
El auge de la Inteligencia Artificial en los últimos años ha servido para acelerar el desarrollo de unidades de almacenamiento de mayor capacidad necesaria no solo para su entrenamiento sino también para su buen funcionamiento. Los planes a futuro del veterano fabricante Western Digital pasan por lanzar al mercado unidades de almacenamiento de más de 100 TB.
WS, a través de su alianza con Cerabyte, empresa que ha desarrollado un sistema de almacenamiento en vidrio recubierto de cerámica, ya está trabajando en crear unidades de almacenamiento de hasta un Yottabyte de almacenamiento (1,000,000,000,000 TB) con una durabilidad estimada de 5.000 años.
Sin embargo, se trata de unidades que llegarán al mercado en los próximos años, por lo que no están disponibles para los grandes centros de datos y servidores que necesitan una mayor cantidad de espacio de almacenamiento para procesar grandes cantidades de información. En este sentido, Kioxia se ha adelantado al resto de fabricantes y acaba de presentar el primer SSD NVMe con una capacidad de 246 TB para satisfacer las demandas de la IA.
Unidades SSD NVMe de hasta 250 TB compatibles con PCIe 5.0
La gama de unidades SSD NVMe de Kioxia LC9 está diseñada no solo para satisfacer la cada vez mayor demanda de almacenamiento, sino también una mayor velocidad de procesamiento de datos que con los discos duros mecánicos de 3,5 pulgadas, es imposible de ofrecer.
Según afirma, Neville Ichhaporia, vicepresidente senior y gerente de la unidad de negocios SSD de Kioxia:
KIOXIA tiene una larga historia de avances en el almacenamiento flash, y la serie LC9 de KIOXIA continúa ese legado al establecer un nuevo punto de referencia para la capacidad y la innovación en el espacio SSD. A medida que la IA generativa remodela la arquitectura de los centros de datos, estamos ofreciendo el tipo de tecnología innovadora que permite a nuestros clientes optimizar sus inversiones en infraestructura de TI, superando los límites rendimiento, eficiencia y escala.

Esta nueva serie de unidades SSD está disponible de forma exclusiva para centros de datos en formato de 2,5 pulgadas, E3 y factor forma L, el utilizado en centros de datos y grandes empresas (EDSFF) y llega al mercado para complementar la unidad de almacenamiento SSD NVMe que ya ofrecía este fabricante con 122,88 TB de almacenamiento con formato 2,5 pulgadas, E3 y factor forma S.
La serie LC9 de Kioxia cuenta con una pila de 32 troqueles de 2 TB de memoria 3D Bics Flash QLC con la tecnología CBA para ofrecer una mayor velocidad de lectura y escritura, escalabilidad y la densidad necesaria para soportar la elevada carga de trabajo asociada a las tareas de Inteligencia Artificial.
Las unidades de almacenamiento HDD que se utilizan en centros de datos, a menudo generan cuellos de botella que afectan al rendimiento de la GPU y que con las nuevas unidades LC9 de Kioxia no sucede. Además, no solo se mejora el rendimiento, sino también el consumo de energía ya que, no solo consume menos energía, sino que, además, debido a su amplio espacio de almacenamiento, es capaz de reemplazar a varias unidades HDD, lo que permite ampliar el espacio de almacenamiento de los servidores sin que tener que ampliar la infraestructura.
La serie LC9 de Kioxia está disponible con hasta 245,76 TB de almacenamiento en formato de 2,5 pulgadas y E3 con factor forma L. También está disponible con hasta 122,88 TB en formato de 2,5 pulgadas y E3 con factor forma S. Ambas son compatibles con las especificaciones PCIe 5.0, NVMe 2.0 y NVMe-MI.
Precio y disponibilidad
Como hemos comentado a lo largo de este artículo, estas nuevas unidades no están orientadas al usuario doméstico, sino a entornos empresariales, por lo que no se ha dado a conocer cuál es su precio.
Preguntas frecuentes sobre el SSD NVMe LC9 de Kioxia
¿Qué es exactamente la serie LC9 de Kioxia?
¿Qué ventajas ofrece este SSD frente a los discos duros tradicionales (HDD)?
¿Qué tecnología utilizan estos SSDs para alcanzar tal capacidad?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/zvQscp5
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario