
El mercado de los componentes para PC resulta bastante competitivo, en el ámbito de los procesadores vemos cómo Intel y AMD llevan años compitiendo para lograr ofrecer el mayor rendimiento posible. Pero en un futuro ambas empresas podrían terminar colaborando para desarrollar chips de forma conjunta, haciendo que las novedades de AMD utilicen nodos de Intel.
Desde hace años conocemos que el mercado de los procesadores está dominado por dos grandes compañías. Aunque no implica que sean las únicas que los fabrican, ya que también tenemos a Qualcomm con los modelos ARM y a NVIDIA que también entrará dentro de poco en este sector con un acercamiento similar, no podemos negar que los que utilizan la arquitectura x64-86 tienen a dos grandes representantes. Pero para fabricar los procesadores es necesario utilizar una serie de tecnologías que no todas las compañías poseen, motivo por el que marcas como AMD dependen de otras para poder continuar trayendo novedades al mercado.

La compañía liderada por Lisa Su lleva años haciendo uso de las tecnologías de TSMC para crear sus productos, pero ahora conocemos que también estarían dispuestos a utilizar los nodos que fabrica Intel para crear sus procesadores.
Intel trata de captar la atención de AMD para convertirlos en clientes de su fundición
Durante los últimos meses hemos visto cómo Intel ha admitido tener una gran confianza en una de las partes clave de la compañía, Intel Foundry se ha convertido en uno de los grandes beneficiados de los cambios realizados dentro de la empresa llegando a convertirse en el foco de atención de grandes marcas como NVIDIA y SoftBank. La necesidad de las grandes tecnológicas por conseguir nuevos proveedores de nodos tras las medidas anunciadas en Estados Unidos relacionadas con los precios de los semiconductores han hecho que algunas de las principales compañías estadounidenses comiencen a pensar en Intel para fabricar sus chips en lugar de en TSMC.
Según ha revelado un nuevo informe de Semafor publicado el 1 de octubre de 2025, Intel estaría manteniendo conversaciones preliminares para lograr que AMD se convierta en uno de los principales clientes de su fundición, marcando una agenda que terminaría con el uso de procesos como el 18A y el 14A en los productos de la marca. Esta no es la primera vez que estas dos grandes marcas colaboran, hemos visto en algunas ocasiones cómo las tecnologías de un equipo han servido para mejorar las capacidades de los productos creados por el otro, como sucedió con los chiplets GPU Radeon RX Vega implementados en la arquitectura Kaby Lake de Intel.

Este no es el único movimiento que podríamos ver en el mercado, otras grandes marcas como NVIDIA y Apple también son conscientes de que asociarse actualmente con Intel les daría una gran ventaja sobre el mercado estadounidense y occidental ya que de esta forma podrían evitar la mayoría de las tasas impuestas por la administración de Trump a los productos tecnológicos importados de otros países. Aunque para esto todavía nos quedará conocer si la confianza de la marca realmente proviene de poder ofrecer un producto óptimo.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/Pxy7XWn
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario