
La relación entre Qualcomm y Arm lleva varios años muy deteriorada, a pesar de que ambas empresas se benefician mutuamente. Todo empezó cuando Qualcomm compró Nuvia, una empresa creada por antiguos ingenieros de Apple que había trabajado en el diseño del primer procesador de Apple con arquitectura ARM.
En esa demanda, Arm acusó de Qualcomm de romper los términos del acuerdo de licencia de arquitectura y el acuerdo de licencia de tecnología al utilizar la tecnología desarrollada por Nuvia en los procesadores con arquitectura ARM Snapdragon X para portátiles.
El pasado mes de diciembre, Qualcomm ganó el juicio que enfrentaba a ambas compañías y donde se dio a conocer la intención de Arm de lanzar su propio procesador para venderlo a terceros y dejar de depender únicamente de la venta de licencias de su arquitectura.
Qualcomm acusa de Arm de monopolio
Según podemos leer en Bloomberg y probablemente relacionado con los planes a futuro de Arm, Qualcomm ha denunciado a Arm por prácticas comerciales desleales donde se le acusa de limitar el acceso a sus tecnologías y de cambiar los modelos de licencia (esto también se filtró en el juicio que enfrentaron a ambas compañías en diciembre) para así dañar a la competencia.
El problema para Arm, no es que se haya presentado la denuncia, sino que Qualcomm lo ha hecho ante la Comisión Europea (a la que le gusta mucho este tipo de salseo), la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos y la Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur.
De esta forma, las cosas se complican mucho para Arm quien tendrá que lidiar con 3 organismos antimonopolio completamente independiente y que, en base a la decisión que tomen, podrían cambiar los planes a futuro de la compañía, algo que, sin duda, no se sentará muy bien a Softbank, el accionista mayoritario de Arm y que es el principal responsable de la nueva línea de negocios que quiere abrir la compañía.
Arm se defiende
Gracias al funcionamiento de las licencias de Arm, Qualcomm afirma que se ha podido crear un ecosistema robusto de hardware y software, un ecosistema que ahora se encuentra amenazado si Arm empieza restringir este acceso para beneficiar el diseño de chips.
El principal motivo de Qualcomm para presentar esta queja formal ante los reguladores antimonopolio es asegurarse de que tendrá acceso a la arquitectura y la tecnología del conjunto de instrucciones y que la compañía no se los guarde para los procesadores que tiene previsto comercializar en un futuro.
Arm rechaza estas acusaciones y afirma que está comprometida con la innovación y la competencia. Además, califica la medida de Qualcomm de un intento de desviar la atención de una disputa comercial que los lleva enfrentando en los últimos años.
Era cuestión de tiempo que Qualcomm o cualquier otra empresa que fabrica procesadores ARM presentará una queja de este tipo, sin embargo, el único que no tendría ningún problema en hacerlo sería Qualcomm, el principal perjudicado de los planes a futuro de Arm de crear sus propios procesadores con esta arquitectura para así aumentar los ingresos que genera la compañía en base a licencias.
The post A Qualcomm se le termina la paciencia y acusa a Arm de monopolio appeared first on HardZone.
from HardZone https://ift.tt/ZudNLof
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario