La tecnología que podemos encontrar en el interior de cualquier dispositivo electrónico apenas ha evolucionado en los últimos 20 años. Esto ha obligado a los fabricantes utilizar componentes más eficientes para así alarga su duración, como procesadores con núcleos centrados en la eficiencia energética y el uso de pantalla OLED en lugar de las tradiciones LCD que iluminan todo el panel.
Al igual que sucede con los móviles, la batería de cualquier equipo portátil se va degradando con el tiempo, algo que podemos evitar extrayendo la batería del equipo para evitar que esté cargándose continuamente siempre y cuando solo lo utilicemos conectado a la corriente en casa. Lamentablemente, no todos los equipos tienen la posibilidad de extraer la batería, especialmente los modelos más modernos.
Conocer los ciclos de la batería de un portátil, permite hacernos una idea aproximada del uso que ha tenido el equipo. Esto, además, también sirve para confirmar que el problema de la reducida duración de batería que muestra el equipo no se debe a un mal funcionamiento del sistema operativo o a una mala calibración de la batería. Si quieres conocer cómo saber el número de ciclos de la batería de un portátil, os invitamos a seguir leyendo.
Conocer los ciclos de batería de un portátil
Conocer el número de ciclos de la batería de un portátil es un proceso que podemos hacer utilizando herramientas de terceros, como las aplicaciones de los fabricantes de portátiles o bien utilizando la herramienta que Windows nos ofrece de forma nativa, siendo esta última la opción recomendada a utilizar y de la que, a continuación, os mostramos cómo funciona.
Para conocer los ciclos de carga de batería en Windows sin tener que recurrir a aplicaciones de terceros, lo primero que debemos hacer es acceder a la línea de comandos ejecutando la aplicación CMD desde el cuadro de búsqueda.
A continuación, debemos escribir el siguiente comando tal y como os mostramos a continuación:
powercfg /batteryreport

Al pulsar la tecla Enter, Windows nos mostrará un mensaje con el nombre del archivo que ha generado en el equipo con los datos de la batería del equipo. Este archivo se muestra en la misma ubicación donde hemos ejecutado el comando y que corresponde a la ubicación de la cuenta de usuario.
Para acceder a este archivo, podemos cerrar la línea de comandos y utilizar el Explorador de archivos para Windows. El archivo generado tiene la extensión .html, por lo que, al pulsar dos veces sobre este, automáticamente se abrirá el navegador predeterminado de nuestro equipo, por lo que no es necesario instalar ninguna aplicación adicional.
La información que nos interesa se encuentra en el apartado Installed batteries. Aquí podemos ver el identificador de la batería, el fabricante, el número de serie, la capacidad original, la capacidad a máxima carga y el número de ciclos que acumula la batería.

El ciclo de una batería se cumple cuando esta se ha cargado al 100% y se ha descargado completamente para volver a recargarse hasta su capacidad máxima. Dependiendo del tipo de batería del portátil, NiCad, NiMH o de iones de litio y con un uso y mantenimiento adecuado, esta puede durar unos 1.000 ciclos de uso.
The post Cómo ver los ciclos de batería en un portátil con Windows appeared first on HardZone.
from HardZone https://ift.tt/vzHXQrT
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario