martes, 31 de diciembre de 2024

Los problemas de rendimiento de los Arros Lake S no mejoran con el último parche

Intel Core Ultra 9

Da la sensación de que Intel tiene que hacer borrón y cuenta nueva con sus ingenieros. La 13ª y 14ª generación de procesadores de Intel ha sufrido de problemas de estabilidad que la compañía ha tardado muchísimo tiempo en solventar. Con el lanzamiento de la 15ª generación, con cambio de nomenclatura incluido, Intel afirmó que los problemas de estabilidad se habían solucionado al adoptar una arquitectura diferente.

Los nuevos Core Ultra 200 para equipos de sobremesa, dejaron un muy saber de boca entre los usuarios, ofreciendo un rendimiento incluso inferior a las dos generaciones anteriores en los que Intel se ha centrado en mejorar el consumo de energía por encima del rendimiento.

Poco después del lanzamiento del Ryzen 7 9800X3D, un ingeniero de Intel afirmó que algo había salido mal durante el proceso ya que las pruebas internas no coincidían con las de los medios donde el rendimiento que ofrecía esta nueva gama de procesadores no era el esperado por la compañía, un problema que solucionarían vía parches de microcódigo.

Se repite la historia de la 13ª y 14ª generación de procesadores de Intel

Con el nuevo microcódigo 0x114 ya disponible para solucionar los problemas de rendimiento de los Arrow Lake S, estos no han mejorado, sino que incluso son peores que cuando se lanzaron al mercado. Junto con este parche, también se lanzó una actualización de la BIOS que tampoco parece haber solucionado los problemas.

Rendimiento Intel Core Ultra 285K

Según afirman desde la cuenta de X @CapFrameX, el último parche de microcódigo disponible para los procesadores de Intel sigue sin solucionar los problemas de rendimiento, ofreciendo caídas constantes. Para realizar la prueba, han tomado como referencia el juego Cyberpunk 2077.

En base a las pruebas realizadas, han registrado una caída de FPS media del 18%, una caída significativa que se suma a las que ofrecía este procesador cuando se lanzó al mercado en comparación con las generaciones anteriores.

La caída de FPS de este título no es el único problema que se presenta con este nuevo parche, ya que la latencia de la memoria también se ha visto afectada, aumentando en hasta un 14%. Lo que parece estar claro es que los equipos de pruebas de Intel funcionan de forma completamente diferente al de los usuarios, ya que las cifras que anuncia Intel nunca tienen nada que ver con la realidad.

Rendimiento Intel Core Ultra 285K

Aunque la prueba se ha realizado únicamente en este juego, y puede tratarse de un caso aislado, todo parece indicar que la solución a los problemas de rendimiento que Intel ha lanzado para lo único que sirve es para empeorar, aún más, lo que parece imposible.

De momento, la mejora de rendimiento de dos dígitos que prometió Intel con la actualización del microcódigo ha causado el efecto contrario. Si Intel quieren levantar cabeza en los próximos meses, debería dar con el origen del problema lo más pronto posible si no quiere que se repitan los problemas de rendimiento de la 13ª y 14ª generación de procesadores que, como era de esperar, acabaron en una demanda colectiva presentada a finales del mes pasado.

Lo que sí parece estar claro es que tienes previsto comprar esta nueva generación, es recomendable espera a que den con el origen del problema o bien optar por algunos de los nuevos procesadores de AMD.

The post Los problemas de rendimiento de los Arros Lake S no mejoran con el último parche appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/5exPAhl
via IFTTT

Las gráficas RX 9000 de AMD tendrán un conector de energía tradicional

Conector RX 9000

La llegada de las nuevas generaciones de tarjetas gráficas es inminente, por lo que cada vez se van aclarando más algunos detalles sobre los que podíamos tener ciertas dudas como aquellos relacionados con los últimos aspectos del rendimiento o incluso sobre el diseño que van a tener. Ahora conocemos que desde AMD no se plantean hacer demasiados cambios en las estructura de la tarjeta gráfica, ya que en lugar de implementar el conector 12V 2×6 continuarán utilizando uno tradicional en las RX 9000, evitando de esta forma dar el salto que implicaría un mayor consumo en las GPU de nueva generación que van a presentar dentro de poco.

Desde hace unos meses conocemos que AMD ha probado en varias ocasiones cómo funcionarían los nuevos conectores de energía en sus gráficas, una serie de rumores y filtraciones apuntaban a que posiblemente su nueva generación de componentes sería la que los incorporaría para tratar de igual el consumo y potencia que tienen las de su principal competidor. Pero a pocos días de su presentación diversas filtraciones apuntan a que realmente la compañía no tiene pensado cambiar el conector ni establecer como un requisito que se utilice uno en concreto para sus socios, por lo que podríamos ver modelos que lo incorporen y que a su vez tengan un consumo superior, mientras que otros serían más tradicionales.

Radeon RX 8800 XT

Las nuevas RX 9000 no cambiarán de conector a diferencia de principal competidor

Cambiar el diseño de un componente de hardware no es nada sencillo, en muchas ocasiones los fabricantes se arriesgan a que las cosas no funcionen como planeaban en caso de que estos cambios impliquen que no resulten ser compatibles con lo que tienen actualmente los usuarios. En el caso de las tarjetas gráficas realmente tampoco hay mucha complicación en este aspecto ya que un cambio general como es el conector de energía puede afectar a unas pocas personas que pueden terminar optando por comprar una fuente de alimentación nueva o directamente un adaptador.

Pero el hecho de cambiar el conector de energía tiene como objetivo permitir, como bien imaginamos, que el propio componente pueda consumir más, aumentando de esta forma su potencia, un requisito absolutamente necesario por ejemplo en las gráficas de nueva generación de NVIDIA. Pero en este caso desde AMD parecen tener bastante claro que no necesitan utilizar este nuevo conector para ofrecer un rendimiento bastante alto, ya que como bien pudimos ver hace unos días mediante filtraciones, el consumo máximo que tendrían estas gráficas estaría entre los 260-330 W.

AMD gráficas potencia

Por lo general las razones de esta decisión son bastante simples, ya que estos conectores han demostrado ser suficientes para un diseño de hasta 375 W, por lo que para una GPU que tiene un consumo que está muy por debajo de esto, obviamente no es necesario hacer un cambio de este tipo. En este caso, la marca dejaría la elección a los ensambladores, ya que no impone como requisito que se utilice ninguno de los dos, por lo que podríamos ver variantes de ciertas marcas con uno mientras que otras marcas podrían incorporar otro tipo de conector.

The post Las gráficas RX 9000 de AMD tendrán un conector de energía tradicional appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/cTDqSKb
via IFTTT

Así funcionarán las consolas de videojuegos en las que Rusia está trabajando

Consola de origen ruso

Desde que comenzara la guerra entre Rusia y Ucrania, el gobierno de Vladimir Putin ha hecho todo lo posible para reducir la dependencia de occidente (el mismo camino que también está siguiendo China) debido a las sanciones tanto en Europa como de Estados Unidos, un movimiento que ha causado el efecto contrario ya que ha fomentado la I+D en el país.

El pasado mes de marzo, el gobierno ruso afirmó que quería desarrollar una consola de videojuegos rusa como parte de un programa de desarrollo económico y que pasan por crean una consola de sobremesa, al igual que la Xbox o PlayStation, y una plataforma para jugar en la nube. Tanto el hardware como el software, se desarrollaría en el país, por lo que se trataría de un producto 100% ruso. Desde entonces, no hemos vuelto a tener ninguna noticia acerca de este proyecto hasta ahora.

Consola diseñada y fabricada en Rusia

Detrás del desarrollo de este proyecto, se encuentra la Fundación Skolkovo, dependiente del Centro de Innovación de Skolkovo de Rusia, un centro científico y tecnológico que se encarga del desarrollo y comercialización de tecnologías avanzadas y que actualmente centra gran parte de su actividad en tecnologías relacionadas con la Inteligencia Artificial.

Anton Gorelkin, el vicepresidente del Comité de Política de Información de la Duma, ha desvelado nueva información acerca de este proyecto y que ha sido recogida por los medios rusos Habr y RBC.

Según afirma Gorelkin, el cerebro de la consola de sobremesa será el procesador ruso Elbrus un procesador que mucho ha tenido que evolucionar el último año para ser capaz de mover juegos con un mínimo estable de fps. En una prueba de rendimiento realizada el año pasado, el modelo Elbrus-8SV únicamente fue capaz de mover el juego The Elder Scrolls III: Morrowind a 30 fps, un juego que se lanzó en 2002.

También afirma que es consciente de que todavía están en una fase muy temprana de su desarrollo por lo que su rendimiento está muy alejado del que actualmente pueden ofrecer tanto Microsoft como Sony con sus consolas.

En cuanto al sistema operativo, la fundación que se encuentra detrás de este proyecto se encuentra barajando dos opciones: Aurora OS o ALT Linux (una distribución Linux creada en Rusia), una decisión que se tomará en los próximos meses.

Distribución Alt Linux

De la plataforma de juego en la nube se está encargado en el gigante de las comunicaciones ruso MTS utilizando el servicio MTS Fog Play de la compañía y que funciona con un mando que se encarga de establecer la comunicación con los servidores.

El precio de este mando será inferior de los 5000 rublos. Aunque no se han dado más detalles, todo parece indica que se trata de una plataforma similar a Stadia de Google donde para jugar es necesario utilizar un mando concreto que se encargará de comunicarse con los servidores de MTS.

Respecto a los juegos disponibles, que realmente aquí es lo más importante, no se hace ninguna mención. Una consola para jugar sin videojuegos disponibles es como un coche sin ruedas.

The post Así funcionarán las consolas de videojuegos en las que Rusia está trabajando appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/buEqkGK
via IFTTT

¿Hay alguna manera de localizar un portátil si te lo han robado?

Hombre utilizando portátil en la calle

Si utilizamos un portátil como equipo principal y lo llevamos siempre encima, que este se extravíe o incluso que nos lo roben, pueden suponer un duro golpe, no solo por el coste económico de vernos obligados a comprar un equipo nuevo, sino también por la cantidad y el tipo de información que almacenados en su interior.

Al tratarse de un portátil, no siempre vamos a tener acceso a una conexión a Internet para sincronizar todos los archivos con la nube para así tener una copia de seguridad, por lo que perder la información almacenada en su interior puede ser peor aún que vernos obligados a comprar un nuevo, especialmente si no hemos tenido la precaución de cifrar el disco duro para que nadie más que nosotros tengamos acceso a su contenido sin conocer la clave de cifrado.

Muchos son los usuarios que se preguntan si existe la posibilidad de localizar un portátil robado o perdido al igual que si podemos hacer con un teléfono móvil gracias al chip GPS que se encuentra en su interior. Los portátiles no incluyen un chip GPS en su interior, por lo que en un principio la posibilidad de localizar su ubicación inicialmente no parece posible.

Sin embargo, no es así, ya que Windows incluye una función que, si permite localizar la ubicación de portátil al que le hemos perdido la pista, siempre y cuando activemos previamente la función, función que, de forma predeterminada viene desactivada. Lo primero que debemos hacer es activar la función, un proceso muy sencillo que os mostramos a continuación.

Activar la función de localización de un portátil

La función de Windows que permite localizar un equipo ya sea un PC o portátil, se encuentra dentro de las opciones de configuración de Windows, a las que podemos acceder a través del atajo Win + i o bien desde el menú de inicio pulsando en la rueda dentada.

A continuación, pulsamos en Privacidad y seguridad. Seguidamente, pulsamos en Encontrar mi dispositivo y marcamos el interruptor para activar esta función. No es necesario reiniciar el PC para que los servidores de Microsoft puedan localizar nuestro portátil a nuestra demanda.

Activar ubicación portátil

Cómo localizar un portátil robado

La función para localizar un portátil robado de Windows funciona a través de la ubicación del dispositivo, ubicación que se calcula utilizando la señal Wi-Fi a la que está conectado el portátil. Si el equipo no se conecta a una red Wi-Fi, nunca vamos a poder localizarlo ya que, como hemos comentado más arriba, este no incluye un chip GPS para poder localizarlo de forma independiente.

Si queremos intentar localizar el portátil que hemos perdido o nos han robado, debemos visitar el siguiente enlace de Microsoft e introducir los datos de nuestra cuenta. A continuación, se mostrarán todos los dispositivos asociados a nuestra cuenta. Aquí debemos dirigirnos al nombre del equipo y en la parte inferior, pulsar en Encuentra mi dispositivo.

Localizar portátil robado

A continuación, se mostrará un mapa con la ubicación aproximada del portátil y donde tenemos la opción de bloquear el dispositivo para evitar que la persona que lo está utilizando, pueda seguir haciéndolo.

Localizar portátil robado

¿Merece la pena activar esta función?

El mayor peligro que podemos tener si perder nuestro portátil es que terceras personas puedan acceder al contenido almacenado en su interior, especialmente si en su interior almacenamos información personal ya que esta puede ser utilizada por los amigos de lo ajeno para meternos en algún problema legal.

Para evitar que esto pueda pasar, lo mejor que podemos hacer cifrar la unidad con una contraseña utilizando Bitlocker (incluido en las versiones Pro de Windows) o una aplicación de terceros. De esta forma, si alguien tiene acceso a nuestro PC, nunca podrá acceder al contenido almacenado en su interior.

Otro aspecto muy importante que también debemos tener en cuenta es que para que la función sea útil, el equipo debe conectarse a Internet, lo que implica que el equipo no tenía un sistema de protección o que los amigos de lo ajeno se han saltado la protección (algo desgraciadamente bastante sencillo) y nuestros datos están accesibles.

Si esto sucede, localizar el portátil no nos servirá para nada, ya que la ubicación que no será igual que precisa que la que puede ofrecer un chip GPS. Lo que, si podemos hacer con esta función activada, es bloquear el dispositivo cuando alguien lo conecte a Internet y así evitar que tengan acceso a su contenido.

Si el equipo no se conecta a Internet en ningún momento y los datos están accesibles, no hay nada por nuestra parte que podamos hacer para recuperar un portátil perdido. La mejor forma de localizar la ubicación en todo momento de un portátil no es a través de Windows, sino a través de una baliza de localización como la SmartTag de Samsung o la AirTag de Apple escondiéndola en el interior del equipo.

The post ¿Hay alguna manera de localizar un portátil si te lo han robado? appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/uKy3HUR
via IFTTT

lunes, 30 de diciembre de 2024

ASUS renovará su mini PC gaming ROG NUC con la RTX 50

ASUS ROG NUC 2024

A principios de 2024, ASUS presentó su mini PC gaming dentro de la gama NUC (que previamente había comprado a Intel) gestionado por la primera generación de los procesadores Core Ultra de Intel y acompañado de la NVIDIA RTX 4070. Aunque se trata de un producto muy de nicho, parece que la compañía dio en el clavo ya que ASUS tiene previsto renovarlo en los próximos meses.

Estamos hablando del ASUS ROG NUC, un mini PC que, si se confirma la última filtración que ha aparecido en la red social china Weibo, se actualizará próximamente con nuevos modelos gestionados por los procesadores Core Ultra Serie 200 y las nuevas gráficas NVIDIA RTX 50 que la compañía de Jensen Huang tiene previsto presentar en los próximos días en el CES 2025 que se celebra en Las Vegas.

Así será la nueva generación del mini PC gaming de ASUS

Tal y como podemos ver en las imágenes publicadas en Weibo, el diseño de este nuevo modelo es muy parecido al anterior, y donde destaca un ventilador adicional situado en la parte superior y que no estaba presente en la primera.

Otro cambio a nivel de diseño lo encontramos en el frontal, donde el lector de tarjetas que se encontraba en la generación anterior ha desaparecido de este nuevo modelo, aunque es probable que esté en la parte trasera. Además, en el frontal se encuentra un puerto USB-C, puerto que tampoco estaba disponible en el modelo de 2024.

ASUS ROG NUC 2025

Estas imágenes son renders, no se trata de un producto final que ya esté en fase de producción, por lo que puede recibir cambios de diseño en los próximos meses.

En cuanto al procesador, si tenemos en cuenta que la generación anterior, llegó al mercado con el Intel Core Ultra 185H, lo más probable es que ASUS vuelva a confiar en la segunda generación de este procesador con el Intel Core Ultra 285H con 16 núcleos y 22 hilos, al igual que su predecesor.

ASUS ROG NUC 2025

Este procesador, junto con el Intel Core Ultra 225H, todavía no están disponibles en el mercado, pero se espera su presentación oficial en el CES 2025.

En cuanto al modelo de la gráfica, la generación anterior estaba disponible con la NVIDIA RTX 4060 y la NVIDIA RTX 4070, por lo que se espera que esta segunda generación esté disponible con la RTX 5060 y la RTX 5070 de NVIDIA.

Si tenemos en cuenta que, según la información que tenemos a día de hoy, la compañía de Jensen Huang presentará inicialmente la RTX 5090 y la RTX 5080, dejando el resto de los modelos para más tarde, por lo que si tienes prisa por adquirir este mini PC gaming tendrás que esperar unos cuantos meses.

ASUS ROG NUC 2025

El modelo anterior se presentó en enero de 2024 pero no llegó al mercado hasta julio. Lo más probable es que la disponibilidad de este nuevo modelo sea muy parecida.

Cabe recordar que durante el CES se presentan muchos productos que todavía no están en fase de producción. De hecho, muchos de ellos nunca llegan a fabricarse si la recepción del anuncio por parte de la prensa y los usuarios no ha sido la esperada.

The post ASUS renovará su mini PC gaming ROG NUC con la RTX 50 appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/fTx2Uzt
via IFTTT

LG presentará el primer monitor gaming 5K2K flexible en el CES

LG 5K2K gaming

Los monitores gaming han conseguido convertirse en uno de los periféricos favoritos de muchos usuarios frente a otros más básicos, y es que las especificaciones técnicas que ofrecen muchas veces son necesarias si queremos tener el mayor nivel competitivo posible. Pero eso no implica que no se puedan combinar con la mejor calidad posible, algo que muchas veces se logra gracias a una resolución alta junto con una serie de tecnologías que ajustan los colores, sombras, brillo y demás parámetros para ofrecer la experiencia más realista, y al parecer LG tiene el monitor perfecto para ello y que presentará durante el CES, un modelo con una resolución 5K2K.

Durante el CES vamos a ver una gran cantidad de novedades que nos permitirán conocer los avances que han realizado durante los últimos años las grandes empresas, permitiendo que también conozcamos un poco la dirección que van a tomar durante los siguientes. Este evento es realmente importante para LG, una marca que siempre logra sorprender con los avances que logran realizar, siendo en este caso uno de los más importantes que podremos ver, su nueva gama de monitores premium diseñados específicamente para gaming, entre los que encontraremos el primer monitor flexible 5K2K dual creado para jugar.

LG 5K2K gaming

 Un monitor creado para dominar la gama premium

Combinar la mejor calidad junto con un rendimiento alto puede resultar bastante complicado para ciertas compañías por el mercado que tienen, principalmente por el hecho de que es algo que termina resultando bastante caro, haciendo que el producto final tenga un precio realmente alto. En este aspecto LG conoce qué periféricos de este tipo puede lanzar al mercado, y uno de ellos es probablemente el monitor de la gama más alta que vamos a poder encontrar, el LG UltraGear OLED Bendable Gaming Monitor que llega con una serie de características que lo convierten en uno de los mejores y probablemente más caros del mundo.

Empezando por la calidad que ofrece, la marca indica que utilizará un panel que emplea su avanzada tecnología WOLED, ofreciendo un alto brillo, negros reales, colores impresionantes y una curvatura optimizada que proporciona una experiencia más cómoda al tener bajas emisiones de luz azul. Por otra parte también incluye revestimiento antideslumbrante y de baja reflexión, minimizando los reflejos evitando los principales problemas causados en habitaciones luminosas.

LG 5K2K gaming

Pero está claro que esto no es algo que define únicamente a este monitor, ya que realmente lo que logra convertirlo en el primero del mundo en hacer algo es el hecho de que combina un panel OLED plegable con resolución 5K2K (5.120 x 2.160). Este periférico de 45 pulgadas puede pasar de ser plano a tener una curvatura 900R en cuestión de segundos, mientras que incorpora la función Dual-Mode que permite cambiar entre varios preajustes de resolución y frecuencia de refresco, además de personalizar la relación de aspecto junto con el tamaño de la imagen, sin descartar que cuenta con un tiempo de respuesta de 0,03 ms (GtG).

Aunque LG no lo especifica, la tasa de actualización que debería incluir este monitor junto con los otros dos modelos gaming de la serie será de 240 Hz o superior, demostrando que se puede combinar la mejor calidad posible junto con un alto rendimiento.

The post LG presentará el primer monitor gaming 5K2K flexible en el CES appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/kVpeCy4
via IFTTT

Intel quiere competir contra la NVIDIA RTX 5090 con un modelo exclusivo

Gráfica Intel Arc B580

NVIDIA domina el mercado de las tarjetas gráficas de gama alta, para los más entusiastas y usuarios con necesidades más especiales. A muchísima distancia se encuentra AMD quien este verano pasado decidió tirar la toalla y abandonar este nicho de mercado, al menos temporalmente.

Cuando todo parecía indicar que Intel iba a centrarse, al igual que AMD, en satisfacer las necesidades de la gama media, ofreciendo productos con una buena relación rendimiento-precio, el último rumor afirma que el equipo azul va a por todas y tiene la intención de lanzar una gráfica enfocada para los usuarios que necesitan cubrir necesidades profesionales.

Intel Arc Battlemage con 24 GB de VRAM

La última filtración relacionada con los modelos de tarjetas gráficas de Intel con arquitectura Battlemage que la compañía tiene previsto lanzar al mercado, apunta a que un modelo de gama alta, dirigida a los profesionales que buscan el mejor rendimiento en una gráfica de consumo, aunque inicialmente no estará enfocada a este sino únicamente al mercado profesional.

Imagen usuario de twitter
포시포시
@harukaze5719
Intel Battlemage 24GB VRAM variant in on track in 2025
https://t.co/N9nl4ROCVK https://t.co/zhiyLVVA7e
29 de diciembre, 2024 • 08:31

236

4

Hablamos de una gráfica que recibirá el apellido PRO y que estará gestionada por 24 GB de memoria de vídeo. El objetivo de Intel con esta gráfica es cubrir las necesidades de centros educativos, entrenamiento de IA, estaciones de trabajo, investigación científica entre otros.

De momento se trata de un rumor, por lo que puestos especular, la compañía podría utilizar la misma base que actualmente tiene la Intel Arc B580 ampliando la memoria de vídeo, pasando de los 12 GB actuales hasta los 24 GB. Las nuevas gráficas de Intel utilizan memoria GDDR6.

Si Intel quiere lanzar una gráfica para el mercado profesional, debería reemplazar la memoria que utiliza esta generación, GDDR6 por la GDDR7 o, en el peor de los casos, GDDR6X para así poder incrementar el rendimiento con una mayor interfaz de memoria, ancho de banda y velocidad, aspectos mucho más importantes que la GPU en sí.

Gran parte del éxito o fracaso de esta gráfica enfocada a entornos profesionales se basará en la relación precio-rendimiento. Si ofrece una excelente relación, podría poner en un serio aprieto a NVIDIA con la próxima generación RTX 50 cuya presentación oficial está prevista para el CES 2025.

Éxito de la segunda generación de las gráficas de Intel

Desde hace un par de semanas, la primera gráfica de la segunda generación de las gráficas de Intel, Intel Arc B580, ya se encuentra disponible en el mercado, una gráfica que ha tenido un muy buen recibimiento al ofrecer un rendimiento ligeramente superior a la RTX 4060 de NVIDIA y que tiene un precio de 320 euros en España.

Gran parte de la culpa de la buena acogida que ha tenido la Battlemage B580 se debe a la relación rendimiento-precio, donde AMD también tiene previsto competir con la nueva generación RX 9000 (saltándose la serie RX 8000). Para enero, Intel tiene previsto lanzar Intel Arc B570, una gráfica con 10 GB de memoria GDDR6 y 18 núcleos Xe por los 12 GB de memoria GDDR6 y 20 núcleos Xe de la B580 que llegará al mercado, por 289 euros (a falta de confirmación oficial).

The post Intel quiere competir contra la NVIDIA RTX 5090 con un modelo exclusivo appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/Bxg4Yli
via IFTTT

Cómo optimizar tu conexión de red para gaming: guía de configuración

Consolas portátiles pequeñas

No hay nada más frustrante que estar jugando a un título multijugador online y ver como nuestro personaje va dando saltos por el mapa, va a tirones, no responden los botones o incluso que seamos expulsados de la partida.

Desgraciadamente este es un problema habitual en este tipo de juegos y, en la mayoría de las ocasiones, no está relacionado con el hardware del equipo, sino con la conectividad a Internet.

Si bien es cierto que tanto Windows como la mayoría de los juegos online nos lo ponen muy fácil a la hora de jugar, la configuración que nos ofrecen no siempre es la que mejor se adapta tanto a nuestro equipo como a nuestra conexión a Internet, obligando a los usuarios a pelearse con la configuración de red para poder jugar de la forma más fluida posible.

Cómo optimizar la conexión a Internet para videojuegos

A la hora de disfrutar de la mejor conexión a Internet para videojuegos, no solo debemos tener en cuenta el PC. Además, también debemos tener en cuenta el resto de los elementos que forman parte de la red.

Utilizar un cable de red

Lo primero y principal que debemos hacer para disfrutar de la mejor conexión a Internet mientas jugamos es utilizar un cable de red. Las redes inalámbricas se ven afectadas por otras redes del entorno además de por todo tipo de electrodomésticos afectando principalmente a la latencia.

Si el router no se encuentra cerca del PC, podemos utilizar un PLC. Este dispositivo utiliza los cables de la luz para transferir la señal de red a un dispositivo receptor que incluye una salida RJ-45 para conectar al PC.

Seleccionar el servidor con menos ping

No todos los juegos seleccionan de forma automática cuál es el servidor más cercano a nuestra ubicación. Cuanto más cerca esté el servidor, el ping que muestra será menor. A menor ping, menor latencia. Un ping de entre 20 y 30 es perfecto para jugar.

Conforme ese número se va incrementado, el tiempo que pasa desde que pulsamos un botón hasta que se refleja en pantalla se va incrementado, ofreciendo una peor experiencia de juego.

Ping servidores cercanos

Reducir el tráfico de la red

Si mientras estamos jugando, otros miembros de nuestro hogar están disfrutando de contenido vía streaming, el ancho de banda que tenemos se comparte con el resto de los dispositivos afectando a la latencia.

La mejor forma de evitarlo es utilizando un router que tenga una banda diseñada para ser utilizada exclusivamente para jugar, una banda donde únicamente se conectará nuestro PC, y que funciona de forma independiente al resto.

Mi Router Ax9000
Mi Router Ax9000
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

Ampliar el ancho de banda

De forma predeterminada, Windows limita el ancho de ancho de banda que puede utilizar el PC para que no afectar al resto de los dispositivos conectados a la misma red. Afortunadamente, desde la Directiva de grupo (solo disponible en las versiones Pro de Windows) podemos modificar su funcionamiento.

Para hacerlo, ejecutamos la aplicación gpedit.msc desde el cuadro de búsqueda de Windows. A continuación, desplegamos el cuadro Configuración del equipo. Dentro de este apartado, pulsamos en Plantillas Administrativas > Red > Programador de paquetes QoS.

limitar ancho banda

En la columna de la derecha, pulsamos dos veces en Limitar ancho de banda reservable. Seguidamente, marcamos la casilla Habilitada y Opciones, establecemos 0 en Límite de ancho de banda.

Cambiar los DNS

La mayoría de los ISP utilizan las DNS de Google, sin embargo, no son los únicos que podemos utilizar para conectarnos a Internet. Los mejores DNS para videojuegos son los de Cloudflare (1.1.1.1 / 1.0.0.1), OpenDNS (208.67.222.222 7 208.67.220.220) y Comodo (208.67.222.222 / 208.67.220.220).

Para cambiar los DNS en Windows, debemos acceder a las opciones de configuración de Windows y pulsar en Red e Internet. A continuación, pulsamos en Cambiar opciones del adaptador. En la ventana que se muestra, pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el tipo de conexión que estamos utilizando y accedemos a las propiedades.

dns forma manual

Dentro de las propiedades del adaptador, pulsamos en Usar las siguientes direcciones de servidor DNS e introducimos el DNS preferido y el DNS alternativo. Finalmente, pulsamos en Aceptar para que se apliquen los cambios.

The post Cómo optimizar tu conexión de red para gaming: guía de configuración appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/UKcskwh
via IFTTT

domingo, 29 de diciembre de 2024

Cómo crear una funda para el móvil usando una impresora 3D

impresora 3D funda móvil

Existen una gran cantidad de proyectos que podemos llevar a cabo cuando tenemos una impresora 3D, las ventajas que ofrece son bastante grandes ya que nos permite crear lo que queramos, aunque no es algo que todo el mundo pueda tener, no solo por el espacio que ocupa, sino también por el precio que tiene. Pero está claro que a la hora de desatar el potencial creativo de una persona es algo que realmente merece la pena, y es que sirve para hacer lo que queramos, incluso para darle un toque nuevo a nuestro teléfono móvil con una funda personalizada.

Uno de los principales motivos por los que una persona puede querer tener una impresora 3D es por la gran cantidad de creaciones que se pueden llevar a cabo, ya que no solo podemos escoger una que nos guste creada por otras personas, sino que también podemos diseñar nosotros una para que se adapte perfectamente a nuestros gustos. En este aspecto, crear una funda para un móvil es toda una odisea, ya que podemos escoger algunas que sean extremadamente básicas y que encontremos en cualquiera de las páginas de planos que hay en internet, o podemos directamente crear nosotros una que nos ofrezca la estética perfecta que buscamos.

impresora 3D funda móvil

Si tienes una impresora 3D puedes darle un aspecto nuevo a tu teléfono móvil

Crear cosas mediante una impresora 3D es algo bastante sencillo cuando tenemos soltura, pero que puede ser bastante complicado para una primera vez, por eso lo mejor que podemos hacer es buscar un proyecto simple pero funcional. Y si hablamos de cosas simples, hay pocas que lo sean más que una funda de móvil, ya que al no tener una configuración que tiene demasiados huecos o que incorpore muchos detalles es algo perfecto para fabricar, siempre y cuando queramos dejarlo en un aspecto realmente básico, ya que obviamente hay formas de hacerlas mucho más llamativas (y complicadas).

Para poder crear una, tan solo tendremos que buscar un plano que tenga el modelo de nuestro teléfono en páginas como PrintablesCults3D, o directamente podemos tratar de crear nosotros el modelo 3D, pero si no tenemos los conocimientos para manejar un programa de este estilo puede que nos cueste bastante. Además de esto, debemos saber, si es la primera vez que hacemos una impresión de este tipo, que obviamente debemos ajustar unos parámetros específicos para poder crear cualquier tipo de impresión en este tipo de dispositivos.

impresora 3D funda móvil

En cuanto a los materiales que podemos utilizar, lo mejor sería optar por uno que sea flexible pero resistente, como es el caso de aquellos que son de fibra de carbono, pero el problema está en que resultan bastante caros en comparación con los básicos de PLA que podemos encontrar en el mercado. Además la personalización en términos de color es bastante más limitada, aunque si queremos que la funda no destaque demasiado es perfecta, pero si buscamos que cuente con colores mucho más vívidos, lo mejor es utilizar PLA aunque sea menos resistente.

Aparte de esto no hay mucho más misterio, simplemente elegir el material y color que prefiramos junto con un plano compatible, ya que como bien hemos dicho, es un diseño bastante simple que no nos llevará mucho tiempo configurar.

The post Cómo crear una funda para el móvil usando una impresora 3D appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/OfFzenC
via IFTTT

¿Qué juegos de terror llegarán en 2025? Aquí los más esperados

Las mejores pantallas táctiles que puedes encontrar para tu PC

Pantalla portátil táctil

El método más habitual para interactuar con un PC es a través del teclado y ratón. Y decimos que es el habitual porque no son los únicos métodos disponibles. Las personas con problemas de movilidad pueden interactuar con el equipo a través de comandos de voz. Además, también podemos interactuar con él pulsando sobre la pantalla, siempre y cuando el monitor sea táctil.

Los monitores táctiles se utilizan principalmente en comercios a través de una aplicación que se encarga de toda la gestión del estableciendo y que está diseñada para ese tipo de interacción. Estos monitores no algo más caros que los monitores tradicionales y tienen unas prestaciones muy justas, ya que su principal misión es la de incorporar una superficie táctil sobre la que interactuar y que se encarga de enviar la señal al equipo.

Monitores táctiles para PC

En el mercado podemos encontrar un gran número de modelos de monitores táctiles, sin embargo, no todas ofrecen un mínimo de zonas táctiles suficientes para no tener que apoyarnos en el uso del ratón. Si quieres conocer cuáles son los mejores monitores táctiles disponibles actualmente en el mercado, os invitamos a seguir leyendo.

ASUS VT168HR

Uno de los monitores táctiles más vendidos y mejor valoradores de Amazon es el ASUS VT168HR. Se trata de un monitor de 15,6 pulgadas con formato 16:9 por lo que muestra más información en pantalla que los tradicionales 4:3 y cuenta con una resolución de 1366 x 768, con 10 puntos táctiles y puerto HDMI y VGA. Incluye soporte para VESA, incluye una peana e incluye soporte para la tecnología Eye Care para proteger los ojos.

ASUS VT229H

Si las 15,6 pulgadas de este monitor se nos quedan pequeñas, este mismo fabricante tiene el modelo VT229H, un monitor con un panel táctil de 21 pulgadas, con resolución Full HD y panel IPS con un ángulo de visión de 178º.  Permite regular la altura, incluye protección contra la luz azul, cuenta con 10 puntos táctiles y la pantalla tiene una dureza de 7h.

UPERFECT

Si estamos buscando un monitor táctil que, además, sea portátil, el monitor que nos ofrece una mejor relación calidad-precio es del fabricante UPERFECT. Este monitor tiene un tamaño de pantalla de 15,6 pulgadas con formato 16:9, resolución 1080p y tiene 5 puntos táctiles. Cuenta un soporte en la parte trasera que permite inclinarlo en hasta 110º, incluye un puerto HDMI y un puerto USB-C para conectar a un portátil.

Thinlerain

Una opción que también tener en cuenta a la hora de comprar un monitor táctil es el modelo Thinlerain 15,6. Se trata de un modelo de 15,6 pulgadas con resolución 1920 x 1080 y formato 16:9 y panel IPS con un ángulo de visión de 178º. En la parte trasera se encuentra un soporte para ajustar la inclinación del monitor, cuenta con un puerto HDMI y un puerto USB-C.

ViewSonic TD2223

Otra interesante opción, si buscamos una pantalla táctil portátil y las 15,6 pulgadas del modelo anterior no son suficientes, la encontramos en el monitor táctil ViewSonic TD2223. Se trata de un monitor con 22 pulgadas de resolución, el panel cuenta 10 puntos e incluye un altavoz. Tiene resolución FullHD, dispone de un puerto HDMI y otro USB-C, por lo que, además de conectarlo a un PC, también podemos conectarlo en un móvil o portátil.

The post Las mejores pantallas táctiles que puedes encontrar para tu PC appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/l7GWdOz
via IFTTT

Los mejores juegos del año en Nintendo Switch según Metacritic

sábado, 28 de diciembre de 2024

Ventilación y refrigeración para PC: ¿Cuál es la mejor configuración para evitar sobrecalentamiento?

problemas PC

Uno de los mayores problemas a los que nos podemos enfrentar cuando creamos una configuración para un PC es el exceso de temperaturas debido a una mala refrigeración, algo que termina causando que todo el dinero invertido no sirva para nada ya que existen problemas ligados a esto que reducen el rendimiento del ordenador. Por este motivo, siempre debemos buscar la mejor manera de evitar el sobrecalentamiento en un PC, así que hoy os vamos a explicar cómo tiene que ser la configuración ideal para que esto no suceda.

Los componentes de PC tienden a aumentar sus temperaturas dependiendo de la potencia que tengan, esto implica que para una configuración que ofrezca un rendimiento extremadamente alto, el calor que desprendan las piezas también lo será, haciendo que pueda llegar a reducir la capacidad del hardware por el conocido como Thermal Throttling. Esto además de generar ciertos problemas, puede terminar dando un resultado fatídico para nuestro ordenador, ya que si un componente excede la temperatura máxima que debería, el sistema utilizará un sistema de protección que lo apagará para evitar daños, y como bien sabemos, el hecho de que se apague de forma súbita sin ninguna forma de evitarlo, obviamente puede perjudicar mucho a otras piezas.

Fujo aire caja PC INVADER X MINI

Esta es la mejor manera de evitar que un PC termine sobrecalentándose

Cuando pensamos en un tipo de configuración en concreto que nos permita evitar que un ordenador llegue a temperaturas extremadamente altas, debemos tener en cuenta que no tiene por qué ser la mejor en cada caso. Por este motivo, lo que os vamos a recomendar no tiene que ver con piezas específicas, sino con la configuración que deberíamos hacer en cualquier PC si queremos evitar que pueda llegar a tener unas temperaturas extremadamente altas, indicando cómo debería o lo que tendría que incorporar cada componente.

  • Caja: lo principal que debemos tener en cuenta a la hora de montar un ordenador que no tenga unas temperaturas excesivas es la caja, principalmente por el hecho de que resulta vital conseguir un modelo que ofrezca el mejor flujo de aire, es decir, que tenga un tamaño considerable junto con una distribución que permita quitar todo lo innecesario de en medio, como son las que permiten ocultar los cables.
  • Disipador: en este caso suele haber bastantes opiniones distintas, hay quienes prefieren un disipador de aire mientras que otros suelen optar por una AIO, ambas soluciones tienen sus usos pero si que es cierto que para procesadores que tienen una potencia extremadamente alta, es mejor optar por la AIO ya que centra mucho mejor la refrigeración.
  • Ventiladores: muchas veces no se tienen en cuenta, pero hacer una buena selección de ventiladores es extremadamente necesario, debemos asegurarnos no solo de que tengan un RPM alto, sino que también cuenten con un caudal de aire y una presión óptimos como son los que ofrece Noctua.
  • Gráfica: a la hora de comprar una tarjeta gráfica debemos tener en cuenta que las temperaturas que puede alcanzar son realmente altas, es decir, que lo mejor es optar por una que incorpore un disipador de buena calidad, a ser posible de triple ventilador ya que pese a que resultan más pequeños, suelen ofrecer un mayor caudal de aire y por lo tanto, una refrigeración superior.

The post Ventilación y refrigeración para PC: ¿Cuál es la mejor configuración para evitar sobrecalentamiento? appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/Ia9ZK2B
via IFTTT

Los mejores videojuegos para exprimir tu Xbox Series S

Los ratones (gaming o no) más ligeros del mercado

Ratón gaming ligero

Cada usuario es un mundo. Cada usuario tiene unas preferencias y necesidades a la hora de utilizar periféricos. Si hablamos de periféricos para PC, hablamos de teclados y ratones. Al igual que el número de modelos de teclados disponibles en el mercado es muy amplio y variado, con los ratones sucede lo mismo.

Si queremos crear dos categorías que nos permitan diferenciar los ratones, debemos basarnos en su peso. Un ratón pesado, requiere de un mayor esfuerzo por parte de la muñeca para moverlo y es perfecto tareas donde es necesario ser muy precisos, mientras que los ratones ligeros son perfectos para juegos de acción donde la velocidad de respuesta del usuario es fundamental para seguir con vida.

En este artículo nos vamos a centrar en mostramos cuáles son los mejores ratones ligeros que podemos encontrar en el mercado, tanto para jugar como para trabajar.

Logitech G Pro Superlight

Si hablamos del Logitech G Pro Superlight, hablamos de la versión ligera de uno de los ratones gaming más utilizados en el mundo de los deportes electrónicos. Tiene un peso de 60 gramos, cuenta con el sensor Hero 2 con hasta 44K DPI. Dispone de 5 botones programables, utiliza interruptores híbridos LIGHTFORCE.

Logitech G PRO X SUPERLIGHT 2

La autonomía de este ratón inalámbrico es de 95 horas, es compatible con la alfombrilla de cargar POWERPLAY y el sensor carece de suavizado, aceleración y filtros que si podemos encontrar en la mayoría de los ratones gaming.

Logitech G PRO X SUPERLIGHT 2
Logitech G PRO X SUPERLIGHT 2
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

ASUS ROG Harpe Ace Extreme

Con tan solo 47 gramos, el ROG Harpe Ace Extreme de ASUS es uno de los ratones más ligeros del mercado. Este modelo de ASUS es completamente inalámbrico, cuenta con un sensor AimPoint Pro de hasta 42K de sensibilidad ajustable y cuenta con una autonomía de 95 horas.

ASUS ROG Harpe ACE Extreme

Utiliza interruptores ópticos que garantizan clics rápidos sin latencia, cuenta con una tasa de sondeo real de 8K Hz y está fabricado en fibra de carbono, de ahí que, además de ser el más ligero de todos, también los es su precio.

ASUS ROG Harpe Ace Extreme
ASUS ROG Harpe Ace Extreme
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

Razer Viper V3 Pro

Con 55 gramos de peso, nos encontramos con el Razer Viper V3 Pro, un ratón inalámbrico que cuenta con una tasa de sondeo de 8K Hz y que incorpora un sensor Focus Pro con una sensibilidad de 35K. Junto con el Logitech G Pro, es uno de los ratones gaming más utilizados en los deportes electrónicos.

Razer Viper V3 Pro

La autonomía de este ratón inalámbrico es de 95 horas y es compatible carga rápida. Cuenta con 5 botones personalizables que cuenta con unos interruptores con una duración aproximada de 90 millones de pulsaciones.

Razer Viper V3 Pro
Razer Viper V3 Pro
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

Corsair M75 Air

El veterano fabricante de periféricos y componentes para ordenador, Corsair, también ofrece dentro de su amplio catálogo de productos un ratón que entra dentro de la categoría de ligeros, con 60 gramos de peso. Hablamos del Corsair M75 Air, ratón que cuenta con una sensibilidad de hasta 26K con un sensor óptico CORSAIR MARKSMAN para capturar movimientos rápidos del ratón.

Corsair M75 Air

Este modelo es inalámbrico y ofrece un tiempo de respuesta de 1 ms gracias a la tecnología SLIPSTREAM WIRELESS. La autonomía se alarga hasta las 100 horas y es compatible con cargar rápida.

Corsair M75 Air
Corsair M75 Air
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

HyperX Pulsefire Haste

Si nuestro presupuesto es más ajustado, pero no queremos renunciar a las ventajas que ofrece un ratón ligero, el modelo que buscamos es el HyperX Pulsefire Hasta, un ratón que tiene un peso de 59 gramos y que cuenta con una carcasa con perforaciones para reducir su peso.

HyperX Pulsefire Haste

Cuenta con una senilidad máxima de 16K, 6 botones programables, cable HyperFlex con paracord para evitar que se enrolle y tense, incluye varias cintas de agarre para los laterales e incluye un kit adicional de recambio de las zonas de agarre inferiores.

HyperX Pulsefire Haste
HyperX Pulsefire Haste
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

The post Los ratones (gaming o no) más ligeros del mercado appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/HEM7djp
via IFTTT

Estos son los mejores juegos del año en Xbox según Metacritic

viernes, 27 de diciembre de 2024

Epic Games regala otro juego que no puede faltar en ninguna biblioteca

Los Snapdragon 8 Elite Gen 2 serán producidos exclusivamente en el proceso N3P de TSMC

Snapdragon 8 TSMC

La importancia que ha tenido TSMC en los últimos años es realmente grande, la compañía taiwanesa ha logrado convertirse en una de las más importantes del sector de la informática gracias a las tecnologías que han logrado desarrollar para alcanzar los procesos más avanzados del mercado. Sus principales competidores actualmente están tratando de alcanzar las capacidades que tiene TSMC, pero cada vez se distancian más ya que no consiguen asegurar a los clientes más importantes del sector, como es el caso de Qualcomm, que ha entregado la totalidad de los pedidos de sus nuevos chips Snapdragon 8 Elite Gen 2 a TSMC.

Uno de los principales aspectos que debemos tener en cuenta cuando hablamos de chips está en el proceso que utilizan, el desarrollo de los últimos años nos ha permitido ver las capacidades que pueden llegar a tener todos aquellos productos que utilizan uno de estos semiconductores avanzados, por lo que es comprensible que todas las compañías quieran asegurarse de tener el más avanzado posible, algo que hasta ahora tan solo puede ofrecer TSMC, ya que otras compañías como Samsung e Intel pese a estar realizando grandes esfuerzos, todavía no han logrado alcanzar la tecnología que ofrece la marca taiwanesa en este aspecto.

Obleas procesador

TSMC se asegura de tener la única línea de producción de procesadores Snapdragon 8

El dominio que está teniendo actualmente TSMC en el mercado de los semiconductores es un problema para las demás compañías, y no solo es por el hecho de que todas las grandes marcas quieren que sus productos de mayor rendimiento utilicen las tecnologías de la compañía con sede en Taiwán. Incluso para aquellos modelos de nuevos componentes que tienen un rendimiento inferior ya que están diseñados para ofrecer una solución más económica y de menor potencia, algunas compañías como Qualcomm quieren que se utilicen igualmente los procesos desarrollados por TSMC.

En este caso conocemos que Qualcomm habría asignado todos sus pedidos a TSMC para que comiencen a producir el Snapdragon 8 Elite Gen 2 que llegaría con el proceso N3P, algo que ha supuesto un golpe bastante grande para Samsung, quienes esperaban poder hacerse cargo de una parte de los pedidos de estos chips. Pero lejos de ser el único problema que ha tenido la compañía surcoreana, también han perdido los pedidos de un nuevo procesador que Qualcomm estaría preparando para presentarlo el año que viene, el Snapdragon 8s Elite, una versión de menor rendimiento del Snapdragon 8 Elite, su actual SoC insignia.

Snapdragon 8 TSMC

En general el hecho de que una única compañía se haga cargo de todos los pedidos que tienen la gran mayoría de empresas en términos tecnológicos es un hecho bastante negativo por el hecho de que puede crear una escasez de suministro bastante grande al tener únicamente un encargado de producirlos. Esto a su vez podría obligar a Qualcomm a subir los precios de nuevo el año que viene para tratar de conseguir el mayor beneficio posible, ya que si además de tener unas ventas realmente bajas con sus nuevos ordenadores para IA tuviesen que pagar de más por la escasez de chips, podría romper todos los esquemas de la compañía.

The post Los Snapdragon 8 Elite Gen 2 serán producidos exclusivamente en el proceso N3P de TSMC appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/oBFIbC8
via IFTTT

Se filtran las especificaciones del AMD Ryzen 9 9950X3D

Ryzen 9 9950X3D

Nadie puede negar que la evolución de los procesadores de AMD en los últimos años ha sido muy superior a la de Intel, especialmente en el campo de los videojuegos gracias a la tecnología X3D. El primer procesador de la serie Ryzen 9000, el Ryzen 9800X3D llegó al mercado hace unas semanas y hacerse con él se ha convertido en algo realmente complicado, no solo por la falta de stock, sino también por su elevado precio.

El 9800X3D no será el único procesador que utilice esta tecnología de AMD. El próximo modelo que AMD tiene previsto presentar es el Ryzen 9 9950X3D, un procesador del que, como viene siendo habitual, ya conocemos prácticamente todas las especificaciones días antes de su presentación oficial, presentación que tendrá lugar en el CES 2025 que se celebra, un año más, en Las Vegas.

Especificaciones del Ryzen 9 9950X3D

El nuevo Ryzen 9 9950X3D, al igual que los anteriores Ryzen 9, están gestionados por 16 núcleos y 32 hilos. Aquí la principal diferencia en comparación las generaciones anteriores es que este modelo utiliza arquitectura Zen 5, la misma que podemos encontrar en el Ryzen 7 9800 X3D.

Este procesador cuenta con 96 MB de cache 3D V-Cache y 32 MB de caché L3. A diferencia de su predecesor y al igual que el Ryzen 7 9800X3D, el Ryzen 9 9950X3D cuenta con CCD rediseñado, situándose por encima de la memoria caché, eliminando así las restricciones térmicas que limitaban la frecuencia máxima que podía ofrecen las generaciones anteriores.

Imagen usuario de twitter
Huang514613
@94G8LA
https://t.co/YovV98drQa https://t.co/gaRLbdpToW
26 de diciembre, 2024 • 15:38

8

0

Si hablamos de la velocidad máxima que es capaz de ofrecer el Ryzen 9 9950X3D, hablamos de 5,65 GHz, ofreciendo la misma velocidad que los modelos que no son X3D y cuenta con un TDP de 170W. En cuanto al rendimiento filtrado, las primeras filtraciones apuntan que tanto el 9950X3D como el 9950X cuenta con una puntuación muy similar en las pruebas de Cinebench R23, lo que supone una mejora significativa en comparación con su predecesor, el Ryzen 9 7950X3D, un procesador que obtuvo una puntación inferior en comparación con el modelo 7950X.

El Ryzen 9 9950X3D no llegará solo

El Ryzen 9 9950X3D no será el único que llegue al mercado en las próximas semanas con la tecnología 3D V-Cache, ya que también se espera el lanzamiento del Ryzen 9 9900X3D. En un principio, todo apuntan a que ambos modelos se presentarán durante el CES 2025 que se celebra durante la segunda semana de enero.

La nueva gama de procesadores 3D V-Cache de AMD no será la única que el equipo rojo presentará en este evento, ya que también se espera la presentación de la nueva serie de gráficas RX 9000. Respecto al precio, de momento no se ha filtrado ninguna información que apunte en ninguna dirección, por lo que tendremos que esperar unos cuantos días más para salir de dudas.

En base las pruebas de rendimiento que publicamos hace unos días, todo parece indicar que esta nueva serie de gráficas será más de lo mismo que ya ofrece AMD en el mercado, confirmando así las palabras que anunció la compañía a mediados de año en las que afirmó que se olvidada temporalmente de la gama de gráficas de falta alta para los más entusiastas.

The post Se filtran las especificaciones del AMD Ryzen 9 9950X3D appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/miHDAc3
via IFTTT

Mega Man 2 cumple 35 años, ¿recuerdas lo buenos que eran?

jueves, 26 de diciembre de 2024

Ratón y teclado ¿con o sin cables?

Cada vez son más los usuarios que dudan sobre qué tipo de periférico es mejor para su uso en el ordenador, y es que hay una gran cantidad de modelos que podemos encontrar que tienen muchas características distintas, pero hay una duda que sigue estando presente en todos los casos, si es mejor optar por un modelo inalámbrico o uno cableado. Por este mismo motivo, os vamos a explicar qué diferencias tienen principalmente uno u otro en términos de ratón y teclado, para que podáis decidir de una vez por todas qué tipo de conectividad es mejor para vosotros.

En la mayoría de las ocasiones es probable que tengamos un periférico normal y corriente para nuestro PC, los teclados o ratones que podemos encontrar en el mercado tienen diferentes gamas que nos permitirán elegir lo que necesitemos dependiendo del tipo de ordenador que tengamos junto con el uso que le demos. En general hay algunos que tienen una conectividad que resulta mejor para ciertos casos, mientras que hay otra que puede tener ciertas ventajas en otras ocasiones, es decir, que hay situaciones en las que es mejor utilizar un periférico con cable y otras en las que seguramente agradeceremos que es inalámbrico.

Teclado inalámbrico

La duda eterna, ¿es mejor un periférico inalámbrico o uno con cable?

La decisión que tomamos a la hora de utilizar un periférico por lo general suele estar ligada a las necesidades que tenemos, es decir, al uso que le vamos a dar, siendo este el principal motivo por el que muchas veces preferimos elegir un modelo específico para ello. En el caso de la conectividad, hay varios motivos por los que una persona puede decidir hacerse con un ratón o teclado que tenga cable, mientras que hay muchos otros por los que podemos optar por comprar ambos dispositivos con una función inalámbrica.

En el primer caso, si hablamos de los modelos con cable debemos tener claro que entre las mayores ventajas que tienen una es la fiabilidad de la propia conexión, es decir, que sabemos que van a funcionar porque son plug and play, no hay ningún tipo de forma (sin que se rompa el cable) de que falle la conexión. Además de esto, el precio por lo general suele ser mucho menor, algo que permite que exista una variedad mucho mayor en comparación con los inalámbricos y que se traduce directamente en una mayor cantidad de modelos entre los que elegir.

raton inalambrico

Por su parte, los dispositivos inalámbricos ofrecen la capacidad de poder eliminar el problema que tienen los dispositivos con cable de tener que cambiar el conector cada vez que queramos utilizarlo en otro dispositivo, favoreciendo la portabilidad y uso del periférico. Además de esto, también hay que destacar que la selección de artículos que incorporan una tecnología inalámbrica también suelen ser las gamas más altas (si hablamos de periféricos gaming), por lo que al comprarlos nos aseguramos de tener la mejor calidad posible.

Entonces, ¿cuál es mejor?

La respuesta es bastante sencilla, ya que al final depende de las necesidades y capacidades económicas de cada persona, si vemos un modelo inalámbrico barato seguramente no tenga una calidad demasiado alta (a no ser que sea una oferta de una marca reconocida), lo que implica que sería mejor optar por un modelo de mejor calidad aunque tenga cables, siempre y cuando tengamos un presupuesto más limitado.

Si por el contrario no nos importa invertir más dinero en un dispositivo con una gama más alta y además nos molesta el hecho de tener un cable de por medio, ya sea porque nos resulta difícil gestionarlos, porque queremos tener el escritorio más limpio o directamente porque necesitamos que se pueda conectar de forma sencilla a varios dispositivos, obviamente lo mejor es recurrir a aquellos modelos que sean inalámbricos.

The post Ratón y teclado ¿con o sin cables? appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/RxCbo94
via IFTTT