
Conforme el rendimiento de las tarjetas gráficas se ha ido incrementado, sus necesidades de energía también lo han hecho. Lejos quedó la época en la que no era necesario utilizar un conector de alimentación adicional para la tarjeta gráfica, ya que la energía que suministraba la placa base vía el puerto PCIe, era más que suficiente.
Una mayor necesidad de energía implica utilizar un cable de alimentación procedente de la fuente de alimentación. Esto implica un mayor desorden el interior del PC. Afortunadamente, algunos fabricantes como ASUS ofrece soluciones a este problema con la línea BTF a través de gráficas y placas base que obtienen toda la alimentación de esta última a través de un conector dedicado, por lo que no es necesario utilizar un cable independiente.
El siguiente paso para reducir el número de cables en el interior de un PC lo acaba de presentar ASUS con un concepto que, podría ser el principio del fin para los usuarios que utilizan gráfica de gama media, no exclusivamente para los usuarios con mayor poder adquisitivo. La idea de ASUS, recordemos que se trata de un concepto, es crear una placa base que sea capaz de ofrecer hasta 250W de potencia, lo que permitirá eliminar el cable de alimentación y los riesgos asociados cuando no se conecta correctamente.
Un paso más para limitar el número de cables del interior del PC
Como hemos comentado, ASUS ofrece diferentes productos entre placas base y tarjetas gráficas que incorporar el conector de alimentación junto al conector PCIe lo que permite prescindir del cable de alimentación, una línea de productos diseñada para los entusiastas.
El siguiente paso que ASUS quiere dar es lanzar placas base que sean capaz de ofrecer hasta 250W, casi 4 veces más de lo que son capaces de ofrecer en la actualidad (75W). Hace unos años, como hemos comentado al principio de este artículo, 75W era más que suficiente para los modelos que se encontraban en el mercado.
Sin embargo, en la actualidad, se queda corto incluso para la NVIDIA RTX 5050 cuando trabajar a pleno rendimiento ya que tiene un consumo superior a los 100W. La solución de ASUS ha sido diseñar una nueva ranura para la gráfica que añade más conectores de alimentación al puerto PCIe para sea capaz de obtener hasta 250W.

Como podemos ver en la siguiente imagen, se han añadido 3 conectores en la parte frontal y dos más en la parte trasera, con un diseño similar al conector GC_HPWR de los modelos BTF.
Obviamente, para que esto funcione, tanto las gráficas como las placas base deben ser compatibles. Para llevar a cabo esta prueba de concepto, ASUS ha creado una placa base con una ranura Gen5x16 con pines más gruesos y conectores en la parte frontal para admitir hasta 250W. Este cambio no afectará a la compatibilidad con el ecosistema PCIe actual.

Las placas base de ASUS ya incorporan un conector suplementario de 8 pines que permite ofrecer más energía a la ranura PCIe. Esto le permite añadir un extra de 150W. En el vídeo que os dejamos al final de este artículo, donde el máximo responsable de ASUS ha presentado este proyecto, podemos ver como la NVIDIA RTX 5060 Ti obtiene toda la energía necesaria para funcionar directamente del puerto PCIe.
Como hemos comentado a lo largo del artículo, el objetivo de este concepto que ha presentado ASUS es que los usuarios puedan configurar equipos con un menor número de cables. De momento, debemos sentarnos a esperar a ver cómo evoluciona este concepto de ASUS, concepto bastante atractivo que probablemente verá la luz con las primeras placas base y gráficas compatibles con la siguiente generación de gráficas tanto de AMD como de NVIDIA.
Preguntas clave sobre el nuevo conector de ASUS
¿Qué ha presentado exactamente ASUS?
¿Cuál es el principal beneficio de esta tecnología?
¿Cuánta más potencia ofrece comparado con el estándar actual?
¿Es compatible con las tarjetas gráficas y placas base actuales?
¿Cuándo estará disponible esta tecnología en el mercado?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/UxN2Z8D
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario