lunes, 13 de octubre de 2025

Tu placa base AM5 será compatible con Zen 6 si cumple este único requisito


AMD suele tener muy en cuenta la longevidad de sus plataformas, y fiel a sus promesas, según fuentes de la industria la mayoría de placas base actuales con socket AM5 serán compatibles con su próxima generación de procesadores, de arquitectura Zen 6, siempre y cuando cumplan con un requisito: su BIOS debe ser de 32 o 64 MB.

¿Qué significa esta noticia? Que si actualmente ya tienes una plataforma AMD AM5 y pretendes cambiar de procesador cuando AMD lance su nueva generación, es bastante probable que no tengas que cambiar la placa base ni ningún otro componente salvo el procesador en sí. Eso sí, como ya hemos mencionado hay un requisito, y es que la BIOS de la placa base ha de ser de 32 MB como mínimo, algo de lo que vamos a hablar en breve, pero que cumple una buena parte del catálogo de placas AM5 actuales.

Más años de vida para la plataforma AM5 con los procesadores Zen 6 de AMD

Como hemos dicho al principio, AMD es un fabricante que siempre procura que sus plataformas en PC tengan una gran longevidad, y prueba de ello es que incluso hoy en día siguen lanzando algunos procesadores para la generación anterior, AM4, una plataforma que el año que viene cumplirá ya 10 años. En cualquier caso, para nosotros los usuarios siempre es una excelente noticia que, cuando llega una nueva generación de procesadores, no tengamos que cambiar placa base (y a veces otros componentes como la RAM) para poder actualizar.

Procesador AMD Ryzen
Procesador AMD Ryzen – Foto: AMD

Eso sí, en este caso la compatibilidad con la generación Zen 6 no será total ya que AMD ha impuesto esa condición del tamaño de la BIOS de la placa base. En seguida entramos en materia, pero desde ya os podemos decir que la mayoría de placas base de gama media, media alta y alta cumplen con esta premisa, y solo las placas base de gama de entrada se quedarán sin poder actualizar a los nuevos procesadores Zen 6. Por ejemplo, las placas con chipset A620 de gama baja suelen tener una BIOS de 16 MB para reducir costes.

Cómo saber si tu placa base cumple con el requisito

Por desgracia, no hay una manera directa de saber el tamaño de la ROM de la BIOS de tu placa base, es decir, programas como CPU-Z o Aida64 no pueden leer este parámetro, así como tampoco otras herramientas internas de Windows. Por lo tanto, el método más sencillo de saber si tu placa será compatible con los próximos procesadores AMD Zen 6 es buscar en la página web del fabricante, por supuesto sabiendo el modelo.

¿No sabes qué modelo de placa base tienes? No te preocupes, porque eso sí que te lo dicen programas gratuitos como CPU-Z. Simplemente descárgalo, ejecútalo y, en la pestaña Mainboard, fíjate arriba del todo en los parámetros «Manufacturer» (fabricante) y «Model» (modelo).

Captura CPU-Z modelo placa base
CPU-Z puede ayudarte a saber qué placa base tienes. Captura propia de HardZone.

Luego, sabiendo el fabricante y el modelo de tu placa base, tan solo tienes que acceder a la página web del fabricante, buscar el modelo y, generalmente, el tamaño de la BIOS aparecerá en las especificaciones técnicas (si no lo hace, descarga el manual de la placa, ahí tendría que aparecer el dato). Si el tamaño es de 32 MB o más, entonces enhorabuena, podrás actualizar a Zen 6 sin tener que cambiar de placa base.

Tamaño BIOS placa ASUS
Tamaño de la BIOS en una placa base ASUS ROG STRIX X670E-I.

Por ejemplo, en la captura de arriba podéis ver lo que aparece en una placa base de ASUS con chipset X670, que ya tiene un tiempo, para que veáis que incluso placas AM5 relativamente viejas tienen una BIOS que cumple de sobra con el requisito. Como nota (ya que estamos con ASUS), incluso una Prime B650-Plus que es una de las placas top ventas porque es de las más económicas tiene una BIOS de 256 MB.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/xmiWuU1
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario