4⃣8⃣ 1⃣2⃣ 4⃣8⃣

9⃣0⃣7⃣0⃣M 3⃣2⃣ 8⃣ 3⃣2⃣
9⃣0⃣7⃣0⃣S 3⃣2⃣ 8⃣ 3⃣2⃣

9⃣0⃣6⃣0⃣M 2⃣8⃣ 8⃣ 3⃣2⃣
9⃣0⃣6⃣0⃣S 2⃣8⃣ 8⃣ 3⃣2⃣

25 de abril, 2025 • 16:07

85

2

Además de esta gráfica el usuario también ha indicado que llegarán otras cinco con configuraciones más limitadas que buscarán encontrar un mercado bastante más general, obviamente con las limitaciones de consumo que tienen de normal estos modelos. Las otras cinco gráficas que podemos esperar que se anuncien durante el Computex son las siguientes:

  • RX 9070M XT: 48 Compute Units, 3072 Stream Processors, 96 aceleradores de IA, 48 aceleradores RT, 192 TMUs, y posiblemente 96 ROPs. Incluirá 12 GB de memoria con un bus de 192 bits.
  • RX 9070M: 32 Compute Units, 2.048 Stream Processors, 64 aceleradores de IA, 32 aceleradores RT, 128 TMUs, y 64 ROPs. Contará con 8 GB de memoria con un bus de 128 bits.
  • RX 9070S: tendrá la misma configuración que la RX 9070M pero ofrecerá limites de consumo mucho más estrictos.
  • RX 9060M: 28 Compute Units, 1.792 Stream Processors, 56 aceleradores de IA, 28 aceleradores RT, 112 TMUs, y 64 ROPs. Contará con 8 GB de memoria con un bus de 128 bits.
  • RX 9060S: variante de bajo consumo de la RX 9060M.

The post AMD busca el trono de las gráficas para portátiles con la Radeon RX 9080M appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/nQl7kMU
via IFTTT

NVIDIA ya trabaja en las RTX 50 SUPER, y con importantes mejoras

Pc Sobremesa NVIDIA

A falta del lanzamiento al mercado de la RTX 5060, modelo de entrada con 8 GB de memoria GDDR7 que llegará a mediados de marzo, todas y cada una de las gráficas que forman parte de la serie RTX 50 ya se encuentran en el mercado. Ahora llega el momento de cumplir la promesa que hizo hace unas semanas el equipo verde de mejorar el stock y de reducir el precio para que sea más similar al precio de venta recomendado y eliminar los problemas de stock.

Pero, además, también llega el momento de trabajar en los modelos SUPER, versión que se caracteriza por ofrecer una mayor cantidad de memoria de vídeo como ya vimos con la RTX 4070 y con la RTX 4080.

Parece que NVIDIA tiene prisa por lanzar al mercado los modelos SUPER y, según afirman desde Chiphell, la compañía que dirige Jensen Huang ya está trabajando en las versiones super de la RTX 5080 y de la RTX 5070, modelos de los que, tan solo sabemos la cantidad de memoria que recibirán.

¿Cuánta memoria de vídeo tendrá las versiones SUPER de la RTX 50?

Según podemos leer en este foro chino, la RTX 5080 SUPER contará con 24 GB de memoria GDDR7, mientras que la RTX 5070 SUPER ofrecerá un total de 18 GB de memoria, también GDDR7. La RTX 5080 disponible en el mercado desde finales de enero, cuenta con 16 GB de memoria, por lo que la versión SUPER supondrá un incremento del 50%. La RTX 5070 ha llegado con 12 GB y, al igual que la RTX 5080, la versión SUPER añadirá un 50% más de memoria.

Imagen usuario de twitter
포시포시
@harukaze5719
NVIDIA is preparing RTX 50 SUPER products?
– RTX 5080 SUPER 24GB
– RTX 5070 SUPER 18GB
https://t.co/JIQtp65hGr
https://t.co/VhW5DdIeCs
28 de abril, 2025 • 04:38

176

17

Según afirma el usuario que ha dado a conocer esta información, la diferencia de rendimiento no será muy grande en comparación con la generación ya disponible. Aquí lo importante será saber no solo el precio, sino también la disponibilidad inicial.

Si estos dos nuevos modelos van a sufrir el mismo problema de stock en su lanzamiento, la compañía debería centrarse en mejorar las líneas de producción en lugar de seguir lanzamiento nuevos modelos al mercado como si fueran churros para no tener stock de ninguno. Pero claro, actualmente NVIDIA no tiene ningún competidor en la gama alta de las gráficas para uso doméstico, por lo que, no tiene ningún problema en seguir lanzando modelos más potentes al mercado, ya que ni AMD ni Intel son rivales actualmente en este segmento.

Fecha de lanzamiento

Respecto a su posible fecha de lanzamiento, parece que el Computex 2025, que se celebra en la segunda quincena de mayo, no será un marco para presentar estos nuevos modelos, al menos oficialmente, por lo que tendremos que esperar al segundo semestre como muy pronto o tal vez al CES 2026 que se celebra en enero del año que viene.

De momento parece que los planes de lanzar una RTX 5070 Ti están aparcados por parte de la compañía o que, de momento, no es una prioridad para el equipo verde. Este modelo cuenta con 16 GB de memoria y la versión SUPER la pondría al mismo nivel que la RTX 5080 SUPER, con 24 GB de memoria.

The post NVIDIA ya trabaja en las RTX 50 SUPER, y con importantes mejoras appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/Jye3Tua
via IFTTT

¿Debería subir el precio de los juegos con cada nueva generación?

Escaparate precio juegos.

Nos da en la nariz que lo ocurrido con Nintendo Switch 2 y el precio de sus juegos (y de las consolas, no nos olvidemos) no va a ser una excepción cuando las futuras PS6 y Xbox comosellame aterricen en las tiendas porque parece que hay bastante consenso en el mercado, por parte de los publishers, para que tengamos incrementos progresivos de precios a medida que la tecnología avance un poquito más. ¿Así que este es un fenómeno al que nos deberíamos acostumbrar y dejar ya de quejarnos?

Seguramente muchas compañías piensen así, prueba de ello es que viene ocurriendo ya desde hace eones. La última gran subida, recordémosla, llegó con el lanzamiento de PS5 y Xbox Series X|S, cuando las novedades ya situaron su precio en los 79,99 euros porque sí. Cuando veníamos de una generación que los había tenido siempre a 69,99. Eso sí, dejamos fuera las ediciones Deluxe, las Coleccionistas, etc., que son las que utilizan para pegarnos el palo gordo.

Un ex de Sony vaticina subidas de precio constantes

El caso es que Shawn Layden es un exdirectivo de PlayStation que trabajó en la compañía hasta el año 2019, ha hablado de los precios de los juegos, a cuenta de la polémica de Nintendo y Switch 2, que ha pegado un estirón hasta los 90 euros de Mario Kart World en físico, o los 80 de Donkey Kong Banzana. Y prácticamente lo que nos viene a contar es que esas subidas progresivas con cada nueva generación «deberían» ser habituales. ¿Creéis que tiene razón o simplemente la industria protege a la industria?

Ha sido un un podcast donde Shawn ha tirado a la audiencia su teoría, que básicamente viene a decir que si aplicamos la inflación cada año a los juegos que salen durante toda una misma generación y que se mantienen inalterables, en realidad son cada vez más baratos porque no hay un encarecimiento que repercuta directamente en el precio. Por lo que al final de la generación, estamos pagando a precios más económicos respecto de cuando una nueva máquina llega al mercado con los precios al alza.

Mario Kart World.

Es decir, que los 80 euros de las novedades de PS5 en 2020 son más caros que los 80 euros ahora, en 2025, porque no se han aplicado las subidas de esa inflación ni durante 2021, ni durante 2022, ni 2023, ni 2024. Y aplicad el mismo criterio a las de PS4 de 2013 a 2020. Visto así podría parecer que tiene razón, pero a veces las matemáticas no entienden de situaciones, ni escenarios, más a ras de suelo que puedan aplicarse con cierto sentido común. ¿Percibís vosotros que realmente estáis pagando más baratos los juegos ahora?

Un dato que no ofrecen nunca en estas apreciaciones es lo que ganamos todos, que es un factor a tener en cuenta cuando se hacen estas cuentas, y que casi siempre es un valor menguante que provoca que esos 80 euros de las novedades los percibamos cada vez más caros. Aunque no esperéis clemencia por parte de la industria. El bueno de Shawn ha declarado que «en cada [nueva] generación deberían subirse los precios cinco dólares y convertir en normal que cada generación subiera un poco más. Así estaríamos ya en 90 dólares». Chimpún.

The post ¿Debería subir el precio de los juegos con cada nueva generación? appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/WIDG83X
via IFTTT

Por este mod, no hacen falta más remasterizaciones de Skyrim

Skyrim remasterización.

Hace apenas unos días vivimos la llegada de un clásico de Bethesda completamente remozado y, según los de Todd Howard, remasterizado. No era otro que el genial The Elder Scrolls IV Oblivion, uno de los grandes nombres que ha visto casi 20 años después cómo las nuevas tecnologías llegaban para transformar por completo su experiencia de juego. Así que es normal que haya quien busque algo parecido con Skyrim, aunque ya tengamos en el mercado una versión remozada.

Hay que recordar que Skyrim se lanzó inicialmente en 2011 y desde entonces ha contado con infinidad de ediciones, para ordenadores y consolas (desde PS3 hasta PS5 pasando por PS4, Xbox 360, Xbox One, Nintendo Switch y Xbox Series X|S), pero también con algunas ediciones especiales que conmemoraban el aniversario de su lanzamiento y cosas así. Pero nunca ha disfrutado de una remasterización como la de Oblivion así que seguro que en Bethesda ya piensan cómo hacerlo para conseguir una pronto.

Skyrim ya no necesita una remasterización con este mod

Ahora bien, Skyrim, a diferencia de Oblivion, ha tenido una enorme actividad por parte de la comunidad casi desde sus inicios y es complicado no encontrar uno de estos mods que no sea capaz de mejorar o actualizar los aspectos más recónditos de este RPG, así que oficialmente, podemos decir que no necesitamos del trabajo de Bethesda teniendo tantos mods a nuestra disposición, y un ejemplo palmario de esto que os contamos es el llamado SkyTex.

Esta criaturita se define a sí misma como «una completa remasterización de las texturas con calidad 8K para Skyrim Especial Edition«, y se encarga de mejorar por completo más de 32.000 texturas del juego original, poniéndolas a una calidad que podréis disfrutar en ese monitor 8K que os habéis comprado recientemente. Y para conseguirlo, los responsables del mod hablan de que han utilizado herramientas como RealESRGAN models, Topaz Gigapixel AI y Topaz Photo AI.

SkyTex de Skyrim.

Para tranquilidad de los que quieren una experiencia fiel al Skyrim original, los creadores del mod nos especifican que para realizar todo este trabajo han recurrido a las texturas originales para usarlas de base en las nuevas 8K, de tal modo que no hay diseños alterados ni nada que cambie del RPG y que no hubiera sido puesto por Bethesda ahí en 2011. Así que, de esa manera, queda garantizado que la experiencia de juego es la misma que la del título original salvando, obviamente, ese inflado de todo el contenido que tendremos que descargarnos con el mod.

Eso sí, los que quieran disfrutar de este Skyrim en 8K, que vayan haciendo hueco en su unidad de almacenamiento porque les hará falta tener más de 112 GB libres, que son los que ocupa este SkyText que tenéis para descargar desde el enlace que os dejamos un poco más abajo, dentro de esta misma noticia. Así que lo dicho, con mods así de bestias, preparados para resoluciones 8K, ¿quién necesita una remasterización de Bethesda? Pues ya os avanzamos que aunque no lo necesitemos, llegará. Ya se huelen algunas pistas…

The post Por este mod, no hacen falta más remasterizaciones de Skyrim appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/gjw2mHe
via IFTTT

domingo, 27 de abril de 2025

Queda muy retro, pero no deberías usar una vieja caja para montar tu nuevo PC

PC y monitor retro

Los que crecimos en los años 90, cuando los ordenadores comenzaban a llegar a muchos hogares, recordamos con cariño el diseño de las cajas de entonces, cajas en color beige, con un frontal repleto de espacio para instalar unidades de disco y lectores de CD principalmente.

Si todavía conservas un equipo de esta época, y te estás planteando la posibilidad de utilizarla para montar un nuevo PC si el diseño futurista y repleto de luces de la mayoría de las cajas actuales no te acaba de gustar, existen varios motivos por los que deberías descartar esta rápida rápidamente de la cabeza.

Problemas de ventilación

La mayoría de las cajas de PC de antaño contaban con un ventilador en la parte trasera que se encarga de hacer circular el aire entre el interior y el exterior ya que el calor que se podía generar en el interior de esta no era tan elevado como con cualquier procesador moderno.

Estas cajas, no contaban con rejillas de ventilación adicionales donde ubicar más ventiladores ni en los laterales, ni en el frontal y mucho menos en la parte superior. Debido a la falta de rejillas de ventilación, tampoco hay espacio ni soportes diseñados para añadir un sistema de ventilación más eficiente, algo que se puede solucionar si tenemos experiencia en bricolaje.

Olvídate de los puertos de la caja

En aquella época, no existían lápices USB y mucho menos discos duros portátiles por lo que las cajas no tenían la necesidad de ofrecer puertos en la parte exterior de la caja para tenerlos más a mano. Además, si queríamos disfrutar del sonido de un videojuego necesitábamos una tarjeta de sonido (las SoundBlaster fueron las más populares) donde debíamos conectar directamente los auriculares o conjunto de altavoces que utilizáramos.

Con el tiempo, se lanzaron al mercado módulos que se podían colocar en el espacio para la unidad de CD donde se podía conectar algún puerto USB, aunque su principal uso era leer tarjetas de memoria. Estos módulos dejaron hace muchos años de fabricarte conforme las cajas evolucionaron para incluir conectores en el frontal.

Caja PC antigua

Poco espacio en el interior

El espacio disponible en el interior de estos equipos era muy reducido ya que el espacio reservado para los discos duros y unidades de CD eran muy grandes, reduciendo así el espacio disponible para utilizar tarjetas PCIe. Si tenemos una tarjeta gráfica de gama alta, es imposible hacer espacio en el interior de la caja para poder colocarla correctamente en el equipo. Esto, a su vez, está relacionado con el calor que generan y con los problemas de ventilación de este tipo de cajas.

¿Merece la pena?

Estas son las principales limitaciones con las que nos podemos encontrar a la hora de utilizar una caja antigua de PC con un hardware relativamente moderno, a y lo que tenemos que sumar la posibilidad de reemplazar el lateral por uno transparente a no ser que nos lo hagan a medida y de no poder utilizar iluminación RGB, algo completamente secundario en caso, ya que no afecta a su funcionalidad.

Si bien se puede llevar a cabo esta tarea, las limitaciones y problemas a los que nos podemos enfrentar son demasiadas como para hacer viable este proyecto. Algunos fabricantes como Toshiba han lanzado al mercado cajas retro con este diseño clásico, pero adaptadas a las necesidades actuales, con ranuras de ventilación adicionales, espacio para colocar ventiladores adicionales y gráficas de gama alta.

The post Queda muy retro, pero no deberías usar una vieja caja para montar tu nuevo PC appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/PX19QKk
via IFTTT

Queda poco para el fin del soporte a Windows 10, ¿hay algo que debas hacer?

Windows 10 sin soporte

Tal y como Microsoft anunció cuando lanzó Windows 11, Windows dejará de recibir actualizaciones este mismo año, concretamente en el mes de octubre y para ser más precisos el día 14. Si tu equipo está gestionado por Windows 10 y no sabes muy bien que es lo que debes hacer para seguir utilizando tu equipo, aquí encontrarás las respuestas.

Lo primero que debemos tener claro acerca del fin del soporte de Windows 10 es lo que significa. Cuando un sistema operativo deja de recibir soporte por parte de su desarrollador, en este caso Microsoft, significa que este se olvida por completo de esa versión para centrar sus esfuerzos, en Windows 11 para este caso en concreto.

Esto significa que, si se detecta alguna vulnerabilidad en Windows 10, Microsoft no moverá un solo dedo para parchearla, por lo que, si sigues utilizando Windows 10, tu equipo será vulnerable a todos los problemas de seguridad que se puedan detectar a partir del 14 de octubre de 2025.

windows 10 o 11

Qué opciones tenemos

Cuando llegue ese día, los usuarios tenemos diferentes opciones que os detallamos a continuación.

Seguir utilizando Windows 10

A partir del 14 de octubre de 2025, los equipos gestionados por Windows 10 no dejarán de funcionar. Estos seguirán haciéndolo como hasta ahora, sin embargo, no recibirán ningún tipo de actualización de seguridad que parchee cualquier vulnerabilidad que se detecte a partir de esa fecha como hemos explicado más arriba.

Si el equipo lo utilizamos como un servidor multimedia o para hacer copias de seguridad, siempre y cuando el equipo no tenga conexión a Internet, no vamos a tener ningún problema en seguir utilizándolo como hasta ahora.

Contratar el soporte extendido de Microsoft

Al igual que pasó con Windows XP y con Windows 7, Microsoft ha creado un programa de soporte extendido, principalmente enfocado a empresas, para que estas puedan seguir utilizando sus equipos durante un máximo de 3 años. Este programa incluye soporte para actualizaciones de seguridad.

Este programa también estará disponible para usuarios domésticos, aunque solo lo podrán contratar durante un año como máximo. Transcurrido ese tiempo, volvemos a estar como al principio.

Cambiar el sistema operativo

Las primeras versiones de Linux utilizaban la línea de comandos para prácticamente todo, uno de los motivos por el que su adopción siempre ha sido mínima a pesar de ser un sistema operativo gratuito. Prácticamente todas las distribuciones Linux que podemos encontrar en el mercado incluyen una interfaz gráfica con un diseño más o menos similar a Windows, por lo que pasarte a este sistema operativo, en un principio, no debería ser ningún trauma.

Aquí el problema es encontrar una aplicación que haga las mismas funciones que las aplicaciones que utilizamos en Windows. Office no está para Linux, al igual que ninguna de las aplicaciones de Adobe. LibreOffice es una interesante opción para crear documentos, GIMP para editar fotografías y DaVinci Resolve para editar vídeos.

Actualizar a Windows 11

Siempre y cuando nuestro equipo esté gestionado por un procesador Intel de 8ª generación o superior o un AMD Ryzen Series 2000 en adelante, no vamos a tener ningún problema en actualizar, siempre y cuando contemos con un mínimo de 4 GB de memoria RAM.

Comprar un nuevo PC

Si nuestro equipo no es compatible con Windows 11, podemos cambiar la placa base y el procesador por uno que sea compatible si hablamos de un PC de sobremesa y aprovechar el resto de los componentes (siempre y cuando la RAM también lo sea) o bien comprar un nuevo equipo si hablamos de un portátil ya que en estos equipos no se puede reemplazar la placa ni el procesador que va soldado.

The post Queda poco para el fin del soporte a Windows 10, ¿hay algo que debas hacer? appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/CHBu5dl
via IFTTT

Si tienes una vieja Wii por casa, así puedes transformarla en un PC gaming

Los juegos de The Elder Scrolls que más han vendido en la historia

sábado, 26 de abril de 2025

Cómo cambiar entre los planes de energía sin acceder a la configuración de Windows

El consumo de energía de un PC está relacionado con la potencia que es capaz de ofrecer, una potencia que, siendo sinceros, no siempre necesitamos, especialmente si además de para jugar, también utilizamos el PC o portátil para trabajar.

Windows incluye diferentes planes de energía diseñados para modificar al rendimiento del procesador del equipo reduciendo la velocidad a la que funciona el procesador. Cuanto menor sea la velocidad, menor será el consumo de energía. Aunque es en los portátiles donde tiene más sentido ir cambiado entre planes, estos también están disponibles para PC.

Con la introducción de Windows 11, mejoró el funcionamiento de los planes permitiendo configurar el equipo para que, en función de si está conectado a la corriente o si está funcionando con batería, automáticamente, el equipo seleccione un plan de energía diferente. Obviamente, en un PC esta función no está disponible y es el usuario el que tiene que cambiar de forma manual entre los diferentes planes de energía disponibles de forma nativa o los que cree el usuario.

Seleccionar el plan de energía con dos clics

Cambiar entre los planes de energía nos invita a realizar un gran número de clics, un proceso tedioso que no invita a hacerlo de forma habitual. Afortunadamente, Windows tiene una aplicación para cualquier cosa que se nos pase por la cabeza. Una opción pasa por crear un acceso directo en el escritorio para establecer el plan de energía que necesitamos en cada momento.

Sin embargo, si somos amantes del orden y no nos gusta tener accesos directos rebailando por el escritorio podemos utilizar una aplicación que funciona en segundo plano y que nos permite cambiar entre todos los planes de energía que tengamos configurados en el equipo con tan solo dos clics: uno para desplegar la aplicación del menú y otro para ejecutar el plan de energía que queremos.

Estamos hablando de la aplicación PowerSwitcher. PowerSwitcher es una aplicación completamente gratuita que podemos descargar desde su repositorio en GitHub o bien directamente desde la Microsoft Store a través de este enlace.

Una vez hemos descargado la aplicación, automáticamente reconocerá todos los planes de energía que tenemos configurados en el equipo y estos estarán accesibles desde la parte derecha de la barra de tareas, desde donde se muestra la hora, el control de volumen, la conectividad Wi-Fi entre otros.

Cambiar planes energía barra de tareas

Si somos amantes de los atajos de teclado, podemos acceder a los planes de energía de esta aplicación utilizando el atajo Mayús + Win + L, un atajo que debemos activar la primera vez que ejecutemos la aplicación para poder utilizarlo de forma habitual.

Para los equipos que no incluyan una gestión automática de los planes de energía según la fuente de energía que utilicen, PowerSwitcher permite establecer un plan de energía u otro de forma automática, sin que el usuario tenga que hacer nada por su parte.

Cambiar planes energía barra de tareas

Si queremos tenerlo siempre a mano, sin tener que pulsar en la flecha hacia arriba donde se encuentra, debemos arrastrar el icono de la aplicación hacia afuera, hacia donde se encuentran los iconos de la conectividad Wi-Fi, volumen y demás. De lo contrario, en lugar de necesitar dos clics, necesitaremos tres para cambiar entre los planes de energía.

The post Cómo cambiar entre los planes de energía sin acceder a la configuración de Windows appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/5ZILqzW
via IFTTT

¿Sabes por qué algunos mandos tienen diseños de «cruceta» tan extraños?

Cruceta mandos

Muchos de los periféricos que utilizamos hoy en día han pasado por un proceso de estandarización que ha permitido a las compañías ofrecer diseños muy similares entre sí centrados en mejorar la experiencia del usuario. Pero esto no implica que no haya una patente detrás que en un principio fue la precursora de todo, algo que también sucede con algo que en un principio parece tan insignificante como es el diseño de uno de los botones más utilizados actualmente en los mandos junto con el joystick, la denominada cruceta o D-Pad.

Prácticamente todos los mandos que se han creado en los últimos años hacen uso de un D-Pad para ofrecer al usuario moverse de una forma mucho más precisa en comparación con un joystick, además de ser una opción que también se puede utilizar de formas mucho más creativas en juegos que por ejemplo la emplean como acceso rápido al inventario. Las posibilidades son ilimitadas, pero seguramente no todo el mundo conoce la historia detrás de este curioso botón y por qué hay tantos diseños distintos a diferencia de los demás botones que hay en un mando.

Puede parecer extraño, pero que la cruceta sea distinta en cada mando es por Nintendo

Todos los diseños que hay de cualquier tipo de producto en el mercado pasan por una serie de desarrollos antes de lanzarse, en el caso de los modelos que implementan los mandos no es muy distinto, ya que hay una serie de patentes detrás que especifican como son los botones y demás. Obviamente el estilo que tiene el D-Pad o cruceta no es distinto, también tiene detrás una patente que explica cómo se fabrica, tanto a nivel estético como a nivel técnico con todo lo que lleva por detrás para permitir que al utilizarla una persona pueda, por ejemplo, mover un personaje en un videojuego.

Esto a su vez implica que hay una compañía detrás y en este caso, este curioso botón con una forma de cruz pertenece a una compañía que nunca ha tenido problemas con demandar a quienes usan sus patentes, Nintendo. La primera vez que apareció este diseño en el mercado fue con la Famicom de la marca, una consola que se lanzó por primera vez en japón el 15 de julio de 1983 aunque el D-Pad lo desarrollaron en 1982, aunque no fue hasta 1985 que la compañía registró la patente en Estados Unidos, haciendo que prácticamente ninguna otra empresa pudiese utilizar un diseño similar.

Cruceta mandos

Como bien podréis imaginar esto no detuvo al resto de compañías de tratar de crear su propio modelo de cruceta, hay algunas como SEGA que utilizaron una estética redonda para tratar de ofrecer un sistema similar sin que se pareciese demasiado, mientras que otras como Sony crearon el mítico D-Pad divido que parecían cuatro botones individuales. No fue hasta 20 años después, cuando la patente pasó a ser de dominio público, que se pudieron ver mandos que utilizaban un diseño muy similar al original creados por compañías mucho menos reconocidas, e incluso Microsoft implementó una estética parecida en el mando de la Xbox One mucho tiempo después.

The post ¿Sabes por qué algunos mandos tienen diseños de «cruceta» tan extraños? appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/U7a1typ
via IFTTT

Cómo interpretar los números que muestra el display de tu placa base

Códigos error placa base

Uno de los métodos más rápidos y sencillos para detectar cuál es el problema que tiene un PC cuando no arranca, es interpretando los pitidos que emite cuando presionamos el botón de encendido.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte, los fabricantes consideran que se trata de un sistema anticuado y lo han sustituido por un display situado en la placa base que muestra un código diferente dependiendo de cuál sea el problema al que se está enfrentado el PC.

Mientras que la mayoría de los fabricantes utilizaban para los errores comunes, el mismo tipo y número de pitidos, con este nuevo método, no hay un código fijo que permita identificar rápidamente cuál es el problema de la placa base, por lo que nos veremos obligados a consultar la página web del fabricante.

O, podemos consultar el listado que hemos creado con los códigos de error más comunes de los fabricantes de placas como ASUS, Gigabyte, MSI y ASRock. El único común en todos ellos es el 55 que indica un problema con la memoria RAM.

Es importante señalar que el código promociona una orientación no el motivo concreto del error, pero nos da una orientación hacia donde debemos dirigir nuestros esfuerzos.

ASUS ROG MAXIMUS Z890 APEX

Códigos de error placa ASUS

  • A1 – No se ha detectado la unidad de arranque, probablemente por un problema la batería CMOS que ha borrado la configuración establecida.
  • D0 – La BIOS no es capaz de detecta la CPU, ya sea porque se ha colocado de forma incorrecta o ha dejado de funcionar.
  • E8 – Si el equipo se apaga durante el encendido y muestra este código, significa que la fuente de alimentación no es capaz de ofrecer suficiente energía.
  • 50-54 – Problemas al iniciar la memoria, probablemente por un mal contacto.
  • 55 – No se ha detectado la memoria RAM.
  • 56-57 – Si la CPU no es compatible o algunos de los pines está doblado y no hace buen contacto, se mostrará el error 56 o 57.

Códigos de error placa Gigabyte

  • 00 – No se ha detectado ninguna CPU instalada.
  • 18 – Posible error en los pines de la CPU que impide hace buen contacto con el zócalo de la placa base
  • F2 – Error de carga del microcódigo de la CPU.
  • 51 – Problema al iniciar la memoria RAM, probablemente por una mala instalación.
  • 55 – No se ha detectado la memoria RAM
  • 60-63 – Problemas de compatibilidad con la memoria
  • 62 – Error a la hora de iniciar la gráfica. Debemos comprobar que está bien conectada a la ranura PCIe.
  • 97 – No se ha detectado la gráfica.

Códigos de error placa MSI

  • 50-54 – Error al iniciar la memoria, debido a algún problema con los pines.
  • 55 – No se ha detectado la memoria RAM.
  • 5A – Error al detecta la CPU, probablemente debido a un pin se ha doblado y no hace buen contacto.
  • 92 – Problemas para iniciar la GPU por un problema con el bus PCI.
  • A2 – No se ha detectado la unidad de arranque
  • D0 – Error al iniciar la CPU.

Códigos de error placa ASRock

  • 00 – Problema con la CPU.
  • 51-54 – Problemas para iniciar la memoria RAM.
  • 55 – No se ha detectado la memoria RAM.
  • 92-99 – Problemas con el puerto PCIe donde está conectada la tarjeta gráfica.
  • D6 – No se reconoce la tarjea gráfica
  • A0 -A7 – No se reconoce la unidad de arranque.
  • 61-91 – La BIOS no reconoce el chipset.

The post Cómo interpretar los números que muestra el display de tu placa base appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/5sA6NT2
via IFTTT

Los 5 mods más locos que hemos encontrado para Elden Ring

Mod Elden Ring primera persona

Una de las muchas ventajas que tiene el jugar en un PC es la posibilidad de cambiar el funcionamiento e incluso el aspecto de los juegos utilizando mods, una función que los usuarios de consola no tienen y donde únicamente se pueden limitar a jugar lo mismo tantas veces como quieran.

Si hablamos de Elden Ring, hablamos de los juegos que más unidades ha vendido en todo el mundo en los últimos años y que, además, ganó el precio GOTY en 2022 y a punto estuvo de hacerlo también la expansión que se lanzó en 2024.

Mejores mods para Elden Ring

Mientras esperamos el lanzamiento del modo cooperativo, puedes hacerlo volviendo a jugar a este juego utilizando alguno de los diferentes mods que os mostramos a continuación.

Elden Ring Steam.

Reduce la dificultad

Todos los juegos de From Software, destacan por ofrecer una elevada dificultad, por lo que no son una buena opción para adentrarse en el mundo de los videojuegos si no tenemos experiencia previa y mucha paciencia. Si has intentado pasarte este juego en diversas ocasiones, pero la extrema dificultad te lo impide, si tienes un PC necesitas este mod que reduce la dificultad aumentando el daño que hacemos a los enemigos y reduciendo el daño que recibimos de estos. Además, también se amplía el radio de impacto para que sea más fácil acertar con los golpes. Puedes descargar este mod desde aquí.

Aumenta la dificultad

Relacionado con lo anterior nos encontramos con otro mod que hace justamente lo contrario, incrementar la dificultad del juego. Este mod incluye tres niveles de dificultad que agregan un 50% más de daño por parte de los enemigos, un mayor número de enemigos y la presencia de jefes en los combates, se aumenta la velocidad de los enemigos y mucho más. Si el Elden Ring te parecía un juego fácil de pasar, necesitas, si o si, este modo para demostrar de lo que eres capaz.

Objetos y enemigos aleatorios

Otro mod que también podemos instalar para aumentar la dificultad de Elden Ring es el que nos permite modificar las mecánicas de presencia de objetos y enemigos. Este modo cambia por completo la ubicación habitual de los enemigos y, por ejemplo, donde normalmente hay osos rúnicos, podemos encontrar en su lugar a Malenia o a cualquier otro jefe. Si quieres que Elden Ring sea más difícil todavía, necesitas este mod que puedes descargar desde aquí.

Modo en primera persona

Uno de los aspectos más negativos de este título, según se mire, es que no permite a los jugadores disfrutarlo en primera persona, por lo que se pierde parte de la inmersión que si ofrecen juegos de temática similar. La solución a este problema pasa por utilizar este mod, que convierte la tercera persona en primera, incluye indicativos de año y asistencia de puntería y, además, ajusta la animación y el seguimiento de la cabeza para ofrecer una mejor experiencia en primera persona.

Armas de Bloodborne

Si antes de llegar hasta Elden Ring, has pasado por Dark Souls y Bloodborne es probable que eches de manos alguna de las armas de estos títulos, en concreto un arma de Bloodborne. Estamos hablando de una nueva arma de la doncella Gemela Husk con dos modos de uso: doble hoja a una mano y espada y daga a dos manos en combinación con movimientos únicos. Además, también se incluye nuevos modos de ataque disponible en Bloodborne. La descarga de este mod está disponible desde aquí.

The post Los 5 mods más locos que hemos encontrado para Elden Ring appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/VUNWdgc
via IFTTT

viernes, 25 de abril de 2025

Los procesadores Intel «para IA» venden menos que sus viejos Raptor Lake

Intel procesadores IA

Llevamos días hablando de que Intel está en uno de sus peores momentos de su historia, y esto se ha confirmado en la última conferencia de accionistas que tuvo lugar anoche, donde la compañía confirmó pérdidas, recortes y despidos de personal, como ya os adelantamos el otro día. Pero un dato interesante, y es del que os hablamos aquí, es el hecho de que los «procesadores para IA» de Intel no se están vendiendo demasiado bien que digamos y, en cambio, son los viejos Raptor Lake (13ª y 14ª generación) los que AHORA se están vendiendo como churros. Curioso, cuando menos.

Y es que al final, por mucho que se empeñen las compañías en meternos por los ojos sus nuevas tecnologías, las necesidades de los usuarios son las necesidades de los usuarios, y comprarán el producto que más les convenga, no el que le digan las marcas que tienen que comprar. Y ojalá que siempre sea así, todo sea dicho.

Intel ni levanta cabeza ni atina a levantarla

La noticia llega cuando el nuevo consejero delegado de la compañía ha anunciado despidos inminentes y un mal informe financiero que, como era de esperar, ha hecho caer las acciones de la empresa. Intel afirma que sus clientes no están comprando sus nuevos chips para IA que tanto promocionan, sino que están teniendo una alta demanda de procesadores de las dos generaciones anteriores, bastante más baratos.

procesador inlte core raptor lake refresh

Por este motivo, durante la mencionada conferencia Intel mencionó que se enfrenta a una escasez de capacidad de producción en su nodo «Intel 7», y que de hecho prevén que esta escasez se extienda bastante en el tiempo porque, como es lógico, no quieren aumentar la fabricación de procesadores de hace dos o tres generaciones. A esto personalmente yo digo «peor para vosotros», porque si los procesadores Raptor Lake tienen demanda ahora, ¿por qué no fabricar más para aprovechar la coyuntura y generar ganancias?. No sé…

Pero ya sabéis cómo son las empresas: han invertido un montón de tiempo, esfuerzo y dinero en sus procesadores para IA de nueva generación, y entre eso y que son más caros (por lo que les reportan mayor margen de beneficios) pues normal que quieran vender estos y no los antiguos, que son más baratos y reportan menos margen. Pero digo yo, que siempre es mejor vender 10 unidades a 100 que 2 unidades a 200, ¿no?

«Lo que estamos observando es una mayor demanda de productos n-1 y n-2 por parte de nuestros clientes para que puedan seguir ofreciendo los precios que demandan los consumidores», dijo Michelle Johnston, de Intel. «Como ya hemos comentado, las preocupaciones macroeconómicas y los aranceles han hecho que todo el mundo se plantee sus apuestas y lo que necesita tener desde el punto de vista del inventario, y Raptor Lake es una gran parte».

En resumidas cuentas, los clientes de Intel es están demandando procesadores Raptor Lake de 13ª y 14ª generación en lugar de los Core Ultra 100 y 200, tanto para vender sueltos como para montar PC OEM, básicamente porque así pueden permitirse vender sus equipos a precios mucho más competitivos. Ergo… la causa no es otra que el precio, y que eso de la IA parece que no le importa a demasiada gente, especialmente cuando tienes sistemas gratis en la red que lo hacen por ti (ChatGPT, DeepSeek, etc.).

The post Los procesadores Intel «para IA» venden menos que sus viejos Raptor Lake appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/Lx1lSqh
via IFTTT