lunes, 30 de junio de 2025

Se filtran las RTX 50 Super: mismos núcleos, mayor TBP y un 50% más de VRAM


Dentro de los planes que tiene NVIDIA para la generación RTX 50 sabemos que serán bastante similares a los de las anteriores, han traído de vuelta modelos de menor precio como la RTX 5050 y ahora según indica el reputa leaker @kopite7kimi preparando la llegada de las versiones Super. Estas nuevas gráficas tendrían un precio similar a los modelos actuales, pero contarían con mejores especificaciones como un aumento en la VRAM.

Una de las denominaciones que utiliza NVIDIA para sus tarjetas gráficas es el término «Super», estas tarjetas gráficas suelen lanzarse al mercado aproximadamente un año después de la llegada oficial de las primeras versiones y traen varios cambios que mejoran en gran medida las características técnicas. En las RTX 4070 pudimos ver cómo la compañía mejoró los núcleos de ambas versiones mientras que aumentó la VRAM del modelo Ti Super, pero esta vez una filtración asegura que los cambios no serán tan grandes, las tarjetas gráficas de la versión Super que llegarán esta generación tan solo tendrán un modelo que incrementará sus núcleos, y el cambio no será tan grande como el de la VRAM.

Para poneros en contexto os dejamos una tabla comparativa con las versiones de las RTX 4070:

Gráfica RTX 4070 Ti SUPER RTX 4070 Ti RTX 4070 SUPER RTX 4070
Núcleos NVIDIA CUDA 8448 7680 7168 5888
Frecuencia de reloj acelerada (GHz) 2.61 2.61 2.48 2.48
Cantidad de memoria 16 GB 12 GB 12 GB 12 GB
Tipo de memoria GDDR6X GDDR6X GDDR6X GDDR6/GDDR6X

NVIDIA da más importancia a la VRAM, las RTX 50 Super llegarían con 8 GB más

Las tarjetas gráficas Super de NVIDIA cuentan con una serie de características únicas que mejoran en gran medida frente a sus versiones básicas, la principal diferencia suele estar en un aumento de rendimiento en comparación con los modelos anteriores sin cambiar demasiado el precio, sobre todo en los modelos Ti. Ahora conocemos mediante una nueva filtración cuales serían las especificaciones con las que podría llegar la versión RTX 5070 Ti Super, esta versión contaría con un chip similar al que utiliza la RTX 5070 Ti normal, pero en cambio contará con 8 GB más de VRAM, este cambio también aumentará el TBP desde los 300 W hasta los 350 W.

Esta filtración proviene de un post en Twitter(X) de Kopite7kimi del día 29 de junio de 2025, un usuario que cuenta con un largo historial de leaks que terminan siendo verídicos relacionados con las tarjetas gráficas que salen al mercado principalmente de la marca NVIDIA.

Imagen usuario de twitter
kopite7kimi
@kopite7kimi
GeForce RTX 5070 Ti Super
PG147-SKU55
GB203-350-A1
8960FP32
256-bit GDDR7 24G 28Gbps
350W
29 de junio, 2025 • 11:46

664

26

En otras tarjetas gráficas de la versión Super los cambios son más notables, en el caso de la RTX 5070 Super los núcleos serían superiores, pasaría de 6144 a 6400 mientras que otros aspectos como la VRAM aumentaría también 6 GB, el TBP por su parte pasaría a ser 275W frente a los 250W del modelo base. En el caso de la RTX 5080 Super por su parte tan solo aumentaría la VRAM junto con las velocidades de la misma, ofrecería los mismos núcleos mientras que cuenta con 24 GB de VRAM en lugar de 16 GB así como una velocidad de 32 Gbps frente a los 30 Gbps de la versión actual y 1024 GB/s de ancho de banda frente a los 960 GB/s del que tiene la RTX 5080.

Gráfica NVIDIA GeForce RTX 5080 SUPER NVIDIA GeForce RTX 5080 NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti SUPER NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti NVIDIA GeForce RTX 5070 SUPER NVIDIA GeForce RTX 5070
SM 84 84 70 70 50 48
Núcleos CUDA 10752 10752 8960 8960 6400 6144
Memoria VRAM 24 GB GDDR7 16 GB GDDR7 24 GB GDDR7 16 GB GDDR7 18 GB GDDR7 12 GB GDDR7
Bus de la memoria 256-bit 256-bit 256-bit 256-bit 192-bit 192-bit
Velocidad de la memoria 32 Gbps 30 Gbps 28 Gbps 28 Gbps 28 Gbps 28 Gbps
Ancho de banda de la memoria 1024 GB/s 960 GB/s 896 GB/s 896 GB/s 672 GB/s 672 GB/s
TBP 400W+ 360W 350W 300W 275W 250W

Cabe destacar que al final toda esta información proviene de fuentes no oficiales, esto implica que se basa en rumores y por lo tanto puede haber cambios desde que se filtran hasta su lanzamiento. En términos de precio todavía no conocemos nada sobre estas gráficas ya que suele ser lo último en filtrarse.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/Kv4m6E7
via IFTTT

Estas cajas de Rosewill permiten montar servidores con más de 10 discos duros


Desde hace ya algunos años se han estandarizado los PC que solo llevan una unidad de SSD en formato M.2 como almacenamiento, por lo que las cajas de PC modernas se han ido adaptando y cada vez tienen menos bahías para unidades de 3.5/2.5 pulgadas, e incluso ya hay varios modelos que prescinden de ellas. Esto hace que cada vez sea más complicado encontrar cajas para montar un servidor o NAS casero, pero por fortuna todavía hay fabricantes como Rosewill que tienen esto en cuenta y siguen lanzando modelos específicamente diseñados para ello.

Los fabricantes de cajas modernas para PC cada vez prescinden más de las bahías para discos duros de 3,5 y 2,5 pulgadas, ya que son componentes que en un PC moderno están cada vez más en desuso y terminarán desapareciendo casi por completo, como ya sucedió con las bahías para unidades ópticas de 5,25 pulgadas, que ya es casi imposible encontrar una caja que las admita. Hoy en día todavía se pueden encontrar cajas que admiten como mucho un par de unidades de disco duro, pero con eso es muchas veces complicado montar un servidor casero y mucho menos un NAS.

Rosewill tiene una caja específica para servidor casero o NAS

El fabricante Rosewill ha presentado sus nuevas cajas Thor NAS y Thor NAS Pro, que como sus nombres sugieren ambas cajas parten de la misma base pero el modelo Pro tiene algunas características más avanzadas. Ambas están diseñadas no solo para ser utilizadas en servidores caseros, sino que cuentan con una serie de características que las hacen ideales para ello empezando, por supuesto, por una ingente compatibilidad con unidades de almacenamiento. Se trata eso sí de cajas bastante grandes, y que no son precisamente discretas.

Caja Rosewill PC NAS casero
Dimensiones de la Rosewill Thor Pro – Imagen: Rosewill

Están pensadas para cubrir con las demandas de los usuarios más exigentes en formato Full Tower, priorizando la capacidad y la refrigeración. Según especifica el fabricante en la página de producto, estos son los aspectos destacados de estas cajas:

  • Colocación en escritorio: no todo el mundo tiene un rack para poder montar servidores en bastidor, por lo que su diseño es el de una caja de PC normal y corriente que se puede colocar en cualquier superficie.
  • Acceso y mantenimiento simplificados: el diseño de torre vertical facilita el acceso frontal y lateral para la instalación de unidades de almacenamiento, así como para hacer el mantenimiento y limpieza sin complejos sistemas de raíles.
  • Integración estética: se integra perfectamente en cualquier estética de oficina o doméstico, evitando el aspecto industrial de los servidores en rack.
Cajas discos Rosewill
Almancemiento Rosewill Thor NAS – Imagen: Rosewill

Esencialmente, las cajas Rosewill Thor NAS y Thor NAS Pro admiten el montaje de placas base de tamaño EATX e inferiores, fuentes de alimentación de hasta 220 mm de longitud y disipadores de hasta 165 mm de altura; el fabricante no especifica el tamaño máximo de tarjeta gráfica admitido, aunque como ya supondréis este tipo de cajas no está pensado para montar tarjetas gráficas sino para utilizar la integrada, ya que al fin y al cabo quién necesita una GPU potente en un servidor de almacenamiento o NAS.

Ambos modelos incorporan cajas de acceso directo a las unidades de almacenamiento de 3,5/2,5 pulgadas, divididas en pequeños racks de 4 unidades y cada uno de ellos refrigerado de forma individual por un ventilador de 120 mm. Estas unidades son accesibles desde fuera, y la principal diferencia entre los modelos Thor NAS y Thor NAS Pro es que el Thor NAS admite 11 unidades de almacenamiento y el Thor NAS Pro tiene 5 unidades en la parte de arriba y otras 8 how-swap en la zona inferior. Ni más ni menos.

Precio y disponibilidad

El fabricante ya ha listado ambas cajas en su tienda online, a un precio de 269,99 dólares el moderlo Thor NAS Pro y 169,99 dólares el modelo Thor NAS. Por ahora no están disponibles en Europa, así que tendremos que esperar a que los distribuidores comiencen a traerlo para conocer la fecha de disponibilidad concreta y su precio en euros.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/PbBCuq5
via IFTTT

Ya puedes jugar en PC y en 3D con tus juegos favoritos de NES

Resident Evil 9 Requiem ya se deja ver en un gameplay asombroso

domingo, 29 de junio de 2025

¿Se pueden aumentar los FPS en los juegos utilizando programas?


A la hora de jugar con un PC, disponer de un procesador y gráfica de última generación es siempre la mejor opción, la más cara y no está al alcance de la mayoría de los usuarios. Si tienes un PC relativamente viejo que anda escaso de recursos y jugar se ha convertido en un suplicio por su bajo número de FPS, no necesariamente tienes que invertir en un PC nuevo.

Comprar un nuevo PC de gama media para jugar supone una inversión importante que se puede acercar, dependiendo de los componentes, a los 1.000 euros. Si nuestra economía no nos lo permite, podemos utilizar alguna de las diferentes aplicaciones que permiten aumentar el número de FPS aprovechando al máximo el hardware del equipo.

Aumentar FPS de los juegos con programas

Las aplicaciones diseñadas para aumentar el número de FPS de cualquier juego, se encargan de aprovechar el hardware del equipo sin necesidad de hacer overclock que pueda poner en riesgo la integridad de la CPU o de la gráfica.

Estas aplicaciones analizan el equipo y se encargan de cerrar todas las aplicaciones, procesos y servicios que funcionan en segundo plano que no son necesarias para ejecutar un juego. De esta forma, libera una gran cantidad de memoria RAM y recursos que son utilizamos por el equipo para sacarle el máximo partido.

Si tenemos conocimientos avanzados de informática y tiempo libre, podemos realizar estos procesos de forma manual. Pero como el tiempo libre y los conocimientos de informática no están al alcance de todo el mundo, la mejor forma de optimizar el hardware de un PC para aumentar el número de FPS es utilizando alguna de las diferentes aplicaciones diseñadas para este fin.

NVIDIA App

Anteriormente GeForce Exprience, NVIDIA App es la aplicación de NVIDIA para todas las gráficas que ha lanzado este fabricante. La función de optimización de NVIDIA App se limita a permitir al usuario priorizar si quiere disfrutar de una mayor fluidez o si prefiere una mayor calidad gráfica.

Optimizador juegos PC - Aumentar FPS

En base a nuestra selección, la aplicación se encargará de establecer la configuración seleccionada dentro del juego. Lamentablemente, con esta aplicación únicamente podemos gestionar la configuración del juego no cerrar aplicaciones, procesos y servicios en segundo plano como si podemos hacer con otras aplicaciones.

Razer Cortex

Tanto si tenemos un periférico de Razer como si no es el caso, podemos utilizar la aplicación Razer Cortex para optimizar el funcionamiento de nuestro PC para aumentar el número de FPS. Esta aplicación se encarga de cerrar todas y cada una de las aplicaciones en segundo plano que no son necesarias para jugar.

jugar PC móvil

Además, también se encarga de cerrar todos los procesos y servicios que no son necesarios para jugar, desactiva las actualizaciones automáticas, liberar la memoria RAM y desactiva el modo suspensión para así sacarle todo el partido al PC. Razer Cortex es una aplicación gratuita disponible desde su página web a través de este enlace.

Wise Game Booster

Otra interesante opción que funciona de forma similar a Razer Cortex es Wise Game Booster. Wises Game Booster es una aplicación gratuita que cierra aplicaciones, procesos y servicios en segundo plano para liberar recursos que se destinarán a la ejecución de juegos.

Wise Game Booster

Permite crear un listado de juegos en los que podemos establecer una configuración diferente para cada uno, no incluye ninguna otra función adicional habitual de este tipo de aplicaciones (bloatware) y la podemos descargar directamente desde su página web.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/XzA2UFm
via IFTTT

¿Alguna vez te has preguntado cómo es una tarjeta micro SD por dentro?

SwitchBot Lock Ultra Vision Combo: probamos esta cerradura inteligente con reconocimiento facial


Con la llegada del verano, aumenta el tránsito dentro y fuera del hogar. Ya sea por vacaciones, visitas o simplemente por los hábitos propios de la temporada, la seguridad doméstica se convierte en una prioridad. En este contexto, las cerraduras inteligentes han ganado protagonismo como parte fundamental de los sistemas de domótica modernos. En este sentido, hemos probado uno de los últimos lanzamientos, la SwitchBot Lock Ultra Vision Combo, un pack que reúne una cerradura de última generación con un teclado biométrico multifunción, capaz de reconocer tanto huella dactilar como rostro, que redefine el acceso sin llaves a una casa.

Lo primero que podemos decir es que SwitchBot ha desarrollado una solución robusta que combina seguridad, comodidad e integración total con plataformas domóticas. Este combo compuesto por la SwitchBot Lock Ultra y el Keypad Vision, un dispositivo que permite desbloquear la puerta mediante reconocimiento facial, huella dactilar, PIN numérico, NFC e incluso mediante app móvil es, casi, la solución definitiva que, además, como veremos a continuación, es de instalación sencilla y se ofrece a un precio competitivo de 299,99 €, tanto en Amazon como en la web oficial de la marca.


  • SwitchBot Lock Ultra Vision Combo

    SwitchBot Lock Ultra Vision Combo

    Destacamos:

    Precio: 254,99€

  • SwitchBot Lock Ultra Touch Combo

    SwitchBot Lock Ultra Touch Combo

    Destacamos:

    Precio: 212,99€

* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.


¿Qué viene en el pack de la SwitchBot Lock Ultra Visión Combo?

Al abrir la caja del SwitchBot Lock Ultra Vision Combo, lo primero que sorprende es la atención al detalle. El fabricante incluye absolutamente todo lo necesario para la instalación: herramientas, tornillos, soportes, adhesivos e incluso piezas adicionales para adaptarse a distintas configuraciones de puertas y cerraduras. Este enfoque “all-in” elimina barreras para el usuario promedio y permite completar el montaje en menos de una hora, sin necesidad de experiencia previa.

Componentes Motor Soporte SwitchBot Lock Ultra Vision
Componentes Motor Soporte SwitchBot Lock Ultra Vision

Empezando por la cerradura SwitchBot Lock Ultra, desde el primer momento es un producto que destaca por un diseño minimalista y el uso de materiales de alta calidad. Su cuerpo está fabricado con aleación metálica y plásticos reforzados, lo que le proporciona una excelente resistencia sin comprometer la estética. Es una cerradura sin espacio (no-gap), lo que significa que se adhiere directamente a la puerta, aunque en casos como el nuestro, puede ser necesario un adaptador universal si el bombín no está perfectamente alineado.

SwitchBot Lock Ultra Vision cerradura inteligente
SwitchBot Lock Ultra Vision cerradura inteligente

En términos de rendimiento, esta cerradura ofrece un salto significativo frente a generaciones anteriores del mismo fabricante. Según la propia marca, es un 122,2 % más rápida y ofrece un 10,5 % más de fuerza de giro que el modelo Pro. Durante nuestras pruebas, instalamos la cerradura en una puerta con cierta resistencia al giro, y el dispositivo funcionó con una precisión y fluidez impecables. Incluso en su modo de operación más ruidoso, el sonido no supera los 20 dB, por lo que su uso es virtualmente imperceptible en interiores y nada molesto.

Motor Soporte SwitchBot Lock Ultra Vision
Motor Soporte SwitchBot Lock Ultra Vision

El montaje es muy intuitivo. Aunque desde la app tenemos un completo paso a paso que se adapta a nuestro caso particular a través de varias preguntas. No viene un manual impreso con el producto dadas las múltiples variantes que hay de puertas y cerraduras. En términos generales, el proceso empieza seleccionando el soporte adecuado a la forma de nuestra cerradura existente.

Soporte SwitchBot Lock Ultra Vision
Soporte SwitchBot Lock Ultra Vision

Luego, se fija con los tres tornillos allen incluidos. Una vez ajustado el soporte, se coloca la cerradura en su posición y se introduce la llave interior que quedará permanentemente dentro del dispositivo.

SwitchBot Lock Ultra Vision cerradura inteligente
SwitchBot Lock Ultra Vision cerradura inteligente

El rotor, que se encarga del giro de la llave, se instala sin margen de error gracias a un diseño que impide colocaciones incorrectas. Una tapa frontal completa el ensamblaje y tenemos listo el producto para configurarlo y usarlo.

En cuanto a energía, el motor de la SwitchBot Lock Ultra se carga mediante USB-C, pero su eficiencia energética es tan alta que con una sola carga puede operar durante un año completo. Además, incorpora un botón de acción manual y un pomo de emergencia que permite abrir la puerta incluso si la batería se agota completamente.

SwitchBot Lock Ultra Vision cerradura inteligente
SwitchBot Lock Ultra Vision cerradura inteligente

Pasamos ahora al segundo componente del combo: el Keypad Vision. Este teclado inteligente añade una capa extra de control y seguridad al sistema. Su carcasa, igualmente sólida, alberga un lector de huella dactilar, un teclado retroiluminado, un sensor de rostro y compatibilidad con tarjetas NFC. A diferencia del Keypad Touch, que utiliza pilas, este modelo se carga mediante USB-C.

SwitchBot Keypad Vision
SwitchBot Keypad Vision

Esto hace que, de vez en cuando, haya que descolgarlo por lo que no está fijado permanentemente sino que tiene un sistema de anclaje pero cuenta con un sistema de alarma – y podemos decir que muy ruidoso – por si alguien intenta quitarlo sin permiso.

SwitchBot Keypad Vision
SwitchBot Keypad Vision

La instalación del Keypad Vision es tan sencilla como la de la cerradura. Basta con colocarlo en el exterior, a una altura y distancia cómodas, con un rango de acción que permite reconocer rostros tanto de niños como de adultos, no hay problema con la altura. Después, solo hay que fijarlo con los accesorios incluidos. El dispositivo está diseñado para resistir condiciones climáticas adversas, lo cual lo hace ideal tanto para puertas de entrada como para portales exteriores o accesos secundarios.

Utilizando el SwitchBot Lock Ultra Visión Combo

En la práctica diaria, el uso del SwitchBot Lock Ultra Vision Combo transforma por completo la relación con la entrada y salida del hogar. Ya no es necesario buscar las llaves, ni siquiera sacar el móvil. Basta con acercarse a la puerta para que esta se desbloquee automáticamente gracias al reconocimiento facial. Esta experiencia parece sacada de una película futurista y podemos asegurar que las primeras veces es hasta “raro”… porque nuestra casa siempre estará abierta cuando lleguemos (y se puede programar para que se cierre sola cuando nos vamos).

SwitchBot Keypad Vision
SwitchBot Keypad Vision

Y es que las funciones avanzadas que posee el producto elevan el nivel de personalización. Podemos definir que la cerradura se bloquee automáticamente tras cerrarse, activar alertas si alguien intenta forzar la puerta, o incluso programar acciones en caso de no reconocimiento facial, como el envío de una notificación o la activación de una cámara de seguridad.

Para aquellos que tienen una segunda residencia o alquilan su propiedad a terceros, el SwitchBot Lock Ultra Vision Combo permite gestionar a distancia el acceso de los inquilinos sin preocuparse por la entrega o pérdida de llaves físicas. Cada huésped puede recibir un código temporal o usar su rostro para acceder, de forma permanente o temporal, y todo se puede controlar desde cualquier parte del mundo solo con una conexión a Internet.

App SwitchBot
App SwitchBot

Desde la app de SwitchBot, disponible para iOS y Android, es posible definir quién puede acceder al hogar, en qué horarios, y por qué método. Podemos otorgar acceso temporal a visitantes, empleados domésticos o personal de mantenimiento, y eliminarlo con un solo toque cuando ya no sea necesario. Cada acceso queda registrado en la app, lo que añade una capa de trazabilidad muy útil.

App SwitchBot
App SwitchBot

Durante nuestras pruebas, hay puntos que nos sorprendieron como la estabilidad del sistema y su velocidad de respuesta. La calibración inicial, si bien puede parecer confusa ya que tras instalar la cerradura lo que primero aparece es un mensaje de ‘error de configuración’, se resuelve en menos de dos minutos siguiendo las indicaciones de la propia aplicación.

Por su parte, en las pruebas que le hicimos al Keypad Vision fue capaz de identificar rostros con rapidez incluso en condiciones de luz escasa, lo que representa una ventaja significativa para el uso nocturno o en zonas mal iluminadas. Este sistema es capaz de aprender diferentes ángulos y expresiones, lo que minimiza los errores de autenticación.

SwitchBot Lock Ultra Vision cerradura inteligente
SwitchBot Lock Ultra Vision cerradura inteligente

En el pack se nos ha olvidado decir que se incorpora un MiniHub de Switchbot, que nos permite ampliar el ecosistema de uso de la cerradura inteligente. Este dispositivo actúa como puente entre la cerradura y otros elementos del hogar no inteligentes. Por ejemplo, podemos controlar un aire acondicionado antiguo desde la app, o simular presencia en casa encendiendo y apagando luces remotamente y realizar combinaciones como hacer que se active la climatización del hogar cuando se registre que estamos entrando al mismo al abrir la cerradura.

SwitchBot Mini Hub

El Lock Ultra Vision Combo se integra perfectamente con plataformas como Google Home, Amazon Alexa, Apple HomeKit (con Matter) y SmartThings de Samsung. Esta compatibilidad permite, por ejemplo, incluir la apertura y cierre de la puerta en rutinas programadas, como ‘modo noche’, o automatizarla junto con luces, cámaras o climatización o, como es nuestro caso, utilizarlo todo con el mando de nuestra Smart TV.

Switchbot en Smarthings
Switchbot en Smarthings

La versatilidad del sistema NFC es otro punto a destacar. No sólo podemos utilizar tarjetas físicas, sino que también es posible cargar la credencial NFC en el móvil mediante apps compatibles, como puede ser Samsung Wallet, y usarlo como llave digital.

Conclusión y consideraciones finales

Podemos decir sin temor a equivocarnos que con el SwitchBot Lock Ultra Vision Combo estamos ante uno de los sistemas de seguridad y acceso más completos del mercado. SwitchBot ha logrado desarrollar una solución que se adapta tanto a usuarios noveles como a entusiastas de la domótica avanzada.

SwitchBot Lock Ultra Vision Combo cerradura inteligente
SwitchBot Lock Ultra Vision Combo cerradura inteligente

El producto es mucho más que una cerradura inteligente. Es una herramienta que redefine la manera en la que interactuamos en el acceso al hogar. Ya sea por comodidad, seguridad o gestión remota, sus funciones cubren un amplio abanico de necesidades y lo convierten en una inversión altamente recomendable. Si buscas una solución potente, fácil de instalar y con posibilidades de integración en un ecosistema inteligente, esta es, sin duda, una de las mejores opciones del mercado en 2025.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/ACP58ty
via IFTTT

sábado, 28 de junio de 2025

¿Cuál es el límite de dispositivos USB que se pueden realmente conectar a un PC?

Esta es la diferencia más grande entre los SSD M.2


Los componentes que tiene un PC pueden ser muy diferentes pese a que cumplen la misma función, como bien sabréis existen modelos de dispositivos de almacenamiento que logran ofrecer una velocidad más alta que los HDD y los SSD tradicionales, pero incluso estos tienen alguna que otra diferencia entre sí y es por ello que os vamos a comentar la más grande que podéis encontrar.

Desde hace unos años hemos visto cómo los dispositivos de almacenamiento que se utilizan en los ordenadores han cambiado bastante, todavía hay quienes prefieren continuar usando discos duros o SSD que tienen conectores SATA, pero no podemos negar que los modelos que utilizan una conexión PCIe se han convertido en un estándar en muchas configuraciones. Estos tienen una serie de características que los diferencian de los tradicionales, pero cabe destacar que no todos los que tienen el formato M.2 son iguales.

SSD SATA USB M2

No todos los SSD M.2 son iguales y te explicamos por qué

A la hora de comprar un dispositivo de almacenamiento seguramente no tengáis ningún problema para conseguir un SSD M.2 que sea compatible con vuestro ordenador ya que en los últimos años se han estandarizado en gran medida para que un único formato pueda incorporarse en diversos sistemas. Ya sean ordenadores de sobremesa, modelos portátiles o consolas con estas mismas características los modelos M.2 cuentan con diversos tipos de factor forma y unas especificaciones generales que permiten que funcionen en muchos dispositivos distintos.

Pero hay modelos que pueden ser distintos y todo ello depende del protocolo de transferencia de datos que utilicen ya que dependiendo de cual sea no solo tendrán velocidades superiores o inferiores, sino que también cambiará la forma. Seguramente los protocolos que más conocéis en este tipo de unidades son SATA3 y NVMe ya que son los típicos que hay en el mercado, pero además de estos dos también existe uno adicional que solo se puede encontrar en los modelos más antiguos de Mac y que básicamente tiene un conector propio (como todo lo que hace Apple).

diferencias entre ssd sata y ssd m.2 nvme

En este caso diferenciarlos es bastante importante ya que como bien hemos comentado hay varias características técnicas que tienen que ver con el tipo de protocolo que se utiliza, en este caso NVMe es el más rápido de los tres que hemos mencionado. Esto obviamente significa que no solo podéis diferenciarlos por la forma que tiene el conector o por el nombre, sino que también es sencillo conocer si pertenecen al protocolo estandarizado más actual por las velocidades que ofrecen.

Como bien podéis imaginar los modelos que incorporan SATA3 al utilizar la misma interfaz que los SSD tradicionales la velocidad que tienen obviamente son similares quedando muy por detrás, motivo por la mayoría de las compañías han dejado de fabricarlos así que son relativamente complicados de encontrar. En el caso de que aun así tengáis dudas sobre si el modelo que estáis escogiendo es el correcto siempre podéis mirar el conector como bien hemos indicado antes, los modelos SATA3 utilizan uno con dos muescas, los de NVMe utilizan solo una y los de Mac… seguramente ni podréis encontrarlos en tiendas.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/pQa1jBC
via IFTTT

¿La mejor ventaja de la Realidad Aumentada? Echarte una partida mientras cocinas

Estos son los mejores remakes que existen de Dragon Quest

viernes, 27 de junio de 2025

ASUS desvela su nueva RTX 5090 con conector oculto, con esta no habrá cables quemados


Hay una serie de componentes para PC que resultan bastante avanzados ya que pertenecen a las gamas más altas posibles que podemos encontrar, entre estos están los modelos que pertenecen a la serie BTF de ASUS, un ecosistema completo que permite montar un ordenador reduciendo lo máximo posible los cables que se utilizan mientras cuentan con un sistema que permite ocultar aquellos esenciales, y ahora la compañía ha desvelado su nueva RTX 5090 con este formato.

Son varias las compañías que llevan años tratando de implementar una serie de cambios a la hora de construir un ordenador, ASUS es una de las principales representantes dentro de este movimiento que busca facilitar la instalación de los componentes mientras que también mejora el aspecto visual que tiene un ordenador al eliminar los cables que hay de por medio. Pero además de todo esto la nueva ROG Astral RTX 5090 BTF llega con una serie de cambios frente a las anteriores generaciones que resultan extremadamente importantes, como una mejora en el conector de energía GC-HPWR que logra eliminar muchos de los problemas que tiene actualmente el 12V-2×6 tradicional, aunque la gráfica también incluye este conector.

RTX 5090 BTF
Configuración de PC completa BTF / Fuente: ASUS

Un conector oculto más útil que los tradicionales, esta gráfica representa la gama más alta de ASUS

Algo que resulta esencial cuando compramos un componente de hardware está en conocer que es un modelo de calidad que no nos obligue a tener que reemplazarlo a los pocos meses o años. Y esto es incluso más importante cuando la pieza de hardware que el usuario quiere comprar supera los 2000€, tal y como sucede con las tarjetas gráficas RTX 5090. Por este mismo motivo hay marcas que se sitúan entre las mejores a la hora de optar por una de estas, pero si hablamos de conseguir también una serie de funciones adicionales no hay muchas otras que ofrezcan lo mismo que ASUS con las nueva ROG Astral RTX 5090 BTF.

Esta tarjeta gráfica cuenta con un diseño especial que utiliza un conector denominado como GC-HPWR, capaz de suministrar hasta 1.000 W de energía, según las especificaciones técnicas publicadas por ASUS en su documentación oficial del producto. Esta cifra supera ampliamente los 600 W del estándar 12V-2×6, según la especificación de PCI-SIG. Pero una de las nuevas implementaciones que tiene este modelo en comparación con los BTF anteriores está en la compatibilidad que ofrece con ordenadores que no utilizan este sistema, antes estas gráficas solo podían utilizarse con placas base del mismo sistema, pero ya no es el caso.

RTX 5090 BTF
Tarjeta gráfica ROG Astral GeForce RTX 5090 32GB GDDR7 BTF OC Edition / Fuente: ASUS

Esto tiene que ver con el cambio que ASUS ha hecho en el conector oculto, en lugar de mantenerlo en una posición que lo hace incompatible con una placa base normal, la compañía ha reducido su tamaño para incorporar un adaptador que el usuario puede quitar, esto permite conectar esta gráfica a una placa base tradicional y utilizar el 12V-2×6 que tiene incorporado para alimentarla.

Las especificaciones por su parte son iguales que el modelo ASTRAL original, no cambia nada dentro de los detalles técnicos. La compañía también ha desvelado un nuevo modelo TUF BTF de la RTX 5070 Ti con este mismo conector, perfecto para configuraciones sin cables de menor presupuesto.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/hDT087I
via IFTTT

PlayStation 6 Portable: Lo que sabemos del posible lanzamiento en 2027


Un reputado filtrador ha desvelado más detalles técnicos sobre la próxima iteración de la familia de consolas PlayStation, la PlayStation 6 Portable que se espera que Sony lance en 2027, puede que incluso antes que la PS6 de sobremesa. Te lo contamos todo a continuación.

La filtración proviene de KeplerL2, quien ya en el pasado proporcionó diversas filtraciones que resultaron ser acertadas. Ahora, ha compartido información en los foros de NeoGAF sobre lo que afirma ser una consola portátil PlayStation 6, incluyendo algunos detalles técnicos sobre la consola.

PlayStation 6 portable: más potente que Xbox Series S

Antes de nada, debemos dejar claro que lo que toda la información que se maneja actualmente en torno a las próximas consolas de Sony proviene de rumores y filtraciones, no hay ninguna información confirmada por muy fiable que haya resultado el filtrador en el pasado y, por lo tanto, es información que hay que tratar con cautela. Dicho esto, ya en el mes de abril de este año el leaker KeplerL2 afirmó que la PS6 Portable no sería tan potente como la PS5 de sobremesa, pero sí que igualaría o incluso superaría en potencia a la Xbox Series S.

PlayStation 6 portátil
Posible diseño de la PS6 Portable – Foto: Tweaktown

También afirma que la consola sería capaz de ejecutar los juegos normales de PS5 aunque a una menor resolución y tasa de cuadros por segundo, algo que es lógico ya que se trata de una consola portátil que tendrá una pantalla incorporada con resolución relativamente baja, al menos si la comparamos con los televisores que se suelen utilizar para jugar a la PS5 actualmente.

El filtrador afirma que el SoC de la PlayStation 6 portable tendrá un chip distinto al de la PS6 normal (algo que también es lógico, claro), diseñado para funcionar en un entorno de bajo consumo. Estamos hablando de un chip con entre 28 y 32 Compute Units. En septiembre del año pasado, este mismo filtrador comentó que para la rumoreada PS6 «hay dos SoC» en desarrollo, lo cual respalda la posibilidad de que Sony esté trabajando en una PlayStation 6 portable además del modelo de sobremesa.

KeplerL2 says portable PS6 will have AI upscaling, memory bandwidth will be 1/3 of PS5, will have 4MB L2 and 16MB MALL cache, and 16GB of LPDDR5X RAM
byu/AceOfSpades0319 inGamingLeaksAndRumours

Tal y como este mismo usuario ha publicado en Reddit, que podéis ver más arriba, comenta que esta será la primera y única consola portátil con chip de AMD que contará con AI upscaling. AMD es la compañía que ha fabricado los chips de PlayStation desde la PS4, y un informe de Reuters de septiembre del año pasado reveló que AMD ganó a Intel el contrato para fabricar los chips de la PlayStation 6 ya en el año 2022.

El usuario también afirma que la consola portátil contará con 16 GB de memoria RAM, pero con solo un tercio del ancho de banda que tiene la PS5 actual pero con más caché y compresión de memoria mejorada. En cuanto a la caché, el filtrador respondió que contará con 4 MB L2 y 16 MB MALL, lo cual significa básicamente una mayor velocidad de procesamiento y mejoras de rendimiento para compensar el menor ancho de banda.

Concepto de PlayStation 6
Concepto de consola PlayStation 6 de sobremesa

La GPU utilizara sería la sucesora de RDNA 4 y la CDNA de AMD, ya que se pretende combinar ambas. La RDNA 4 se utiliza en parte para mejorar el trazado de rayos en PS5 Pro actualmente.

Es difícil estimar el rendimiento que tendría esta consola portátil solo con los datos que se manejan en este momento, pero el filtrador afirma que «definitivamente puede ejecutar juegos de PS5, pero dado que es menos potente lo hará a una menor resolución y tasa de FPS». En el mismo foro se dilucidó acerca de la posición en la que se encontraría la consola, y terminaron aceptando que sería más potente que Xbox Series S pero menos potente que Xbox Series X / PS5.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/LzVBTDS
via IFTTT

El regalo de Epic Games Store esta semana es una maravilla de aventuras

Lo nuevo de eFootball es un regreso a lo bestia al viejo PES

jueves, 26 de junio de 2025

¿Por qué NVIDIA usa distinta memoria en las RTX 5050 de portátil y sobremesa?


Con la llegada de las RTX 5050 NVIDIA ha cerrado ya los lanzamientos que tenía preparados en términos de tarjetas gráficas de esta generación hasta que salgan los modelos Super, pero por lo general ya tenemos presentes todas las gamas posibles, aunque hay un dato que no ha convencido demasiado a los usuarios y es que la gráfica más barata que ha lanzado la compañía utiliza un tipo de VRAM distinto dependiendo si es para sobremesa o para portátil.

Uno de los principales aspectos que han incluido las nuevas RTX 50 además de una mejora en términos de rendimiento frente a la generación anterior es el cambio de VRAM, muchas de estas tarjetas de vídeo utilizan GDDR7 que ofrece un mayor ancho de banda mientras optimiza la energía utilizada para que resulte mucho más eficiente. Pero no todos los modelos de la nueva generación cuentan con este tipo de memoria ya que la RTX 5050 orientada a ordenadores de sobremesa es la única que utiliza GDDR6, ni siquiera cuenta con GDDR6X que es la versión mejorada y es que la compañía ha optado por ajustar el precio lo máximo posible, aunque esto no parece haber gustado a los usuarios.

RTX 5050
Lanzamiento oficial en julio de 2025 y especificaciones de la tarjeta gráfica RTX 5050 / Fuente: NVIDIA

Desde NVIDIA tienen claro por qué una misma gráfica utiliza dos tipos de VRAM distinta

El mercado del hardware resulta bastante competitivo, los lanzamientos de tarjetas gráficas que tienen tanto AMD como Intel están siendo una opción más que viable para aquellos usuarios que no quieren pagar las tasas premium de NVIDIA, modelos como las nuevas Radeon RX 9000 o incluso las Arc Battlemage son opciones viables para quienes buscan un ordenador funcional para gaming sin tener que gastar demasiado dinero. Por este motivo después de no querer lanzar una versión así en la pasada generación de las RTX 40, la compañía ha vuelto con un modelo que tiene el objetivo de resultar más asequible, la RTX 5050.

Pero esta tarjeta gráfica tiene una pega y es que en lugar de utilizar GDDR7 como todas las demás de las RTX 50, en la versión de sobremesa utiliza GDDR6 mientras que en la de portátil sí que mantiene el formato original.

Especificaciones RTX 5060 (8 GB) RTX 5050 RTX 5050 (portátil)
Núcleos CUDA 3840 2560 2560
TMU 120 80 80
ROPs 48 32 32
SM 30 20 20
Núcleos Tensor 120 80 80
Núcleos RT 30 20 20
Frecuencia boost 2497 2572 2662
Configuración memoria 8 GB VRAM GDDR7 8 GB VRAM GDDR6 8 GB VRAM GDDR7
Interfaz de memoria 128-bit 128-bit 128-bit
Ancho de banda 448.0 GB/s 320.0 GB/s 384 GB/s
NVIDIA DLSS DLSS 4 DLSS 4 DLSS 4
Potencia total 145 W 130 W 35-100W
Precio base 300-350€ 250€ N/A

Desde la compañía ya han indicado el principal motivo por el cual esto es así, y es que según ha comentado Ben Berraondo (Director de relaciones públicas a nivel mundial en NVIDIA) en Twitter(X), esto se debe a que GDDR7 es vital en un portátil ya que utiliza menos energía mientras logra un rendimiento más alto, esto permite una vida de la batería más larga mientras reduce las temperaturas que puede alcanzar el ordenador.

Imagen usuario de twitter
Ben Berraondo
@MrBenB
@whitebearvt @hardwarecanucks In this case benefits of G7 are for thermals and battery life, crucial for our OEM partners and hopefully you’ll see some great laptop options
25 de junio, 2025 • 19:16

2

0

Dentro de las limitaciones que tiene la RTX 5050 seguramente nadie se esperaba que el lanzamiento implicase que la versión llegase con GDDR6 principalmente por el hecho de que los recortes en las especificaciones de la GPU ya deberían ser suficientes como para reducir el precio los 50€ menos que cuesta en comparación con una RTX 5060, pero aun así también incluye una memoria inferior lo que debería haber acercado su precio base a los 200€-220€ en lugar de a 250€.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/cD4oPNF
via IFTTT

Adiós al vídeo comprimido: así revoluciona HDMI 2.2 los dispositivos del futuro


La HDMI Forum, el organismo responsable del estándar HDMI, ha anunciado oficialmente la nueva especificación HDMI 2.2, que representa uno de los mayores saltos técnicos en la historia de la interfaz HDMI porque, prácticamente, podríamos considerarla HDMI 3.0. En este artículo te vamos a contar cuáles son todas sus novedades y en qué van a afectar a los dispositivos que veremos en los próximos años.

El estándar HDMI nació como una interfaz de vídeo multimedia, capaz de transmitir tanto vídeo como audio simultáneamente por un solo cable, a diferencia de los estándares VGA y DVI que había antes y que, actualmente, ya han desaparecido. Por supuesto ya contamos con la interfaz DisplayPort que supera a HDMI en especificaciones y capacidades, pero se sigue manteniendo porque, al fin y al cabo, no deja de ser un opción más entre las que poder elegir y, con avances como los que se presentan ahora con la especificación 2.2, siguen manteniéndola a la vanguardia.

Todas las novedades de la interfaz HDMI 2.2

Según reza la nota de prensa publicada por la HDMI Forum, son muchas las novedades que presenta esta nueva versión HDMI 2.2 y que vamos a proceder a resumir a continuación.

Resoluciones HDMI
Resoluciones HDMI de 4K a 16K – Fuente: HDMI Forum
  • Ancho de banda de hasta 96 Gb/s: la especificación introduce los nuevos cables certificados Ultra96, capaces de transmitir datos a velocidades de hasta 96 Gb/s (gigabits por segundo), duplicando la tasa de 48 Gb/s de la anterior especificación HDMI 2.1 y superando incluso a la tasa máxima de transferencia de la interfaz DisplayPort, que actualmente se sitúa en 80 Gb/s efectivos.
  • Resolución de hasta 16K a 60 Hz: este nuevo ancho de banda permite elevar la resolución hasta 16K a 60 Hz, o bien resoluciones 8K a altas frecuencias de refresco y, además, sin necesidad de realizar compresión alguna, lo que implica grandes mejoras en la fidelidad de la imagen y una interesante reducción de la latencia.
  • Nuevo protocolo LIP: HDMI 2.2 incluye un nuevo sistema llamado LIP, que significa «Low-latency Interlink Procol» o protocolo de interconexión de baja latencia. Este protocolo optimiza la sincronización entre la imagen y el audio mejorando el tradicional ARC/eARC y está orientado a reducir la latencia en contenidos de alta calidad, incluyendo videojuegos y streaming en directo.
  • Retrocompatibilidad garantizada: Pese a estos nuevos avances, los nuevos cables Ultra96 son completamente retrocompatibles con dispositivos HDMI anteriores, lo cual facilita enormemente la transición sin obligar a los usuarios o compañías a renovar su hardware.
  • Compatibilidad con HDR, VRR, ALLM y más: HDMI 2.2 mantiene la compatibilidad con las tecnologías añadidas en versiones previas, incluyendo HDR dinámico, VRR (frecuencia de refresco variable) y ALLM (modo automático de baja latencia) entre otras.

¿En qué consiste el cable Ultra96?

El cable Ultra96 es estéticamente similar a cualquier otro cable HDMI, ya que se mantiene el conector (algo imprescindible para mantener la retrocompatibilidad). Simplemente, este cable soporta la alta tasa de transferencia del nuevo estándar HDMI 2.2 de 96 Gb/s (por eso se llama Ultra96), y la HDMI Forum ha publicado una imagen para saber identificarlo y que podéis ver a continuación.

Cable HDMI Ultra96
Cómo identificar un cable HDMI Ultra96 – Fuente: HDMI Forum

Como siempre ha hecho la HDMI Forum, han creado cables «certificados» por ellos, y para identificarlos hay que fijarse en algunas cosas:

  • El nombre Ultra96 HDMI en el embalaje. Es un nombre registrado y, teóricamente, solo los cables certificados pueden portarlo.
  • Etiqueta de certificación en el embalaje, con un código QR que se puede escanear y te lleva a la web de HDMI Forum.
  • Serigrafía «Ultra96 HDMI Cable» en el propio cable, para poder identificarlo fácilmente.

Información adicional

¿Qué necesitas para utilizar HDMI 2.2?
Uno de los nuevos cables Ultra96 y dispositivos compatibles.
¿Cuándo se va a estandarizar en la industria?
Esto es algo que todavía no se puede saber. El estándar ya está listo y publicado, pero ahora queda en la mano de los fabricantes implementarlo en sus equipos.
¿Se puede usar un cable Ultra96 en dispositivos que no sean HDMI 2.2?
Sí, la retrocompatibilidad está garantizada, pero si el dispositivo origen y destino no son HDMI 2.2 no notarás ninguna diferencia con respecto a un cable HDMI 2.1 normal.


from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/FxQOjl8
via IFTTT

Coge tu Xbox 360 y enchúfala, que tienes una última cosa que hacer


Antiguamente, cuando una consola quedaba superada por la siguiente generación, la metías en una caja y no tenías que preocuparte más de ella salvo para jugar con aquellos viejos cartuchos que te compraste. Pero en lo que a mantenimiento se refiere, no era preciso hacerles nada porque, entre otras cosas, no tenían sistema operativo y, de haberlo tenido, no se hubiera podido actualizar de ninguna de las maneras. Mirad si no las viejas PlayStation y PS2.

Pero llegó internet, y aquellos updates que las empresas de software distribuían con disquetes se transformaron en una simple descarga capaz de actualizar y meterle las opciones necesarias que requerían los nuevos tiempos, lo que ha provocado que el mundo de los videojuegos se mueva entre versiones beta, juegos inacabados y parches de urgencia porque alguien no ha hecho bien las cosas y la última actualización provoca más errores de los que soluciona.

Un último servicio para tu vieja Xbox 360

El caso es que si tuviste una maravillosa Xbox 360 y la guardas en el cajón de tus reliquias, que sepas que lo mismo te interesa ir a por ella, enchufarla, ponerla sobre la mesa y conectarla a internet, para que se pueda bajar la última actualización que ha publicado Microsoft y que tiene apenas unas horas. Un update para el panel de control justo cuando se cumple un año desde que los norteamericanos cerraron por completo la tienda de juegos online de la consola.

Tampoco penséis que con esta actualización va a cambiar radicalmente la experiencia de uso de tu vieja Xbox 360, pero Microsoft ha decidido pulir un poco más los menús, de tal forma que, según los usuarios que han actualizado sus máquinas, los iconos de los juegos ya no quedan estirados. Entendemos que lo que hacen es que se ven bien, sin distorsiones y respetando la relación de aspecto del artwork de esos juegos que un día llegaron a venderse online.

360 Dashboard updated
byu/trackwalker inxbox360

Estas labores de restauración de los menús de la vieja consola tienen que ver con que, cuando el año pasado por estas fechas se cerró la tienda online de Xbox 360, quedaron algunos menús extrañamente deslabazados y sin ningún gusto, al eliminarse algunos de esos tiles (recordad cómo se llamaban en los tiempos de Windows 8) que dejaron el conjunto que veis en pantalla –ahora restaurado– sin algunas de sus partes. Así que, para ocultar ese cierre definitivo de Microsoft Store en la mítica consola, han decidido ampliar otros y meter algunos nuevos.

Sea como fuere, resulta divertido comprobar cómo, mientras con una mano Microsoft va cercenando funciones en sus viejas consolas, por otro intenta que esas decisiones no se noten de cara al futuro, por si a algún jugador le da por encender su vieja consola y cae en la cuenta de que se han perdido opciones de aquel menú principal de la consola. Así que mejor borrar todas las huellas de lo que un día hubo ahí, y hacer como que no ha pasado nada…



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/5uSatiV
via IFTTT

Sorpresón tremendo en lo nuevo de PS Plus para julio


Sony ha sido fiel a las fechas que suele utilizar para desvelar sus juegos de PS Plus de las siguientes semanas y ya los tenemos aquí, con una sorpresa que pocos esperaban porque, de haberse producido, hubiera encajado más en el famoso Xbox Game Pass de Microsoft que otra cosa. Bueno, y tanto es así que precisamente esa novedad importante ya la tenemos dentro de la tarifa plana de los norteamericanos, que han decidido cedérsela a su competencia más feroz.

Y es que mira que corrieron ríos de tinta cuando Microsoft compró Activision y Blizzard sobre la posibilidad de que alguien dentro de Xbox tuviera los arrestos para coger algunas de las sagas más importantes y llevarlas a Xbox Game Pass. Y ese «sujétame el cubata» tuvo su respuesta cuando, efectivamente, vimos llegar a los Call of Duty, Warcraft y Diablo de ambas editoras, en un movimiento que pocos esperaban que fuera a producirse tan rápido.

Sorpresón a lo grande en PS Plus de julio

Pues sí, como os decimos, hay un sorpresón a lo bestia en PS Plus de julio de 2025. Y además para todos los que tengan un plan de los japoneses porque resulta que Diablo 4 estará listo para instalarse en menos de una semana. Concretamente el próximo martes 1 de julio, que es cuando cambia la guardia de títulos que tenemos listos para añadir completamente gratis a nuestras bibliotecas. Y sí, se trata de la versión básica, sin la expansión que llegó en octubre del año pasado.

PS Plus julio de 2025.
Juegos PS Plus julio de 2025 – Imagen: PlayStation

No podemos decir que no nos sorprenda ver a Diablo 4 en el servicio de suscripción de Sony y, además, como un regalo para siempre ya que no estará sujeto a ninguna cantidad de tiempo ni nada. Lo canjeamos, lo añadimos a nuestra biblioteca y ahí lo tendremos siempre que mantengamos la suscripción, como han venido siendo todos los regalos de la plataforma que, recordemos, cumple por estas fechas 15 años desde que se estrenara para PS3.

Pero además de este Diablo 4 tendremos otros dos regalos más. El primero de ellos es un clásico de la lucha, que hizo fortuna en los 90 en infinidad de salones recreativos y que atiende al nombre de KoF, es decir, King of Fighters. En este caso estamos ante la versión 15 de la saga, así que si eres un fan de aquellos míticos títulos de lucha, seguro que esta reinterpretación más moderna te seguirá hechizando. No en vano es una de las grandes leyendas junto a los Fatal Fury, Art of Fighting o Samurai Shodown, todos obras maestras de SNK.

Y el tercero en discordia es un juego más modesto, pequeño pero hecho con todo el corazón gracias a una compañía que seguro recordáis de aquel novedoso Life is Strange de 2015. Don’t Nod está detrás de Jusant, que es una aventura narrativa, como a ellos les gusta, donde controlamos a un personaje que tiene que escalar una misteriosa torre llena de reliquias que le van dando sentido a la historia. Parece raro pero dadle una oportunidad, que seguro que os gusta.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/Pz3OFYb
via IFTTT

miércoles, 25 de junio de 2025

Este disipador tiene 4 ventiladores y es capaz de refrigerar hasta 280 W pero, ¿cabe en tu PC?


Para montar un ordenador con el mejor rendimiento posible muchas veces hay que planear bien ciertos aspectos que influyen directamente en cómo funcionará, por ejemplo un flujo de aire mal optimizado puede llevar a que el PC sufra diversos problemas relacionados con las temperaturas, aunque la marca JIUSHARK parece que quiere eliminar este factor de riesgo gracias a su nuevo disipador de aire.

Los disipadores por aire utilizan un sistema extremadamente básico para funcionar, cuentan con una base de cobre o aluminio que transfiere el calor a las heatpipes que a su vez logran moverlo hasta las aletas, una vez aquí los ventiladores se ponen en marca para tratar de eliminar el máximo calor posible. Por este motivo muchos de los modelos que hay en el mercado son soluciones bastante óptimas, pero hay algunas que sobresalen en comparación con otras por utilizar un diseño distinto que combina estos aspectos básicos con algo nunca antes visto, este es el caso por ejemplo del JF15K Diamond, un disipador que duplica la estética que utilizan los modelos de torre de alta gama al combinar dos de estos junto con nada más y nada menos que cuatro ventiladores.

disipador aire
TDP máximo soportado del disipador JF15K Diamond / Fuente: JIUSHARK

Este disipador promete el mejor flujo de aire gracias a sus 4 ventiladores

JIUSHARK no es una marca demasiado conocida en el mercado occidental pero han lanzado unos sistemas de refrigeración realmente llamativos, uno de ellos por ejemplo es el nuevo JF15K Diamond, un disipador por aire que resulta bastante peculiar por el gran tamaño que tiene ya que estamos hablando de un modelo con unas dimensiones de 203x115x153mm. Tiene una forma tan extraña que a su vez resulta enorme por el simple hecho de que combina cuatro disipadores tradicionales o dos de torre de gama alta en uno solo, incluyendo dos ventiladores frontales junto con otros dos ventiladores centrales que tienen un tamaño de 100mm.

Estos a su vez son capaces de funcionar con una velocidad entre 1000-2700 RPM configurable gracias a que utilizan un conector estándar de 4 patillas, con modelos PWM que según indica la compañía ofrecen un flujo de aire de 19,49-55,46 CFM que al combinarlos con la forma y tamaño del propio disipador así como con sus 6 heatpipes ofrece un potencial de refrigeración de hasta 280W. Esta capacidad teórica de 280W TDP sugiere que podría ser adecuado para refrigerar procesadores de gama alta y última generación operando a plena carga, aunque la compañía no ha mencionado las estadísticas de temperatura que sostiene ni el ruido que produce.

disipador aire
Tamaño del disipador de aire JF15K Diamond / Fuente: JIUSHARK

Pero el punto fuerte que tiene parece que no está únicamente en sus capacidades, sino también en su precio ya que es un modelo con un precio que ronda entre los  31-33€ en plataformas de comercio electrónico chinas como Taobao, esto lo convertiría en un modelo a tener en cuenta en ciertas configuraciones que buscan reducir el presupuesto pero no quieren dejar de lado una buena refrigeración, aunque de momento tan solo está disponible en China. Existen varios modelos que se diferencian principalmente en el color, pueden incluir ARGB en las variantes de color blanco y negro pero el modelo sin iluminación únicamente está disponible en negro.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/xS0u3e6
via IFTTT

¿Por qué esta gráfica ASUS mezcla elementos de AMD y NVIDIA?


Tanto la NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti como la AMD Radeon RX 9070 XT son dos de las mejores gráficas que se pueden adquirir ahora mismo en el mercado, y en un intento de proporcionar lo mejor de ambos modelos, ASUS se ha liado un poco y ha lanzado al mercado una gráfica que lleva tanto a AMD como a NVIDIA plasmados en su disipador exterior. Desde luego, una gráfica digna de ver.

Esencialmente y respondiendo a la pregunta que lanzamos en el titular, se trata de una tarjeta gráfica de AMD, concretamente una Radeon RX 9070 XT, a la que ASUS ha instalado el disipador que utiliza en sus modelos TUF Gaming de las RTX 5070 Ti. Esto puede ser algo normal, si no fuera porque se han olvidado de quitarle lo de «GeForce RTX» iluminado en el lateral…

No es una gráfica de NVIDIA y AMD a la vez, pero podría

Es evidente que lo que aquí nos atañe es un error en la cadena de producción del fabricante. Es muy frecuente que los ensambladores, como ASUS en este caso, tengan modelos personalizados de sus disipadores que utilizan en varios modelos de tarjetas gráficas y, de hecho, estos modelos personalizados es frecuente que se repitan incluso entre generaciones. También es frecuente que el mismo disipador se utilice para tarjetas gráficas tanto de NVIDIA como de AMD, lógicamente cambiando los nombres que aparecen por fuera.

Gráfica ASUS TUF
Gráfica ASUS TUF afectada – Foto: Fantastic-Ad8410 en Reddit

El problema según parece es que en este caso han instalado el disipador de una RTX 5070 Ti de NVIDIA en una tarjeta gráfica de AMD, y solo han cambiado uno de los dos branding. Como se puede ver en la imagen de arriba, en el backplate sí que pone «AMD Radeon», pero se han olvidado de cambiar en el lateral el anagrama de GeForce RTX por Radeon, además en una zona que cuando la gráfica está instalada es la que más se ve.

Gráfica con fallo de branding
Gráfica con fallo de branding – Foto: Fantastic-Ad8410 en Reddit

No deja de ser una simple curiosidad, un fallo de producción que en realidad no afecta en nada porque es meramente estético. Pero ojo, porque no es la primera vez que sucede y, de hecho, hace un mes otro usuario de Reddit se percató de esta misma situación pero al contrario: compró una GeForce RTX 5070 Ti, también de la familia ASUS TUF, con su correspondiente «GeForce RTX» en el backplate pero en cuyo lateral ponía Radeon. Justamente al contrario de lo que ha pasado ahora.

Gráfica NVIDIA AMD
Gráfica NVIDIA con branding de AMD – Foto: Blood-Wolfe en Reddit

Como podéis apreciar, no se trata de un fallo aislado sino que es algo que se ha repetido ya en el pasado. Como decíamos, realmente solo es un fallo estético aunque lógicamente estos usuarios estarían en su derecho de pedir un reemplazo al fabricante haciendo uso de la garantía, aunque seguramente estas gráficas se conviertan rápidamente en objeto de deseo de los coleccionistas, ya que esto de un «fallo raro» es siempre algo curioso que a los coleccionistas les encantaría tener.

Personalmente, opinamos que a cualquier aficionado al hardware no le importaría hacerse con una gráfica con branding tanto de NVIDIA como de AMD, sería algo digno de exponer. En cualquier caso, desde HardZone nos hemos puesto en contacto con ASUS España hoy mismo para que nos faciliten su punto de vista sobre esta situación que, como hemos dicho, es más que evidente que se trata de un pequeño fallo en la cadena de producción, pero cuando tengamos su respuesta oficial actualizaremos el artículo para hacérosla saber.

Actualización 25/06/2025 09:57: ASUS España nos ha dicho que en la central de ASUS están preparando un comunicado oficial al respecto. En cuanto lo tengamos, volveremos a actualizar.



from Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda https://ift.tt/LDygOPr
via IFTTT