
Al igual que el año pasado, cuando tuvimos nuestra primera experiencia con Crimson Desert, uno de los títulos más esperados desde su presentación en los Game Awards de 2023, volvimos a contar con la invitación de Pearl Abyss para comprobar cuánto había cambiado el título en un año de desarrollo y, sobre todo, por qué sus creadores han decidido retrasarlo al primer trimestre de 2026 justo coincidiendo con la cita en Alemania.
Fue aproximadamente una hora de juego en la que pudimos recorrer una demo que, en esencia, seguía un camino similar al que recorrimos el año pasado aunque con un escenario que ha cambiado. En esta ocasión, tras el primer contacto con el tutorial para hacernos con los controles que se han sofisticado de manera exponencial. Si el año pasado pudimos probar la esencia del combate – ataques, el sistema de parrish o el super «armor» para resistir a unos jefes temibles -, en esta ocasión se ha abundado más en las habilidades que podemos combinar mientras combatimos y cómo nos moveremos por el vasto mundo del que solo hemos visto apenas un pequeño ejemplo.
Crimson Desert, el juego que quiere serlos «todos»
Y es que ya nos dio esa sensación cuando vimos su trailer de revelación en 2023 ya que es un título que bebe de muchas fuentes de inspiración y que por aquí y por allá no deja de recordar a muchos títulos de acción en tercera persona. Sin embargo, eso es solo apariencia porque estamos ante un juego con una gran personalidad y, sobre todo, versatilidad. Cada cual va a poder jugarlo a su manera. Como buen A-RPG que va a ser – acercándose más a la fórmula de los Witcher pero mucho más abierto para crear nuestra propia aventura y personaje – lo primero que pudimos probar son los cambios en el combate.

El centro de todo el sistema es el Axiom Bracelet, un elemento que irá recogiendo los diferentes poderes elementales que podemos acumular y que se combinan con los ataques de melé y con armas para infringir diferentes efectos a los enemigos (además de provocar algunas animaciones espectaculares). Saber combinarlos, evolucionarlos y utilizarlos adecuadamente contra las debilidades de los enemigos va a ser la diferencia entre sufrir en un combate o acabar con nuestro enemigo.

Como buen juego RPG, no va a faltar un inventario que llevar repleto de items, armaduras y otros objetos. El sistema de uso es bastante clásico y sencillo, lo que no quiere decir que sea malo. Es efectivo, que es lo que se pide en estos casos – que no sea un dolor de cabeza o una pesadez saber cómo organizarnos -. No vimos como será la gestión de las habilidades o el árbol que nos permitirá desarrollarlas, pero es que la demo no estaba centrada en ese sentido.

Otro elemento que suponemos va a dar mucho juego en las misiones es que el Axion Bracelet tiene un modo «gancho». Aún no lo hemos usado para que el personaje se mueva por el escenario – pero tiene pinta que también es probable que acabe evolucionando en ese sentido – pero nos permitirá levantar elementos del suelo y colocarlos en otras posiciones, como puede ser una banderola para completar una quest o reclamar un territorio en una batalla campal.

Pasada la demo, entramos por primera vez en Crimson Desert
Y es que tras unos minutos haciéndonos con todos los controles y opciones del juego, pudimos entrar ya en la parte del mundo abierto que estaba disponible. El tremendo salto gráfico que ha dado el título tanto en escenarios como en los personajes es increíble. Probamos el título en PS5, como el año pasado y podemos decir que, si se ve así cuando se abra el mundo, estamos ante uno de los techos gráficos, al menos, en la consola de Sony. Habrá que ver hasta donde se puede llegar con su versión de PC.

La enorme distancia de dibujado que pudimos apreciar mientras nos lanzamos al vacío – sí… ahí tuvimos unas «vibras» de Tears of the Kingdom que no pudimos evitar – nos dejó con la boca abierta. Todo lo que veis en la imagen se puede llegar a visitar, y nos fijamos que sobre el mapa se señalaba los días que habíamos pasado en ese mundo, el día de la semana que es y la temperatura de la zona… lo que nos hace pensar en muchas posibilidades para las misiones o zonas en el mapa.

Entrados ya en materia, la demo nos presentaba una típica misión para pasar por las diferentes fases de un combate como podría ser atender a una artillería, arremeter contra una horda de enemigos y pasar a una batalla final con un boss muy (pero que muy) duro. En todas estas fases tuvimos que emplearnos a fondo y utilizar todo lo aprendido en la primera fase de tutorial ya que el título no es nada complaciente. Es satisfactorio y una vez que se le coje el ritmo, es toda una delicia saltar de ataque en ataque, de enemigo en enemigo. Pero no podemos despistarnos ni un segundo ya que en cualquier momento, un fallo nos puede complicar la pelea. Cierto es que no sabemos si para la ocasión Pearl Abyss nos puso ya un personaje «chetado» o como será nuestra potencia al iniciar el juego en Nivel 1… pero si esto es lo que se puede llegar a alcanzar, sin duda merece la pena.

Crisom Desert – Demo en Gamescom 2025
Esperamos que al ser un RPG podamos evolucionar nuestro personaje de maneras diferentes, aunque ahora mismo esta más centrado en un personaje «guerrero». Como decimos, el ritmo y el timing del combate nos recordaba mucho a cuando hemos controlado al famoso Geralt (y esto es bueno). Como decimos, el despliegue gráfico no dejó de impresionarnos y, sobre todo, la cantidad de personajes en pantalla en todo momento actuando e interactuando entre sí. Es decir, nuestras tropas sin nuestra ayuda irán mermando pero si vamos liderándolas y acabando con los enemigos, cada vez tendremos más aliados a nuestro lado para ir empujando a los enemigos. Esto otorga un punto estratégico al combate interesante.

El combate final contra Cassius Morten, empezando por su tremendo diseño y acabando por lo exigente que es – los que sean amantes de los Souls van a encontrar aquí un punto que les encantará -, fue la guinda del pastel de la jornada. Además de que el boss no nos dio ni un minuto de respiro, teníamos que contar también con que buena parte de nuestro alrededor es destruible, lo que hace que poco a poco, el escenario que puede jugar a nuestro favor va a ir desapareciendo y poniéndose en nuestra cuenta.

Conclusiones ¿tiene sentido el retraso?
El juego parece muy pulido ya, cercano a lo que debería ser ya una versión gold final por lo que suponemos que Pearl Abyss está más centrada en la parte de servidores y todo el online que va a traer el título que el juego en sí.

No se aprecian ya ningún aspecto gráfico que haya que mejorar o, en el apartado jugable, nada que no funcione o no esté encajado en su sitio. Lo cierto es que seis meses de espera (como mucho) son bastantes pero también que cuando se pide tiempo por parte de un desarrollador al que se le ve que tiene un producto tan pulido, es sinónimo de que no quieren dejar nada a la improvisación y podemos estar ante uno de los juegos del año que viene sin dudarlo.
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/RUyvlQE
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario