
Desde que NVIDIA y MediaTek anunciaran que estaban trabajando en un nuevo procesador con arquitectura ARM para portátiles, muy pocas han sido las noticias relacionadas con este nuevo SoC y no han sido precisamente buenas. En un principio, se esperaba que el fruto de la colaboración viera la luz en el pasado Computex 2025, algo que, como pudimos comprobar, finalmente no fue así.
El desarrollo de este nuevo SoC, denominado N1X, se está enfrentado a diversos problemas que están retrasando su desarrollo, siendo uno de los últimos, la hoja de ruta de Microsoft. Aunque este proyecto esté evolucionando más lento de lo que cabría esperar inicialmente tanto por parte de ambas empresas como de los usuarios, por fin conocemos cuál será el rendimiento que nos ofrecerá el procesador en el que ambas compañías están trabajando según podemos ver en la prueba de rendimiento que ha aparecido publicada en Geekbench.
El NVIDIA N1X cuenta con los mimos núcleos que la RTX 5070
Lo primero que debemos tener en cuenta acerca de esta prueba de rendimiento es que se trata de una obra de ingeniera por lo que es probable que las especificaciones y rendimiento de la versión final disten ligera o ampliamente de los que se han publicado en Geekbench en la apuesta de NVIDIA y MediaTek para lanzar un procesador para equipos portátiles y competir directamente con Qualcomm.
Según podemos ver en el resultado de esta prueba, este SoC ARM utilizará arquitectura Blackwell con el mismo número de núcleos que la RTX 5070. LA RTX 5070 cuenta con un total de 6144 núcleos distribuidos en 48 unidades SM, 12 GB de memoria GDDR7 con un ancho de banda de 672 GB/s, a una velocidad de 2.512 MHz, cuenta con 192 TMU, 80 ROPs, 48 RT Cores y 192 Tensor Cores a través de la GPU GB205.

La prueba de ingeniera que ha aparecido en este test de rendimiento confirma una configuración de CPU de 20 núcleos (10 núcleos Cortex-X925 + 10 núcleos Cortes A-A725) y al contar con unas especificaciones similares a la RTX 5070, todo parce indicar que se trata de una versión menos potente del DGX Spark AI de NVIDIA destinada al mercado doméstico.
En cuanto a rendimiento, el N1X obtuvo una puntuación de 46.361 puntos, aproximadamente el mismo rendimiento que la RTX 2050. Este bajo rendimiento se debe a los límites de potencia (un máximo de 120W), a la frecuencia establecida en 1,05 GHz y a la ausencia de memoria GDDR propia ya que comparte la del SoC.
De momento, todo parece indicar que el objetivo de emparejar una GPU con arquitectura Blackwell con una CPU basada en ARM para obtener el equilibro perfecto en rendimiento para juegos, IA y tareas pesadas está siguiendo el camino correcto.
¿Cuándo llegará al mercado?
Ambas compañías todavía tienen un largo camino por recorrer para acabar de diseñar este nuevo SoC. Las fuentes más optimistas, apuntan a que el equipo verde podría presentar el fruto de esta colaboración en el CES 2026 que todos los años se celebra a principios de año, mientras que otros expertos apunta a que, como muy pronto, no llegará al mercado hasta mediados de 2026.
De momento, todo apunta a que el N1X será una bestia en rendimiento y si AMD, Intel y Qualcomm no se ponen las pilas con su próxima generación de procesadores, lo van a tener muy complicado, siempre y cuando se cumplan las especificaciones que ha dado a conocer la prueba de rendimiento publicada en Geekbench.
Preguntas clave sobre el procesador N1X de NVIDIA y MediaTek
¿Qué es el NVIDIA N1X?
Si sus especificaciones son tan potentes, ¿por qué el rendimiento es bajo?
¿Cuáles son sus especificaciones técnicas más relevantes?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/k6Zr4qg
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario