viernes, 28 de marzo de 2025

Con solo una Raspberry Pi puedes añadir WiFi a tu vieja impresora

Panel frontal impresora

Seguro que en más de una ocasión os dicho o has oído la expresión «ya no se fabrica como antes». Más que una teoría de las personas que utilizan la obsolescencia programada para justificar cuando un producto electrónico deja de funcionar, tiene más que ver con la calidad de los materiales que se utilizan para así abaratar lo máximo posible los costes de fabricación y ofrecer productos con un precio más competitivo.

Si tienes una impresora antigua que no tiene conectividad inalámbrica y utilizar un cable enviar los datos que quieres imprimir no es una opción, puedes utilizar una Raspberry Pi para convertirla en una impresora inalámbrica para así, además, imprimir desde cualquier dispositivo conectado a la misma red, ya sea un móvil o tablet. Para realizar este proceso es necesario tener conocimientos de Linux y/o seguir al pie de la letra todas las instrucciones que os mostramos a continuación.

Añadir Wi-Fi a una impresora

El número de distribuciones Linux que podemos instalar en una Raspberry Pi es muy amplio y variado, sin embargo, para sacarle el mayor partido es recomendable utilizar Raspberry OS, el sistema operativo diseñado para este pequeño PC y que podemos descargar desde su página web. Obvia decir que debemos conectar este dispositivo a la red local de nuestro hogar, ya sea utilizando un cable ethernet o vía inalámbrica.

Una vez hemos instalado Raspberry OS, debemos instalar un servidor de impresión Cups en la Raspberry Pi, algo que podemos hacer desde terminal utilizando el siguiente comando:

sudo apt install cups

Si ya lo teníamos instalado, con este comando se actualizará a la última versión disponible. En el siguiente paso, debemos editar el archivo cupsd.conf que se encuentra en la ubicación /etc/cups/.

Aquí debemos buscar la línea «Listen localhost:631» (sin las comillas) e introducir la almohadilla # delante para que el archivo no la lea. Seguidamente, añadimos la línea «Port 631» (sin las comillas).

En el mismo archivo, buscamos la línea «WebInterface» (sin las comillas) donde debemos añadir «Yes» sin las comillas justo a continuación.

También debemos añadir una nueva línea con el siguiente comando para que otros sistemas también reconozcan la impresora conectada a la Raspberry Pi.

BrowseAddress @ LOCAL

Seguidamente, buscamos las restricciones de acceso a los directorios que empieza por «». Aquí debemos añadir «Allow @ LOCAL» (sin las comillas). Finalmente, guardamos el archivo y reiniciamos el servidor de impresión reiniciando la Raspberry Pi o únicamente el servidor de impresión utilizando el siguiente comando:

sudo service cups restart

El siguiente paso podemos hacerlo desde cualquier equipo, no es necesario hacerlo directamente desde la Raspberry Pi si hemos realizado todos los pasos correctamente. Para acceder al servidor de impresión debemos introducir la siguiente dirección modificando XX.XXXX.XX por la IP que tenga la Raspberry Pi: http://xx.xx.xx.xx:631.

Una vez dentro del servidor de impresión, conectamos la impresora utilizando el puerto USB a la Raspberry Pi para que la reconozca. Si no es así, significa que nos hemos realizado correctamente alguno de los pasos que os hemos mostrado más arriba.

Seguidamente, pulsamos en Administration > Add printer y seleccionamos la impresora que tenemos conectada a la Raspberry Pi dentro del apartado Local printer. A continuación, debemos seleccionar el nombre de la impresora para que la podamos reconocer en cualquier otro equipo. Finalmente pulsamos en Confirm.

El último paso que debemos hacer es acceder a las opciones de configuración del equipo con Windows con el queremos utilizar la impresora, pulsar en Dispositivos > Impresoras y escáneres y pulsar en Agregar una impresora o escáner. En ese momento, Windows buscará las impresoras conectadas físicamente en el equipo y las que estén disponibles en nuestra red local.

The post Con solo una Raspberry Pi puedes añadir WiFi a tu vieja impresora appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/dzRXjeg
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario