
Los jugadores no somos conscientes de las batallas que se desatan cuando no estamos mirando la mayoría. En el instante en el que un juego se anuncia, comienza una carrera de los desarrolladores, no solo por terminarlo a tiempo y bien, sino por conseguir la atención de sus futuros jugadores. Y no hay nada peor que esa sensación de que nadie te está esperando y, peor aún, que según los datos históricos, un bajo hype viene a suponer unas ventas bajas que pueden augurar una hecatombe. Y Steam es muy importante.
Es por eso que muchos publishers se esmeran por estar presentes en las listas de juegos deseados de los gamers, con campañas donde no paran de recordarte que ya lo tienes disponible ahí. De esa manera, cuando se ponga a la venta, recibirás una alerta y podrás ir a comprarlo. De lo contrario, lo más seguro es que no te enteres y, lo peor de todo, la actualidad haya sepultado ya ese interés que tuviste alguna vez en ese juego. Así que las compañías se buscan las castañas para estar en lo más alto de tu atención. Aunque sea con métodos un poco discutibles.
El caso del juego de 007 en Steam
Como sabéis, Amazon, que es la nueva dueña de James Bond, anunció un primer juego basado en una línea argumental distinta a la de las películas y que prácticamente nos va a narrar el nacimiento del mito. Su nombre es First Light y como podéis imaginar, una licencia así necesita que sea un éxito, por lo que sus creadores han ideado un sistema para conseguir que el juego acabe siendo uno de los más esperados de la tienda de Valve, aunque en realidad nadie pudiera estar interesado.
Así, a través de una nota publicada dentro de la página de Steam de Hitman: World of Assassination, de IO Interactive, han puesto en marcha un programa de recompensas en función de unos hitos que los jugadores deben cumplir si añaden 007: First Light a su lista de deseados. De esta forma, intentan de una manera un pelín artificial conseguir que ese First Light vaya escalando posiciones dentro de la lista de deseados de Steam para que, en el momento de ponerse a la venta, esté bien a la vista de todos los que accedan a la tienda.
Hay que decir que la diferencia entre estar o no a la vista de los principales lanzamientos es crucial para el éxito de un juego porque supone (en teoría) el resultado de un crecimiento orgánico, natural, que atienda a un interés real de los jugadores por disfrutar de un título concreto. Pero claro, con esto que está realizando la desarrolladora del juego, uno se pregunta si cuando el agente secreto llegue a Steam su posición será producto de un éxito real o si todo ha sido producto de un interés de los jugadores por adquirir skins y recompensas en otro juego (que no funcione en tu viejo PC).
Sea como fuere, será el público el que dicte sentencia y el que diga si estas artimañas le parecen bien o mal… ¿no?
¿Esta práctica infringe alguna directriz de la plataforma?
Tras revisar las políticas de Steam y casos documentados en la industria, la estrategia de incentivos para listas de deseados presenta implicaciones éticas y normativas complejas. A continuación, se detalla el análisis:
Políticas de Steam sobre manipulación de listas de deseados
El Acuerdo de Suscriptor de Steam prohíbe explícitamente:
«Trampas o manipulación de procesos no autorizada» (, Sección 8).
Aunque no menciona directamente incentivos por wishlists, la cláusula permite a Valve actuar contra prácticas que distorsionen sistemas como recomendaciones, reseñas o visibilidad orgánica. Las Directrices de Distribución de Steam añaden que los juegos deben lograr reputación mediante «medios legítimos», no artificios.
Casos documentados en la industria
- «The Day Before» (2023):
- Usó wishlists inflados para posicionarse como «juego más deseado».
- Tras el lanzamiento, jugadores denunciaron diferencias abismales con el material promocional.
- Consecuencias: Valve retiró el juego y ofreció reembolsos masivos. La comunidad calificó el caso como «estafa».
- «Age of Conan» (2008):
- Ofrecía objetos exclusivos por añadir el juego a wishlists.
- La comunidad criticó la táctica como «compra de engagement».
- Valve no intervino, pero sentó un precedente de desconfianza hacia incentivos artificales.
Reacción de Valve y la comunidad
- Patrón de actuación: Valve suele intervenir solo tras denuncias masivas o evidencia de engaño (ejemplo: «Silent Hope: Enhanced Edition», retirado en 2023 por logros falsos).
- Riesgo reputacional: Estudios que usan estos métodos enfrentan backlash.
- Impacto en visibilidad: Steam prioriza juegos con «deseo genuino». Tácticas artificiales pueden llevar a desindexación de recomendaciones o pérdida de acceso a eventos como Next Fest.
Conclusión
La práctica de incentivar wishlists carece de precedentes sancionados explícitamente, pero viola el espíritu de las políticas de Steam al distorsionar métricas clave. Estudios como IO Interactive asumen riesgos significativos: desde daño reputacional hasta penalizaciones si Valve interpreta que se «manipulan sistemas de la plataforma».
La reacción comunitaria es uniformemente negativa, percibiendo estas tácticas como artificios que socavan la autenticidad de los deseos reales de los jugadores.
Preguntas clave sobre la estrategia de 007 en Steam
¿En qué consiste exactamente la campaña de IO Interactive?
¿Por qué es tan importante para un juego estar en la lista de deseados de Steam?
¿Qué juegos están involucrados en esta promoción?
¿Esta práctica de incentivos va en contra de las políticas de Steam?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/S9knNCu
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario