
Con la llegada de los juegos sandbox uno de los aspectos más interesantes que hemos visto en la evolución de los videojuegos está en cómo los jugadores son capaces de desarrollar nuevas formas de jugar a un título que parece pertenecer a un género básico. Títulos como Fortnite, Grand Theft Auto V o Minecraft son algunos de los ejemplos que podemos encontrar pero ¿será esta la nueva norma?
La escena de los videojuegos ha cambiado mucho con el paso de los años, desde que tan solo se podían ver unos cuantos píxeles en la pantalla hasta ahora hemos visto la llegada de cientos de géneros nuevos que han revolucionado la industria. En este aspecto algunos de los juegos que más influencia han tenido en campos como los eSports realmente nacieron de modificaciones de otros títulos, como sucede con League of Legends y Dota, o con el aclamado Counter-Strike. Pero la tendencia que hemos visto cada vez más en aumento está en la implementación de una gran cantidad de modos de juego que añaden un contenido adicional frente a lo más básico que tiene el juego.

En este aspecto precisamente Counter-Strike es uno de los grandes ejemplos gracias a la comunidad de modders, pero otros títulos como Minecraft también han llegado a influir hasta el punto de crear nuevos géneros dentro del sector. Ahora, conocemos que cada vez más compañías ven el potencial en sus juegos para permitir a los jugadores crear sus propios mapas y modos de juego algo que nos hace plantearnos si este será uno de los caminos al que cada vez se sumarán más grandes desarrolladoras.
Cada vez más videojuegos buscan ofrecer una gran variedad de modos distintos
Son muchos los jugadores que disfrutan de algunos títulos específicos sin necesidad de optar por un jugar como este estaba pensado en un principio. Como bien hemos indicado en los ejemplos anteriores, Minecraft o Counter-Strike cuentan con una gran cantidad de modificaciones en PC que concentran a una gran cantidad de usuarios de los cuales una parte seguramente no habrá jugado al modo más básico. Esto es algo que cada vez vemos con más frecuencia, desde la llegada de Fortnite como sandbox y la gran fama que ha adquirido Roblox debido a la capacidad que tienen los usuarios de crear sus propios minijuegos, muchas marcas han comenzado a implementar una serie de modos adicionales.

En el caso de Grand Theft Auto hemos visto cómo la comunidad de roleplay en FiveM se ha convertido en una de las más importantes del título, logrando un éxito sin igual que (junto con el online) ha logrado mantener vivo el juego durante los últimos años. Con el lanzamiento de la nueva entrega Rockstar tiene el objetivo de integrar estas funciones en el juego base, sin necesidad de que los modders tengan que buscarse la vida para modificar el código del juego. A su vez hemos visto cómo la tendencia de otros juegos que anteriormente se centraban en un tipo de jugabilidad concreto ha cambiado para ofrecer una mayor variedad, como sucede con el creador de mapas de Battlefield 6.

En este aspecto parece que los grandes beneficiados son los títulos con mayor peso del mercado, los nuevos lanzamientos que tratan de implementar un sistema sandbox como competencia a Roblox o Fortnite no suelen alcanzar la fama suficiente como para mantenerse como sucedió con Crayta. Este tipo de movimientos hacen que la pregunta clave esté en cuál es el límite que impondrán las compañías y hasta que punto permitirán a la comunidad involucrarse ya que existen muchos juegos como Call of Duty o League of Legends que ofrecen una serie de modos de juego completamente diferentes a lo normal, pero están todos desarrollados por la marca.
Preguntas frecuentes sobre los juegos como servicio
¿Qué es exactamente un juego como servicio (GaaS)?
¿Por qué los modos de juego creados por usuarios son tan importantes?
¿Cuál es la diferencia entre un "mod" y un modo de juego oficial?
¿Todos los juegos como servicio adoptarán este modelo?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/ydUPp4O
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario