
Seguramente, muchos de vosotros ya sabíais que el gabinete de abogados de Nintendo no para de demandar a diestro y siniestro, y una de las demandas más grandes (o relevantes) que han realizado en los últimos tiempos ha sido contra Pocketpair, el desarrollador de Palworld. Nintendo solicitó varias patentes para proteger lo que consideran su propiedad intelectual, pero ahora la oficina de patentes de Japón les ha dado un duro varapalo: han rechazado la patente de la mecánica de captura de monstruos porque consideran que ni es original, ni es algo protegible.
Hay que reconocer que cuando Palworld vio la luz en enero de 2024, muchos se echaron las manos a la cabeza porque parecía una copia casi literal de los juegos de Pokémon. Además, el juego registró un importante récord de ventas (se estiman 22,4 millones de unidades vendidas según datos de VG Insights) y jugadores, llegando a más de 2.100.000 simultáneos (según datos de SteamDB), datos que desde luego no gustaron mucho en Nintendo.
Nintendo vs Palworld, ¿cómo han podido perder en la guerra de patentes?
Antes de contaros lo sucedido, es de rigor poneros en antecedentes para que podáis entender los motivos. Para empezar, Nintendo no puede denunciar a Pocketpair por Palworld sin tener registrada la propiedad intelectual de algo. Es decir, Nintendo debe tener la patente sobre lo que quieren denunciar antes de hacerlo. Por este motivo, el gabinete de abogados de Nintendo se puso manos a la obra e intentó registrar una serie de patentes, esperando que fueran aprobadas para más tarde denunciar a Pocketpair por infringirlas.
Una de esas patentes que intentaron registrar fue la mecánica de captura de monstruos, que ciertamente se vio por primera vez en los primeros títulos de Pokémon lanzados en febrero de 1996. La patente describe la mecánica de lanzar un objeto (la famosa Pokéball) a un personaje, tras lo cual se determina si el personaje ha sido capturado con éxito. Y es sobre esta patente donde se han llevado el primer varapalo.
La oficina japonesa de patentes (JPO) ha denegado esta patente a Nintendo, a pesar de que a todas luces parecían tener las de ganar. La oficina de patentes alega que esta mecánica no es novedosa (eso sí que es cierto puesto que, como decimos, Nintendo la utilizó por primera vez en los Pokémon Rojo y Verde lanzados en febrero de 1996, hablamos de hace casi 30 años), que desde entonces se ha utilizado en multitud de otros juegos (entre ellos ARK: Survival Evolved, Monster Hunter 4, Craftopia, Kantai Collection e incluso Pokémon Go) y que por lo tanto no tienen derecho a exigir su propiedad intelectual.
¿Y qué va a hacer ahora Nintendo?
Tal y como explican en GamesFray, la negación de esta patente no significa necesariamente que Nintendo vaya a perder el caso judicial contra Poketpair, aunque sí podría tener un impacto muy significativo ya que los jueces suelen dar mucho peso a las conclusiones de los examinadores de patentes, así que lo que es verdad es que la posición de Nintendo se ha debilitado mucho en el juicio. Además, ahora Nintendo tiene 60 días para presentar enmiendas a la solicitud de patente, argumentar contra el rechazo o recurrir la decisión, por lo que desde luego aunque hayan perdido esta batalla, la guerra está lejos de terminar.
En resumen, Nintendo se ha encontrado ante un duro revés en su litigio contra Palworld, pero eso no significa que se vayan a rendir. Nintendo tiene un larguísimo historial de denuncias y litigios y están acostumbrados a salirse siempre con la suya, y con el potente equipo de abogados que tiene la compañía solo podemos esperar que el próximo 2026 nos sirva una buena remesa de noticias al respecto.
Preguntas clave sobre el conflicto Nintendo vs. Palworld
¿Por qué ha denunciado Nintendo a Pocketpair, el desarrollador de Palworld?
¿Qué patente específica ha sido rechazada y por qué?
¿Significa esto que Nintendo ha perdido el juicio contra Palworld?
¿Qué hará Nintendo ahora?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/q5JMONw
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario