lunes, 17 de febrero de 2025

Tu (no tan) antiguo procesador Intel ha dejado de ser compatible con Windows 11

Proceadsores Intel Core

El lanzamiento en 2021 de Windows 11 supuso un duro golpe para muchos usuarios, especialmente para lo que tienen un equipo antiguo que carecía del chip TPM 2.0, al ser un requisito fundamental para poder actualizar a esta versión de Windows.

Microsoft anunció que Windows 11 era compatible a partir de la 8ª generación de procesadores Intel y a partir del Ryzen 2000 en adelante. Estos procesadores si incluyen el chip TPM 2.0 en el procesador lo que les permite cifrar los datos vía hardware y no exclusivamente utilizando software.

Aunque estos requisitos no han cambiado, Microsoft actualiza periódicamente el listado de procesadores compatibles con Windows 11 para eliminar modelos más antiguos. Esto es precisamente lo que ha hecho este fin de semana y donde se han eliminado los procesadores de Intel de 8ª, 9ª y 10ª generación, procesadores que ya no son compatibles con Windows 11 24H2.

Los procesadores Intel de 8ª, 9ª y 10ª generación ya no son compatibles con Windows 11

Según explica Microsoft a través de su página web, la exclusión de los procesadores de 8ª, 9ª y 10ª generación únicamente afecta a los fabricantes de equipos OEM, no a los usuarios finales. Es decir, que, si tu equipo está gestionado por alguno de estos procesadores, todavía puede seguir actualizando Windows 11 sin problemas y disfrutar de todas las funciones tanto actuales como futuras.

Con la actualización de los procesadores compatibles con Windows 11 24H2, Microsoft insta a los fabricantes de equipos, portátiles o de sobremesa, dejen de utilizar en sus equipos estos procesadores y que opten, como mínimo por la 11ª generación para lanzar equipos que incluya la versión 24H2 de Windows 11, la última gran actualización de Windows 11 que Microsoft lanzó al mercado a finales de 2024.

Intel Core 8ª generación

Con el fin del soporte de Windows programado para el 15 de octubre de 2024, Microsoft no quiere que los usuarios compren equipos de estas generaciones tan antiguas para así estirar su ciclo de vida en próximas versiones de Windows.

¿Cuándo sale Windows 12?

Este movimiento por parte de Microsoft da a entender que cuando se lance Windows 12, si es que se lanza en un futuro (recordemos que Windows 10 iba a ser como se llamaría Windows a partir de ese momento) los equipos de estas generaciones no serán compatibles por carecer de alguna limitación vía hardware.

En cuanto a los procesadores de AMD, el listado no ha eliminado ningún procesador, pero si se han añadido los nuevos procesadores que la compañía que dirige Lisa Su ha presentado recientemente. Si el motivo por el que Microsoft ha actualizado el listado de procesadores compatibles es por este motivo, lo que está claro es que si tienes previsto actualizar tu equipo, optes directamente por un procesador de AMD.

Microsoft eliminó hace unas semanas de su página de soporte una guía en la que mostraba los pasos a seguir para instalar Windows 11 en los equipos que no incorporan el chip TPM 2.0 ya que la compañía afirma que no tiene previsto eliminar este requisito ya que sería renunciar a una importante característica relacionada con la seguridad de los datos, función que, como hemos indicado más arriba, utiliza el hardware para cifrar los datos no el software, por lo que acceder a estos es mucho más difícil por no decir imposible, al menos de forma remota.

The post Tu (no tan) antiguo procesador Intel ha dejado de ser compatible con Windows 11 appeared first on HardZone.



from HardZone https://ift.tt/B8vz5Qb
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario