
En los dos últimos años, la mayoría de los portátiles que han llegado al mercado, incluyen una NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) diseñado para realizar tareas relacionadas con la Inteligencia Artificial de forma local sin depender de servidores externos. Si bien es cierto que con una gráfica dedicada también se pueden hacer estas tareas, hacerlas en un portátil significa sacrificar gran parte de su autonomía.
Las NPUs se diseñados específicamente para satisfacer la demanda de la IA en equipos portátiles y son procesadores diseñados únicamente y exclusivamente para este tipo de tareas y tienen un consumo muy reducido que apenas afectan al consumo, de ahí que los primeros equipos en implementarla fueran portátiles.
Al ser un producto diseñado para portátiles, actualmente en el mercado para PCs de sobremesa, apenas podemos encontrar algún que otro modelo como el Cloud AI 100 Ultra de Qualcomm.
Afortunadamente para los usuarios, AMD, uno de los primeros fabricantes de procesadore en apostar por NPUs en sus APU para portátiles quiere reforzar su apuesta por Edge AI (IA en el borde) para que los PCs de sobremesa también puedan hacer uso de la Inteligencia Artificial de forma local, sin depender de una gráfica dedicada (cuyos consumos son muy elevados) ni de servidores externos.
AMD quiere lanzar NPUs para PCs de sobremesa
Hoy en día, los usuarios de PCs de sobremesa que necesiten hacer uso de la Inteligencia Artificial, no tienen más remedio que comprar una tarjeta gráfica dedicada (si es de última generación, mayor rendimiento se obtendrá).
Teniendo en cuenta que para crear imágenes en alta resolución es necesario entre 12 y 16 GB de VRAM como mínimo, 16 GB para vídeos, 24 GB para ejecutar modelos de lenguaje grandes (LLMs) y para entrenamiento de modelos de IA, el precio de salida que debemos pasar supera, en el mejor de los casos los 600 euros un coste que no todo el mundo se puede permitir.

La idea de AMD es satisfacer la de necesidad de trabajar con la IA con una NPU dedicada que funcionará de igual forma que una GPU dedicada, pero a un precio inferior y que, obviamente, no se podría utilizar para jugar, ya que esa no es su principal función.
Esta información proviene del medio CRN. Según afirma este medio, Rahul Tikoo, jefe de negocios de CPU de clientes de AMD, está considerando la posibilidad de lanzar al mercado un motor de IA dedicado en forma de tarjeta para los usuarios de PCs, reforzando así los esfuerzos de AMD para que la IA no sea un producto de nicho, sino que sea para todos.
Ventajas de trabajar con la IA de forma local
Realizar tareas de IA de forma local, implica una serie de ventajas como un mayor rendimiento y velocidad a la hora de utilizar herramientas que hagan uso de la Inteligencia Artificial. También supone un refuerzo a la privacidad de los usuarios ya que sus datos se almacenarían de forma local sin tener que enviar datos a un servidor para que los procese lo que, a su vez y, a su vez, implica una reducción de costes para las empresas que hacen uso de la nube.
Al tratarse de una idea que están contemplando en AMD, de momento se desconoce cuál podría ser la fecha de lanzamiento de los primeros modelos además del precio, del que dependerá en gran medida su adopción, pero lo más seguro es que su precio sea muy inferior al de las tarjetas gráficas de gama alta que actualmente se utilizan para tareas de IA.
Preguntas Frecuentes sobre las NPU de AMD para PC
Si mi tarjeta gráfica ya puede hacer tareas de IA, ¿por qué necesitaría una NPU?
¿Podré usar esta nueva tarjeta de AMD para jugar a videojuegos?
¿Cuáles son las ventajas de procesar la IA de forma local con una NPU?
from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/IJGkCKr
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario