viernes, 31 de diciembre de 2021

¿Qué fue lo más destacado del ecosistema cripto de Venezuela en el año 2021?

Te presentamos lo más destacado del ecosistema cripto de Venezuela en el año 2021



from Noticias en Cointelegraph.com https://ift.tt/3qEJLLe
via IFTTT

Shanghai incluye el metaverso en su plan de desarrollo

El plan quinquenal de Shanghái prevé el uso de un metaverso en los servicios públicos, las empresas, el entretenimiento y la fabricación industrial



from Noticias en Cointelegraph.com https://ift.tt/3zerFTZ
via IFTTT

Predicciones para el metaverso: Axie Infinity y The Sandbox podrían subir hasta un 60% ya en 2022

Entre los tokens de metaversos dos grandes destacados del año fueron Axie Infinity (AXS) y The Sandbox (SAND) que se espera continúen alcistas en 2022, como señalan algunos analistas



from Noticias en Cointelegraph.com https://ift.tt/3JzOoiq
via IFTTT

Bitcoin gana USD 1,500 en menos de una hora, borrando días de tendencia a la baja

Bitcoin sube por encima de los USD 48,500 en una demostración de fuerza mientras vencen más de USD 6,000 millones en opciones



from Noticias en Cointelegraph.com https://ift.tt/3mM6KCS
via IFTTT

El precio de Bitcoin ha subido entre un 7% y un 36% en la primera semana de enero de cada año desde 2018

Algunos analistas esperan grandes cosas para Bitcoin en un futuro próximo, cuando toda la venta institucional haya terminado y el capital se despliegue en el mercado



from Noticias en Cointelegraph.com https://ift.tt/3sNqp9s
via IFTTT

Los tesoros de las DAO se multiplicaron por 40 en 2021, revela DeepDAO

DeepDAO sitúa a la DAO de Uniswap, BitDAO y la DAO de Lido Finance como las tres primeras en términos de valor de tesorería con USD 2,900 millones, USD 2,400 millones y USD 602 millones cada una



from Noticias en Cointelegraph.com https://ift.tt/3HFH5nB
via IFTTT

20 hitos a recordar y para olvidar del sector móvil en 2021

20 hitos a recordar y para olvidar del sector móvil en 2021

2021 está a punto de finalizar y toca hacer balance de todo lo bueno, y lo menos bueno, que nos dejó el año en el terreno móvil. Éxitos de la gama media, nuevas versiones de Android y de iOS, el descenso a los infiernos de algún fabricante y la consagración de otros: resumimos 2021 con los puntos clave que destacaron con luz propia. Para bien y para mal.

Ya tenemos listos nuestros propósitos de Año Nuevo, hemos elegido la ropa con la que despediremos el año y hasta preparamos el estómago para todo lo que está por llegar durante la Nochevieja. 2021 fue un año duro que, aun así, dejó más de un recuerdo para la posterioridad en todos los sectores, incluido el de la telefonía móvil. Así que toca reseñar esos recuerdos: entremos en 2022 sabiendo bien de dónde venimos.

Todo lo mejor que deja 2021 en móviles

Empecemos por lo bueno, por aquello que nos ha cambiado el uso del teléfono y que nos parece positivo. Quizá no lleguemos a apreciarlo como debe, pero 2021 ha cambiado nuestro uso del smartphone en muchos aspectos.

Los móviles plegables perdieron el precio desorbitado

Moviles Plegables Portada
Samsung Galaxy Z Flip 3

No es que estén a la altura de un Realme GT, por ejemplo, pero sí que el Samsung Galaxy Z Flip 3 logró caer desde la gama premium hasta la gama alta. Esto hizo que una mayor parte de público pudiese acceder a las bondades de las pantallas flexibles. Y se ha notado en el incremento de ventas, también en la popularidad de los móviles plegables.

La gama media se convirtió en una gama alta barata

Si durante los últimos dos años cayeron los precios de la gama alta de manera notoria, en 2021 hemos asistido a la completa colisión entre la gama media y la alta. Móviles como el POCO X3 Pro o el Realme GT Master Edition demuestran que se puede tener la mejor experiencia con un teléfono por no más de 250 euros. Todo un éxito para nuestros bolsillos.

La democratización de las pantallas de 90-120 Hz

Actualmente es hasta extraño no encontrar una pantalla con un mínimo de 90 Hz. Y en la gama alta ese mínimo se ha situado ya en los 120 Hz; con la ventaja de los paneles LPTO, que de momento sólo están al alcance de los presupuestos más holgados (ya bajarán). Gracias a esta tasa alta de refresco la fluidez de los móviles mejoran, las animaciones se aprecian de mayor calidad y el desplazamiento en webs y menús no da saltos en pantalla. Siempre de forma general, que no todas las marcas llevan la tasa de refresco de igual manera a sus teléfonos, claro.

Honor volvió a vender móviles con apps de Google

honor 50
Honor 50

Es uno de los fabricantes que más destacó durante 2021 ya que por fin se recuperó del veto estadounidense tras su venta por parte de Huawei. Móviles como el Honor 50 llegaron a España, una excelente noticia para quienes los esperaban (y para la competencia).

La carga ultrarrápida es una realidad

Enchufar el móvil diez minutos y que recupere casi la mitad de la batería ya no sorprende: la carga ultrarrápida se popularizó durante 2021. La de 33 W está disponible hasta en la gama baja. Y qué decir de móviles como el Xiaomi 11T Pro: con los 120 W de su cargador tardamos menos en revivirlo por completo que en actualizarlo.

Mayor importancia de la privacidad

Rastreo Iphone Ios 14.5

Apple marcó el pulso de la privacidad en el terreno de los sistemas operativos móviles: con iOS 14.5 introdujo la opción de evitar el rastreo en las aplicaciones. Esta mayor protección de la privacidad del usuario obligó a Google a introducirla en Android. Y con las pertinentes actualizaciones anuales, tanto Android 12 como iOS 15 son las versiones con mayor privacidad de la historia.

La Apple Store será un poco más libre

2021 creó el marco perfecto para uno de los juicios más importantes de la historia en el segmento de los móviles: el de Epic contra Apple. Fruto del baneo de Fortnite de la App Store, y de la cabezonería de la propia Epic, los desarrolladores de iPhone y iPad pronto tendrán más opciones a la hora de monetizar sus aplicaciones. Esta mayor libertad será más positivo para todos los usuarios.

El 5G está al alcance de cualquiera

Img 8756
Realme 8 5G

Parecía que el 5G tardaría en popularizarse, pero no fue así: 2021 trajo consigo móviles 5G por menos de 200 euros; como el Realme 8 5G, por ejemplo. Además, todas las operadoras mayoritarias ofrecen ya 5G a sus clientes. De momento NSA, para el SA aún tendremos que esperar.

Tarifas "low cost" cada vez más baratas

Tener una tarifa móvil económica, o una combinada con fibra por un precio inferior a los 30 euros, no sólo es posible, también resultó ser tendencia durante 2021: el "low cost" imperó en el mercado. Todo lo que sea ahorro para el usuario es siempre positivo.

Todo lo peor que deja 2021 en móviles

Como el yin y el yang, la cal y la arena o el software y el malware, a los hitos positivos que dejó atrás 2021 se contraponen los negativos. Hemos hecho balance de los más notorios, a continuación reflejamos esa lista.

La desaparición de los Samsung Galaxy Note

Samsung Galaxy Note 20 Ultra
Samsung Galaxy Note 20 Ultra

Su rumoreó durante todo 2021 y al final terminó siendo realidad: este año fue el último de la familia Galaxy Note. Con un claro vencedor: el Samsung Galaxy Z Flip 3 y la línea de plegables. Parece que los Note se reencarnarán en el Samsung Galaxy S22 Ultra, aunque aún está por ver. Guardemos unos segundos de silencio por ellos.

Huawei casi desaparecida en móviles

Huawei Nova 9
Huawei Nova 9

El veto estadounidense recrudeció la posición de Huawei en el terreno de los móviles: según las estimaciones europeas de distribución, la empresa prácticamente ha desaparecido del panorama. Teléfonos como los Huawei Nova 9 fueron un intento de salvar a la empresa, pero no parece que vayan a tener demasiada repercusión.

La muerte de LG

Otra terrible noticia para el sector smartphone: una de las marcas que más contribuyó al crecimiento de este tipo de dispositivos tuvo que echar la toalla y admitir que no podía ofrecer competencia. LG deja el ring en 2021 con móviles como el LG G2, Nexus 5 o LG V10 a sus espaldas. La echaremos de menos.

Caídas masivas de servicios clave

WhatsApp estuvo caída durante varias horas en 2021 y casi provocó la Tercera Guerra Mundial. Y no fue algo aislado, que durante este año sufrimos desconexiones en un sinfín de servicios clave, como todos los que se basan en Amazon AWS (aguanta más de la mitad de Internet). Basta que se caiga alguno para que la mayoría de apps no funcionen.

El fracaso de las apps de rastreo del Covid

Radar

Se planteaban como la mejor solución para rastrear contactos estrechos y posibles positivos de Covid 19, pero al final apenas se utilizaron para su cometido; lo que diluyó su efectividad casi hasta el cero. Radar Covid compartió el fracaso con la mayor parte de apps similares europeas.

El 5G que nos prometieron aún no existe

En el apartado de los hitos a recordar destacamos la popularización del 5G, pero hay un lado de ese punto positivo que amargó 2021: seguimos sin tener el 5G que las operadoras nos prometieron, el denominado como 5G SA o Stand Alone. Veremos si en 2022 podemos acceder a las altas velocidades de descarga y de subida, también a la mínima latencia. Actualmente, el 5G es como el 4G con otro número.

Subidas de precio en las operadoras mayoritarias, incluso sin ventajas

Si antes comentábamos el triunfo de las tarifas económicas, 2021 también destacará por la cara contraria: la subida constante de tarifas en el grupo de operadoras clave. Incluso sin ofrecer ventajas al usuario, como ha ocurrido con Movistar. Precisamente, el principal argumento para subir tarifas es el acecho de las tarifas "low cost".

-
La noticia 20 hitos a recordar y para olvidar del sector móvil en 2021 fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Iván Linares .



source https://www.xatakamovil.com/listas/20-hitos-a-recordar-para-olvidar-sector-movil-2021

OpenSea congela USD 2.2 millones de Bored Apes robados

Al galerista Todd Kramer le robaron ayer su valiosa colección de NFT de su monedero online, por lo que OpenSea congeló los activos robados por valor de unos USD 2.2 millones



from Noticias en Cointelegraph.com https://ift.tt/3eBFpPp
via IFTTT

El ADN en el aire permitirá catalogar los insectos ocultos que nos rodean

Demuestran cómo la tecnología de ADN ambiental podría usarse para evaluar los animales que zumban a nuestro alrededor.

from Investigación y Ciencia: Actualidad científica https://ift.tt/3mNyQxH
via IFTTT

10,000 BTC salen de Coinbase en un solo día

Una empresa comercial prevé que habrá un "gran cambio" en la propiedad de BTC en enero



from Noticias en Cointelegraph.com https://ift.tt/32C8rfi
via IFTTT

Movistar aplicará una triple mejora a sus tarifas móviles de tarjeta prepago en febrero

Movistar aplicará una triple mejora a sus tarifas móviles de tarjeta prepago en febrero

El prepago se ha convertido en uno de los segmentos por los que siguen apostando los grandes operadores a través de sus principales marcas, en lugar de aprovechar el tirón low cost de sus marcas blancas. Al menos, O2, Lowi, Pepephone ni MásMóvil hacen sombra a Movistar, Vodafone y Yoigo en tarifas de tarjeta. Sólo Simyo es más barato que Orange.

Tras nueve meses ofreciendo el triple de gigas de manera promocional, Movistar responderá a sus rivales con una mejora definitiva de las tarifas de tarjeta prepago a partir del 1 de febrero de 2022, que se aplicará sin coste adicional y de manera automática a nuevos y actuales usuarios.

Mucho más para hablar y navegar, por el mismo precio

A diferencia de las subidas de precios que Movistar ya ha adelantado para sus clientes de tarifas Fusión y para las líneas móviles adicionales, en tarjeta prepago nos encontramos con una triple mejora de las tarifas que se aplicará sin coste adicional.

Movistar al fin dejará de limitar los minutos gratis de sus tres principales tarifas con entre 40 y 150 minutos, y se podrá disfrutar de llamadas ilimitadas nacionales. Además, se añaden bonos de minutos internacionales que servirán para hablar sin coste con 45 países entre los que se encuentran:

Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, China, Colombia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guatemala, Holanda, Honduras, Hungría, India, Irlanda, Italia, Marruecos, México, Nicaragua, Noreuga, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Senegal, Suecia, Suiza, Ucrania, Uruguay, Venezuela y Pakistán.

Más concretamente, la tarifa de 10 euros incluye 200 minutos internacionales mientras que por 15 euros podrás hablar 400 minutos con otros países. La tarifa de 20 euros no incluirá llamadas a otros países.

En cuanto a los gigas incluidos, la tarifa Prepago Plus pasará de 7 a 10 GB, Prepago Premium de 15 a 20 GB y Prepago Total, de 25 a 35 GB. Unas condiciones que resultan prácticamente calcadas a las de Vodafone, Orange y Yoigo, aunque Movistar parece ser el único en resistirse a dar acceso al 5G.

Los detalles al completo de las tarifas prepago Movistar vigentes desde febrero de 2022, quedan como se resume en la siguiente imagen:

Nuevas Tarifas De Tarjeta Prepago Movistar En Febrero De 2021

Más información | Movistar.

-
La noticia Movistar aplicará una triple mejora a sus tarifas móviles de tarjeta prepago en febrero fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .



source https://www.xatakamovil.com/movistar/movistar-aplicara-triple-mejora-sus-tarifas-moviles-tarjeta-prepago-febrero

jueves, 30 de diciembre de 2021

Los próximos pasos del telescopio James Webb

Tras su exitoso lanzamiento, el observatorio espacial debe llevar a cabo cientos de operaciones técnicas mientras viaja hacia su nuevo hogar.

from Investigación y Ciencia: Actualidad científica https://ift.tt/3zbvA40
via IFTTT

México confirma planes para implementar una CBDC en 2024

Las nuevas tecnologías y una infraestructura de pago de próxima generación ayudarían a México a ser más inclusivo financieramente



from Noticias en Cointelegraph.com https://ift.tt/3JsvpWS
via IFTTT

Santo Blockchain instalará 50 cajeros automáticos de Bitcoin en Panamá

Los planes de Santo Blockchain en América Latina consisten en 300 cajeros automáticos de Bitcoin, una billetera de capa 2 y una tarjeta de débito de Bitcoin



from Noticias en Cointelegraph.com https://ift.tt/3sHcGAU
via IFTTT

Bitcoin "murió" 45 veces en 2021 mientras que los medios aún están ansiosos por publicar obituarios de BTC

Se han contado 438 obituarios de Bitcoin desde 2010, y el año 2017 aún representa la mayoría de las "muertes"



from Noticias en Cointelegraph.com https://ift.tt/33YDQsy
via IFTTT

¿Una comparación justa? El crecimiento de Ethereum supera al de Bitcoin en 2021

Los florecientes casos de uso de Ethereum han impulsado un aumento del valor de Ether en 2021, pero ¿qué le depara el futuro a ETH?



from Noticias en Cointelegraph.com https://ift.tt/3FIS66G
via IFTTT

El banco ruso Sber lanza un ETF de empresas blockchain que sigue las acciones de Coinbase y Galaxy Digital

Llamado "Sber - Blockchain Economy", el ETF cotizará bajo el ticker SBBE y seguirá a las principales empresas de criptomonedas



from Noticias en Cointelegraph.com https://ift.tt/3FCfHpI
via IFTTT

El primer ETF estadounidense de Bitcoin es un "fracaso" en 2021 mientras que el descuento de GBTC se mantiene cerca de mínimos históricos

No hay mucho por lo que sonreír en cuanto a la participación institucional en Bitcoin a finales de año, según los datos



from Noticias en Cointelegraph.com https://ift.tt/31efdHu
via IFTTT

El año en el que Samsung lo apostó todo a los plegables

El año en el que Samsung lo apostó todo a los plegables

Los móviles plegables parecían una excentricidad hace sólo tres años, se convirtieron en un objeto casi inalcanzable hace dos y, por sorpresa, el Samsung Galaxy Z Flip 3 casi los ha democratizado durante este 2021. Tanto fue el nivel de ventas que la marca ha destacado su plegable estrella asegurando que atrajo a un 150 % más de usuarios que el Samsung Galaxy Note 20.

No podemos decir que las pantallas flexibles en los teléfonos móviles sean precisamente baratas ya que, pese a que bajaron notablemente de precio gracias a la mayor competencia entre las marcas, los móviles plegables continúan por encima de los 900 euros. Aun así, 2021 ha sido el año en el que se produjo el punto de inflexión en la tendencia de precio; un hecho que Samsung corrobora con algunas cifras comparativas.

Acabar con la familia Note ha sido un acierto

Samsung Galaxy Note 20 Ultra
Samsung Galaxy Note 20 Ultra, último de la familia Note

El calendario habitual de lanzamientos de Samsung contaba con una presentación importante para comienzos de año y otra para la recta final. En el primero la marca presentaba su nueva familia "S"; en el segundo lanzamiento Samsung aprovechaba para comunicar su nuevo Note así como el pertinente smartwatch anual. Con el 2021 la estrategia de doble presentación se mantuvo; a costa de un damnificado.

Los rumores de la extinción de los Galaxy Note fueron insistentes durante casi todo el año. Y, dada la categoría de la familia de teléfonos, pionera en muchos aspectos que a día de hoy nos parecen habituales, fue una sorpresa que Samsung realmente decidiese prescindir de ellos. También supuso un gran riesgo para la marca ya que pretendía sustituir una marca reconocida por un tipo de móviles que el gran público ni conocía.

Le salió bien.

Tal y como ha comunicado la propia Samsung, el cambio de estrategia al sustituir el posible Samsung Galaxy Note 21 por el Samsung Galaxy Z Flip 3 fue todo un acierto. La compañía no da cifras concretas de venta, tampoco de distribución. Sí que detalla el incremento de clientes que cambió desde otras marcas al nuevo plegable: un 150 % más con respecto al Samsung Galaxy Note 20 y un 140 % más en comparación con la familia Samsung Galaxy S21.

2021 es el comienzo del reinado de los móviles plegables

Ya no hay vuelta atrás: una vez la tecnología logró pantallas flexibles, que éstas permaneciesen intactas durante cientos de miles de plegados (a pesar del pliegue sobre la bisagra), después de que Samsung consiguiese colar su Galaxy Z Flip 3 en el conocimiento colectivo y tras la notable bajada de precio en los móviles plegables, está claro que van a suponer la tendencia en gama alta para los años venideros. Y seguramente no tardemos en ver el salto de los paneles flexibles a la gama media, igual que ocurrió con los inicialmente caros OLED.

Display Supply Chain (DSCC), una publicación relacionada con el suministro de componentes, ya destacó el impresionante tercer trimestre de 2021 para los móviles plegables. Según cifras de distribución estimadas de DSCC, los plegables crecieron un 480 % durante el tercer trimestre de 2021 en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Y supusieron un aumento del 215 % en la distribución de plegables con respecto al segundo trimestre de 2021. El culpable de ese crecimiento fue, obviamente, el Samsung Galaxy Z Flip 3.

Cifras Móviles Plegables 1
Variación por trimestres en la distribución global de móviles plegables. Gráfica de DSCC

Una segunda gráfica con datos estimados de distribución por modelos destaca la importancia del Samsung Galaxy Z Flip 3 para la marca. El móvil logró casi el triple que el segundo plegable de 2021, el Samsung Galaxy Z Fold 3. Son datos estimados, hemos de recordar.

Cifras Móviles Plegables
Distribución por modelos durante el tercer trimestre de 2021 y estimación para el cuarto trimestre del mismo año. Gráfica de DSCC

Por último, Display Supply Chain analiza la evolución del componente clave en los móviles plegables: su pantalla flexible. El salto en producción para este tipo de paneles es notorio durante 2021; con más del doble estimado para 2022.

Cifras Móviles Plegables
Evolución en la fabricación de pantallas flexibles a nivel global. Gráfica de DSCC

Samsung fue de las primeras marcas en comercializar un móvil plegable y es, sin lugar a dudas, la que ha puesto más dinero en publicidad para que el nuevo concepto de uso en smartphones se popularice. Y una vez los móviles plegables se han convertido en un elemento de deseo para el gran público es cuestión de tiempo para que estalle la competencia.

Honor, OPPO, Xiaomi... La competencia llevará los plegables a la gama media

Pliegue Pantalla Flexible
El pliegue o cresta de las pantallas plegables, principal inconveniente de estos paneles. Foto del Samsung Galaxy Z Flip 3

Si 2021 supuso el salto de los plegables desde la gama premium a la gama alta, y todo apunta a que en 2022 veremos mucho más competencia en ese segmento de precios una vez marcas como OPPO presentaron sus propuestas (el OPPO Find N apunta maneras), anticipamos un futuro a corto plazo donde fabricantes como Xiaomi y Realme terminen acercando las pantallas flexibles al gran público con apuestas dentro de la gama media. Seguramente no tan completas como un Galaxy Fold, sí más cercanas a lo que ha supuesto el Samsung Galaxy Z Flip 3.

Tarde o temprano la mayoría tendremos acceso a un móvil plegable. Igual que descendieron radicalmente de precio los teléfonos 5G, las pantallas flexibles terminarán siendo también accesibles. Ahora bien: ¿se habrán superado todas las dudas de durabilidad? A esta pregunta tardaremos en encontrarle respuesta.

-
La noticia El año en el que Samsung lo apostó todo a los plegables fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Iván Linares .



source https://www.xatakamovil.com/samsung/ano-que-samsung-aposto-todo-a-plegables

Qué son los juegos play-to-earn y por qué Corea de Sur los quiere limitar en la App Store y en Google Play Store

Qué son los juegos play-to-earn y por qué Corea de Sur los quiere limitar en la App Store y en Google Play Store

Puede que en alguna ocasión te hayas topado con el término play-to-earn. o P2E. Se trata de títulos que recompensan a los jugadores con criptomonedas, dinero virtual que luego pueden llevar hasta el mundo real y a los que ahora Corea del Sur quiere ponerle freno tanto en la App Store como en Google Play.

Hay títulos muy conocidos de este tipo como son Axie Infinity y The Sandbox. El problema es que cada vez son más frecuentes y requieren de una inversión económica de inicio al ser necesaria la adquisición de componentes como tokens no fungibles (NFT) para poder jugar y luego obtener recompensas.

El riesgo de pagar para jugar

Nft

Los juegos play-to-earn son títulos blockchain que hacen uso de las criptomonedas tanto para jugar, adquiriendo personajes o complementos, cómo a modo de recompensa. Y en este punto no deben confundirse con los juegos pay-to-win.

Los juegos P2E tienen su base en las criptomonedas. Los jugadores se hacen con activos o tokens (NFT) canjeables por servicios en el juego y luego negocian con ellos en mercados secundarios. Obtienen ganancias por jugar, algo que hasta ahora era casi exclusivo de los jugadores profesionales de eSports. De hecho podemos encontrar casos puntuales como el de Town Star, con premios importantes.

Estos títulos pueden pasar a ser una fuente de ingresos para muchos usuarios, de ahí lo atractivos que puedan resultar y motivo de su gran crecimiento. Títulos que permiten que los jugadores ganen NFTs y criptomonedas que luego pueden traspasar a monederos virtuales y a dinero real. Pero también tienen sus riesgos.

Y es que como citan en Beincrypto, la posibilidad de ganar dinero puede tener también sus riesgos si no se vigilan aspectos como las tarifas de transacción o se tienen en cuenta algunos riesgos relacionados con el valor y la liquidez. En este sentido citan como ejemplo el MMORPG MIR4, que "tuvo un problema reciente con su token en el juego “Draco” perdiendo el 50% de valor".

Además hay que tener en cuenta la revalorización o la caída en el valor de las criptomonedas. Igual que en su momento ha subido la cotización del Bitcoin, Etherum... estas también han tenido caídas y esto afecta a los tokens de los videojuegos.

Nft

Y estos son los motivos por el que en Corea del Sur quieren ponerle límite. En el país asiático está luchando para que los juegos generen mas de una cantidad de dinero en forma de beneficio para los jugadores crezcan en las tiendas de aplicaciones. Por medio del Game Management Committee (GMC), inscrito dentro del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo, el gobierno surcoreano, se ha solicitado a las dos grandes plataformas que bloqueen cualquier juego que requiera compras dentro de la aplicación para jugar.

Hasta ahora el sistema de clasificación por edades y la falta del mismo en algunos títulos, era el muro con el que se estaban topando algunos títulos para perder su sitio en las tienda de aplicaciones de iOS y Android.

Un caso que recuerda, salvando las distancias, a las cajas de recompensas en los videojuegos que han sido reguladas con el fin de evitar la adicción al juego en los menores de edad. Ahora los P2E están en el objetivo y habrá que ver cómo crecen (o no) y como atraen a los jugadores.

-
La noticia Qué son los juegos play-to-earn y por qué Corea de Sur los quiere limitar en la App Store y en Google Play Store fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Jose Antonio Carmona .



source https://www.xatakamovil.com/aplicaciones/que-juegos-play-to-earn-que-corea-sur-quiere-limitar-app-store-google-play-store

BlackBerry OS llega a su fin en 2022: la compañía abandonará el soporte de su sistema operativo en unos días

BlackBerry OS llega a su fin en 2022: la compañía abandonará el soporte de su sistema operativo en unos días

Corría el año 2015 cuando, después de varios meses de despidos y pérdidas, BlackBerry abandonó su propio sistema operativo para lanzar su primer terminal con Android, la BlackBerry Priv. Aunque al principio aseguraron que esa alianza con Google era una estrategia complementaria y no sustitutiva, lo cierto es que, a partir de entonces, BlackBerry OS quedó apartado del panorama móvil.

Sus usuarios se fueron quedando sin las aplicaciones más populares y la propia compañía echó el cierre de su tienda a finales de 2019. Dos años después, la compañía está a punto de finalizar el soporte para los servicios de BlackBerry OS, la semana que viene dejarán de estar disponibles.

4 de enero: fin de BlackBerry OS

Blackberry 02

Atrás quedaron aquellos años en los que BlackBerry era uno de los fabricantes más fuertes del mercado de los teléfonos móviles. Poco a poco, y aunque hemos visto algunos lanzamientos estos últimos años, la compañía decidió dejar un poco de lado la fabricación de dispositivos para centrarse en el negocio de los servicios a empresas y, sobre todo, el de la seguridad online.

Los dispositivos con su propio sistema operativo dejaron de llegar, los canadienses se pasaron a Android y la marca cayó en manos de TCL. Aunque hubo usuarios que se mantuvieron fieles a sus teléfonos con BlackBerry OS, el fin del soporte de aplicaciones tan populares como WhatsApp acabaron de darle la estocada.

La BlackBerry Leap, en 2015, fue el último terminal en portar el sistema operativo propietario del fabricante canadiense (BB10 por aquel entonces). El cierre de su tienda de aplicaciones -BlackBerry World App Store- llegó el 31 de diciembre de 2019 y, dos años después, estamos a punto de asistir al final definitivo de BlackBerry OS, del mismo modo que en su día vimos el de Windows Phone.

El 4 de enero de 2022, los servicios para BlackBerry 7.1 OS y versiones anteriores, BlackBerry 10 y BlackBerry PlayBook OS 2.1 y versiones anteriores dejarán de estar disponibles.

La compañía ha recordado que el 4 de enero de 2022 (el próximo martes) los servicios para BlackBerry 7.1 OS y versiones anteriores, BlackBerry 10 y BlackBerry PlayBook OS 2.1 y versiones anteriores, dejarán de estar disponibles.

A partir de ese día, los dispositivos que ejecute esos servicios y ese software a través de WiFi o de la conexión móvil de un operador, ya no funcionarán de manera fiable, incluyendo los datos, las llamadas telefónicas, los SMS y la funcionalidad 911 (llamada de emergencia).

-
La noticia BlackBerry OS llega a su fin en 2022: la compañía abandonará el soporte de su sistema operativo en unos días fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Laura Sacristán .



source https://www.xatakamovil.com/blackberry/blackberry-os-llega-a-su-fin-2022-compania-abandonara-soporte-su-sistema-operativo-unos-dias

Lo mejor de Movistar+ en 2021: del acuerdo con DAZN y los derechos del fútbol a la renovación total de su aplicación móvil

Lo mejor de Movistar+ en 2021: del acuerdo con DAZN y los derechos del fútbol a la renovación total de su aplicación móvil

Con el 2021 a punto de acabar, ha llegado el momento de recopilar lo más destacado que nos han dejado estos 12 últimos meses en todos los ámbitos. En el sector de los operadores, el año ha estado marcado, principalmente, por el triunfo del low cost y las subidas de precio, aunque también hemos podido ver cómo iban mejorado las tarifas de fibra y móvil más baratas.

Si nos fijamos concretamente en Movistar, más allá del regreso de los móviles gratis a cambio de permanencia y de pagar más, su plataforma de televisión ha sido el centro de la noticia en numerosas ocasiones. Vamos a hacer un repaso por todos los avances, cambios y mejoras que nos ha dejado el año 2021 en Movistar+.

Acuerdos, compras de derechos y producción propia

Dazn Movistar

Nos remontamos a mediados de enero: Movistar+ y NBCUniversal International Networks llegaron a un acuerdo para que Movistar fuese el encargado de estrenar en España la nueva plataforma Universal+ el 20 de enero, además de integrar el canal DreamWorks a partir del 22 de febrero.

El gran impulso a sus contenidos deportivos llegó unos días después, cuando, gracias a un acuerdo con DAZN, Movistar+ recuperó el Mundial de Motociclismo. Pero no sólo eso, sino que todo el contenido de DAZN se integró en la plataforma de televisión de Movistar (incluyendo la Premier inglesa y la Copa del Rey). A cambio, eso sí, Telefónica le cedió los derechos de emisión de la Fórmula 1 a DAZN hasta 2023.

Eso ha permitido a Movistar comercializar este año dos paquetes que incluyen canales de DAZN (a precios más elevados: uno por 10 euros al mes y otro por 15 euros al mes) y regalar una cuenta gratuita de DAZN a todos los usuarios de Fusión Plus, Fusión Premium y de esos paquetes. Una acción similar a la que ya hizo con Disney+ en su momento.

Mitele Plus Atresplayer

Llegamos al mes de marzo, cuando Movistar+ anunció dos incorporaciones más a su plataforma: ATRESplayer Premium y Mitele Plus. De esa forma, los clientes de Movistar+ no sólo tenían más facilidad para acceder a ATRESplayer y Mitele Plus, sino que también podían suscribirse a la versión premium de ambas plataformas desde el descodificador UHD de Movistar+.

Tras la polémica subida de precios de los paquetes Fusión en abril, Movistar quiso premiar en mayo a los clientes de las tarifas Fusión Inicia o superior regalándoles el servicio bajo demanda COSMO ON con más de 600 contenidos nuevos al año. A ello, hay que añadir la integración de Amazon Prime Video, cuyos contenidos ya son accesibles desde el decodificador y el buscador de Movistar+. Todo ello continúa alimentando las especulaciones sobre los planes de Telefónica de convertir Movistar+ en un agregador de contenidos de Netflix, Disney+ y Prime Video

A pesar de los rumores sobre la posible desaparición del canal propio #0, el operador ha reiterado su apuesta por la producción original

Al mismo tiempo que llegaba a acuerdos con otras plataformas de streaming, Movistar+ ha ido ampliando su oferta con nuevos canales de cine y series y nuevos canales de música, así como con algún canal pop up (temporal), como Movistar Vacaciones.

Además, a pesar de los rumores sobre la posible desaparición del canal propio #0, el operador ha reiterado su apuesta por la producción original y asegura que está trabajando en la planificación de los estrenos para los próximos meses. Precisamente, en lo que respecta a producción propia, Movistar+ nos ha dejado a lo largo del año varios lanzamientos importantes, como 'Reyes de la noche', 'Lola' o 'La Fortuna', de Amenábar.

Deportes Movistar Plus

En verano, justo cuando daba comienzo la temporada 2021/2022 de LaLiga española, anunció la renovación de los derechos de emisión de la Bundesliga alemana y de la Serie A del fútbol italiano durante tres años. Ambas operaciones no fueron sino un ejemplo más de la importancia que tiene el fútbol para Movistar+.

Y hablando de fútbol, en medio de una nueva subida de precios en los paquetes Fusión antiguos, la subasta de los derechos de emisión de LaLiga ha concluido con la adjudicación de las próximas cinco temporadas a Telefónica y DAZN por 4.950 millones de euros. Movistar emitirá cinco partidos por jornada más tres jornadas completas, mientras que DAZN ofrecerá otros cinco partidos por jornada. Y claro, el hecho de que Movistar haya perdido la exclusividad ha generado un mar de dudas para la próxima temporada.

Nuevas funciones para mejorar la experiencia

Mediapro Futbol Movistar

Una de las consecuencias que trajo consigo la pandemia fue la ausencia de público en los campos de fútbol, por lo que LaLiga y MEDIAPRO desarrollaron una tecnología que permitía integrar en las retransmisiones sonido ambiente y simular la presencia de gente en el estadio. Esa tecnología estuvo presente en las jornadas de la temporada 2020/2021 que emitió Movistar+ hasta el mes de mayo.

Con la nueva temporada, volvió el público a los estadios, pero eso no impidió que Movistar aplicase más tecnología a las retransmisiones llevando la señal multicámara de la Fórmula 1 al fútbol con estadísticas en tiempo real.

Además, a lo largo del año, el operador ha ido añadiendo nuevas funcionalidades a su plataforma. En mayo, por ejemplo, 'Conexión Segura' se integró en Movistar+ permitiendo así a los usuarios activar y gestionar el servicio de seguridad gratuito de Movistar directamente desde el televisor.

Movistar Tokens

Al mes siguiente, el programa de recompensas 'Tokens de Movistar' se puso en marcha con la posibilidad de canjear tokens por contenidos de Movistar+ desde la propia televisión, como películas de estreno, más canales o incluso un periodo de prueba de Movistar LaLiga o Liga de Campeones.

Movistar+ renovó por completo su app en noviembre incluyendo un reproductor flotante, el acceso sin necesidad de contraseña dentro de casa y el perfil infantil

El verano vino marcado también por la llegada de la Livin App de TikTok fruto de la alianza entre Telefónica y la popular aplicación de vídeos cortos, y el estreno de una plataforma de podcasts y videopodcasts con contenido propio y de terceros.

Y llegamos así al mes de noviembre, cuando Movistar+ renovó por completo su aplicación para móviles y tablets. Además de traer un diseño más moderno y limpio, incorporó por fin un player flotante, el acceso sin necesidad de contraseña dentro de casa, el perfil infantil y otras cuantas novedades relacionadas con la navegación y las búsquedas.

-
La noticia Lo mejor de Movistar+ en 2021: del acuerdo con DAZN y los derechos del fútbol a la renovación total de su aplicación móvil fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Laura Sacristán .



source https://www.xatakamovil.com/movistar/mejor-movistar-2021-acuerdo-dazn-derechos-futbol-a-renovacion-total-su-aplicacion-movil